ECONOMÍA

Según Broda, «Argentina es el único país del mundo que está fuera del globo terráqueo»

El economista disertó en el 15ª Coloquio Industrial y lanzó duras críticas al plan económico del actual gobierno.

El economista Miguel Angel Broda disertó en el marco del 15ª Coloquio Industrial Córdoba este jueves 14 de septiembre en el Complejo Feriar.

En su ponencia, se refirió al escenario político-económico a casi dos meses de las elecciones presidenciales. “Tengo una visión optimista de la Argentina, creo que salimos de la aceleración de la decadencia porque el 70% de la gente quiere un cambio, el pobre quiere que su hijo no sea peor que él , así que me parece que estamos en una oportunidad espectacular e inédita”, sostuvo.

Sin embargo, dijo que “estaba más optimista hace seis meses porque hemos agravado la herencia que recibe el próximo gobierno teniendo un ministro piromaníaco” en alusión a Sergio Massa. Además, señaló que el funcionario se ha dedicado a hacer «a la inversa de lo que firmó con el Fondo”. En este sentido indicó: «básicamente lo que le dijo a los negociadores de Argentina es que firmen cualquier cosa con tal que vengan los 7 mil 400 millones de dólares y lo está cumpliendo. Ahora, nuestra historia es que muy pocas veces cumplimos». 

Ad

Sobre el actual plan económico, el analista dijo que «está descarrilado» por lo que la herencia se está agravando aceleradamente», incrementando «la vulnerabilidad y la fragilidad macroeconómica, y acotando fuertemente los grados de libertad con los que contará el nuevo gobierno para encarar la tarea de encauzar la macro y emprender un cambio profundo en la organización económica a partir del 10 de diciembre». 

El analista estimó que a diciembre de 2023, la inflación se situará «como piso» en el orden del 180%.

Asumiendo que los controles de precios se mantendrán «con moderada efectividad, el pronóstico es de una inflación para todo el año 2023 del orden de 180% (diciembre a diciembre) que, dependiendo del ajuste de precios relativos que haga el nuevo gobierno en diciembre, puede resultar un piso», explicó.

Al referirse al sistema monetario, dijo que “no es nuestra prioridad” pero vaticinó que “lo que viene es muy duro”.  Según Broda, en lo que respecta al primer trimestre “vamos a dudar si nos vamos a la híper o no, y obviamente va a ser crucial que se exponga el programa en su totalidad y que se prepare a la sociedad diciendo  lo que hay que hacer si queremos ser un país normal como Colombia, Perú, Paraguay, Chile o Uruguay”.

“Nosotros somos una excepción, desde el punto de vista metafórico, Argentina es el único país del mundo que está fuera del globo terráqueo” señaló. Al mismo tiempo, sostuvo que si gana “el cambio” representado “por dos de los tres candidatos que hay, Argentina va a llenar la solicitud de ingreso para ser normal, pero tomará varias décadas probablemente”, pronosticó.

Por último, Broda advirtió que independientemente del gobierno que asuma, se deberán explicitar las medidas a tomar debido a las complejas dificultades macroeconómicas. 

Fuente: Punto a Punto Córdoba

Ad

Los comentarios están cerrados.