Los patentamientos de automotores cayeron 28% tanto a nivel provincial como nacional en febrero, prolongando el tobogán por el que viene descendiendo el mercado desde hace un año.
Conforme las cifras divulgadas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en Córdoba se vendieron 3.937 unidades entre automóviles, vehículos comerciales y transporte pesado; unas 1.500 menos que las 5.442 de febrero de 2014.
Así, el primer bimestre acabó con un total de 10.683 cero kilómetros comercializados, 33,5% menos que los 16.078 del mismo lapso del año pasado. Es decir, que en tan sólo dos meses, el mercado se achicó en 5.400 ventas.
A nivel nacional, el número de vehículos patentados durante febrero ascendió a 41.998 vehículos, lo que muestra una caída del 28% en la comparación interanual cuando habían sido 58.631 unidades.
De este modo, el acumulado de dos meses arrojó una cifra de 108.070 unidades, un descenso del 35% en la comparación contra el acumulado del año pasado de 167.553 vehículos.
Pese a estos datos concluyentemente negativos, desde ACARA, entidad cercana al Gobierno nacional, no hablan de recesión y señalan que en marzo podrían mejorar los números cuando “comenzará a impactar una mayor disponibilidad de vehículos, según lo que se ha establecido en el reciente acuerdo firmado entre las fabricas del sector y el Gobierno Nacional”, señaló el titular de la entidad, Abel Bomrad.
De ser la estrella del boom de consumo a ser el paradigma de la recesión nacional. Sin escalas. Así ha sido el cambio que ha sufrido el mercado automotor argentino y, por ende, el cordobés.
Los datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) sorprenden por su magnitud: entre unidades livianas (autos, utlitarios y pick ups) y pesadas (camiones, colectivos y chasis), se patentaron en enero 6.723 vehículos, lo que implica un desplome del 36,8% en relación al año pasado cuando fueron 10.636.
Pero quizás el dato más significativo es que se trata del peor registro oficial en, al menos, una década. Hay que remontarse a enero de 2006 para encontrar la cifra más baja anterior, que en realidad es de 7.906 unidades, 17,6% por encima del actual. Ese año es el último del que ofrece datos por provincia ACARA en su web.
El detalle de los guarismos para enero, año por año y para Córdoba, son los siguientes:
– 2006: 7.906
– 2007: 8.619
– 2008: 9.904
– 2009: 8.061
– 2010: 8.267
– 2011: 10.577
– 2012: 11.224
– 2013: 10.388
– 2014: 10.636
– 2015: 6.723
Los “argumentos” del derrumbe
La situación de Córdoba acompaña lo ocurrido a nivel nacional donde, siempre según ACARA, el número de vehículos patentados ascendió a 65.550 vehículos, 39% menos que los 108.101 unidades.
El presidente de ACARA, Abel Bomrad, ensayó algunas excusas para justificar la recesión, mencionando que hace un año aún no se sentía el impacto del impuestazo a los autos alta gama y que ahora también ya no se siente la ayuda que significó el ProCreAuto en los últimos meses.
Sin embargo, hasta los propios referentes del sector reconocen que el impacto del impuesto a los vehículos más caros no es tan alto sobre el volumen total del negocio, y el ProCreAuto nunca fue tampoco la salvación que se esperaba del sector.
Asimismo, el hecho de que los registros sean los más bajos en diez años constituyen una muestra clara y concisa de cómo el mercado está sufriendo los problemas que vive la economía.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) difundió su último reporte de ventas correspondiente a 2014 que terminó de corroborar el fuerte desplome del mercado de los autos, quizás uno de los sectores que más sintió el impacto de la recesión teniendo en cuenta que venía siendo uno de los más fuertes de los últimos años.
Los principales datos para Córdoba son los siguientes:
– Entre automóviles y unidades comerciales livianas (utilitarios y pick ups) y vehículos pesados, se patentaron el último año 67.077 automotores en la provincia, más de 20.000 por debajo de las 88.595 de 2013, año récord histórico de la actividad.
– Si se toma un precio promedio de $ 150.000, superior al valor de los autos más vendidos pero muy inferior al valor de utilitarios, pick ups y camiones, esto significa que las concesionarias cordobesas perdieron de un año a otro ventas brutas por alrededor de $ 3.000 millones.
– Las 67.000 unidades cero kilómetro vendidas en 2014 es la cifra más baja de los últimos años, superando apenas por poco las 65.689 de 2010. En 2011, fueron 83.787 patentamientos y en 2012, 78.683.
Los datos del país
A nivel nacional, en tanto, ACARA informó que “en el año 2014 se completó una cifra total de patentamientos de 683.485, un descenso del 28% en la comparación contra el acumulado del pasado año record en el que se habían patentado 956.884 vehículos”.
Abel Bomrad, presidente de ACARA, sostuvo al respecto: “más allá de las vicisitudes acontecidas, es justo decir que el Plan ProCreAuto ha colaborado para poder finalizar el año en estos niveles de patentamiento de mas de 680.000 unidades, en las próximas semanas observaremos como se acomoda el mercado en este mes de enero que siempre suele ser importante y representativo”.
Las concesionarias de Córdoba vendieron entre enero y noviembre de este año un total de 64.285 vehículos cero kilómetro, contabilizando tanto unidades livianas como pesadas, lo que significa una reducción del 24,3% en comparación con las 84.396 del mismo lapso del año pasado.
Es decir que, salvo que diciembre mostrara un improbable repunte, el 2014 cerrará con una caída de más de 20.000 ventas, lo que explica en gran parte por qué varias empresas decidieron achicar sus estructuras y cerrar algunos puntos de venta durante el año.
Los datos forman parte del informe de patentamientos de noviembre elaborado por la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), que dio cuenta de un desplome del 37% de las ventas en noviembre en todo el país.
En total, se comercializaron 38.573 unidades cero kilómetro, mientras que en noviembre de 2013 habían sido 61.787. «De esta forma, en los 11 meses transcurridos del año se completó un acumulado de 653.665, un descenso del 27 por ciento en la comparación contra el acumulado del pasado año récord en el que se habían patentado hasta esta fecha 905.947 vehículos», informó la entidad.
En Córdoba, noviembre arrojó sendas caídas del 31,5% en el caso de los automóviles y unidades comerciales livianas (utilitarios y pick ups) y del 38,5% para el transporte pesado.
No obstante, desde ACARA insistieron en que el problema no es el parate de la economía sino que las automotrices no entregan los modelos solicitados. «Al igual que lo acontecido en el mes de octubre, las unidades suscriptas en el Plan ProCreAuto 1 han superado las expectativas de las fábricas y se han producido demoras en el patentamiento de estas unidades, si las mismas se hubieran entregado en tiempo y forma las cifras de este mes hubieran sido positivas», afirmó el titular de la entidad, Abel Bomrad.
(DyN) – El Plan ProCreAuto II comenzó a estar operativo hoy en las agencias oficiales aseguró el vicepresidente de la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), Dante Álvarez. «A partir de ahora va a empezar a ir», señaló Álvarez en declaraciones a DyN en las que explicó por qué a pesar de haber sido anunciado poco más de un mes y medio, los vendedores de autos no cursaron ninguna operación.
Álvarez dijo que «una secretaría del Estado tenía que enviar dinero al Banco Nación para los créditos subsidiados». «La realidad es que mientras no teníamos la seguridad de que el Banco Nación iba a otorgar los créditos, no podíamos tomar compromisos que después nos podía representar problemas con Defensa del Consumidor que nosotros no podíamos solucionar», señaló.
Álvarez calificó de problema «burocrático» al que mantuvo parado el plan desde el 24 de setiembre pasado, fecha en que fue anunciado por la Ministra de Industria, Débora Giorgi.
Recién ayer el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, firmó la resolución que le transfiere el dinero al Banco Nación para que otorgue créditos subsidiados a tasas del 17 por ciento anual para clientes, y del 19 por ciento para no clientes. El dinero saldrá de los fondos del Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota (Refop).
En el ProCreAuto II estarán Ford, Peugeot, Toyota y Volkswagen, que presentan 13 modelos, mientras que en etapa I, fueron 26 modelos y participaron el resto de las terminales. Las subas de precios respecto de la primera etapa van entre 5 y 7,5%.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) difundió su reporte mensual de patentamientos con los datos consolidados a octubre, que arrojaron un nuevo derrumbe del mercado automotor.
De acuerdo a las cifras oficiales, a nivel nacional se comercializaron 52.983 vehículos cero kilómetro, lo que muestra una baja del 10 % en la comparación con el mes de septiembre en el que se habían patentado 59.099.
En tanto, si la comparación es interanual, el descenso se mantiene en el orden del 40 % porque en octubre de 2013 se habían patentados 88.948 unidades.
“De esta forma, en los 10 meses transcurridos del año se completó un acumulado de 614.634, un descenso del 27% en la comparación contra el acumulado del pasado año record en el que se habían patentado hasta esta fecha 844.160 vehículos”, señaló ACARA.
Córdoba prácticamente copia los números del país. En octubre la cantidad de automóviles y unidades comerciales livianas (utilitarios y pick ups) patentados fue de 4.864, 39,6% menos que las 8.054 del mismo mes de 2013 y 13,4% por debajo de las 5.616 de septiembre. Los vehículos pesados, en tanto, bajaron 28,7% interanual pero subieron en el mismo porcentaje de manera intermensual.
Así, en lo que va del año y contabilizando tanto livianos como pesados, en Córdoba se patentaron 60.607 unidades en diez meses, casi 20.000 (26,6%) por debajo de las acumuladas en el mismo lapso del año pasado.
En este contexto, el titular de ACARA, Abel Bomrad, culpó a las terminales por la demora en las entregas de los autos vinculados al ProCreAuto. “Más allá de que cualquier comparación contra el pasado año récord muestra un marcado descenso, el mes de octubre hubiera arrojado un muy buen nivel de actividad si se incluían los más de 10.000 vehículos suscriptos pero aún no patentados del ProCreAuto. Si eso hubiese acontecido, superábamos las cifras de septiembre”, declaró Bomrad.
Aunque el Gobierno nacional intenta día a día minimizar el impacto de la recesión en el mercado automotriz, las cifras que publica mensualmente la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) son elocuentes al respecto.
Al observar las planillas con los datos por provincia, se advierte para el caso de Córdoba, por ejemplo, que el mercado de los cero kilómetro retrocedió cuatro años.
Según ACARA, entre unidades livianas (automóviles, utilitarios y pick ups) y pesadas (camiones, colectivos y remolques) se patentaron en septiembre 5.709 vehículos, 27,5% ó más de 2.000 por debajo de los 7.874 del mismo mes de 2013.
Así, el acumulado de los primeros meses se ubicó en 55.448 unidades, más de 15.000 ó 22% menos que las 71.211 de igual lapso del año pasado.
Si bien este último fue el ejercicio que marcó el récord histórico de ventas de cero kilómetro, el mal momento actual del mercado queda en evidencia cuando se lo compara con períodos anteriores y, para encontrar el antecedente más bajo, hay que remontarse a 2010 cuando hasta septiembre se habían patentado 52.094 automotores en la provincia.
Dicho de otro modo, el nivel de ventas actual está apenas 3.000 unidades por encima de la performance de hace cuatro años. En 2011, el acumulado a esta época era de 67.025 patentamientos y, en 2012, de 63.974.
Los datos nacionales
En todo el país, ACARA informó que el número de vehículos patentados durante septiembre ascendió a 58.516 vehículos, lo que muestra un descenso en el orden del 31% en referencia a las 84.771 unidades de doce meses atrás.
“De esta forma, en los 9 meses transcurridos del año se completó un acumulado de 561.066, un descenso del 25% en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían patentado hasta esta fecha 755.212 vehículos”, señaló ACARA.
Una suerte de “guerra” parecen haber declarado las concesionarias en contra de las terminales, luego de que le acercaran al Gobierno una encuesta de Fiat en la que la automotriz italiana sugería a las comercializadoras de autos que no aceptaran la continuidad del ProCreAuto, que se extendió hasta diciembre.
Lejos de aplacar los ánimos, el titular de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), Abel Bomrad, le agregó capítulos a la polémica al señalar que “no tenemos el aprovisionamiento de fábricas necesario para acompañar la demanda que ha generado el plan Procreauto y ahí es donde se produce el cortocircuito. Nosotros si no nos dan los autos no podemos entregarlos”.
En declaraciones a Radio 10, Bombrad destacó que para las concesionarias “no es ningún negocio encanutar los autos porque el negocio es la rotación y cuanto más rápido gira el capital operativo más utilidades tenemos”.
Para el titular de Acara quedó demostrado que las concesionarias no retienen autos ya que según “los índices de compras a fábricas y los patentamientos, las concesionarias desde febrero a la fecha bajaron sus stocks en 34.500 autos”, precisó.
Por otra parte, al referirse a la reunión que compartió ayer junto con la presidenta y las terminales para evaluar el futuro de la industria automotriz y el plan Procreauto, Bombrad, contó que “la Presidenta hizo un cuadro donde demostró cuanto había ganado cada terminal en todos estos años, y que salvo un solo año que dio perdida, el resto fue altamente positivo”.
Por esta razón, señaló: “Le ha pedido a las terminales mayor compromiso en este proceso” y “quedaron en seguir trabajando, terminales y gobierno en los próximos días para analizar caso por caso la situación de las terminales y ensambladoras que hay en el país”.
Finalmente, el titular de Acara desmintió que haya cierre de concesionarias y explicó que sólo “han cerrado uno o dos concesionarios por problemas netamente particulares”.
(DyN) – El secretario general de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), Rubén Beato, negó que el sector «encanute» vehículos, como denunció la presidenta Cristina Fernández, y remarcó que «el negocio» de esas firmas «está en la rotación de autos».
Lo que dijo la Presidenta «fue una gran sorpresa», planteó Beato. En declaraciones a radio América, el dirigente de ACARA expresó que «el negocio de las concesionarias está en la rotación de autos, porque tenemos altos costos fijos que hay que solventar, como para darnos el lujo de rechazar operaciones”.
“Tenemos una mercadería que no se puede apilar, porque cambia el año y cambia el modelo. Es una barbaridad, (la Presidenta) se equivocó, o a lo mejor tendrá una información distinta», remarcó.
En la víspera, al hablar ante el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la jefa de Estado aseguró que «los industriales están con capacidad instalada para poder producir más de lo que realmente se está produciendo. Si los trabajadores tienen un mayor poder adquisitivo y hay capacidad instalada para producir, bueno, me parece que la sinergia es buena y ayuda».
«Y si a eso le sumamos políticas públicas como las que hemos lanzado, Progresar, Procrear, Procreauto, pero necesitamos que las empresas larguen los autos que tienen ‘stockeados’, pero hay otro término ‘encanutados’. ‘Stockeados’ se dice en la economía, yo digo los tienen ‘encanutados’ muchachos, dejen de quejarse que no tienen importación…», abundó.
Según Beato, «el plan Procreauto funciona muy bien, hay un montón de gente, pero indudablemente hay un montón de modelos que están faltando, pero es porque la industria no los produce, no es porque no lo estamos vendiendo».
«Cuando preguntamos a las fábricas por qué nos entregan menos autos, ellos aducen que el Banco Central no les entrega las divisas para importar autopartes. Debería haber una negociación entre el Gobierno con los fabricantes, pero nosotros lo que queremos es vender», aseguró.
En esa línea, indicó que «el Gobierno quiere cuidar las divisas que tiene, va a tratar de frenar las importaciones, y me pongo a pensar que hay prioridades. La primera, la energía, después, medicamentos y después vendrá la industria automotriz. El tema central es qué pasa con los dólares, y hay que dejárselo al Gobierno para que pueda tomar una decisión sin presiones sectoriales».
El sector, destacó el dirigente, «colabora. No hay despidos, entre todas las concesionarias hacemos un esfuerzo» en ese sentido, aunque luego admitió que «en el año se perdieron 300 puestos» de trabajo en las concesionarias.
Las ventas de autos cero kilómetro en la provincia de Córdoba se retrajeron 26% en agosto en relación al mismo mes del año pasado, según datos informados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
El reporte de ACARA indica que, contabilizando tanto automóviles y vehículos comerciales livianos como unidades pesadas, se patentaron el último mes 5.684 automotores, más de 2.000 por debajo de los 7.718 del mismo mes de 2013.
En el caso de los autos, utilitarios y pick ups, la retracción fue del 26%, de 7.501 a 5.549 unidades; mientras que en el grupo de los pesados, la baja fue del 38%, de 135 a 217 vehículos.
La caída de Córdoba es menor que la registrada en todo el país. De acuerdo con ACARA, el número de vehículos patentados durante agosto ascendió a 57.653 vehículos, lo que muestra un descenso del 6% en la comparación con julio cuando se habían patentado 61.468 y del 30% en comparación con agosto de 2013 cuando fueron 82.330.
De esta forma, en los primeros 8 meses del año se completó un acumulado de 501.814 automotores, un descenso del 25% en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían inscripto hasta esta fecha 670.441 vehículos.
“Los números de agosto están dentro de los objetivos esperados, con una incidencia creciente del ProCreAuto que explica el incremento del 3% en el promedio diario de patentamientos comparado contra el anterior mes de julio”, estimó Abel Bomrad, titular de ACARA.
“La interpretación que hacemos es que es atinado hablar de un cambio de expectativas por este crecimiento que incipientemente se viene sosteniendo mes a mes. De mantenerse este porcentaje podemos comenzar a proyectar un año con un nivel cercano a las 700.000 unidades, que si bien estaría lejos del casi millón del pasado año record, completarían un 2014 más que aceptable, teniendo en cuenta los acontecimientos que han influido sobre nuestro negocio”, completó.