No son pocos los dirigentes ligados a Córdoba Podemos que tienen un pronóstico fatal respecto del bloque legislativo. Hay incluso quienes aseguran que antes del otoño ese sector heterogéneo podría terminar dividido.
Por un lado, el kirchnerismo duro y el accastellismo buscan mantener a todos en el esquema. Por otro, los dirigentes que no vienen del pejotismo se ven tentados en dar el portazo.
Se supo esta semana de los planteos de Liliana Montero (una ex radical – juecista- y ¿ahora?) a raíz de la situación que podría complicar a Eduardo Accastello en la causa CBI. Más específicamente al secretario del bloque Fernando Boldú.
Pero no es ésa la única disparidad de criterios. Las posturas frente al gobierno provincial suelen demandar largas discusiones. Si Montero se va, no se sabe cuántos llevará, pero la situación transita por la cuerda floja.
El candidato a intendente por el Frente para la Victoria en Villa María, Martín Gill, se impuso en las elecciones con el 48,5% de los sufragios, por lo que será el sucesor de Eduardo Accastello. En tanto, el segundo lugar se ubicó el candidato de Juntos por Villa María (UCR, PRO, Frente Cívico), Juan Zazzetti, con el 39,7 %.
“Vamos a trabajar en los nuevos sueños, sueños que hubiesen sido imposibles sin una plataforma de gestión ordenada y transformadora de Accastello”, manifestó Gill a los medios luego de conocer el triunfo electoral.
“Se viene una etapa de trabajo junto al futuro presidente de la nación, Daniel Scioli, para que cada región, cada municipio de Córdoba y toda la Argentina siga transformándose”, resaltó el electo intendente de Villa María.
Por su parte, Accastello resaltó que “se viene uno de los mejores intendentes para Villa María” y se comprometió a acompañar a Gill para que “la ciudad de villamariense y su gente sigan estas transformaciones”.
“Hay que entender que la gente no quiere que las cosas no cambien rotundamente, es decir que la gente está buscando la continuidad de las grandes políticas”, remarcó Accastello.
En tanto, el gobernador de Buenos Aires y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, dijo que el triunfo en Villa María “es un reconocimiento a Accastello y la importancia que eso significa porque es una ciudad de referencia nacional”, consigna el portal de La Mañana.
Asimismo dijo que el respaldo de le gente de Villa María al electo intendente es porque “ven en Martín la continuidad de esas transformaciones y de lo nuevo por venir”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial, Daniel Scioli, se reunió con Eduardo Accastello, y más de un centenar de dirigentes de «Córdoba Podemos» y de diversas fuerzas que integran dicho espacio político, para organizar la campaña con miras a las PASO nacionales del próximo 9 de agosto.
En el encuentro de trabajo, que se llevó a cabo en la sede porteña del Banco Provincia, participaron los diputados nacionales Nora Bedano y Martín Gill, intendentes, candidatos a Intendentes, legisladores provinciales entre electos y quienes fueron candidatos, entre otros dirigentes territoriales de distintos puntos de Córdoba.
Allí se analizaron las distintas propuestas para encolumnarse detrás de la candidatura presidencial de Daniel Scioli y que incluye próximamente la visita del actual mandatario de la Provincia de Buenos Aires a Córdoba, entre otras acciones. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el coordinador de la Fundación DAR, José «Pepe» Scioli; el senador Alberto De Fazio y funcionarios del gabinete provincial, entre ellos Eduardo Camaño y Nicolás Milazzo.
El candidato de Unión por Córdoba, Juan Schiaretti, ganó la elección por una diferencia de seis puntos sobre el candidato de Juntos por Córdoba, Oscar Aguad.
En tanto, el tercer lugar fue para Eduardo Accastello, de Córdoba Podemos con menos del 20%, bastante más lejos de lo que vaticinaban las encuestas, que hablaban de un mano a mano con Aguad.
Con el 94,38 por ciento de las mesas escrutadas, Schiaretti se impuso con el 39,70 por ciento de los votos, por delante del radical Oscar Aguad (33,78%) y del kirchnerista Eduardo Accastello (17,27%).
En la ciudad Capital, Aguad encabezó la elección con el 38,12%, mientras que Schiaretti se ubicó segundo con el 30,91%. Accastello se encontraba en la tercera posición con el 16,67%.
En el resto de la provincia, en tanto, el hombre fuerte del delasotismo encabezaba la elección, con el candidato de la Alianza UCR, PRO y Frente Cívico en la segunda posición, y tercero, el actual intendente de Villa María.
Juan Schiaretti será gobernador de Córdoba por segunda vez. De esta manera, al finalizar su mandato, Unión por Córdoba se habrá mantenido en el poder durante 20 años. Algunas de las claves del triunfo de Schiaretti y de los resultados que lograron las otras fuerzas:
Alcanzó el piloto automático de Schiaretti
Desde diferentes puntos de vista se puede analizar el triunfo de Schiaretti.
-En primer lugar, Unión por Córdoba definió la fórmula rápido: así, tuvieron casi un mes de ventaja sobre Juntos por Córdoba, para empezar a recorrer Córdoba.
-No se apartaron del libreto nunca y el ritmo de la campaña se movió al ritmo de UPC. Inclusive, desde la oposición no supieron capitalizar la decisión de Schiaretti de debatir. Inclusive, hasta se beneficiaron cuando Aguad y Accastello decidieron no participar en el debate organizado por la UNC. Ergo, la fórmula Schiaretti-Llaryora no pagó un costo político por no debatir.
-Promesas de continuidad: desde el comando de campaña se encargaron de remarcar que todos los programas implementados por De la Sota continuarán en el gobierno de Schiaretti, y sumaron varias obras (algunas de las cuales ya habían sido prometidas en la gestión anterior de Schiaretti), pero que dieron sus frutos.
Una alianza que arrancó tarde y con una pata “renga” (¿sigue?)
-El costo de la conformación de la Alianza (por resistencias del radicalismo, principalmente) y la falta de apoyo de la UCR en el interior de la provincia (tras ser elegido Aguad como candidato y no Mestre) pueden considerarse como fundamentales a la hora de explicar el resultado.
-“Mestre nos apoya”, señalaron desde el entorno de Aguad en medio de la campaña. Y agregaron: “Si no ganamos nosotros, no gana Mestre en septiembre”. Tal vez por eso, durante la última semana, desde el mestrismo bajó la orden de “salir con todo” para ganar la capital y posicionarse de la mejor manera para las elecciones municipales del 13/9. Lo lograron.
-¿Y Juez? Desde el entorno del actual senador le dijeron a Punto a Punto: “Luis tiene unas ganas de salir a putear a todo el mundo… cree que el radicalismo no jugó como debía y mucho menos Mestre. Pero no lo va a hacer, porque no quiere romper el acuerdo con Macri”.
En público, Juez criticó duro a “las consultoras, al aparato del gobierno de De la Sota, a la chequera del Gobierno Nacional y a la empresa encargada del escrutinio”, al tiempo que destacó el triunfo en la Capital “después de hacer un esfuerzo descomunal”. Y le pegó duro a De la Sota: “Armó un escenario porque pensaba que ganaba por 15 puntos para lanzarse como candidato a presidente y los datos no le dan, por eso demora en dar a conocer los números”, dijo a las 21:30.
-¿Continuará la Alianza de cara a las elecciones de septiembre? Difícil pronosticarlo. Pero Daniel Juez, en una de sus primeras declaraciones, dio una pista: “algunos dirigentes radicales no trabajaron como nosotros”. Javier Bee Sellares, tiró un poquito más de nafta al fuego: “el líder del radicalismo es Mestre”.
El kirchnerismo no prende ni con candidato propio
Por primera vez, el kirchnerismo fue con un candidato “propio”, Eduardo Accastello. Y aunque el candidato buscó pegarse al Gobierno Nacional (inclusive Daniel Scioli vino a Córdoba, una de ellas con Carlos Zannini) no logró el caudal de votos que esperaba y que era pelearle el segundo puesto a Oscar Aguad.
-¿Dónde falló? No hay una sola causa, ya que inclusive algunas de las propuestas que lanzó Accastello luego fueron replicadas por sus adversarios. ¿Sumó la designación de Cacho Buenaventura como candidato a vice? A juzgar por los resultados, no. De hecho, una consultora local registró una fuerte imagen negativa del humorista como candidato a vice de Accastello, con casi un 40% de opiniones contrarias a su ingreso a la política.
-El mayor desafío será para la fórmula Scioli-Zannini, que si bien esperaban el tercer puesto de Accastello en la provincia de un férreo opositor al Gobierno Nacional, al menos esperaban un porcentaje mayor de votos, de cara a las PASO. De todas formas, una de las primeras llamadas que recibió Schiaretti fue del propio Scioli, para felicitarlo por el triunfo.
El candidato a gobernador de Córdoba Podemos consideró que es un “error estratégico” que el gobernador José Manuel De la Sota y el candidato a ese puesto de Unión por Córdoba, Juan Schiaretti, se unan a Sergio Massa “porque va a salir tercero y será fundamental para el próximo gobernador tener buena relación con el Gobierno Nacional”.
En ese sentido, Accastello sostuvo que Daniel Scioli le aseguró que lo apoyaba porque será el próximo gobernador de Córdoba “y Scioli el próximo presidente: no tengo dudas de que gana en primera vuelta”, al tiempo que destacó la presencia de Carlos Zannini en la fórmula.
Durante la entrevista, Accastello cargó muy duro contra Schiaretti (“promete lo que ya prometió su partido hace más de 10 años”) y destacó la buena relación que mantiene con De la Sota. Con todo, sostuvo que la administración de Unión por Córdoba “dejó pasar la oportunidad de industrializar Córdoba, porque no se gestionaron los fondos en la Nación”.
Aquí, un avance de la entrevista:
(DyN) – El gobernador bonaerense y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, sostuvo que junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini, integra el binomio «más federal», al tiempo que envió un mensaje a la oposición y remarcó que la postulación a la Casa Rosada para las elecciones de octubre «no es para cualquiera».
«Somos la fórmula más federal», dijo Scioli al encabezar en Córdoba, en el complejo Forja, su primer acto de campaña con Zannini, a quien definió como «un hombre de una capacidad reconocida por propios y ajenos, de una inteligencia y conocimiento del Estado que garantiza gobernabilidad e institucionalidad».
Al participar de un acto en Córdoba en respaldo de la fórmula del kirchnerista frente Córdoba Podemos, compuesta por Eduardo Accastello y el humorista «Cacho» Buenaventura, advirtió que la postulación presidencial «no es para cualquiera», por lo que remarcó que en el kirchnerismo «hay probada experiencia».
Por su parte, Zannini se definió como de «los torturados que no quieren torturar, de ese tipo de gente», al recordar que, durante la década del 70, «por defender el gobierno» cordobés de Ricardo Obregón Cano terminó «preso y torturado», una experiencia que compartió con el militante Miguel Angel Mozé, junto a quien se «juramentó construir un mundo sin tortura».
El precandidato a vicepresidente dijo ser de «quienes se abrazan» a las víctimas del terrorismo de Estado «para que haya derechos humanos, justicia y castigo», y se reconoció «orgulloso de formar parte de un proyecto que no tomó venganza» sino que «hizo actuar al Congreso», por lo que «los culpables están recibiendo condena», apuntó.
Por otro lado, destacó que el oficialismo «respeta las diferencias» y «condensa la diversidad», por lo que cuestionó, sin mencionar a ningún precandidato, la «antipolítica y los productos televisivos. No soy un candidato al que los medios van a proteger».
El candidato a vice del Frente para la Victoria destacó la gestión del kirchnerismo en el gobierno Nacional: “Hemos protagonizado 12 años de rescate de un país que estaba destruido. Tenemos que seguir por ese mismo camino”.
En tanto, Scioli ratificó su «respaldo y acompañamiento» a Accastello por «sus ideas y propuestas» y dijo que reconocía como un «honor» que un «hombre del prestigio nacional e internacional, de la calidad humana y política» de Jorge Taiana encabece la lista del oficialismo para parlamentarios del Mercosur.
En plena campaña, los candidatos no le escatiman a ir de aquí para allá buscando votos. Y es por eso que no sorprende que en los próximos días haya una sucesión de eventos organizados por entidades vinculadas al sector empresario y la economía, ideales para escuchar cuáles son las diferentes propuestas e ideas que tienen los postulantes a suceder a José Manuel De la Sota en la Provincia.
El rally arrancará el próximo lunes a las 12.45, en el Hotel Sheraton. Allí, el candidato de Unión por Córdoba (UPC), Juan Schiaretti, será el principal orador del tradicional Almuerzo de Trabajo mensual que organiza la Fundación Mediterránea.
Un día después, el martes 16, a las 18.30 en la sede de la Bolsa de Comercio (Rosario de Santa Fe 231) se dará la segunda charla en el marco del «Ciclo de diálogo del empresariado con los candidatos a gobernador», que organizan dicha entidad y la Mediterránea en conjunto. Hace dos semanas Oscar Aguad fue el primero en hablar ante los hombres de negocio y ahora será el turno del postulante a la gobernación por «Córdoba Podemos», Eduardo Accastello.
Otra oportunidad será en el pre-coloquio industrial «La industria en tiempos de cambio» organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), el 18 de junio en Villa María. En la oportunidad habrá tres paneles titulados «La mirada de los candidatos a Gobernador de la provincia de Córdoba»: a las 15.30 hablará Accastello; a las 18, Aguad; y a las 20, Schiaretti.
En tanto, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) informó que también realizará un «ciclo de encuentros con los candidatos a gobernador», para que sus matriculados puedan hacerles preguntas, seguramente vinculadas a cuestiones impositivas y tributarias.
El primero en participar será Accastello, el viernes 19; mientras que el segundo será Schiaretti, el lunes 22 a las 19.30.
Un aspecto importante es que este ciclo organizado por el CPCE tiene entrada libre y, quienes no puedan asistir, podrán seguir la exposición y las consultas en la transmisión en directo que se instrumentará a través de la web del consejo: www.cpcecba.org.ar.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó la ciudad de Río Cuarto, donde primero mantuvo una reunión de gestión y firmó acuerdos con el intendente Juan Rubén Jure y luego un encuentro político con Eduardo Accastello y 100 dirigentes de la provincia.
Durante el acto en la Municipalidad, donde se entregó material de seguridad vial, Randazzo anunció que “en 60 días comienzan las obras de renovación de vías en el ramal Rosario – Córdoba, lo que significará la mejora definitiva en los tiempos a Buenos Aires y un mejor servicio con los trenes 0km que ya pusimos a circular”.
“Además, en el sur de la provincia ya hemos renovado más del 80% de las vías entre Rufino y Laboulaye, lo que nos permitirá, en poco más de dos meses iniciar las pruebas para extender el tren 0 km hasta esa ciudad cordobesa”, añadió el ministro.
En ese sentido, expresó que “por instrucción de la Presidenta, estamos trabajando para que vuelva el tren al sur de Córdoba, a Río Cuarto y a toda la provincia”.
Elogios cruzados
A la hora de las definiciones políticas, el intendente Jure no ahorró elogios para Randazzo. “La verdad es que lo he escuchado en estos días y me he sentido representado, más allá de un candidato a Presidente, por un militante político”.
Luego, marcó una clara diferencia con el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, ya que Jure expresó: “en estos tiempos donde por ahí es más fácil relacionarse con la gente bailando en algún programa de televisión que presentando ideas, con Randazzo tenemos la posibilidad que nos da la democracia que es que, aunque pensemos diferente, poder sentarnos alrededor de una mesa a discutir esas diferencias”.
Posteriormente, Randazzo compartió un acto con más de 100 dirigentes del sur de la provincia entre los que se encontraban intendentes, concejales y candidatos del Frente para la Victoria en toda la provincia.
En ese sentido, el intendente de Villa María y candidato a gobernador Eduardo Accastello le dijo al ministro Randazzo “ojalá que podamos decirte, compañero Florencio, que vas a ser Presidente y que vos puedas llegar al a provincia y que el gobernador también sea un compañero”.
A su turno, Randazzo dijo que Accastello “es el compañero que expresa al Frente para la Victoria en la provincia; que entiende que la política es poner los intereses del pueblo antes que los personales, y que en Córdoba, algunos políticos vienen poniendo los intereses personales por sobre los del pueblo”.
El consultor político Gustavo Córdoba difundió a través de su cuenta de Twitter (@GustavoICordoba) una encuesta realizada en toda la provincia que muestra cuáles son las principales tendencias de votos en Córdoba de cara a las elecciones provinciales y nacionales.
Según este sondeo, realizado entre el 20 y 30 de abril de manera domiciliaria, con un universo de 1.600 casos y un error muestral de 2,5%, Juan Schiaretti aventaja por amplios cuerpos a Oscar Aguad y Eduardo Accastello, quienes estarían empatando en un hipotético segundo lugar para la carrera hacia El Panal.
El ex gobernador tiene 36,8% de intención de voto, contra el 23,1% del postulante de la alianza UCR-PRO-Frente Cívico y 21,4% del intendente de Villa María y hombre del kirchnerismo. El cuarto lugar sería ocupado por la candidata de la Izquierda, Liliana Olivero (7,1%).
Con respecto a la elección nacional, también hay un empate técnico, pero en el primer puesto, entre Mauricio Macri, con 32,2% de intención; y José Manuel De la Sota, con el 29%. Tercero aparece Daniel Scioli (18,8%) y cuarto Sergio Massa (10%).
La encuesta también consultó la imagen de los principales referentes nacionales y el resultado coincide con la intención de voto: De la Sota encabeza con 60,4% positiva y 36,6% negativa y Macri lo sigue de cerca con 58% y 31,8%, respectivamente.
La opinión sobre la presidenta Cristina Fernández, en tanto, se reparte entre buenas y malas opiniones (48,7% y 49%); mientras que Daniel Scioli tiene 43% y 35%.
Sergio Massa y Florencio Randazzo son los únicos donde la imagen negativa es mayor a la positiva: 39,1% contra 34,5% en el caso del líder del Frente Renovador y 25,8% contra 42,6% el ministro del Interior y Transporte.