Etiqueta

Accastello

Browsing

El intendente de Villa María y candidato a gobernador por Córdoba Podemos, Eduardo Accastello, confirmó que su compañero de fórmula será el humorista Cacho Buenaventura. Lo hizo a través de su página de Facebook, donde explica los motivos por los que optó por Buenaventura: 
“Nuestra querida Provincia se apresta a un cambio necesario y ese cambio debe reflejar la esencia del sentir cordobés, un cambio en serio, honesto y de corazón. Un cambio hecho por gente comprometida, desinteresada que tenga ganas de transformar.
En ese sentido, quiero presentar a mi compañero de fórmula, alguien que conoce a la sociedad cordobesa, alguien que pelea a cada rato contra la mala onda, un laburante de aquellos, un hombre de familia y valores, un baluarte central de la cultura cordobesa, un tipo que se hizo de abajo y recorriendo pueblo a pueblo todo nuestro suelo, pero básicamente una persona humilde.
De cuna y sentimiento radical, nacido en el norte cordobés y que expresa lo amplia y generosa de esta propuesta que llamamos Córdoba Podemos.
Tenemos coincidencias profundas. Ambos creemos profundamente en Dios. Ambos queremos profundamente a nuestra provincia. Ambos la conocemos. Y si su trabajo es hacer sentir mejor a la gente, nada mejor que trabajar -ahora desde esta nueva responsabilidad-, en hacer sentir y hacer vivir mejor a los cordobeses. Su mirada lúcida que describe la realidad, a veces para reír sólo con el intento de no sufrir tanto, es la mirada transversal que Córdoba necesita.
Es un honor que Cacho Buenaventura sea, a partir de hoy, candidato a Vicegobernador por Córdoba Podemos. Y no tengan dudas que vamos a demostrar que podemos transformar a Córdoba en serio”.

El gobernador Daniel Scioli instó a seguir «hacia adelante para hacerlo cada vez mejor, un país desendeudado, reindustrializado ofrece extraordinarias oportunidades para el futuro de Córdoba y del país», en Río Cuarto donde desarrolló una agenda de actividades junto al intendente de Villa María y pre candidato a gobernador de Córdoba, Eduardo Accastello, y mantuvo un encuentro con el Obispo Diocesano de Villa de la Concepción, monseñor Adolfo Uriona.
En ese contexto, convocó a los jóvenes de Córdoba» y «a los que votan por primera vez» para que «una vez que Argentina ha encontrado un camino de políticas que cuidan el trabajo, la industria nacional, proyectemos hacia el futuro», durante la jornada que incluyó además una reunión con empresarios y gremios locales y una recorrida por el Rockea BA junto a Nicolás Scioli, vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia.
Scioli señaló ademas que «los que tenemos responsabilidades no estamos para comentar los problemas sino para buscar resolverlos, por eso con Eduardo hemos conversado mucho el tema de las policías locales, de qué manera prevenir», durante la jornada llevada adelante en el Corsódromo.
Estuvieron presentes el Diputado nacional Martín Gill y candidatos a intendentes de diferentes ciudades cordobesas.

(Télam) – El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, confirmó que será candidato a gobernador de Córdoba por fuera del Partido Justicialista.
«Voy a ser candidato a gobernador por un frente conformado por ‘Córdoba Podemos’, integrado por el Vecinalismo independiente, Concertación Forja, y todos los sectores del PJ y la UCR que entienden que hay producir una transformación en Córdoba», anunció Accastello.
El jefe comunal argumentó que «como a través de una PASO transparente los peronistas no podemos dirimir la interna, lo haremos en las urnas en una elección general como corresponde».
En declaraciones a Cadena 3, Accastello reafirmó su candidatura, mientras que el PJ consagró la fórmula integrada por Juan Schiaretti y Martín Llaryora, promovida por el delasotismo.
«Entiendo que haya candidatos pero tengo mis diferencias marcadas desde hace tiempo con Schiaretti», dijo Accastello de su próximo rival en las elecciones generales.

El gobernador Daniel Scioli participó esta noche de la inauguración del Festival Internacional de Peñas en el Anfiteatro municipal “Centenario” de Villa María, junto al intendente local y precandidato a gobernador de Córdoba, Eduardo Accastello.
Previamente, el Gobernador mantuvo una reunión con intendentes, candidatos y referentes políticos de la provincia, donde recibió el apoyo de Accastello, quien expresó «Daniel, te vamos acompañar para que seas el próximo presidente de los argentinos», informa el sitio InfoNews.
En el marco del Festival, Scioli puso en valor «el talento creativo y el trabajo de los cordobeses para poner a Villa María en la agenda de los Festivales internacionales de música más importantes», luego de recorrer la Costanera y visitar a microemprendedores de la localidad.
Allí afirmó que «la inclusión social y la inversión son la base del desarrollo», y agregó que «con diálogo, llevando tranquilidad y confianza, nuestro esfuerzo tiene que enfocarse en desarrollar».
«El desarrollo es progreso social y económico, más y mejor distribución de la riqueza, modernización tecnológica, menos desigualdades y derechos universales».
«El desarrollo es progreso social y económico, más y mejor distribución de la riqueza, modernización tecnológica, menos desigualdades y derechos universales», y «lo integramos a nuevas preocupaciones como la seguridad ciudadana, la ampliación de derechos, el cuidado ambiental y la participación democrática», agregó Scioli, acompañado del presidente y el director del Grupo Provincia, Santiago Montoya y Eduardo Camaño, respectivamente, y el senador Alberto de Fazio.

La consultora W. Sicchar dio a conocer detalles de su último informe en este 2014. En la encuesta difundida a los medios, si la elección para Gobernador se realizaran el próximo fin de semana, cualquiera de los escenarios lo da como victorioso a Juan Schiaretti. Y lo haría frente a cualquier tipo de alianza. Lo sorprendente es la ubicación de Eduardo Accastello, segundo en cualquier escenario.
Por caso, en un escenario con todos los candidatos posibles, Schiaretti logra 24,1% de intención de votos, seguido por Accastello con el 19,2%, Mestre con el 16,5%, Juez con el 16,1%, y por último Olivero con el 7%.
Una segunda posibilidad medida por W. Sicchar es que la alianza FC-UCR-PRO consagre como candidato a Mestre. En ese escenario, Schiaretti vuelve a ganar con el 26,2% de intención de votos, seguido por Accastello con el 23,3% (empate técnico teniendo en cuenta el error muestral), Mestre tercero con el 21,8% y Olivero muy por detrás con el 9%.
Por último, un tercer escenario medido por la consultora cordobesa es el que coloca a Luis Juez como candidato de la alianza FC-UCR-PRO, en lugar de Mestre. Aquí Schiaretti obtiene 25%, Accastello un 24,1% (nuevamente empate técnico), Juez un 20,6% y cierra Olivero, con el 9,3%.
Existe también un apartado sobre la calificación de las gestiones sobre De la Sota y Mestre. En el caso del Gobernador, su actual imagen positiva orilla el 63%, mientras que para el 34% de los encuestados, su gestión tiene una valoración negativa. Aquí cabe destacar que durante los hechos ocurridos el pasado 3 y 4 de diciembre, su gestión tocó el piso de 24% de imagen positiva contra el 74% de imagen positiva. Estos números han logrado revertirse en los últimos meses.
En cuanto al Intendente de Córdoba, los encuestados califican su gestión con una valoración positiva cercana al 41%, mientras que el indicador negativo trepa al 55%, su peor registro desde que Mestre llegó al Palacio 6 de Julio, inclusive con una baja pronunciada desde la renuncia de parte de su Gabinete.
Por último, si las elecciones para elegir a un Presidente fueran el próximo fin de semana, Mauricio Macri lograría un 26% de intención de voto, seguido por José Manuel De la Sota con el 18%, Sergio Massa con el 12%, Daniel Scioli con el 9%, Florencio Randazzo con el 6%, al igual que Hermes Binner. Los últimos dos escalones son para Ernesto Sanz con el 5%, Julio Cobos 4% y Jorge Altamira con el 3%.
Ficha técnica
Realizado con personas residentes en Córdoba, mayores de 18 años. Entrevistas período de campo telefónica a través de un cuestionario semi estructurado, con preguntas cerradas.
El trabajo de campo se realizó entre el 15 y 19 de diciembre de 2014. Muestra aleatoria de hogares a partir de la selección aleatoria de la guía telefónica de Córdoba. Total: 950 casos (399 casos en Córdoba Capital, 551 casos en el interior). La muestra total tiene un nivel de confianza del 95%, y un error de de +/- 3,2%.
 

No dejó demasiado el paso del intendente de Villa María y candidato a gobernador para las elecciones del año próximo, Eduardo Accastello, por una nueva edición de los almuerzos organizados por la Fundación Mediterránea en este caso en el hotel Holiday Inn.
A favor de él puede decirse que ninguno de los oradores invitados por la Mediterránea este año han sido, al menos, “picantes” en sus declaraciones. Otra estrellita se lleva por animarse a “poner la cara” ante una audiencia que no es precisamente la más afín al partido al que él pertenece. Pero eso no quita el punto en contra que significa que, teniendo la oportunidad de destacarse, no lo haya logrado.
De movida, el bajo porcentaje de adhesión a su figura que muestran las encuestas parece también tener eco a nivel del empresariado. Es que apenas un centenar de asistentes se dieron cita en el Holiday Inn, en uno de los almuerzos menos convocantes de los que se tenga recuerdo en los últimos años.
Luego de las palabras del presidente de la FM, Martín Amengual -quien no casualmente fue menos crítico en su discurso que en otras oportunidades- y del economista del IERAL, Juan Manuel Garzón, Accastello centró su discurso en hacer campaña por su candidatura haciendo referencia principalmente a todo lo que, desde su punto de vista, logró durante sus sucesivas intendencias en Villa María.
Entre otros aspectos, destacó como políticas de gestión el trabajo “conjunto” con los sectores productivos y sorprendió al cuestionar apenas por encima y sin mencionarlo al gobernador José Manuel De la Sota -de quien, vale recordarlo, fue ministro de Gobierno en 2004 y 2005–  por no “dialogar” con la Nación.
Hasta ahí, todo igual que la mayoría de los disertantes que pasaron este año por la Mediterránea para hablar mucho y decir nada: un compendio de frases hechas, propuestas generales y muy poco sobre su eventual plataforma de Gobierno.
Entonces llegó el momento de las preguntas de los asistentes y allí el ex presidente y actual vice de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, Emilio Echegorry, con su habitual estilo confrontativo y sin pelos en la lengua fue al hueso y sacudió un poco el clima calmo que dominaba el evento.
“Sé que su gestión en Villa María es intachable, pero lo que no nos deja de hacer ruido es su afinidad para con el Frente para la Victoria. Usted nos habla de vinculación con los sectores productivos y trabajar en conjunto, cuando el kirchnerismo todos los días toma medidas que perjudican a la industria. Quisiéramos saber cuál es su opinión concreta con respecto a las políticas del Gobierno nacional”.
Palabras más, palabras menos, eso fue lo que le planteó Echegorry a Accastello. La respuesta, con acertada altura y diplomacia -y un evidente planteo crítico hacia De la Sota-, fue: “Puede haber políticas que yo no comparta del Gobierno nacional pero no me voy a poner en contra demagógicamente. El único camino para resolver los problemas no puede ser sólo la Corte Suprema”.
Es decir, ante una audiencia predominantemente anti K, Accastello se plantó con pies de plomo e intentó decir algo así como “soy kirchnerista, pero no tanto”. Los cinco minutos que dedicó a contestarle a Echegorry fueron, quizás, lo más jugoso de todo su discurso. Los empresarios, una vez más, se quedaron con las ganas de escuchar algo más.
Foto: Rata Liendo Fotografía

El intendente de Villa María, Eduardo Accastello firmó el convenio para la instrumentación del Parque Industrial 2, zona logística intermodal y Aduana, tras lo cual envió el proyecto de ordenanza para su tratamiento al Concejo Deliberante.
En el acto, Accastello y el presidente del Parque Industrial y Tecnológico, Rodolfo Banchio, rubricaron el convenio que permite la cesión de 50 hectáreas al ente Parque Industrial, destinadas a las políticas de expansión industrial. Dichas tierras están ubicadas en Autopista 9 y Ruta Provincial Nº 2.
Accastello señaló que “esto marca un antes y un después en la ciudad de Villa María. Esta plataforma logística y Parque Industrial 2 van a generar la interacción con el Aeropuerto y luego con el segundo ramal del ferrocarril que tiene previsto el Ministerio del Interior y de Transporte de la Nación”.
Luego, agregó que “este terreno nos da la salida al ferrocarril que es paralelo a la Ruta 2 y nos da la posibilidad para que el segundo ramal que está planificando la Nación, pase en paralelo por la Autopista y por el centro del Parque Industrial 2”, destacando que “en los próximos 10 años, Villa María será la ciudad donde van interactuar de manera más profundamente vinculada los tres elementos que tienen que ver con el transporte de cargas: aeropuerto, transporte automotor y sistema ferroviario”.
En tanto, Banchio precisó que “en el Parque Industrial actual es imposible radicar ciertas actividades y ahora, la creación de este Parque Industrial 2 permitirá ampliar esa posibilidad. Además, empezamos a trabajar la zona logística que es una gran necesidad para la ciudad y región”.