El flamante ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad, en diálogo con Cadena 3 adelantó que la polémica Ley de Medios no va a subsistir en el gobierno de Mauricio Macri.
“La regulación de la Ley de Medios no va a subsistir en nuestro gobierno. Los medios van a competir libremente en el mercado y trataremos de ayudarle a los más pequeños”, dijo.
El funcionario recordó, en ese sentido, que la norma fue creada con la finalidad de “aniquilar” a medios de comunicación como el Grupo Clarín y Cadena 3.
“La filosofía que tendremos con este tema será totalmente contraria a la anterior. La libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta”, agregó.
Aguad, por otro lado, se quejó de la permanencia de Martín Sabbatella en el directorio de la Afsca. “Una ley del Congreso no puede limitar la capacidad del presidente. Es tan absurdo. Estamos viendo si la semana que viene solucionamos este problema”, anticipó.
La grieta en la Alianza que conforman la UCR, el PRO y el Frente Cívico se sigue agrandando con el paso de las horas. El que sumó un poco más de polémica fue Felipe Lábaque, candidato a viceintendente de Ramón Mestre como parte de esa Alianza, al asegurar que “Juez me dijo el domingo que se presentaría como candidato a intendente”.
Las declaraciones del dirigente, a Cadena 3, se enmarcan en el abierto enfrentamiento que mantienen en la Alianza y que tiene como protagonistas a Oscar Aguad, Ramón Mestre y Luis Juez. “El domingo, en el bunker de la Alianza, Juez me dijo que sería candidato”, ahondó Lábaque.
Luego, defendió el trabajo de Mestre en la campaña de la Alianza, al asegurar que “Mestre fue a todos los actos de campaña. El que no concurrió fue Juez”. En ese sentido, sostuvo que la pre candidatura de Rodrigo de Loredo para la interna radical para competir con Mestre, “no se entiende”.
Respecto a los pasos a seguir, Lábaque sostuvo que se comunicó con Mauricio Macri y éste le dijo “que no hiciera nada, que él se iba a encargar de reunirse para arreglar la situación. Si no”.
Por la mañana, Luis Juez fue ambiguo ante la consulta sobre su posible postulación a la intendencia: «No confirmo ni descarto una candidatura a la intendencia. En estos momentos estamos organizando el comando de campaña del Frente Cívico para apoyar a Macri presidente en las PASO del 9 de agosto. El FC va a tomar una decisión y la va a comunicar en el momento preciso», sostuvo.
El legislador radical, Rodrigo De Loredo, confirmó que irá a internas contra el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, para definir quién será el postulante al Palacio 6 de Julio en las elecciones del próximo 13 de septiembre.
De Loredo lo ratificó en contacto con el programa «Todo Pasa» de Punto a Punto Radio 90.7.
«Creo que la opción de Mestre no representa a todos los radicales”, disparó y agregó: “siento que tenemos que construir un apoyo de Macri y el PRO en base a las propuestas que tengamos para la ciudad”.
Esta decisión se inscribe en el marco de la interna dentro de la UCR entre los «mestristas» y los seguidores de Oscar Aguad, entre los que se incluye De Loredo, quien es yerno de quien salió segundo en las elecciones provinciales del último domingo.
(DyN) – El candidato a gobernador de Córdoba por el frente Juntos por Córdoba, Oscar Aguad, cargó ayer contra el intendente de la ciudad capital, Ramón Mestre, al advertir que «sería el gobernador» electo si no hubiera desdoblado las elecciones municipales.
«Si hubiéramos ido todos juntos yo sería el gobernador de Córdoba», afirmó el diputado radical en critica a la decisión de Mestre de convocar los comicios locales para el 13 de setiembre.
En declaraciones a radio Mitre de Córdoba, Aguad apuntó que «De la Sota sabía que era una elección difícil y estuvo especulando hasta último momento», pero aclaró que «esto ya es historia, a llorar al campito. Habría que tener una fecha fija para las elecciones, hacer una ley de las PASO y obligar a que haya debate».
A todo esto, el senador Luis Juez, jefe de campaña de «Juntos por Córdoba», consideró que Juan Schiaretti, que resultó gobernador electo, «no» ganó «por el margen que ellos pensaban», y vinculó el triunfo de Unidos por Córdoba a que «la gente no quiere perder lo poco que tiene».
«Hicimos una experiencia nueva, hemos podido visitar a la gente, hemos eliminado cualquier diferencia que he tenido con Oscar Aguad. Lo cierto es que hicimos un esfuerzo con el PRO y la gente de Aguad», manifestó.
Por su parte, Schiaretti, hizo un llamado a la unidad provincial y dijo que «entre todos debemos cuidar Córdoba».
«Estoy muy tranquilo y contento con el resultado. Sacamos lo que pensábamos sacar. Hubo un corrimiento de votos del Frente para la Victoria hacia la alianza», explicó Schiaretti en declaraciones a Cadena 3.
En otro orden, el diputado nacional anticipó que en las próximas elecciones trabajará para la implementación del voto electrónico.
«Voy a ver si en la próxima elección a legisladores nacionales, que si bien es de la Nación, podemos llegar a un acuerdo para implementar el voto electrónico y ya para los próximos comicios a gobernador se haya implementado en una gran porción», dijo.
El candidato de Unión por Córdoba, Juan Schiaretti, ganó la elección por una diferencia de seis puntos sobre el candidato de Juntos por Córdoba, Oscar Aguad.
En tanto, el tercer lugar fue para Eduardo Accastello, de Córdoba Podemos con menos del 20%, bastante más lejos de lo que vaticinaban las encuestas, que hablaban de un mano a mano con Aguad.
Con el 94,38 por ciento de las mesas escrutadas, Schiaretti se impuso con el 39,70 por ciento de los votos, por delante del radical Oscar Aguad (33,78%) y del kirchnerista Eduardo Accastello (17,27%).
En la ciudad Capital, Aguad encabezó la elección con el 38,12%, mientras que Schiaretti se ubicó segundo con el 30,91%. Accastello se encontraba en la tercera posición con el 16,67%.
En el resto de la provincia, en tanto, el hombre fuerte del delasotismo encabezaba la elección, con el candidato de la Alianza UCR, PRO y Frente Cívico en la segunda posición, y tercero, el actual intendente de Villa María.
Juan Schiaretti será gobernador de Córdoba por segunda vez. De esta manera, al finalizar su mandato, Unión por Córdoba se habrá mantenido en el poder durante 20 años. Algunas de las claves del triunfo de Schiaretti y de los resultados que lograron las otras fuerzas:
Alcanzó el piloto automático de Schiaretti
Desde diferentes puntos de vista se puede analizar el triunfo de Schiaretti.
-En primer lugar, Unión por Córdoba definió la fórmula rápido: así, tuvieron casi un mes de ventaja sobre Juntos por Córdoba, para empezar a recorrer Córdoba.
-No se apartaron del libreto nunca y el ritmo de la campaña se movió al ritmo de UPC. Inclusive, desde la oposición no supieron capitalizar la decisión de Schiaretti de debatir. Inclusive, hasta se beneficiaron cuando Aguad y Accastello decidieron no participar en el debate organizado por la UNC. Ergo, la fórmula Schiaretti-Llaryora no pagó un costo político por no debatir.
-Promesas de continuidad: desde el comando de campaña se encargaron de remarcar que todos los programas implementados por De la Sota continuarán en el gobierno de Schiaretti, y sumaron varias obras (algunas de las cuales ya habían sido prometidas en la gestión anterior de Schiaretti), pero que dieron sus frutos.
Una alianza que arrancó tarde y con una pata “renga” (¿sigue?)
-El costo de la conformación de la Alianza (por resistencias del radicalismo, principalmente) y la falta de apoyo de la UCR en el interior de la provincia (tras ser elegido Aguad como candidato y no Mestre) pueden considerarse como fundamentales a la hora de explicar el resultado.
-“Mestre nos apoya”, señalaron desde el entorno de Aguad en medio de la campaña. Y agregaron: “Si no ganamos nosotros, no gana Mestre en septiembre”. Tal vez por eso, durante la última semana, desde el mestrismo bajó la orden de “salir con todo” para ganar la capital y posicionarse de la mejor manera para las elecciones municipales del 13/9. Lo lograron.
-¿Y Juez? Desde el entorno del actual senador le dijeron a Punto a Punto: “Luis tiene unas ganas de salir a putear a todo el mundo… cree que el radicalismo no jugó como debía y mucho menos Mestre. Pero no lo va a hacer, porque no quiere romper el acuerdo con Macri”.
En público, Juez criticó duro a “las consultoras, al aparato del gobierno de De la Sota, a la chequera del Gobierno Nacional y a la empresa encargada del escrutinio”, al tiempo que destacó el triunfo en la Capital “después de hacer un esfuerzo descomunal”. Y le pegó duro a De la Sota: “Armó un escenario porque pensaba que ganaba por 15 puntos para lanzarse como candidato a presidente y los datos no le dan, por eso demora en dar a conocer los números”, dijo a las 21:30.
-¿Continuará la Alianza de cara a las elecciones de septiembre? Difícil pronosticarlo. Pero Daniel Juez, en una de sus primeras declaraciones, dio una pista: “algunos dirigentes radicales no trabajaron como nosotros”. Javier Bee Sellares, tiró un poquito más de nafta al fuego: “el líder del radicalismo es Mestre”.
El kirchnerismo no prende ni con candidato propio
Por primera vez, el kirchnerismo fue con un candidato “propio”, Eduardo Accastello. Y aunque el candidato buscó pegarse al Gobierno Nacional (inclusive Daniel Scioli vino a Córdoba, una de ellas con Carlos Zannini) no logró el caudal de votos que esperaba y que era pelearle el segundo puesto a Oscar Aguad.
-¿Dónde falló? No hay una sola causa, ya que inclusive algunas de las propuestas que lanzó Accastello luego fueron replicadas por sus adversarios. ¿Sumó la designación de Cacho Buenaventura como candidato a vice? A juzgar por los resultados, no. De hecho, una consultora local registró una fuerte imagen negativa del humorista como candidato a vice de Accastello, con casi un 40% de opiniones contrarias a su ingreso a la política.
-El mayor desafío será para la fórmula Scioli-Zannini, que si bien esperaban el tercer puesto de Accastello en la provincia de un férreo opositor al Gobierno Nacional, al menos esperaban un porcentaje mayor de votos, de cara a las PASO. De todas formas, una de las primeras llamadas que recibió Schiaretti fue del propio Scioli, para felicitarlo por el triunfo.
“Sí, coincido con Juez en que hay que poner más energía en la campaña”, dijo Oscar Aguad, el candidato a gobernador de Juntos por Córdoba, tras los dichos de Luis Juez en ese sentido y que desataron un temblor puertas adentro del radicalismo, desde donde salieron a reprocharle a Juez que no debería criticar al radicalismo y sí enfocarse en atacar a Unión por Córdoba.
En el marco de un partido de fútbol organizado por el programa de Showsport Fútbol Criollo que ambos compartieron (aunque no jugaron), Aguad fue enfático. Dijo sentirse acompañado por el radicalismo, pero resaltó que coincide con Juez en “poner más energía, ya que estamos cerca del triunfo”.
“La gente quiere un cambio, está cansada de escuchar las mismas promesas desde hace 16 años, que es lo que está haciendo Schiaretti en este momento. Todos tenemos que poner más energía: el radicalismo, el PRO, el Frente Cívico, todos”, agregó Aguad, quien estuvo acompañado por Luis Juez, Rodrigo De Loredo, Walter Nostrala y Héctor Baldassi, entre otros, quienes sí jugaron el partido, aunque el resultado no los favoreció: perdieron 6 a 3.
En tanto, Juez hizo referencia a la designación de Carlos Zannini como candidato a vicepresidente de Daniel Scioli. “Que la gente no se confunda. Acá estamos hablando de continuidad, pero continuidad en los negocios. Zannini está desde la primera hora y conoce a fondo lo que es el poder de los Kirchner. Forma parte de él. Por eso la Presidenta la designó”, señaló.
En plena campaña, los candidatos no le escatiman a ir de aquí para allá buscando votos. Y es por eso que no sorprende que en los próximos días haya una sucesión de eventos organizados por entidades vinculadas al sector empresario y la economía, ideales para escuchar cuáles son las diferentes propuestas e ideas que tienen los postulantes a suceder a José Manuel De la Sota en la Provincia.
El rally arrancará el próximo lunes a las 12.45, en el Hotel Sheraton. Allí, el candidato de Unión por Córdoba (UPC), Juan Schiaretti, será el principal orador del tradicional Almuerzo de Trabajo mensual que organiza la Fundación Mediterránea.
Un día después, el martes 16, a las 18.30 en la sede de la Bolsa de Comercio (Rosario de Santa Fe 231) se dará la segunda charla en el marco del «Ciclo de diálogo del empresariado con los candidatos a gobernador», que organizan dicha entidad y la Mediterránea en conjunto. Hace dos semanas Oscar Aguad fue el primero en hablar ante los hombres de negocio y ahora será el turno del postulante a la gobernación por «Córdoba Podemos», Eduardo Accastello.
Otra oportunidad será en el pre-coloquio industrial «La industria en tiempos de cambio» organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), el 18 de junio en Villa María. En la oportunidad habrá tres paneles titulados «La mirada de los candidatos a Gobernador de la provincia de Córdoba»: a las 15.30 hablará Accastello; a las 18, Aguad; y a las 20, Schiaretti.
En tanto, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) informó que también realizará un «ciclo de encuentros con los candidatos a gobernador», para que sus matriculados puedan hacerles preguntas, seguramente vinculadas a cuestiones impositivas y tributarias.
El primero en participar será Accastello, el viernes 19; mientras que el segundo será Schiaretti, el lunes 22 a las 19.30.
Un aspecto importante es que este ciclo organizado por el CPCE tiene entrada libre y, quienes no puedan asistir, podrán seguir la exposición y las consultas en la transmisión en directo que se instrumentará a través de la web del consejo: www.cpcecba.org.ar.
No quiere entrar en «la guerra de las encuestas», pero tal vez como ningún candidato va a fondo con el tema de las encuestas en períodos electorales. Oscar Aguad, el candidato a gobernador de la alianza Juntos por Córdoba que conforman la UCR, el PRO y el Frente Cívico asegura que «todos hacen encuestas serias. (Pero después) las lee el candidato y las toca para salir a la prensa».
Para que no queden dudas, remarca: «Los últimos 10 días, los encuestadores empiezan a afilar el lápiz para que la gente no diga ‘ustedes son unos mentirosos’. Las encuestas son un instrumento de publicidad».
No fue el único título que dejó la entrevista con Aguad. En la segunda parte de la nota asegura que «el populismo del Gobierno Nacional y el de De la Sota es el mismo».
La entrevista, dividida en dos partes, a continuación:
La tasa vial es uno de los reclamos más extendidos en el sector productivo cordobés, sea de la rama que sea. Es por eso que se ha convertido en una temática clave para todos los candidatos a gobernador de Córdoba.
Por caso, Juan Schiaretti y Oscar Aguad, los dos nombres que encabezan las preferencias según la mayoría de las encuestas, confirmaron su promesa de eliminarla, este caso ante 1.000 productores que participaron de las jornadas sobre temas agropecuarios desarrolladas en el Dinosaurio Mall bajo la organización de la Bolsa de Cereales, Agroverdad y La Voz del Campo.
En concreto, Schiaretti dijo que «hay todo un aquelarre en la estructura impositiva en la Nación, la Provincia y los municipios» que habría que arreglar, y puntualmente subrayó que «hay una serie de impuestos distorsivos que vamos a tener que eliminar, como por ejemplo el de la tasa vial».
Luego, tras señalar una serie de datos y defender que Córdoba es la provincia que menos grava al campo, reconoció que «tenemos un impuesto distorsivo como la tasa vial que seguramente vamos a poder eliminar el próximo año».
Aguad, por su parte, tuvo mucha menos participación que Schiaretti ya que llegó acompañando a Macri y se vio opacado por éste. En menos de cinco minutos con el micrófono en mano, apenas hizo algunas promesas electorales, entre las cuales ubicó «sacar la tasa vial para bajar los costos de los combustibles».