Etiqueta

Amarok

Browsing

En el año en que cumple 45 años de presencia en el país, Volkswagen Argentina confirmó una inversión de US$ 580 millones para el desarrollo de una nueva pick-up mediana que saldrá de la planta de Pacheco a partir de 2027

Este desembolso le permitirá al grupo alemán avanzar con una nueva generación que reemplazará a la Amarok, fabricada desde 2010, y que marcó un punto de inflexión para la compañía en la región.

La cifra millonaria responde a un recambio de producto y refuerza el rol de Argentina dentro de la estrategia global de producción de pick-ups del grupo. La planta de Pacheco fue la primera del mundo, dentro de la red de Volkswagen, en fabricar este tipo de vehículos. 

Desde entonces salieron más de 770.000 unidades con destino al mercado interno y a la exportación. La nueva pick-up aprovechará ese recorrido e incorporará tecnología de última generación y sistemas digitales pensados para un usuario más exigente.

«Volkswagen tiene un plan claro y ambicioso para el futuro», dijo Thomas Schäfer, CEO global de la marca, quien aseguró que la nueva camioneta mezclará ingeniería alemana con diseño regional, adaptándose a las demandas del cliente sudamericano.

Un nuevo ciclo productivo en Pacheco

El anuncio de la inversión llegó acompañado de un mensaje claro para la industria automotriz local: el complejo de Pacheco seguirá siendo una base clave para el desarrollo de vehículos del segmento mediano. 

Las obras de adaptación que requerirá la producción de esta nueva pick-up apuntan a elevar los estándares de calidad y reducir el impacto ambiental. La empresa ya trabaja en actualizaciones para optimizar los procesos industriales y sumar herramientas de diagnóstico digital, eficiencia energética y automatización.

Alexander Seitz, presidente de Volkswagen América Latina, destacó que «Argentina ha sido un actor clave en la estrategia regional de Volkswagen», y esta inversión refuerza su confianza en «sus capacidades industriales». En esa misma línea, deslizó: «La nueva pick-up mediana establecerá un nuevo estándar en el segmento, combinando rendimiento, innovación y sustentabilidad».

El nuevo modelo, todavía sin nombre confirmado, buscará ocupar el lugar de la Amarok, que desde hace más de una década funciona como la punta de lanza de la marca en el país.

Una camioneta pensada para Sudamérica

Desde Volkswagen explicaron que la nueva pick-up está diseñada «en Sudamérica para Sudamérica», con foco en las condiciones de uso, caminos, preferencias y hábitos de consumo de los usuarios locales. El desarrollo combina diseño regional, electrónica avanzada, software personalizado y sistemas de asistencia modernos.

Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina, comentó: «La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Es protagonista de la historia de la marca en el país, parte esencial de nuestro presente y lo seguirá siendo en el futuro».

Mientras tanto, Volkswagen confirmó que la producción de la actual Amarok en Sudáfrica continuará vigente. Esa operación garantiza el abastecimiento a mercados internacionales, aunque el nuevo modelo desarrollado en Argentina estará pensado exclusivamente para América del Sur.

La apuesta de US$ 580 millones funciona como un espaldarazo al sector y también como una señal de que la planta de Pacheco continuará siendo una pieza importante en el esquema industrial de la marca.

Fuente: Forbes Argentina

Los números hablan por sí solos. Las ventas de pick-ups se encaminan a cerrar el año más exitoso de todos los tiempos, superando su récord histórico que fue en 2013, cuando se dio el mayor incremento en la industria en general, con más de 955 unidades vendidas.

Así se observa según los datos de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina -ACARA-, que dan cuenta de una suba por encima al 10% en los patentamientos de pick ups medianas en lo que va del año, superando al resto de los segmentos, indica Motriz.

El éxito no deja de llamar la atención teniendo en cuenta que se trata de modelos con precios que, en sus versiones full (las que más crecen en ventas) se encuentran al límite de los $ 800.000.

Esta tendencia viene acompañada de una renovación constante del sector, con nuevos jugadores y la actualización de los más tradicionales. Además, en 2016, hay una fuerte influencia del campo, que tras su recuperación con el cambio de reglas de juego, como el fin de las retenciones y la mayor libertad para exportar, tiene más liquidez para invertir y las camionetas son el “vehículo de cabecera”.

Para tener como referencia, en 2013 las ventas finalizaron con Toyota como líder absoluta, con 27.345 unidades vendidas, seguida por Ford Ranger con 20.368, y Volkswagen Amarok con 15.720. Luego se ubicaba Chevrolet S-10 con 10.246. Es decir, la cantidad de chatas medianas fue de 73.679 en todo el año, mientras que la categoría comerciales livianos en total, donde se ubican, creció más de 18 por ciento.

En 2016, en los primeros siete meses del año, la suma de unidades patentadas mantiene a Hilux como la líder, con 19.675, Amarok con 11.627, Ranger con 10.088, S10 con 4.330, Frontier 685. Es decir, un total de 46.405. Comparado con el mismo período de 2013, vemos que la suma de unidades vendidas ya creció en casi 600 unidades.

Este número se alcanza sin contar los nuevos jugadores como Renault Duster Oroch, que lleva vendidas 3.704 unidades; Fiat Toro con 667 y RAM con 525 patentamientos. Con estos modelos, el segmento acumula más de 51.000 unidades comercializadas.

Según explicaron en la consultora Abeceb, el segmento es la estrella del mercado y podría superar las 70.000 unidades en 2016, con un crecimiento por encima del resto del mercado.

En su primer mes exponiendo unidades en las sierras, el stand de Volkswagen Argentina en Villa Carlos Paz recibió a los turistas quienes se acercaron a realizar test drives de los modelos Up!, Fox, Suran, Saveiro cabina doble, Golf y Vento, junto al icónico The Beetle y Amarok, “pick up que obtuvo su mejor posicionamiento en ventas desde su lanzamiento en 2010”, anticiparon desde la compañía.
En un comunicado de prensa, Volkswagen Argentina sacó a relucir su chapa de “líder en patentamientos” por onceavo año consecutivo, “habiendo alcanzando en Córdoba durante los últimos meses una participación de mercado por encima de los 18,6% de share, y en el segmento de pick ups, Amarok se posicionó con una participación promedio del 33,1%”.
A fines de octubre se realizó un acuerdo entre Volkswagen Argentina y Bancor, con el fin de financiar la compra de modelos de la gama. Up!, Suran, Amarok y Gol Trend, el auto más vendido desde 2008, pueden obtenerse con una TNA del 18% y 21% en 36 y 48 meses, respectivamente. “A la fecha, ya se han realizado más de 2.000 consultas en los concesionarios oficiales y se han liquidado más de 550 créditos para la compra de unidades Volkswagen”.
“La presencia de la firma alemana en Córdoba se destaca por su Centro Industrial modelo a nivel mundial. El Centro Industrial Córdoba (CIC) de Volkswagen Argentina cuenta con una dotación de casi 2.000 empleados y tiene una capacidad productiva de más de 5.000 transmisiones por día, lo que equivale a una transmisión terminada cada 17 segundos y una producción anual de más de un millón unidades, posicionándola como la segunda fábrica de cajas en el mundo, después de la de Kassel en Alemania”.
Actualmente exporta más del 97% de la producción a diferentes plantas del Grupo Volkswagen en Alemania, República Checa, España, Sudáfrica, Estados Unidos, México y Brasil.
 

En diálogo con la 90.7, durante el ciclo Todo Pasa, el director de Mundo Maipú Christian Ravenna anticipó que desde el grupo concesionario estiman superar las 250 operaciones con los modelos Volkswagen alcanzados por los créditos Bancor: Amarok, Up! y Suran.
“Estamos muy contentos por este acuerdo firmado. Entendemos que va a ser importante para la marca, porque se estima que se vendan unas 600 unidades durante los próximos tres meses”, explica Ravenna.
Sobre la operatoria, Ravenna aseguró que los créditos tienen una demora que ronda entre los siete a 15 días “desde que el cliente llega al concesionario hasta que está en la calle el vehículo. Ese es un plazo promedio considerable y está dentro de los plazos del mercado”, precisó.
De las 600 unidades que prevé comercializar Volkswagen en Córdoba, desde Maipú aseguraron que buscarán alcanzar niveles de ventas acordes al share promedio que posee la firma en el mercado local. “Tenemos el 45% del mercado, con lo cual queremos repetir ese número para esta herramienta financiera para la compra de 0km”, anticipó Ravenna.
Según el ejecutivo, Volkswagen terminará siendo la marca líder por 12º año consecutivo en el mercado. “Para el mes que viene se está hablando de un restyling en la línea Fox, y además se estaría presentando la Saveiro cabina doble”, sentenció Ravenna.