Etiqueta

Asia

Browsing

La productora de equipos de higiene urbana Econovo, radicada en Oncativo, busca que el 2017 sea un año de nuevos negocios.

Tal es así, que en diálogo con Punto a Punto Radio, su titular Oscar Scorza, confirmó el comienzo de las obras para dejar lista una tercera nave industrial que le permitirá a la firma incrementar hasta un 30% su producción.

“El plan de negocios para los próximos años muestra que desde 2013, cuando comenzamos con la planta nueva, nunca dejó de crecer. De hecho para el próximo año vamos por dos nuevas naves industriales, una para producción y la otra para pintura”, explica Scorza.

Presentes con sus equipos en todo el país -el 65% de los camiones de Buenos Aires son de Econovo-, la firma acaba de cerrar la venta de 70 equipos valuados en $ 1,5 millones a la empresa LUSA, prestataria del servicio en la ciudad de Córdoba. Sobre el costo de cada unidad en el mercado cuesta entre $ 1,5 millones hasta equipos de carga lateral que llegan a costar unos $ 5 millones la unidad.

“En gran parte de Sudamérica tenemos nuestros productos dando vueltas, incluso terminamos de equipar a la ciudad de Punta del Este para la próxima temporada de verano”, confirma Scorza. “El próximo año nos enfocaremos en los mercados extranjeros”, anticipa.

“Estamos en conversaciones para Asia que se sumarían a algunos envíos que estamos realizando a Europa”, confiesa el titular de Econovo.

(DyN) Alrededor de cien empresarios acompañarán a la presidenta Cristina Fernández en el viaje a la República Popular China que se desarrollará la semana que viene, y que se propone incrementar el volumen de negocios con el gigante asiático.
Así lo confirmó hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al especificar que “va a acompañar a la Presidenta una delegación de unos cien empresarios, que pueden ser más, (ya que) está en proceso de cierre definitivo”, el listado de hombres de negocios.
El ministro indicó que se llevará a China una “agenda muy proactiva para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales” con la potencia que, se estima, superará a Estados Unidos en los próximos años, en el liderazgo económico mundial.
Asimismo, recordó que “la Argentina está en el proceso de ejecución del financiamiento de dos represas hidroeléctricas, Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, y esto implicará una inversión de US$ 4.700 millones”, en el marco de los acuerdos con China.
Pero aseguró que dentro de la agenda figura “expandir el volumen total de inversiones en materia hidroeléctrica” ya que “hay una proyección para aumentar del 31 al 41 por ciento, en los próximos 15 años, la oferta eléctrica, a partir de la creación de hidroelectricidad”.
Trascendió en Casa de Gobierno que la Presidenta viajará el sábado, sin horario aún definido, con llegada prevista a Beijing para el lunes, en tanto que el centenar de empresarios lo haría directamente el martes.
De esta forma, la mandataria retribuye el viaje que realizó el presidente de China al país, Xi Jimping, en julio de 2014, y tratará de fomentar las exportaciones, ante el rojo comercial estimado en US$ 6.000 millones del año último.
De las aproximadamente cien empresas inscriptas, más de la mitad son pymes de los rubros farmacéutico, alimenticio, pesca, bebidas, forestal y agropecuario.

El “sudeste asiático”, con Corea, Japón, China, Tailandia y Vietnam, será el foco de expansión en el que se concentrará el Grupo Arcor en los próximos años, según el presidente de la compañía, Luis Pagani.
En declaraciones al diario Clarín, el número 1 de Arcor calificó a esos países como “muy interesantes” ante la pregunta sobre cómo seguirá la expansión de la empresa nacida en Arroyito en 1951. “África será un continente importante (para la compañía) en los próximos 20 años”, agregó.
Consultado respecto a por qué Arcor no logró incrementar sus exportaciones, Pagani señaló que “el tema de la Argentina, al no acordar con otros países, y por el encarecimiento de la logística, se perdieron mercados. Por eso, algunos productos que se fabricaban en el país se fueron a otros lados”.
“Los países andinos, en estos últimos años, sacaron ventajas. El tema de la inversión es clave, pero el potencial de la Argentina es grande. Arcor es un buen reflejo del potencial de la cadena agroindustrial. Creo que habrá que trabajar mucho para salir al mundo y que los clientes vuelvan a confiar”, sostuvo Pagani.
Respecto a la incursión de Arcor en nuevas categorías, como jugos líquidos, jugos en polvo, aderezos y cereales para desayuno, este año lanzaron una línea de snacks para darle pelea a PepsiCo, la empresa líder en ese mercado.
“Es un negocio muy atractivo, porque el consumo per capita está muy atrás comparado con otros países de la región. Tenemos la posibilidad de incrementar nuestra presencia por vía de la distribución, nuestra fortaleza”.
Por último, respecto a la posibilidad de lanzar nuevos productos, el presidente de Grupo Arcor precisó que “este año lanzamos varias líneas de snacks y otras de alfajores de arroz y otros pendientes en la línea de galletitas. Aprovechamos todas las posiblidades que nos da el mercado. Hay otros negocios en vista, pero estamos esperando una mejor oportunidad”.