Etiqueta

Bossio

Browsing

Doce diputados kirchneristas decidieron hoy dejar el bloque del FPV y armar uno nuevo, junto a otros legisladores del peronismo disidente. La movida representa un quiebre dentro del Frente para la Victoria.
Entre los «rebeldes» del FPV se encuentra Diego Bossio , ex Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Además de Bossio, los diputados que dejan el bloque kirchnerista son: Oscar Romero, Carlos Rubin, Evita Isa, Pablo Kosiner, Javier David, Guillermo Snopek, Néstor Tomassi, Héctor Tentor, Rubén Miranoda, Gustavo Martínez Campos, y Teresa Madera.
Los 12 «rebeldes» del FPV aspiran a formar un nuevo bloque de 18 integrantes junto a peronistas disidentes. Contarían, por el momento, con dos legisladores del PJ por La Pampa: Oscar Ziliotto y Gustavo Fernández Mendia, y con Luis Beder Herrera (La Rioja).
Los disidentes kirchneristas se encuentran reunidos en el gremio de taxistas.
Fuente: La Nación

El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que «las momias de la derecha se maquillan», que «reparten besos, globos e ideas que no son suyas» y que «hacen promesas que no van a cumplir» al compartir un acto con los precandidatos kirchneristas a la jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y a la Gobernación bonaerense Mariano Recalde y Diego Bossio, respectivamente, todos referentes de La Cámpora.
En el marco de la inauguración de una nueva sede de la Anses, el ministro dijo que la oposición «viene a sacar derechos», y resaltó que en la Ciudad «falta tanto por hacer, se hizo tan poco, tanto maquillaje, que discrimina a los trabajadores, no les dan servicios».
Así, sin mencionarlo, quedó claro que los dardos del funcionario apuntaron directamente hacia Macri quien, entre otras cosas, prometió eliminar el cepo cambiario apenas asuma, si triunfa en las elecciones de octubre.
Sobre Recalde, Kicillof manifestó: «Si Mariano tiene la oportunidad de llegar a jefe de Gobierno, créanme que eso mismo que ocurrió en Aerolíneas, que tiene hasta políticas sociales dentro de una línea aérea, se va a hacer en la Ciudad de Buenos Aires».

(DyN) – El Gobierno afirmó que no tiene previsto el pago de un bono de fin de año para jubilados y pensionados, al advertir que en diciembre tiene que desembolsar «53 mil millones de pesos» en sueldos y aguinaldos.
Así lo señaló el director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, quien indicó que el Ejecutivo nacional está «haciendo un gran esfuerzo para pagar en tiempo y forma» los aguinaldos, las jubilaciones y las pensiones.
«En el mes de diciembre tenemos pensado pagar jubilaciones y pensiones por 53 mil millones de pesos. Una cifra realmente muy importante. Un cuarto del presupuesto anual de toda la provincia de Buenos Aires. Un 25 por ciento de todo el presupuesto, o más», señaló Bossio.
Consultado, en conversación con radio La Red, por la posibilidad de que el Gobierno realice un pago extra a fin de año para este sector, el titular de la Anses respondió que «no» tienen «previsto nada».
En este sentido, el funcionario ponderó que «éste fue un año en el que el Gobierno pudo cumplir con los dos aumentos como marca la Ley (de Movilidad Jubilatoria)».
«Nosotros estamos trabajando fuerte para cumplir con ese objetivo y tener la prudencia suficiente de hacer en tiempo y forma los pagos», expresó el funcionario.
En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desligó al gobierno nacional del pago de un bono de fin de año para el sector estatal, al advertir que es «incumbencia propia de cada provincia y su respectiva autonomía de carácter fiscal».
«Cada gobernador de la provincia tiene la autonomía fiscal y financiera para la toma de decisiones, pero obviamente deberá contar con los recursos propios», sentenció el funcionario al ser consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno otorgue un pago extra en diciembre.
Capitanich sostuvo que «no todas las jurisdicciones tienen la misma política salarial», por lo que «hay incumbencia propia de cada provincia y su respectiva autonomía de carácter fiscal» para decidir un eventual pago de un bono de fin de año.
El ministro señaló que “los reclamos están dándose en gremios cuyas paritarias expiran en el transcurso de estos meses” y por tanto se trata de “modalidades de negociación” que apuntan “al cierre del año y el comienzo del próximo”.
Pero reiteró que “depende los niveles de ingresos de cada una de las jurisdicciones provinciales” ya que “no todas las provincias tienen la misma política salarial”.
A su vez, advirtió que en el caso de negociaciones entre trabajadores y empresarios, “no convalidamos la reapertura de paritarias, ni ningún tipo de negociación que contemple modificación en el Impuesto de Ganancias”.
Finalmente, aclaró que “si trabajadores y empresarios se ponen de acuerdo en mecanismos que son característicos de estas negociaciones, no es incumbencia regulatoria del Ministerio de Trabajo”.

(DyN) – Un fiscal federal impulsó una investigación contra el vicepresidente Amado Boudou, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el titular de la ANSeS, Diego Bossio, por presuntas contrataciones irregulares en sus respectivas áreas de trabajo.
El fiscal Ramiro González respondió positivamente a la consulta del juez Marcelo Martínez de Giorgi, en relación con contrataciones de la ANSeS y la cartera política con las empresas de los hermanos Eduardo y Edgardo Wassi.
Los Wassi, según un artículo periodístico del diario Perfil, serían los dueños de la empresa Dinatech, «cuyo patrimonio creció 1.024 veces en diez años».