Etiqueta

Boudou

Browsing

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Amado Boudou por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, en el marco de la causa en la que se investiga su actuación en la quiebra de la ex imprenta Ciccone calcográfica.
De esta manera, la situación del vicepresidente de la Nación se acerca a la posibilidad de que esta causa sea elevada a juicio oral.
Según señala el Centro de Información Judicial, “lo dispuso la Sala I” y “el tribunal también ratificó el procesamiento de Alejandro Vandenbroele, José María Nuñez Carmona, Guido Forcieri, Rafael Resnick Brenner y Nicolás Ciccone”.
Sin embargo, se dispuso la falta de mérito de Guillermo Reinwick.
El fallo completo puede verse aquí:Fallo Boudou
Esta noticia ocurre horas después de que Boudou volviera a evitar presentarse ante la Justicia en el marco de la otra causa en la que está complicado, por la compra de un auto con papeles truchos.

(DyN) – El vicepresidente Amado Boudou no se presentó «por problemas de agenda» a una audiencia preliminar en la sede judicial de avenida Comodoro Py ante el Tribunal Oral Criminal Federal 1 (TOF1) que lo va a juzgar por la transferencia de un auto Honda con documentación adulterada.
El abogado Martín Magran, que defiende al número dos del Poder Ejecutivo, explicó a la agencia DyN que su cliente «no puede venir por problemas de agenda y la audiencia se pospondrá para otro día que debemos combinar con el tribunal».
Boudou está procesado por el juez federal Claudio Bonadio, que lo encontró presunto responsable del delito de «falsificación de documento público» porque, sostuvo el magistrado, «transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada».
En la audiencia, aún sin nueva fecha, el TOF1 deberá comunicar personalmente a Boudou que el juicio se ha radicado ante ese tribunal y su composición, mientras que el vicepresidente tendrá la oportunidad de recusar o impugnar a alguno de los jueces, así como pedir otro tipo de juicio, a prueba («probation») o abreviado.
No obstante la ausencia del vicepresidente, el TOF1 tenía previsto realizar la misma diligencia con los otros procesados que también serán enjuiciados: la ex mujer de Boudou, Agustina Seguin, la ex titular del Registro del Automotor número 2 María Graciela Angélica Taboada de Piñero y los gestores Andrés Soto y Rodolfo Basimian.
En diciembre pasado el juez federal Claudio Bonadio mandó a Boudou a juicio oral tras encontrarlo en principio responsable del supuesto delito de «falsificación de documento público» porque, sostuvo el magistrado, «transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada».
Esta causa se inició en septiembre de 2009 por una denuncia de Taboada de Piñero, titular de la oficina 2 del Registro Nacional del Automotor, ubicada en la calle porteña San José 151, 2º A, ante la supuesta adulteración en el número de motor y de formularios y firmas en la transferencia del vehículo auto Honda, modelo CRX, dominio B 2.423.822, modelo 93.
Ese trámite, que se hizo en 2003, incluía un domicilio en la calle Berón de Astrada, donde el vicepresidente no vivía.
Boudou le echó la culpa a los gestores y se declaró inocente pero el juez Bonadio sostuvo en el escrito de elevación a juicio oral que «ha quedado claro que él mismo estampó su firma en el Formulario 04» con un domicilio «que no figura en el D.N.I. -duplicado-» del vicepresidente.

(DyN) – El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió al cruce de las quejas del gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, por la supuesta falta de respuesta del gobierno frente a las inundaciones en esa provincia y afirmó que «más que una reunión para la foto, necesitamos instrumentar las soluciones».
En la habitual conferencia de prensa que brinda en la Casa de Gobierno, el ministro coordinador enfatizó que desde el gobierno van a «ser criteriosos y prudentes» frente a las críticas de De la Sota porque «la gente que ha resultado damnificada no se merece ningún tipo de agravio ni consideración de esta naturaleza».
Capitanich aseguró que para los damnificados en Córdoba «se aplica exactamente» el mismo trato que «para todas las provincias en emergencia» y garantizó «tener información debidamente detallada para que no tengamos dilataciones de ninguna naturaleza».
Procesamiento de Boudou
En tanto, el jefe de Gabinete advirtió que el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone es «una arremetida mediática judicial» que forma parte de la «manipulación sistemática y evidente» que ejercen las «corporaciones».
«Esto es más viejo que la injusticia», expresó el ministro, al criticar el fallo de la Cámara Federal, que ratificó el procesamiento de Boudou, en el marco de la causa por la ex imprenta Ciccone Calcográfica, que supondría negociaciones incompatibles con su cargo de ministro de Economía entre 2009 y 2011.
«No hay ninguna duda de que en la República Argentina la Justicia no es independiente de las corporaciones», reiteró Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, y apuntó que el procesamiento de Boudou responde a «una arremetida mediática judicial».
Asimismo, afirmó que «las causas de los grupos mediáticos concentrados no avanzan por el pacto de impunidad» ya que brindan «protección mediática para jueces a cambio de no seguir con las causas».
«La causa de Papel Prensa está absolutamente estancada; las causas de evasión fiscal o denuncias promovidas por la AFIP, siempre están estancadas, y no tocan a los grupos mediáticos concentrados», precisó.
Además, mencionó que «siempre existen cautelares que impiden la aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual» y que «cuando se pretende investigar la fuga de capitales, los jueces se pasan la pelota uno al otro».
Sobre el tema, redondeó: «Hay una arremetida corporativa, mediática, judicial, a miembros del Poder Ejecutivo, en las distintas etapas procesales, que en este caso también incumbe al vicepresidente».
Cabe recordar que la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Boudou en la causa Ciccone y señaló que estaba demostrada «claramente» la relación de amistad entre el vicepresidente y José María Núñez Carmona y, «de allí, a (Alejandro) Vandenbroele», titular de The Old Fund, la empresa que se quedó con la imprenta.

El vicepresidente Amado Boudou se quedó sin abogado que lo defienda en la causa de la ex Ciccone, en la que está procesado por «cohecho pasivo y negociaciones incompatibles”.
Pero Boudou no fue el único que se quedó sin los servicios del bufete jurídico vinculado a un sector de la ex SIDE. Lo mismo le ocurrió al senador Juan Manuel Abal Medina, que es investigado judicialmente por desvíos de fondos de las partidas asignadas al programa Fútbol Para Todos mientras ocupó el cargo de jefe de Gabinete, y a otros funcionarios envueltos en diferentes causas judiciales.
Desde el estudio Richarte confirmaron a perfil esta situación y sólo se limitaron a decir que la decisión se debió a «cuestiones personales”.Las presentaciones judiciales se realizarán entre hoy y mañana, pero los clientes ya fueron notificados.

(DyN) – El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió que la elevación a juicio oral y público del vicepresidente Amado Boudou responde a una «estrategia judicial y mediática de hostigamiento» contra el Gobierno y subrayó que «toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario».
Capitanich sostuvo que el juez federal Claudio Bonadio actuó en base a «un principio de acción y reacción», al advertir que decidió mandar a juicio oral y público a Boudou en una causa por falsificación de papeles de un automóvil luego de haber sido sancionado por mayoría kirchnerista en el Consejo de la Magistratura.
Además, cuestionó los pedidos de la oposición de apartamiento del cargo de Boudou al sostener que «la elevación de una causa a juicio oral no implica juzgamiento», advertir que «toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario» y rememorar que en la Cámara de Diputados fue rechazado el pedido de juicio político contra el vicepresidente.
«Hay una estrategia judicial y mediática de hostigamiento desde causas que se inventan», enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, luego de que ayer Bonadio enviara a juicio oral y público a Boudou, acusado por la falsificación en 2003 de los papeles de transferencia de un automóvil cupé Honda que compartía con una ex pareja. Capitanich razonó que “en el mismo momento en que el Consejo de la Magistratura eleva una causa contra el juez, se experimenta un principio de acción y reacción” que sería “la elevación a juicio oral de una causa que involucra a un vicepresidente de la Nación”.
“No cabe la menor duda de que existe un principio de acción y reacción por parte del juez”, insistió.
Además, apuntó una “estrategia judicial y mediática permanente de hostigamiento a funcionarios de gobierno, desde causas que se inventan hasta resoluciones judiciales carentes de sentido y/o fundamento”, y advirtió que “la elevación de una causa a juicio oral no implica juzgamiento”.
El ministro denunció que “lo que se articula desde una agenda comunicacional es, en un sólo acto, la acusación, el juzgamiento sumarísimo, la condena, y en virtud de ello, la expulsión de cualquier otra sentencia que no sea la comunicacional”.
Incluso aseveró que “desde el punto de vista político, existe estabilidad en el cargo (por parte de Boudou), en virtud del rechazo in limine” del juicio político en la Cámara de Diputados, “y desde el punto de vista judicial, tenemos que convalidar el principio de presunción de inocencia”.
Finalmente, sostuvo que se pretende “instalar esto como tema de campaña”, y que la “corporación judicial en Argentina no responde precisamente al Gobierno sino a los poderes concentrados” al apuntar que “todos sus fallos han sido adversos a las políticas de Estado”.

(DyN) – Integrantes del bloque Unión PRO en la Cámara de Diputados adelantaron que presentarán «una ampliación al pedido de Juicio Político» contra el vicepresidente Amado Boudou, luego de la elevación en su contra de un juicio oral por irregularidades en los papeles de un automóvil particular.
Según el diputado macrista Pablo Tonelli, los fundamentos de la presentación se centran en «el incumplimiento deliberado y reiterado» de Boudou y recordó que «en más de un oportunidad el vicepresidente ha denunciado un domicilio falso».
Por su parte, la vicepresidenta de la bancada, Patricia Bullrich, reclamó «que de una vez por todas» en la Cámara baja se trate el pedido de juicio político y recordó que hace dos años «se encuentra cajoneada» la solicitud.
«Es de público conocimiento que el vicepresidente no se encuentra en condiciones de seguir ejerciendo el cargo», expresó Tonelli en un comunicado, y agregó que esa es la «razón por la cual» se exige «el inmediato inicio del procedimiento de juicio político en la Cámara de Diputados, tal como establece la Constitución Nacional».
El diputado del PRO explicó, sin embargo, que darle curso a este procedimiento «no implica la remoción» del funcionario, «pero si el cumplimiento de una obligación que nos impone la carta magna ante evidencias tan certeras de mal desempeño y delitos cometidos en el ejercicio de la función pública».
A su vez, Bullrich consideró que «las varias imputaciones a Boudou, reafirman nuestra convencimiento de que la inhabilidad moral, el mal desempeño y la falta de idoneidad del Vicepresidente de la Nación para ejercer sus funciones, están más que demostradas».
Sobre la situación del vicepresidente se refirió, además, la diputada Laura Alonso, quien calificó en declaraciones a DyN como «una vergüenza» que todavía siga en el cargo, y aseguró que «los diputados kirchneristas y sus aliados en la Comisión de Juicio Político deberían actuar de acuerdo al mandato que les dio el pueblo que los votó y no como cómplices de Boudou».
«¿Quién será el primer kirchnerista en salir a decir sin que se le caiga la cara que Boudou es víctima de los «caranchos judiciales y sus fierros»?», finalizó la legisladora.

(DyN) – El juez federal Claudio Bonadio elevó a juicio oral la causa en la que el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, está acusado por la falsificación, en 2003, de los papeles de transferencia del auto cupe Honda, informaron fuentes judiciales.
La situación procesal del vicepresidente se precipitó en las últimas horas cuando la Cámara Federal rechazó el pedido de la defensa de nulidad del dictamen fiscal y, enseguida, el juez federal Claudio Bonadio denegó los pedidos de sobreseimiento, clausuró la instrucción y elevó la causa a juicio oral.
Junto a Boudou se sentarán en el banquillo de los acusados su ex mujer Agustina Seguin; la ex titular del Registro del Automotor número dos, María Graciela Angélica Taboada de Piñero; y los gestores Andrés Soto y Rodolfo Basimian.
Todos comparecerán ante el Tribunal Oral Federal 1 como supuestos coautores del presunto delito de «falsificación de documento público».
El debate con Boudou en el banquillo de los acusados aún tiene fecha incierta de comienzo ya que el TOF1 se encuentra realizando un extenso juicio a ex militares por el llamado «Plan Cóndor» de colaboración represiva entre dictaduras de los países del Cono Sur latinoamericano en los años ’70.
La Sala Dos de la Cámara Federal rechazó el pedido de nulidad del dictamen fiscal que había hecho el abogado defensor, Martín Magran, con los votos de los jueces Horacio Cattani y Martín Irurzun, y el tercero, Eduardo Farah, no votó por encontrarse de licencia «La lectura de la pieza procesal cuestionada permite apreciar que el señor Fiscal doctor Guillermo Fernando Marijuan ha cumplido debidamente con las exigencias» procesales, escribieron los jueces y concluyeron que «no cabe sino homologar la decisión adoptada».
A continuación el juez Bonadio cerró su participación en la causa elevándola a juicio oral y subrayó un párrafo del dictamen del fiscal: «En cuanto a la participación de Boudou, ha quedado claro que él mismo estampó su firma en el Formulario 04» con un domicilio «que no figura en el D.N.I. -duplicado-» del vicepresidente.
Ahora a la defensa de Boudou le queda la posibilidad de presentar un recurso a la Cámara Federal de Casación Penal.
Además Boudou está procesado por el juez federal Ariel Lijo en la causa Ciccone, expediente que también está bajo resolución de la Cámara Federal.
La Sala I de la Cámara debe resolver si confirma el procesamiento de Boudou, de su socio y amigo José María Núñez Carmona, del ex titular de «The Old Fund» Alejandro Vandenbroele, del empresario Nicolás Ciccone y de otros acusados.

(DyN) – El fiscal federal Jorge Di Lello fijó los puntos que quiere que se establezcan en la pericia que se harán sobre los bienes del vicepresidente Amado Boudou y de familiares y allegados, acusados de ser sus testaferros, en la causa en la que está siendo investigado por presunto enriquecimiento ilícito.
Fuentes judiciales informaron que Di Lello quiere conocer todos los inmuebles que tiene Boudou, así como los bienes muebles (autos, motos, aviones) dinero en efectivo y depósitos, tanto en pesos como en cualquier moneda extranjera y si en el análisis se presentan inconsistencias.
Puntualmente, el fiscal pidió que se analice cómo fue la compra por parte de Boudou de dos propiedades en Puerto Madero (Juana Manso al 700 y Juana Manso 1113) y otra en Bonpland 1246, que es de la periodista Agustina Kämpfer, ex pareja del vicepresidente de la Nación.
También solicitó que en la pericia se establezca si tiene participación en sociedades comerciales, bonos, fondos de inversión, plazos fijos, créditos, deudas y todos sus ingresos y egresos anuales por todos los conceptos posibles.
Lo mismo pidió el fiscal para el resto de los acusados en la causa, a quienes se les imputa participar como presuntos testaferros de Boudou.
Son su padre Amado Rubén, sus hermanos Sebastián y Juan Bautista, sus ex parejas Agustina Seguín y Agustina Kämpfer, su socio y amigo José María Núñez Carmona y el ex presidente de The Old Fund Alejandro Vandenbroele, estos dos últimos procesados con Boudou en la causa Ciccone.

Una encuesta realizada por la consultora Giacobbe y Asociados entre 1.500 personas de todo el país arrojó como resultado que tres de cada cinco argentinos consideran que el ciclo político del kirchnerismo está agotado y desean que el oficialismo pierda en las elecciones del año próximo.
Sin embargo, dos de cada cinco personas no cree que este recambio esperado redunde en una mejora inmediata de la situación socio-económica del país. En otras palabras, no confían demasiado en que los sucesores del modelo K puedan revertir la coyuntura.
En concreto, ante la pregunta “¿Cuál es su posición frente a las próximas elecciones ejecutivas de 2015”, el 58,4% eligió la opción “yo quiero que el kirchnerismo pierda”, 22,8% desea que el actual modelo persista y el 17,7% le “da lo mismo” una opción u otra.
Del mismo modo, cuando la consulta fue “Para usted, ¿el ciclo político del kirchnerismo está agotado”, el 62,6% contestó que sí; el 21%, que no; y el 14,9%, que “tiene dudas”.
En cuanto al futuro, la pregunta de Giacobbe fue: “¿Cómo cree que estará el país después de las elecciones presidenciables de 2015” y allí ganó la opción “igual” con el 39,8% de las adhesiones. El optimismo, en tanto, concentró al 41,6% de los encuestados: 9,1% contestó “mucho mejor” y 32,5%, “mejor”. Del otro lado, la opción “peor” sumó 13,2% y “mucho peor” agregó 1,9%.
¿Quién le gana a quién?
Hablando del futuro, el relevamiento incluyó las preferencias de los votantes a un año de las elecciones presidenciales y allí el líder del PRO, Mauricio Macri, asoma como el principal candidato a quedarse con el sillón de Rivadavia.
Según Giacobbe, en una eventual interna abierta del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli arrasa con el 24,6%, superando a Florencio Randazzo (10,7%), Sergio Uribarri (2,9%), Aníbal Fernández (2,6%) y Julián Domínguez (1%). El 58,2% no sabe a quién votaría o no quiere contestar.
En una interna de UNEN, Hermes Binner es el ganador con el 15,3%, secundado por Julio Cobos (10,6%), Elisa Carrió (9,2%) y Ernesto Sanz (4,3%). Aquí, el 60,2% no sabe o no contesta.
Ya pensando en la elección general, la intención de voto la lidera Macri con el 28,4% seguido por un empate entre Sergio Massa y Scioli, ambos con el 19,4%. Cuarto se ubica Binner con el 9,8% y quinto Jorge Altamira, con el 3,6%.
Con estos guarismos, habría que ir a ballotage y allí Macri sigue sacando ventajas. Contra Massa le ganaría por 35,6% a 29,8% (23,7% de votos en blanco) y a Scioli por 38,4% a 27,7% (18,6% en blanco). ¿Qué pasa si Macri no está en la compulsa? Massa le ganaría a Scioli por 35,5% a 29,2%.
Kicillof, Boudou y el narcotráfico
Otro capítulo interesante de la encuesta es cuando se les consulta a los encuestados por algunos funcionarios del Gobierno nacional.
Por ejemplo, para el 73%, el vicepresidente Amado Boudou debería renunciar a raíz de las causas judiciales que pesan en su contra, mientras que el 14,6% piensa que debería pedir licencia y sólo 8,9% respalda que permanezca en su cargo.
Asimismo, la mitad de la gente (50,8%) considera que el ministro de Economía, Axel Kicillof, no reúne las condiciones necesarias para ocupar ese cargo, contra el 21,7% que afirma que sí y un 25,2% que “no lo sabe”.
El narcotráfico es otro de los temas que genera mucha polémica en estos días y la encuesta de Giacobbe muestra que el 81,5% de las personas piensan que el Gobierno “no está haciendo todo lo posible” para combatirlo en contraposición con el 15% que dice que sí.
Ficha técnica de la encuesta
Fecha de realización: septiembre 2014.
Tipo de muestreo: ajustado por cuotas de sexo, edad y provincia.
Tamaño de la muestra: 1.500 casos.
Modalidad: cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas.
Sistema de consulta: domiciliaria bajo sobre cerrado.
Error muestral: +/- 2,58

Los fondos buitre lanzaron en Internet un irónico juego en el que puede seguirse lo que denominan «La ruta del dinero K», en el que los participantes pueden clasificar a los personajes con categorías que van de 1 a 5 ‘ratas’, publicó la agencia Noticias Argentinas (NA).
Los participantes del juego pueden calificar a empresarios, políticos o financistas con categoría de 1 a 5 ratas e incluye la figuras del empresario Lázaro Báez, del vicepresidente Amado Boudou y del financista Ernesto Clarens.
También están incluidos el empresario Cristóbal López, la firma de abogados panameña Mossack Fonseca y el ex representante argentino en el Banco Mundial, Guido Forcieri, entre otros.
Los personaje están representados por cartas digitales coleccionables y que sirven para «mantener un registro de las diferentes personas y organizaciones que participan en esquemas de lavado de dinero y transacciones financieras, sospechosos en la Argentina» explican los lobbistas de los fondos buitres, siempre según NA.
La versión inicial comienza con seis tarjetas y cada jugador incluye algunas de las «más grandes estrellas en el circuito de la corrupción argentina», según los creadores del juego.