Etiqueta

Camionetas

Browsing

El segmento de las camionetas representa el 25 % del total de patentamientos en la Argentina, un crecimiento que se dio de forma imparable en los últimos 15 años.

Junto con este «boom» se fueron sumando nuevos modelos y, los conocidos, se actualizaron para no quedan afuera de los nuevos gustos y tendencias de los consumidores.

En este escenario, Mitsubishi decidió lanzar la nueva L200, la sexta generación de la pick up que llega para competir con Toyot Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok. 

Totalmente nueva, tanto por fuera como pode dentro, el modelo se suma a la contienda con una sola versión tope de gama, con tracción integral, y un dato clave: es más accesible que las versiones full de todos sus rivales.

Cómo es la camioneta L200

La Mitsubishi L200 GLS 4WD es doble cabina, y en esta generación creció en dimensiones. Mide de largo 5.320 mm, de ancho 1.865mm y de alto 1.795mm. La distancia entre ejes es de 3.130 mm. La trocha delantera es de 1.570 mm, la trocha trasera es de 1.565mm y tiene un despeje de 222mm.

La capacidad de carga es de 1.025 kg y viene equipada con cobertor de carga. Tiene llantas de aleación liviana de 18″ y trae un auxilio de aleación liviana también de 18″. El tanque de combustible tiene una capacidad de 75 litros.

En diseño, se empleó el concepto Dynamic Shield, con una imagen visualmente llamativa, con líneas aerodinámicas. La nueva parrilla frontal rediseñada, los guardabarros robustos y tridimensionales, se acompañan con con tres luces LED en forma de L.

Los laterales de la carrocería tienen superficies grandes y sólidas, al tiempo que contrastan con los paneles de guardabarros que sobresalen. Asimismo, se incorporó un diseño funcional para aumentar la utilidad, incluida cabina más aerodinámica, manijas de puertas más grandes y fáciles de agarrar, y escalones laterales más anchos con drenaje de agua mejorado.

Las luces traseras en forma de T a ambos lados, realzan el ancho de la pick up y el robusto diseño trasero.

Así es por dentro la nueva camioneta

El interior de también se actualizó, incorporando elementos metálicos, con un panel de instrumentos que utiliza formas definidas y horizontales para que los conductores puedan apreciar los cambios en la postura del vehículo al conducir. El volante y las manijas de las puertas se han diseñado con el enfoque Mitsubishi Touch, priorizando la comodidad y la robustez del agarre.

Los asientos delanteros son tapizados en cuero y ajustables con accionamiento eléctrico en 8 posiciones.

En tecnología, cuenta con una pantalla LCD táctil multimedia de 9″ y 2 puertos USB, GPS más Bluetooth compatible con Apple Car Play y Google Android Autos. Posee display multifunción de 7″ de bienvenida con información de ADAS de conducción, del vehículo, de navegación, de audio y alertas del programa de servicios.

La nueva camioneta se rediseñó por dentro y tiene mas calidad.

La nueva camioneta se rediseñó por dentro y tiene mas calidad.

El panel de instrumentos y la consola central cuentan con puertos USB A y C para cargar dispositivos, así como un cargador inalámbrico en la parte inferior central del panel de instrumentos.

Trae levantavidrios eléctrico en las 4 puertas con sistema One Touch para la ventanilla del conductor tanto en la apertura como para el cierre, cierre centralizado con sensor de velocidad, apertura interior de tapa de combustible, control de velocidad crucero y cargador inalámbrico de celular.

Hay controles separados para los ajustes de climatización bi zona junto con algunos accesos directos bajo la pantalla táctil, que está rodeada por dos comandos giratorios. El cambio entre 2WD y 4WD se realiza mediante el selector ubicado entre los asientos, donde también está el botón para los modos de conducción.

Motor y seguridad de la nueva camioneta

La L200 incorpora un motor de aluminio turbo diésel 2.4L MIVEC, DOHC, de 4 cilindros en línea, 16 válvulas con intercooler turbo High Power, con 184 CV a 3.500 rpm, y un torque máximo de 430 Nm. La transmisión es automática de 6 velocidades con modo Sports. La velocidad máxima es de 177kms por hora, medido por Mitsubishi Motors.

Tiene sistema 4WD que le permite al conductor cambiar fácilmente de modo de tracción mientras conduce mediante un selector giratorio.

El chasis, la suspensión y otros componentes principales han sido desarrollados por Mitsubishi Motors para esta camioneta y el rendimiento en ruta se ha optimizado gracias a los modos de conducción mejorados y al Control Activo de (AYC), controlado electrónicamente combinado con el sistema Super Select 4WD-II.

El nuevo bastidor presenta una sección transversal 65% mayor que el modelo anterior, lo que aumenta la rigidez a la flexión un 60% y la rigidez a la torsión un 40% más. 

La carrocería es más ligera que la del modelo anterior, debido al uso de un nuevo material de acero de alta resistencia de 1.180 MPa.

Al estar equipado con el sistema Super Select 4WD-II, puede seleccionar entre 4 opciones: 2H (tracción trasera), 4H (tracción integral permanente), 4HLc (diferencial central bloqueado) y 4LLc (diferencial central bloqueado con marchas más bajas).

Cuenta con 7 modos de conducción, incluyendo modos para ruta que no estaban disponibles en el modelo anterior. Además de modo Normal, disponible para todos los modos 4WD, el 2H ofrece el modo ECO que prioriza la economía de combustible, el 4H proporciona modos Grava y Nieve, el 4HLc entrega los modos Barro y Arena para un mejor rendimiento de tracción y el 4LLc brinda modo Roca. 

La nueva pick up tiene 7 airbags, Control Activo de Estabilidad y Tracción (ASTC); Control de descenso en Pendientes (HDC); y el Asistente de Arranque en Pendiente (HSA). 

A esto suma Sistema de Mitigación de Colisión Frontal con detección de Peatones (FCM), el Sistema de advertencia de Cambio de Carril (LDW) Asistente de Cambio de Carril (LCA), Alerta de tráfico Cruzado trasero (RCTA), Advertencia de Punto Ciego (BSW), Sensor de estacionamiento delantero y trasero, Sistema de Alerta al conductor que hace vibrar el volante, y Sistema de control de balanceo del tráiler (TSA).

Otras características de seguridad que se destacan son la Cámara de Estacionamiento de 360° con detección de objetos en movimiento.

Precio de la nueva camioneta

El nuevo modelo ya está disponible en una sola versión a 56.500 dólares (precio dólar Banco Nación), es decir, 62 millones de pesos. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.

En cuanto a los rivales, las versiones más equipadas están por encima de los $70 millones, y son las opciones con motor V6 tanto de Ford Ranger como de Volkswagen Amarok, y la GR-Sport de Toyota Hilux. 

Fuente: iProfesional

La empresa automotriz JAC Motors, una gran compañía china, llega a la Argentina y Mendoza con una propuesta de modelos SUV, una pickup y utilitarios. Tal vez el contacto más cercano que hemos tenido con esta marca haya sido en Chile donde se pueden ver rodar numerosos modelos, aún más de los que esta semana quedan presentados en nuestros país.

JAC-S3

La marca ya anunció su red de concesionarios, que en Mendoza será Nihuil Motors (mismos dueños de Grupo Goldstein), con su predio ubicado en Guaymallén. Con esto Mendoza ya cuenta con las mismas 12 marcas chinas apostadas en la Argentina, lo cual la posiciona en el interior como referente de los vehículos de esta procedencia.

Destacadas en Mendoza

Repasamos las marcas chinas que ya están aquí: BAICChery, DFSK, DFM, Foton, Geely, Great Wall, Haval, JMC, Lifan y Shineray.

Baic Senova Elite

Baic Senova, uno de los destacados en Mendoza

En las últimas semanas en Cuyomotor se presrentó la novedad con la llegada de la marca Baic a Mendoza con la propuesta de uno de los SUV compactos con mejor relación precio-producto (Baic Senova), como así también con los minitrucks Foton que se acaban de lanzar a nivel nacional y ya aterrizan.

Jac: sus modelos

En el mercado chino JAC Motors ocupó en 2017 el 1º puesto de exportación de SUV y el 4º en el ranking de exportaciones de todo tipo de vehículos. Presente en casi todos los países del mundo, en Latinoamérica ya se encuentra en México, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú, Venezuela, Ecuador y Bolivia, con un importante posicionamiento.

jac-x3

En Argentina, la marca contará con una red de concesionarios de cobertura nacional, con locales de venta y servicio de posventa también en países limítrofes, asegurando la disponibilidad de repuestos y servicios. Los modelos presentados por JAC cuentan con garantía de 5 años o 100.000 kilómetros en vehículos de pasajeros, y de 3 años o 100.000 kilómetros para los comerciales, lo que se cumpla primero en ambos casos.

El JACS2 1.5 MT viene con motor 1.5 DVVT de 113cv, caja manual de 5 velocidades en sus dos versiones de equipamiento Luxury e Intelligent. El JACS3 (1.6 MT y 1.6 CVT) Intelligent y luego el más potente  JACS5 (2.0T DCT) Intelligent.

jac-t6-galeria-exterior-bencina-3

En cuanto a la pickup JACT6 viene con motor 2.0L Common Rail Turbo diésel intercooler de 139cv, versiones con tracción 4×2 o 4×4 con caja de 6 marchas. Finalmente muestra un minitruck para el trabajo, JACX200 2.0L Common Rail Turbo diésel.

Fuente: Cuyomotor

Iguazú, provincia de Misiones, es el lugar que eligió Ford para presentar la nueva generación de la Ranger. Es un lanzamiento muy esperado ya que las pick ups se han convertido en los «vehículos del momento», y después del lanzamiento de las nuevas Toyota Hilux, Nissan NP300 Frontier y Volkswagen Amarok en su edición especial Ultimate, faltaba una de las más populares del segmento.
Hace mucho tiempo que Ford trabaja en esta versión y se tomó su tiempo para hacerla realidad. El primer contacto con la nueva versión será mañana por caminos que, anticipan, fueron hechos a medida para conocer todas las virtudes de la pick up.
Los cambios que se conocen hasta el momento dan cuenta de un rediseño exterior que incluye parrilla, paragolpes y ópticas, lo mismo que en la parte de atrás.
Por dentro hay una importante actualización del tablero, con más tecnología, típico de la marca. Se dio un gran salto en calidad y equipamiento, aunque Ford ya tiene acostumbrados a innovar en materia de dispositivos y conexiones para resolver desde una llamada al celular hasta una maniobra al volante con un solo botón.
Con respecto a su motorización, se sabe que el motor 2.2 turbo diesel entregará un mayor rendimiento. Por lo menos esto sucede en Brasil, donde antes tenía 150 cv (122 en Argentina) y 375 Nm (320 en Argentina) y ahora pasó a 160 cv y 385 Nm. El motor 3.2 turbodiesel permanece sin cambios: 200 cv y 470 Nm.
En materia de seguridad, ofrecerá hasta siete airbags (sumó airbag de rodillas, para el conductor), anclajes Isofix, tres apoyacabezas traseros y tres cinturones de tres puntos traseros.
La versión 3.2 Limited se destacará por sumar algunos dispositivos exclusivos en este segmento: control de crucero adaptativo (algo que perdió hasta el nuevo Mondeo), alerta de peligro de colisión, alerta de cambio de carril con corrección automática (como en el Mondeo) y luces adaptativas.
En materia de estética, la versión Limited ahora vendrá de serie con llantas de aleación de 18 pulgadas (antes 17”). Otra manera de enfrentar a la Hilux SRX, que calza un rodado similar.
Fuente: Motriz.info

Mercedes-Benz Argentina anunció que comenzó la producción de la van mediana VITO en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, La Matanza, destinada al mercado local y para exportación, principalmente a Brasil y a América Latina.
La VITO se suma así a la amplia gama de productos que fabrica la empresa localmente y que incluye Sprinter, camiones y chasis de buses. Además, durante el año 2015 ha incorporado300 nuevos trabajadores en la planta, de los 400 previstos para el proyecto VITO.
Con este anuncio, Mercedes-Benz Argentina comunica que ha hecho efectiva una inversión productiva de $ 1.250 millones, completando hasta el momento el 80% de la inversión anunciada para el proyecto Vito, siendo el 20% restante destinado a aumentar la integración yel desarrollo de proveedores. La inversión total contemplada por la empresa para el período 2013-2015 alcanza los $ 2.000 millones.
La compañía también inauguró la nueva Playa de Almacenamiento, Preparación, Pre-entrega y Exportación de Vehículos con una superficie de 135.000 m2, equivalentes a 20 canchas de fútbol, lo que ha requerido una inversión de 70 millones de pesos adicionales. La operatoria de la Playa está a cargo de la empresa Transportes Furlong.
Los anuncios se efectuaron durante la visita de autoridades nacionales, provinciales y locales realizada hoy al Centro Industrial Juan Manuel Fangio, quienes fueron recibidas por Joachim Maier, presidente de Mercedes-Benz Argentina, junto a miembros del Directorio donde se realizó un recorrido por las instalaciones.
“Es un orgullo para nuestra empresa comenzar con la producción en serie de la VITO, un nuevo modelo de utilitario que se suma a los utilitarios Sprinter, los tres modelos de camiones y los cinco modelos de buses que fabricamos localmente. De esta manera, la empresa que cuenta actualmente con 2300 empleados directos, reafirma su compromiso ininterrumpido -desde 1951- con la industria nacional al concretar nuevos proyectos de fabricación en el país y al seguir trabajando en planes de localización de piezas para los vehículos que producimos”, agregó Maier.
El nuevo utilitario VITO, que tendrá versiones de pasajeros, mixto y carga, se destinará al mercado local y a la exportación a Brasil y América Latina, generando más de US$ 200 millones en nuevas divisas para el país y alcanzando un contenido local promedio de 40% al final del Programa de Integración Progresiva.
La nueva VITO ofrece siempre la máxima calidad y rentabilidad en cualquier situación. La nueva van mediana de Mercedes-Benz se comercializa en el país y se exporta desde Argentina hacia Brasil y Latinoamérica. Su versatilidad permite tanto el transporte de mercaderías como de pasajeros. Como socio fiable en las tareas diarias, la VITO está perfectamente diseñada para los más diversos usos y sectores, presentándose en una amplia gama de versiones, cada una de ellas creada para satisfacer las distintas necesidades de los clientes Mercedes-Benz.
Mercedes-Benz Foto 4 app Mercedes-Benz. Foto 1 app Mercedes-Benz. Foto 2 app Mercedes-Benz. Foto 3 app