Etiqueta

Carlos

Browsing

El director ejecutivo de Caminos de las Sierras, Jorge Alves, confirmó que en los primeros meses del 2017 la empresa a cargo de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) comenzará con la repavimentación de la autopista Justiniano Posse.

Alves visitó el programa FORUM de Carlos Paz Televisión y manifestó la intención de la empresa de comenzar con la repavimentación una vez que culminen las tareas de reparación del hormigonado.

“Se viene realizando un trabajo de reparación del hormigonado. Luego empezaremos la repavimentación con asfalto de toda la autopista, desde el peaje hasta el ingreso a Carlos Paz, en ambos sentidos”, especificó.

Luego aclaró: “En la primera etapa se repavimentará desde el peaje hasta el puente distribuidor que va a Alta Gracia. Empezaremos en los primeros meses del año próximo”. Los trabajos también contemplarán la repavimentación de las colectoras.

Alves se desempeña como director ejecutivo de la empresa casi estatal (NdeR: el Gobierno Provincial cuenta con el 99,9% de las acciones), pero cumple con muchas de las funciones del presidente, ya que la sociedad anónima se encuentra acéfala por estos días tras la salida del expresidente Ricardo Edelstein.

¿Más peajes?

El representante de la firma señaló que una vez que esté finalizada la anunciada obra que comprende la readecuación de la Variante Costa Azul, el nuevo puente que cruzará el embalse y la autovía que unirá este sector con la Ruta 38, Caminos de las Sierras podría solicitar la instalación de cabinas de peaje.

Como el tramo que comprenderá desde la autopista Justiniano Posse hasta la Ruta 38 no es parte de la RAC, la empresa solicitaría una extensión de la red y un puesto de peajes.

Mirá la nota completa:

Fuente: Carlos Paz Vivo

Por Lic. Elga Velásquez elga.velasquez@apoidea.co

 

En el marco de la 2da Jornada de “Reciclar en Córdoba”, evento que se desarrolló el en UTN FRC . Una  propuesta  enfocada en el desarrollo de herramientas que den respuesta a la problemática de residuos generando oportunidades, tecnologías e intercambios para promover el reciclaje en la ciudad de Córdoba.

 

Como invitados  especiales estuvo el Gerente de RRII de la Empresa DAK Americas, Carlos Briones a disertar  sobre el desafío de “La recolección y reciclado de botellas PET hacia una Economía Circular “ . Cabe señalar que DAK  es  empresa respaldada por su trayectoria en negocios de fibras sintéticas .  Desde  2001 opera como subsidiaria de Alpek, el grupo de empresas petroquímicas y fibras de Grupo Alfa S.A.B. de C.V., una de las corporaciones más grandes de México.

 

En Argentina en el año 2014 DAk Americas adquiere operaciones de PET reciclado (rPET) para uso alimentario ubicadas en Pacheco, Buenos Aires. La unidad Ecopek, S. A. refuerza la sostenibilidad de los productos buscando soluciones rentables y amigables con el ambiente y promoviendo la conciencia en sus stakeholders.

 

Briones nos comenta el panorama de la situación en Argentina, los principales desafíos como la educación al vecino y la responsabilidad extendida al productor para mejorar la reciclabilidad y su disminución de disposición en los rellenos sanitarios.

 

¿ Cómo ves el panorama en Argentina sobre la Industria del Reciclado?

Desde hace algo más de un año, las materias primas han bajado su valor.

El reciclado ha ido teniendo mayores costos por la inflación y los precios de venta han bajado, por lo tanto la variable de ajuste es el material a reciclar.

Por lo tanto baja su precio y los recuperadores no lo recolectan.

Eso pasa en el papel, cartón, ojalata, plásticos…en casi todos los órdenes.

La industria prefiere usar material vírgen.

 

¿En el tema de PET, cuanto es lo que está desechando el país  y  qué políticas deberían implementarse?

Se utilizan alrededor de 200.000 tns/año y hoy se recupera alrededor del 25 %, es decir 50.000 tns.

El resto va a parar a basurales, ríos, arroyos cunetas, etc.

Es importante una ley que contemple la Responsabilidad Extendida al Productor, donde entre todos nos hagamos cargo del problema.

Los Municipios no tienen ni dinero ni idea de cómo tratar estos residuos de envases.

Por lo tanto no se hace nada.

Se debería cambiar el sistema de recolección con frecuencia de 6/7 veces por semana a 3 o 4 ( en USA y Europa, Japón, etc se hace solo una vez por semana ) y usar el resto de los días para reciclables

Es fundamental la EDUCACIÓN AL VECINO.

 

¿Cuál es la capacidad de reciclaje de la planta de Ecopek ?

En el caso nuestro caso nuestra planta tiene poco material y tenemos que planificar paradas y es muy complicado porque nuestra etapa petroquímica no se puede parar es continua, por lo tanto se nos hace difícil poder producir

Nuestra capacidad máxima es de 12.000 toneladas/año.

 

¿Qué  recursos se ahorran cuando se recicla?

Por cada tonelada que se recicla, se ahorran:

  • 3,8 Barriles de petróleo
  • 75 % de Energía
  • Gases efecto invernadero
  • 5,7 m3 de relleno sanitario o basural
  • Se ahorra en recolección  ( logística ) y se ahorra en disposición final.
  • Se da trabajo a miles de recuperadores urbanos

 

¿Qué oportunidades se tendrán que desarrollar en el interior?

Creo que la mejor idea es establecer plantas de clasificación de reciclables con recolección diferenciada y separación en origen, en algunos lugares estratégicos como para que esas plantas sean “rentables”.

No se pueden construir en cualquier lugar

Y deberían utilizarse para varios Municipios a la redonda.

En algunos casos alguna planta de procesamiento, podría mejorar la logística

El partido se jugó frente a un estadio Hermanos Pallaro repleto en sus tribunas y en el sector vip con sillas al costado del terreno de juego que consistió en una cancha de futbol 8, desde los extremos de las áreas de largo y con unos metros de achique de ancho.
Boca jugó con algunas de sus viejas glorias como Diego Cagna, Roberto Abondanzzieri en el arco, Raul Cascini y figuras teatrales como Freddy Villarreal. En River estuvo Ariel Ortega, Leonel Gancedo, el «Pato» Fillol que se lesionó en el primer tiempo y gente del espectáculo como Peter Alfonso. El árbitro fue Hector «la Coneja» Baldassi.
El partido terminó 5 a 5 con un golazo del «Burrito» de tiro libre al ángulo.
20160111_194807 20160111_200759 20160111_213817 20160111_195816 20160111_213928
Fuente: Carlos Paz Vivo