Etiqueta

carrera

Browsing

Tanto para quienes viven en la ciudad, como para quienes están lejos de los centros de enseñanza, la posibilidad de estudiar online eligiendo días y horarios según su conveniencia, es una excelente opción para obtener una certificación con salida laboral y una novedad a la hora de estudiar una carrera.

Las claves para tener en cuenta a la hora de elegir el centro de estudio:
– Seriedad: que la institución cuente con un aval es muy importante al momento de decidirse a invertir en un curso.
– Calidad: los profesores, procesos de diseño y desarrollo de cursos, sistemas de evaluación y validación, deben garantizar una educación de excelencia, de modo que la inversión se traduzca en un aprendizaje genuino.
– Flexibilidad: la posibilidad de manejar los propios tiempos es fundamental y esto debe quedar claro para el alumno, sabiendo con certeza si existen o no instancias presenciales ya sea de cursada o evaluación.

Desde CENEDI (Centro Nacional de Educación a Distancia), ofrecen más de 70 cursos profesionales y de oficios, y señalan que estos últimos están entre los cursos que más eligen sus alumnos: se trata de una de las formaciones que más salida laboral brinda para quienes prefieren estudiar dónde y cuándo les resulte más cómodo, en lugar de atarse a horarios prefijados.

Las claves para aprovechar la modalidad online:
-Organizarse: manejar los propios tiempos implica tener constancia y disciplina para ir siguiendo el estudio, dentro de lo posible conviene establecer horarios regulares y definir un tiempo de dedicación semanal.
– Aprovechar las tutorías y los foros que permiten intercambiar tanto con los profesores como con otros alumnos, lo que permite ir evacuando las dudas y enriqueciendo el aprendizaje.

La tecnología puede ser entonces una gran herramienta para formarse profesionalmente o aprender un oficio y conseguir una inserción laboral, siempre que se elija la institución adecuada y que el alumno asuma el compromiso necesario para aprovechar las instancias de aprendizaje.

Las carreras de drones ya son una realidad. Sin embargo, un empresario quiere darle un mayor impulso y volverlo un deporte lucrativo y popular. El dueño del equipo de fútbol americano Miami Dolphins, Stephen Ross, invirtió US$ 1 millón en en la Liga de Carreras de Drones (DRL, según sus siglas en inglés), una start up estadounidense que busca llevar esta competición al público masivo.
El objetivo de esta empresa es llevar esta competencia al nivel de juegos como los X Games, el evento de deportes extremos más destacado a nivel mundial. La primera carrera de DRL fue probada en un planta eléctrica abandonada y esperan tener la primera competencia pública para fines de este año, según señala The Wall Street Journal.
La compañía de Ross cuenta dentro de su portfolio con varias empresas que podrían funcionar como los perfectos aliados para este deporte. La firma cuenta con FanVisio, un sistema que permite al público seguir la carrera de NASCAR desde una pequeña pantalla en los asientos, y manejan un torneo de fútbol que lleva a Estados Unidos equipos de Europa, según señala Quartz.
En Estados Unidos, la primera carrera de drones se llevó a cabo en California bajo el nombre de Drone Nationals. Los pilotos autorizados por la Asociación Modelo de Aeronáutica de los Estados Unidos hicieron volar a sus drones por un campo de fútbol de 73 metros de largo y 80 de ancho. Las distintas categorías incluyeron circuitos diferenciados por distancia, cantidad de vueltas y de obstáculos. La ronda de vuelo free style, por ejemplo, le permitió a los participantes distintas hazañas.
Fuente: Infotechnology.