Etiqueta

chile

Browsing

 

Como parte de su Plan Estratégico Transforma 2021, el grupo chileno Cementos Bío Bío cambió su imagen corporativa y pasó a llamarse Cbb. Consecuentemente su filial argentina, Compañía Minera del Pacífico, ahora se denomina Cbb Cales.

Enrique Elsaca, gerente general corporativo del grupo Cbb, destacó que esta marca también estará presente en las filiales de la compañía en Chile y Perú, dando unidad a todos los negocios. “Estamos muy satisfechos con este cambio que representa el espíritu del Plan Estratégico ‘Transforma 2021’ y unifica a todas nuestras marcas”, indicó.

Cbb es una empresa chilena nacida hace más de seis décadas en la localidad de Talcahuano, en la zona sur de Chile. Su actual plan de negocios busca profundizar la presencia que tiene la compañía en Argentina y Perú, y consolidar el liderazgo en el mercado de cemento y cal en Chile.

La compañía chilena sigue con su fuerte apuesta por el mercado argentino. Las cinco frecuencias semanales entre Santiago de Chile y Córdoba, lanzadas en julio pasado, pasarán en verano a ser siete vuelos semanales, según Aviación News.

A partir del 2 de enero de 2017, las salidas serán diarias, y el horario será levemente modificado; llegando a Córdoba a las 19:55 y saliendo a las 20:25, de acuerdo al cronograma presentado por la compañía ante las autoridades aeronáuticas argentinas.

La frecuencia de siete servicios semanales será fija hasta el 12 de marzo. Luego de esa fecha se retornara a los actuales cinco vuelos por semana operados en Airbus A319.

El Coordinador de Proyectos de Desarrollo de Proveedores de la Dirección de ChileCompra, Diego Burgos, expondrá en Córdoba sobre el sistema de Contratación Pública en Chile, sus modalidades y requisitos para poder participar.
El taller se llevará a cabo el día jueves 28 de julio en el horario de 9:00 a 13:00 hs. en el Salón Oxford del Windsor Hotel & Tower (Buenos Aires 214, ciudad de Córdoba).
La Agencia ProCórdoba invita a las empresas interesadas a participar de este taller, que se lleva a cabo con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Por inscripciones y consultas, Tel: (0351) 4343066/67/68 Interno: 402

La aerolínea de capitales chilenos Sky Airline operará cinco veces a la semana, a partir del día 11 de julio, la ruta Córdoba-Santiago de Chile, como parte de un plan de expansión que incluye sumar nuevas rutas entre esta plaza y Chile.
La novedad es que el precio promocional de la compañía, reconocida por su agresiva política comercial, será menor a $ 2.500 ida y vuelta.
En la actualidad, Sky Airline cuenta con dos vuelos diarios entre Buenos Aires y Santiago, y transporta a más de 200.000 pasajeros por año. Se trata de la segunda aerolínea chilena, con la que vuelan anualmente más de tres millones de pasajeros.
El gerente General de Sky Airline, Holger Paulmann, estuvo en Córdoba para oficializar la nueva ruta y se reunió con el gobernador Juan Schiaretti y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, quien aseguró que la noticia “va a dinamizar el vínculo con Chile, con su capital. La idea es que sea un flujo parejo, para que los chilenos también elijan Córdoba”.
Por su parte, Paulmann comentó que se trató de “una reunión grata en la que hablamos con el gobernador acerca de la realidad de la aviación en la región, las oportunidades que se dan para una línea aérea como la nuestra y la decisión de conectar al pueblo chileno con Córdoba”.
De capitales chilenos, Sky empezó a volar en el año 2002. Cuenta con los estándares internacionales más altos, tarifas muy competitivas y muy buena experiencia de clientes.
Es una de las 70 líneas aéreas en el mundo que cuentan con el máximo de siete estrellas en seguridad. Durante 2014 y 2015 fue reconocida por Sky Trax como la mejor aerolínea regional de Sudamérica, con los mejores niveles de puntualidad en la región. En enero y marzo de este año fue la aerolínea low cost más puntual del mundo.

A través de contratos en Colombia y Chile, la agencia cordobesa de marketing digital MKE profundiza su proceso de internacionalización. En las últimas semanas, concretó nuevos acuerdos comerciales para trabajar en la estrategia digital de las compañías BestDay Colombia y Turistik de Chile.
“Los nuevos contratos tienen enfoques similares. Con Bestday Colombia la idea es continuar en dicho mercado con el trabajo de posicionamiento en buscadores que ya estamos realizando para la misma compañía en Argentina, México y Brasil. Allí, entre las tareas más importantes que tenemos está ayudar al branding de la marca que está empezando a hacer Bestday en Colombia”, detalló Eduardo Romero, socio director de MKE.
BestDay Colombia es la agencia de viajes online perteneciente a Best Day Travel Group, una compañía con más de 30 años en el mercado y una de las principales de toda Latinoamérica en su rubro.
En Colombia, MKE digital también trabajará para posicionar al sitio con búsquedas de productos turísticos locales y de destinos de Caribe (hoteles, vuelos, paquetes que los colombianos compren para viajar en su país y en dichos destinos caribeños). Para esto último también se lanzará el blog oficial de Bestday Colombia con contenidos orientados a destacar lugares, actividades y atractivos de Colombia y de destinos del exterior que los colombianos prefieren visitar.
Paralelamente, MKE trabajará en Chile para mejorar la performance digital de Turistik de Chile, una de las principales compañías de excursiones y transporte terrestre de ese país. Como antecedente más reciente, Turistik fue la compañía que proveyó de los buses con los que se movilizó la selección de fútbol de Chile en su caravana triunfal, ganadora de la última edición de la Copa América.
 
 
 
 

Chile es, frecuentemente, uno de los países citados por economistas y empresarios argentinos como ejemplo de buena gestión y políticas bien aplicadas. Sin embargo, hay empresarios que no opinan lo mismo y cuestionan aspectos similares a los que frecuentemente se critican en este país como la falta de confianza para generar inversiones.
Es el caso de Ricardo Lessmann, presidente de Minvest, del Holding Gildemeister, un gigante del mercado automotor que posee concesionarias Hyundai no sólo en Chile sino en varios países de la región.
Lessmann fue consultado por Diario Financiero sobre la fuerte retracción del mercado automotor, similar a la que también ocurre en la Argentina. “La red de distribución que había en el país, o que hay todavía, es para una venta de unas 400 mil unidades. Si estamos cayendo a 260 mil o 270 mil, hay paño que cortar, definitivamente”, aseguró.
Según señala la publicación chilena, esta visión ha comenzado a tomar fuerza entre representantes de la industria. Hace unos días Bruno Fritsch -otro empresario fuerte del rubro- señaló algo similar, en el sentido de que el mercado, para 2016 y 2017, va a seguir bajando. “Creemos que la caída que ha habido, que ya es importante, recién es el inicio”, dijo.
Lessmann, cuya empresa comercializa diversas marcas de vehículos en países de la región, tiene una visión más optimista y señaló que la crisis del sector “está en su apogeo”, por lo que adelante debería tender a mejorar, y negó una caída tan dramática en su estimación para 2016 y 2017.
“La crisis está en su apogeo y me cuesta creer que vamos a seguir cayendo tan dramáticamente. Este año yo creo que la caída, con respecto al año anterior, debiera andar del orden del 20%”, estimó.
De todos modos, Lessmann fue crítico de la administración de Michele Bachelet. Según el ejecutivo, las reformas que impulsa el gobierno debieran apuntar principalmente a frenar la caída del PIB. En ese aspecto, recalcó como un factor que juega en contra del proceso de mejora del panorama económico, es la presencia de “desconfianzas” para que los empresarios sigan invirtiendo.
“No debiera haber una crisis económica más profunda que la que tenemos hoy en día, que es suficiente. Ojo que no la estoy mirando en menos”, expresó. Luego agregó que “el país ha dado señales suficientes, hasta ahora, para que haya mucha desconfianza. A mí me costaría mucho invertir más acá”.
 

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, dijo hoy que si Bolivia quiere continuar con la «campaña de agresividad» contra Chile, que lo haga sola, porque su país no entrará en una «lógica confrontacional». Su declaración fue hecha en respuesta a lo dicho por el presidente boliviano, Evo Morales, acerca de que Chile intervino en el conflicto minero de Potosí.
«No sé de verdad quién estará detrás de algunos cívicos de Potosí; yo puedo entender que están ahí algunos chilenos, usando para confundir este mejor momento que está viviendo Bolivia gracias a la llegada del Papa», había dicho Morales.
«Francamente, las afirmaciones que ha hecho el presidente Morales respecto a estos acontecimientos en Potosí, me parece una situación surrealista», dijo Muñoz en rueda de prensa. «No voy a contestar, yo lo único que espero que a Bolivia le vaya bien en los Juegos Panamericanos, para que si le va mal no culpen a Chile de ese resultado», agregó con tono irónico.
Las relaciones bilaterales se mantienen en tensión luego de que el Papa manifestara su esperanza de un diálogo entre Bolivia y Chile y no considerara injusto el anhelo boliviano de tener una salida soberana al mar. Chile negó sentirse presionado por las declaraciones del Pontífice.
Bolivia demandó a Chile en 2013 ante la Corte de La Haya para obligarlo a negociar una salida soberana al mar, tras perder sus únicas costas en una guerra que los enfrentó a fines del siglo XIX.
Ante la falta de una solución a este conflicto, las relaciones diplomáticas están cortadas desde 1978. En medio de la visita del Papa, Chile ofreció retomar las relaciones, pero Bolivia afirmó que primero debe resolverse el tema marítimo.

El presidente de Grupo Arcor, Luis Pagani, aseguró que  «Chile se destaca en la región por haber comprendido desde un inicio que la globalización es el único camino de crecimiento sustentable. Su política exterior, basada en una plataforma de acuerdos comerciales, ha sido y es un acierto que impulsa los intercambios del país con el resto del mundo».
En ese sentido, el empresario agregó que el crecimiento que la empresa ha experimentado en el mercado chileno se debe al “contexto político y económico, que favorece a los negocios”
Pagani realizó estas declaraciones en la inauguración de una planta en la capital de ese país, Santiago, para lo cual la empresa invirtió US$ 70 millones. Tal como informa Punto a Punto en su edición de esta semana, la planta está ubicada en la comuna de Cerrillos y allí se producirán confites, chicles y chocolates.
En el acto, Pagani agregó que el vecino país “tiene reglas claras y un entorno estable, que son esenciales para el desarrollo de negocios y, por lo tanto, contribuyen al crecimiento del país», según indica Diario Financiero, de Chile.
La nueva planta, denominada Bicentenario, demoró dos años en su construcción, cuenta con 21 mil metros cuadrados de superficie y puede alcanzar las 31 mil toneladas anuales de producción, con una dotación de 820 trabajadores.

Con motivo del inicio de la competencia internacional de la selección de fútbol de la Argentina, Personal acaba de presentar su oferta de servicio 4G/LTE en roaming internacional en Chile a través de un acuerdo con el operador local ENTEL.
En este sentido, como parte de su estrategia de despliegue internacional de su servicio 4G/LTE, Personal brinda a sus clientes con factura que viajen a Chile, la posibilidad de seguir utilizando las potencialidades del servicio y navegar desde su smartphone con la oferta especial «Chile 2015» por US$ 9,90 final cada 10 MB de datos diarios en toda la red de cobertura 4G de Entel en el país trasandino.
Adicionalmente, Personal presenta su oferta de paquetes semanales en voz y minutos con Chile para clientes con factura, con abono fijo y con tarjeta.
Para clientes con factura se ofrece «un pack doble por semana a $199 más impuestos, que incluye 200 SMS y 200 minutos para llamadas entrantes».
Además, para clientes con abono fijo y tarjeta, pueden contratar un pack doble por semana a $241 final (incluye 200 SMS más 200 minutos para llamadas entrantes. Para ello deberán enviar «doblechile» al 152 para activar el pack.
Durante el transcurso del certamen internacional, Personal seguirá extendiendo la cobertura hacia las demás ciudades de Chile, como así también en el resto de los países y operadoras donde actualmente Personal tiene acuerdos comerciales.

(Télam) – La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió la renuncia a todos sus ministros y se tomará 72 horas para resolver quiénes de ellos seguirán en su gabinete y cuáles no, reveló la mandataria durante una entrevista televisada.
“Este es el momento de hacer un cambio de gabinete”, remarcó la mandataria en “Qué le pasa a Chile”, el popular programa de entrevistas que conduce el animador Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco.
“Se les ha informado que tienen que poner los cargos a disposición; he considerado hacer una evaluación de gestión y cuál será el equipo que me acompañará en un nuevo ciclo”, explicó Bachelet.
La jefa del Estado afirmó que la decisión no fue tomada antes debido a las emergencias sufridas en los últimos días en el norte del país por aluviones y en el sur por la erupción del volcán Calbuco.
A 14 meses de haber asumido su segundo mandato, Bachelet afronta un período de crisis general de la política chilena, en el que dirigentes tanto del oficialismo como de la oposición están involucrados en casos de corrupción investigados por la Justicia.