Representantes de nuestra provincia estuvieron presente en la feria WTM (World Travel Market) Latinoamérica, que se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, una de las más importantes del país vecino y mercado estratégico para nuestro destino, gracias a una conectividad directa. En ese marco se anunció la próxima incorporación de vuelos directos que entre San Pablo y Mendoza, informó el Emetur.
Por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) participó su vicepresidenta, Cynthia Maggioni, junto a un técnico del área de Promoción Turística y referentes del sector privado.
Maggioni comentó que “este evento se ha consolidado como un espacio clave para generar oportunidades de negocios e inversión, ofreciendo acceso a compradores calificados y decisores de la industria de viajes y turismo.”
Además, WTM Latinoamérica permite a los visitantes conocer las últimas tendencias, descubrir nuevos productos, ampliar su red de contactos y encontrar propuestas que potencien sus actividades comerciales.
“Nuestra provincia tuvo la oportunidad de concretar reuniones muy importantes, que permiten posicionar la marca Mendoza y atraer a una mayor cantidad de turistas, no solo de Brasil sino de otros importantes destinos”, agregó la funcionaria mendocina.
Cabe destacar que la edición 2024 de WTM Latinoamérica reunió a 797 expositores y recibió a más de 29 mil profesionales del turismo provenientes de diversas partes del mundo.
Mendoza formó parte del stand de Argentina, donde presentó su variada oferta turística de cara a la temporada invernal, así como las múltiples propuestas que ofrece la provincia durante todo el año. Entre las principales consultas del público se destacaron temas como la nieve, la gastronomía, los establecimientos galardonados con estrellas Michelin, la aventura, el turismo de naturaleza y el enoturismo.
Nuevos vuelos entre Mendoza y Brasil
Durante su estadía en San Pablo, la funcionaria mendocina, acompañada por empresarios del sector turístico, se reunió con João Paulo Stropaissi, gestor de Productos de América del Sur de la aerolínea Azul. El encuentro giró en torno a la próxima incorporación de vuelos directos que unirán la ciudad de San Pablo con Mendoza.
Los servicios serán operados por aviones Airbus A320, con capacidad para 168 pasajeros, y ofrecerán la opción de incluir una franquicia de equipaje facturado de hasta 23 kg.
La ruta Campinas-Mendoza contará con 60 vuelos programados, que operarán los martes, viernes y domingos a partir de junio.
Desde que el Gobierno publicó el 10 de julio de 2024 el decreto 599 y puso en marcha la desregulación del mercado aerocomercial en Argentina, el sector comenzó a transitar una notable transformación.
De la mano de otros factores legales y macroeconómicos, como los acuerdos de cielos abiertos y los vaivenes del tipo de cambio, el ingreso y egreso de turistas en Argentina volvió a ser visto como un negocio muy rentable para las líneas aéreas regionales e internacionales.
Sólo en febrero pasado, según datos del INDEC, la cantidad de turistas argentinos que viajaron al extranjero vía aérea por Ezeiza y Aeroparque fue de 504.200 residentes, cifra que representó un incremento interanual del 55,1%. En tanto, los turistas extranjeros que ingresaron al país por la misma vía en idéntico período fueron 186.800 , dato que implica una retracción interanual del 25,2%.
Este movimiento activo de viajeros, más allá de su composición coyuntural, se tradujo en anuncios cada vez más frecuentes por parte de las compañías de vuelos nuevos y aumento de frecuencias que tienen como destino a varios de los principales aeropuertos de Argentina.
Nuevas propuestas para volar hacia la Argentina
El anuncio más reciente lo protagonizó la estadounidense American Airlines, que entre diciembre de este año y enero de 2026 ofrecerá una programación récord de hasta cuatro vuelos diarios entre Miami y el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.
La medida es parte de una estrategia de expansión que la mayor línea aérea de Estados Unidos tiene previsto desarrollar en Sudamérica durante el verano 2025-2026, invierno en el hemisferio norte. Esto incluye, además de Argentina, más vuelos a Brasil y Uruguay.
José A. Freig, vicepresidente de Operaciones Internacionales y Centro de Servicio al Cliente de American Airlines comentó: “Este año estamos celebrando 35 años de servicio en Sudamérica, región donde tenemos un equipo de casi 2.000 personas y una operación que hoy incluye más de 40 vuelos en días pico a 14 destinos”.
Por otro lado, la compañía panameña Copa informó que sumará tres nuevas frecuencias semanales desde Panamá a Buenos Aires (Ezeiza) a partir del 3 de junio próximo.
De esta forma, Copa contará con hasta 6 vuelos diarios determinados días, alcanzando la cifra de 38 operaciones por semana, que equivalen a más de 12.700 asientos a bordo de sus aviones Boeing 737 MAX 9.
Copa detalló que las nuevas frecuencias partirán de Tocumen a las 18:41 hs los martes, miércoles y sábados. Y llegarán a Ezeiza a las 3:58 hs, regresando una hora después (a las 5:03 hs) para aterrizar en Ciudad de Panamá a las 10:32 hs los miércoles, jueves y domingos.
En tanto, la colombiana Avianca confirmó que a partir del 16 de junio implementará vuelos directos entre la ciudad de Bogotá, en Colombia, y de Córdoba, en Argentina.
Serán tres frecuencias semanales entre el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba en aviones Airbus A320, que cuentan con capacidad para 180 pasajeros.
“Argentina es un mercado clave para Avianca y estamos firmemente comprometidos en entregar a los argentinos una mayor conectividad. Sólo en 2024, transportamos a más de 460.000 viajeros desde y hacia Argentina, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior. Con esta nueva ruta, los cordobeses tendrán la oportunidad de acceder a más de 80 destinos de nuestra red de rutas vía Bogotá”, señaló Gabriel Oliva, Chief Operating Officer de Avianca y CEO de Avianca Cargo.
Latam quiere volver a operar vuelos entre Buenos Aires y Miami
En este marco de anuncios, la compañía chileno-brasileña Latam Airlines confirmó hace pocos días su intención de volver a operar la ruta entre Buenos Aires y Miami. La línea aérea estuvo presente en Argentina como compañía local, volando cabotaje e internacional, hasta febrero de 2021 momento en el cual levantó todas sus operaciones en el país.
Ahora, el posible retorno de esa ruta no implica el regreso al status quo anterior a su salida de Argentina, ya que el pedido actual fue formulado por Latam para volar desde Santiago de Chile, con tripulación de ese país, haciendo una escala en Ezeiza para terminar en Miami.
“Latam Airlines Group S.A. tiene intención de operar un nuevo vuelo diario en la ruta Santiago de Chile-Buenos Aires-Miami, en quintas libertades conforme los acuerdos bilaterales vigentes, sujeto a presentaciones y aprobaciones gubernamentales. Esta potencial nueva ruta podría comenzar a fines de 2025 trazando un nuevo puente entre Chile, Argentina y Estados Unidos, aunque la fecha no se encuentra determinada”, comunicó la empresa.
Además, Latam reveló que está trabajando para incorporar a la Argentina a su ya existente acuerdo de joint venture con Delta Airlines, en una muestra más del interés que despierta el mercado argentino a partir de la desregulación.
“Esta iniciativa pretende ofrecer a los clientes una mejor conectividad entre Argentina y Estados Unidos y Canadá, otorgando un fácil acceso a una red de más de 300 destinos y permitiendo que los pasajeros disfruten de una experiencia de viaje fluida y eficiente con mayores beneficios y servicios”, explicó la compañía.
El modelo de asociación joint venture está un paso más adelante de los acuerdos de código compartido, como los que tiene Aerolíneas Argentinas con otras compañías como la misma Delta y también Latam, pero no con la filial Chile de este grupo.
El joint venture implica un grado de integración mayor entre las empresas que participan de una misma ruta y sólo podría aplicarse ahora en Argentina, desregulación del mercado aerocomercial mediante, ya que antes no estaba habilitada esta posibilidad.
En cuanto a los acuerdos bilaterales entre países, más conocidos como acuerdos de cielos abiertos, Argentina arrancó el 13 de marzo de 2024 con Brasil. Luego se fueron sumando convenios similares -aunque con particularidades en cada caso- con otros países como Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Panamá, Paraguay, México, República Dominicana, Canadá, Etiopía, Turquía y Qatar.
Mendoza continúa incrementando su conectividad aérea con Brasil. En esta oportunidad será a través de un vuelo directo hacia Río de Janeiro. La novedad fue anunciada por el propio gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en la red social X
«Junto a representantes de @AeropuertosAR y @VuelaJetSMART, anunciamos una nueva conexión aérea que fortalecerá la conectividad de Mendoza», posteó el mandatario provincial.
Precisó que a partir de mayo, JetSmart operará un vuelo directo entre El Plumerillo y el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, con dos frecuencias semanales, los viernes y domingos.
Para finalizar agregó: «El turismo es un pilar fundamental para la economía mendocina, y esta nueva ruta no solo ampliará las opciones de viaje, sino que también contribuirá a atraer más visitantes, impulsar el desarrollo del sector y fortalecer nuestra relación con Brasil».
Pensando en la próxima temporada de verano 2016/2017 Aerolíneas Argentinas ya empezó con una estrategia de aumentar su conectividad entre Córdoba y Brasil. Según adelanta el sitio especializado Aeropuerto Córdoba, Aerolíneas iniciara un vuelo semanal directo desde Córdoba a Porto Seguro (Brasil). El primer vuelo sería el 9 de septiembre, y se mantendría hasta fines de marzo inclusive.
En Aeropuerto Córdoba Blogspot se consigna que los vuelos tendrán salida desde Córdoba los días jueves a las 23:10hs (AR 1224), aterrizando en la ciudad brasilera a las 03:17hs. Los regresos en tanto, están programados con despegues desde Porto Seguro a las 04:10hs del día viernes, estando el aterrizaje previsto en Pajas Blancas para las 09:00hs (AR 1225).
En tanto trascendió que los aviones Boeing 737-800 serán los encargados de operar esta ruta y que el costo de los tickets ida y vuelta rondan los $10.600 y ya pueden adquirirse por la web de la compañía. «Pese a estar a mitad de año, este podría tomarse como el primer vuelo “de temporada” confirmado para el próximo verano 2016/7», destacan desde el blog.
En las últimas horas Fibertel presentó Fibertel Zone en Córdoba, el primer circuito WiFi de la Argentina que permite a cualquier usuario navegar en forma gratuita en bares, restaurantes, cines, clubes y plazas, entre otros. En la ciudad de Córdoba el servicio ya está disponible en más de 75 puntos de acceso, entre los que se encuentran bares, el Jockey Club y la cadena de cines Hoyts. A nivel nacional, Fibertel Zone cuenta con más de 700 puntos. “Ya sea por entretenimiento o por trabajo, los nuevos hábitos de vida han generado la necesidad de estar conectados todo el tiempo. Desde Fibertel entendemos que la conectividad debe trascender el hogar porque ahora nuestra vida es online. Es por eso que apostamos a Fibertel Zone y a su consolidación”, explica Pablo Magnin, gerente de Región Centro de Cablevisión. Entre las firmas que ya ofrecen el servicios se destacan locales de Betos, Black Sheep, Burger King, Cafeto, Casseratto, Delicity, Hoyts, il Caffetino, il Gatto, Jockey Club, Johnny B Good, Junior B, Lapana, Pizza Italia, Pizza Zeta, Vidón Bar, Las Rosas Bar, Luna India, Itamae e il Panino. ¿Cómo funciona FibertelZone? “Navegar con Fibertel Zone es muy fácil. Cualquier persona, sea o no cliente de Fibertel, podrá acceder a la conectividad a través de un dispositivo móvil con conexión WiFi. Sólo debe encontrar un punto Fibertel Zone en la ciudad, el cual estará visiblemente identificado”, explican desde la compañía. Además, los clientes Fibertel podrán disponer de una conexión exclusiva, con mayor velocidad y prioridad de navegación. “Para conectarse solo deberá clickear en Conexión Premium y elegir una de las tres alternativas de validación: ingresar con su usuario de Facebook, con el de Google o con su usuario y contraseña de Fibertel, como lo hace habitualmente”, completan. Desde la web de Fibertel Zone (http://goo.gl/ljmCK) pueden localizase los puntos con conexión o bien es posible bajarse la aplicación para dispositivos móviles, que permite encontrar el punto Fibertel Zone más cercano a tu ubicación. Algunos datos de Fibertel Zone
* Actualmente existen más de 733 puntos FibertelZone, distribuidos de la siguiente manera: Ciudad de Buenos Aires (47%), Costa Atlántica (23%), Córdoba (13%) y Rosario (18%). * La red de FibertelZone ha sido utilizada desde su creación por 1.750.000 usuarios. El promedio diario uso diario en 2014 es de 25.000 usuarios. La mitad de los usuarios que se conectan mensualmente ya se había conectándola la red de FibertelZone anteriormente. La cuarta parte de los usuarios son “usuarios itinerantes”, ya que se conectan a más de 1 punto FibertelZone durante el mes. * En Córdoba, existen 77 puntos FibertelZone. En junio cada usuario generó más de 4 conexiones al mes. En promedio, los usuarios se conectaron durante más de 5 horas cada uno en el mes. * El tiempo promedio de conexión por usuario es de 45 minutos * La mayor cantidad de conexiones suceden desde los bares y restaurantes de la red. * El 82% del total de las conexiones se realizan desde dispositivos móviles, en su mayoría con sistema operativo Android (más del 50%). Sólo el 18% lo hacen desde PCs.