Etiqueta

confianza del consumidor

Browsing

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) se sumó a la serie de indicadores que muestran optimismo en la economía luego de más de un año de recesión.
Concretamente, en la medición de este mes el ICC aumentó 4,1% con respecto a abril y 44,4% en comparación con mayo del año pasado.
De todos modos, desde la UTDT destacaron que «el fuerte aumento se debe a la baja base de comparación que ofrece mayo de 2014, mes en el cual el indicador marcó uno de sus niveles más bajos desde septiembre 2002».
No obstante, el informe también subraya que «el indicador se ubica en el nivel más alto desde febrero de 2012, sólo 10% debajo del máximo histórico de la serie, registrado en enero de 2007».
El relevamiento afirma que todos los subíndices que componen el ICC mostraron crecimiento en la comparación mensual: Situación Personal aumentó un 4,2%, mientras que Situación Macroeconómica lo hizo en 3,9%. Por su parte, el subíndice Durables e Inmuebles registró una suba de 4,1% con respecto al mes anterior.
Asimismo, se registraron subas en la confianza de los consumidores para las regiones de Gran Buenos Aires y el Interior del país, presentando variaciones de 3% y 9,2%, respectivamente. Por otra parte, la región que representa Capital Federal registró una baja del 2,1% con respecto al mes anterior.
Por último, otro dato destacado es que la confianza de los consumidores aumenta para el sector de los encuestados con menor nivel de ingresos, así como también lo hace para el sector con mayores recursos.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó 0,5% en abril con respecto a marzo del año pasado y 44,1% en relación al mismo mes del año pasado, según el informe que difunde mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
“El fuerte aumento se debe a la baja base de comparación que ofrece abril de  2014, mes en el cual el indicador marcó uno de sus niveles más bajos desde septiembre 2002”, manifestó la UTDT en su documento.
El informe destaca que dos de los subíndices que componen el ICC mostraron crecimiento en la comparación mensual: Durables e Inmuebles aumentó un 3,1%, mientras que Situación personal lo hizo en 1,2%. Por su parte, el subíndice Situación Macroeconómica cayó 1,9% con respecto al mes anterior.
Asimismo, se registraron subas en la confianza de los consumidores para las regiones de Gran Buenos Aires y Capital Federal, presentando variaciones de 1,2% y 1,1%, respectivamente. Por otra parte, la región que representa al Interior del país registró una baja del 1,1% con respecto al mes anterior.
Además, la confianza de los consumidores aumentó para el sector de los encuestados con menor nivel de ingresos.

(DyN) – La confianza de los consumidores mejoró en marzo al crecer 4,2 por ciento contra febrero, según un informe dado a conocer por la Universidad Torcuato Di Tella (UDTD).
Asimismo, el Índice de Confianza al Consumidor (ICC), medido entre el 2 y el 12 de este mes por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la UDTD, verificó en marzo un repunte de 45,3 por ciento comparado con igual mes de 2014.
El informe explicó que el «fuerte» aumento interanual «se debe a la baja base de comparación que ofrece marzo 2014, mes en el cual el indicador marcó uno de los niveles más bajos desde septiembre de 2002».
El sondeo arrojó un crecimiento en la confianza de los sectores de menores recursos de 2,1 por ciento en relación a febrero, mientras que en los estratos de mayores ingresos trepó 6,3 por ciento.
El ICC presentó un comportamiento heterogéneo en las distintas regiones: en la Capital Federal ascendió en marzo 12,9 por ciento contra el mes previo, y en el interior del país aumentó 8,7 por ciento, mientras que en el Gran Buenos Aires disminuyó 0,6 por ciento.
Todos los subíndices del ICC exhibieron en marzo una recuperación en relación a la medición anterior.
Así, el subíndice de Situación Macroeconómica se incrementó 6,6 por ciento; el de Bienes Durables e Inmuebles mejoró 1,3 por ciento; y el Situación Personal verificó un alza de 3,8 por ciento.
Respecto al subíndice Situación Macroeconómica, el estudio precisó que el factor que mide la perspectiva para el corto plazo aumentó en marzo 15 por ciento, mientras que el que captura las expectativas a mediano plazo presenta una suba de 0,8 por ciento frente febrero. Por su parte, el factor que mide la percepción de la situación económica personal actual en términos de la de hace un año atrás se mantuvo estable, mientras que el factor que captura las expectativas del encuestado para los próximos doce meses repuntó 6,2 por ciento.
Según detalló, la predisposición para la compra de electrodomésticos tuvo en marzo un incremento de 0,8 por ciento frente a febrero, en tanto que la intención de adquirir automóviles y casas trepó 2,2 por ciento en la comparación intermensual.