La Fundación Córdoba Mejora, presidida por Marcelo Olmedo, viene haciendo un inédito y valioso esfuerzo para poner en agenda el debate de temas centrales. Uno de ellos es la educación. Justamente, para debatir sobre políticas de educación hoy disertaron referentes de la Academia Nacional de Educación y se invitó a los principales candidatos a gobernador para que expongan sus propuestas en caso de que se impongan en las próximas elecciones.
La polémica quedó planteada cuando el candidato de Unión por Córdoba, Juan Schiaretti, confirmó que no asistiría y que enviaría en su lugar al candidato a vicegobernador, Martín Llaryora. Los candidatos que sí asistieron aceptaron participar, pero sólo a condición de que no suba el representante de Unión por Córdoba ya que no es el candidato a gobernador.
Las propuestas
Con este escenario, Accastello y Aguad disertaron, mientras que Llaryora se limitó a escucharlos sin poder participar desde el escenario. Accastello destacó: “el tema de la educación es muy importante, por eso viene yo. Nosotros entendemos que la educación es fundamental. Por eso, cuando hicimos el único parque industrial de la provincia en los últimos 16 años lo hicimos trabajando con las universidades y creamos un polo educativo que tiene impacto en muchísimas localidades. Voy a crear el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que hoy sólo tienen carácter de Secretaría. Vamos a duplicar el incentivo docente. Vamos a plantear el dictado de oficios y capacitaciones en todos los colegios secundarios, inspirados en la experiencia de Ecuador. Vamos a proponer la enseñanza del emprendedorismo, los buenos hábitos de consumo alimenticio y la educación vial. Vamos a formar tecnotecas y el Observatorio de educación con metas de consenso. La escuela tiene que ser una herramienta para la industrialización de Córdoba. Vamos a derogar la ley 10.078 porque es una injusticia para nuestros jubilados docentes. El docente será un actor clave. La educación va a ser el eje de todas mis políticas».
Por su lado, Aguad planteó: “la educación no es un problema de los pedagogos, es un problema de toda la sociedad. El derrumbe de la escuela pública habla de lo que nos pasa como sociedad. La educación y el sistema productivo son nuestros pilares. Y nuestra educación no educa y nuestro sistema productivo no produce. Tenemos los dos problemas. La Argentina necesita producir los 400.000 puestos de trabajo que necesitan nuestros egresados universitarios cada año. Tenemos la obligación de ocuparnos de la escuela pública y que sea una educación de calidad. Trabajaremos por la recuperación del docente como actor social. Vamos a crear el Instituto de Evaluación Educativa, un ente autónomo, con participación pública y privada. Necesitamos formar a ciudadanos y trabajadores, no una opción entre uno u otro. Vamos a impulsar la formación permanente de los docentes y vamos a universalizar el Paicor para que todos los chicos coman en la escuela”.
Etiqueta