Etiqueta

córdoba

Browsing

“Somos mesurados en nuestros análisis, pero empezamos a ver que tendremos una temporada mejor que la del año pasado, que a decir verdad fue mala caímos unos 8 puntos”, le confesó a Punto a Punto Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

En su análisis, Bañuelos pronosticó que durante el 2017 “lograremos recuperar la mitad de la caída registrada el año pasado”.

Además, precisó que durante la primera semana de enero la ocupación en Córdoba se mantuvo entre el 62% al 65%, “por encima de lo que tuvimos la primera semana de 2016. Vamos a tener un enero repleto, y febrero también va a ser bueno”.

Asimismo, alertó que “el consumo per cápita va a ser mesurado durante la temporada”. El principal motivo es que el 80% de la oferta de Córdoba está destinada a la clase media, segmento golpeado por la recesión.

“Después con algunos nichos ABC1 que están andando muy bien”, agregó.

Sobre los puntos altos, mencionó las fiestas y festivales que posee Córdoba: “unos 431 durante todo el año, más de uno por día. Ese es uno de los principales atractivos que tenemos”, dijo. Son más de 250 en temporada de verano.

“Desde uno pequeño como el que organiza Amboy, hasta Carlos Paz con su nutrida cartelera teatral”.

Después de la polémica por el ticket de Carlos Paz, Bañuelos aseguró “discutimos mucho con el sector privado, pero este año el empresariado cordobés ha hecho un esfuerzo enorme para captar turistas. Se empezó a notar en julio, durante las vacaciones de invierno. Porqué, porque fuimos una opción económica viable”, explicó.

Por último y sobre el Dakar, manifestó que “es el evento del deporte motor con más impacto mundial después de la F1. Además es la única competencia en esta época del año, y siendo un evento internacional que llega a 130 países nos proyecta como destino internacional. No sólo para Córdoba, sino también a la Argentina”.

Para Ecolatina, la inflación superó 40% en 2016 y estará por encima de 20% en 2017
Según la consultora privada, las mayores subas se dieron en los precios regulados por el Gobierno. Al respecto, dispara Pablo Gallo del Cippes, entidad que realiza monitoreo de precios en barrios.

“La inflación sigue siendo hasta hoy el problema más importante para la Argentina”. EN términos generales, el 2017 será muy similar al 2016. “Vamos a seguir teniendo una inflación alta, no como la de 2016”. Además, Gallo pronosticó que “el país tendrá algunos problemas para el acceso a créditos internacionales”.

El directivo de la institución aseguró en PaP Radio 90.7FM que el año pasado los datos de pobreza se encuentra en el 32% de la población, “poco más de 13 millones de argentinos”, coincidiendo con datos del INDEC y la Universidad Católica Argentina. “La canasta básica para una familia se ubicó en los $ 12.500”, agregó Gallo.

¿Por qué le ha costado tanto al Gobierno dominar la inflación?, le preguntó PaP al especialista. “Hay que preguntarse qué tipo de inflación tenemos. No es un problema monetarista, sino de inflación inercial. El incremento de precios, aún teniendo políticas acertadas, venimos con cifras elevadas debido a eso”.

Existen dudas sobre el cumplimiento del esquema de metas de inflación de la autoridad monetaria, que fuera fijando en una banda objetivo de entre 12% a 17% para este año. A partir de una tasa de interés real positiva, y diversos estímulos a la entrada de capitales foráneos, es posible acotar la depreciación del peso, lo que ayudaría a moderar el alza de precios.

En el mes de diciembre los recursos de origen provincial registraron un crecimiento interanual nominal del 49,5% para Córdoba.

Descontada la inflación esto implica un aumento del 11,3% en términos reales. Los de origen nacional, por su parte, presentaron un crecimiento bastante más reducido, siendo del 18,7% en términos nominales, lo que en términos reales implica una caída del 11,7%, esto es, neto del efecto del crecimiento de los precios locales.

En el acumulado del año, los recursos de origen provincial crecieron algo por encima de los precios (+39,5% y +2,1% en términos nominales y reales, respectivamente). Algo similar fue el comportamiento de los recursos nacionales, los que muestran un crecimiento del 40,1% y 2,5%, nominal y real respectivamente.

En el crecimiento de los recursos de origen provincial tiene gran repercusión el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (representó más del 70% de la recaudación de origen provincial del año 2016). El crecimiento de la recaudación de este impuesto a lo largo del año (44,2% y 5,5% en términos nominales y reales respectivamente) es explicado básicamente por la creación del Fondo para el Financiamiento de Obras de Infraestructura (FFOI). Si se excluye este Fondo, la recaudación de Ingresos Brutos muestra un crecimiento interanual nominal del 30,5% para el agregado anual, es decir, por debajo de la inflación promedio del año (36,7%).

En diciembre se destaca, en el comportamiento de la recaudación provincial, el crecimiento superior al 80% de los impuestos inmobiliario y automotor (Gráfico 3). Esto está asociado fundamentalmente al plan “Ponete al día” que lanzó la Provincia con la finalidad de concientizar a los contribuyentes de las ventajas de regularizar su situación a los fines de acceder al beneficio de reducción de un 30% en los impuestos. Dentro del Programa de Equidad Impositiva (PEI), el objetivo es mejorar los ingresos de la Provincia sin apelar a aumentos de impuestos ni condonaciones de sanciones a través de moratorias.

Por su parte, por el lado de los recursos de origen nacional, el recupero del 15% de la Coparticipación permitió aumentar en cerca de $6.400 millones los recursos recibidos por la Provincia a lo largo del año. De no haberse contado con esta fuente de financiamiento los ingresos totales de la Provincia hubieran registrado una variación interanual nominal del 30,1%. Esto implica una caída en términos reales del orden de los 4,8%.

A partir de mediados de diciembre deja de impactar en la variación interanual el recupero del 15% de la masa coparticipable. Esto contribuye a que sea el peor mes en materia de ingresos nacionales. Esto fue parcialmente compensado con el buen desempeño de la recaudación provincial.

Ducati viene con fuertes novedades para el 2017. La concesionaria de motos premium de Munco Maipu se prepara para un año con proyectos de expansión y la llegada de nuevos modelos.

En concreto, Santiago Martino -director de Ducati- explicó que después de un 2016 donde el mercado de las motos tuvo luces y sombras, este año podría significar el salto de la marca italiana en el mercado local.

“Tenemos tres años en Córdoba y hemos logrado consolidarnos. Veníamos un poco complicados con precios, impuestos y demoras en Aduana, pero 2016 se pudo trabajar con una mejor proyección”, disparó Martino.

Sobre las perspectivas y planes a futuro, explicó que la marca tiene en Córdoba una performance del 18%. “Córdoba representa el 30% del volumen nacional”, agregó. “Las expectativas son muy buenas porque el mercado de las motos tiende a normalizarse en materia de precios en unidades 0km y usadas”.

“Ducati traerá a Córdobas las siete novedades que se presentarán este año. Van a estar antes de mitad de año”, anticipó Martino.

“En estos momentos somos tres concesionarias, dos en Buenos Aires y nosotros, con lo cual tenemos clientes de todo el interior del país”, relató Martino, quien confirmó una cuarta apertura Ducati en la ciudad de Mendoza.

“No hemos tenido problemas en las improtaciones porque quien importa es el Grupo Volkswagen. Ahora se han acelerado los tiempos de homologaciones. Ya contamos con modelos que se presentan unos meses antes en Europa”, explicó.

Durante el 2016, Ducati vendió unas 600 unidades en Argentina, “el segundo share más importante después de Italia”, precisó Martino. “Hay que tener en cuenta que es un muy buen número porque no son los precios ni la financiación de Europa”.

Entraron en vigencia a partir del primero de enero pasado las modificaciones introducidas al Presupuesto 2017 desde el Ministerio de Finanzas, a cargo de Osvaldo Giordano, por el cual –entre otros cambios al gravamen- se suma a los “trabajadores autónomos con oficios” que quedarán exentos del pago de Ingresos Brutos.

La exención se establece en el artículo 50 del Código Tributario sancionado por la Legislatura en diciembre pasado, y alcanza a los ingresos de pintores, jardineros, gasistas, electricistas, plomeros, servicios y/o cualquier actividad unipersonal (con idénticas características a las indicadas).

El Art. 50 incluye en la exención a: “Los honorarios y/o retribuciones provenientes del ejercicio de la actividad profesional con título universitario o terciario, de maestros mayores de obra -ciclo superior- otorgados por establecimientos reconocidos que emitan títulos oficiales, de oficios… con las limitaciones, en este caso, que a tal efecto establezca el Poder Ejecutivo”.

De esta manera, dichos oficios se asimilan a los profesionales con igual beneficio, con un límite en la facturación que no supere los $16 mil mensuales y siempre y cuando la actividad no estuviera ejercida en forma de empresas.

En este sentido, el Ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano explicó que la medida “intenta hacer justicia con aquellas personas que, a través de oficios indispensables, trabajan día y noche resolviendo problemas cotidianos que muchos ni nos imaginamos cuan complejos y sacrificados pueden llegar a ser”.

Otros cambios del régimen de Ingresos Brutos son: la equiparación de la alícuota de “Matarife abastecedor local”, actualmente en 1,50% a la de la “actividad del frigorífico” (0,50%), y la aplicación del impuesto a los servicios de TV en niveles similares al resto de otras provincias (2%).

Asimismo, para las industrias radicadas en la provincia se actualiza el monto de facturación a partir del cual se aplica el impuesto (de $56 a $80 millones anuales) y el límite de facturación hasta el cual alcanza la reducción del 30% (de $5 a $7 millones anuales).

También se restablece el monto de facturación a partir del cual se comienzan a aplicar los fondos específicos como complemento del impuesto a los ingresos brutos (de $14 a $20 millones).

Musimundo, compañía dedicada a la comercialización de productos de entretenimiento y tecnología del país, abre las puertas de un nuevo local en el barrio de Alta Córdoba.

La nueva sucursal que implicó una inversión estimada de $ 4 millones, se encuentra situada en la calle Fragüero 2054 y tiene una superficie de 250 m2.

“El local, cuenta con 12 profesionales que brindan asesoramiento personalizado a todos los clientes para que puedan adquirir los mejores productos y disfrutar de la mejor atención”, explicaron desde la firma.

A través de esta nueva sucursal, la compañía ofrece más de 10 líneas de productos tecnológicos y de entretenimiento. Entre ellas audio, TV y video, las mejores ofertas en aires acondicionados y calefactores, consolas de video juegos, computación, artículos de telefonía y cámaras, y todos los clásicos de la música y de las películas.

Financiación Musimundo
Promoción especial por apertura: con “Crédito Musimundo” los clientes pueden acceder a una financiación de 12 cuotas fijas, en pesos y sin interés, con mínimos requisitos (sujeto a verificación crediticia) para disfrutar de los mejores TV , lavarropas, cocinas y heladeras– válida hasta el 30/12/2016.

“Además los clientes pueden participar del sorteo de un lavarropas, un TV LED 40’’ y una orden de compras por $3.500, retirando tu cupón en la sucursal. El sorteo se realizará el 25/01/2017”, precisaron.

“La primera ruta turística ABC1 de Córdoba”. Así definen sus protagonistas a Ruta de las Sierras, nuevo producto turístico focalizado en el segmento ABC1. “Lo que buscamos con esta sinergia es generar una alternativa distinta para el turismo receptivo de Córdoba”, agregan.

En concreto, cuatro establecimientos premium de Córdoba se unieron para generar cuatro recorridos en distintos puntos de la provincia: Calma Nono (Traslasierra), Patios del Durazno (Calamuchita), Pueblo Estancia La Paz (Ascochinga) y Azur Real Hotel (Ciudad de Córdoba) son los cuatro hoteles boutique “fundadores”.

“Hemos logrado una sinergia que nos llevó, durante un año, a generar estas cuatro rutas que estamos presentando hoy. Esas rutas son la Ruta de la Tradición, Córdoba y Alrededores, Ruta de los Ríos y Lagos; y la Ruta de las Altas Cumbres”, precisa Pablo Bontempi, propietario de Calma Nono.

“La intención es que salgamos a buscar turistas nacionales que quieran disfrutar de una propuesta alta gama, y claramente también enfocarnos en el turismo extranjero”, deslizaron durante la presentación. “El tipo de turista que puede visitar Córdoba a través de esta propuesta hoy está recorriendo Salta, El Calafate, Mendoza con la ruta del vino y algunos rincones de la Patagonia”, ampliaron.

El proyecto basa su estrategia en los paisajes cordobeses, el turismo aventura, el legado Jesuita, el patrimonio gastronómico y la tradición gaucha. Según anticiparon los impulsores de este nuevo producto turístico, los operadores responsables de gerenciar el turismo receptivo serán las agencias 360 Regional y Rutur Viajes.

“A quienes visiten nuestra web, les ofrecemos dos formas de conocer la Ruta de las Sierras. O bien con nuestra propuesta integradora, o bien descargando mapas y sugerencias para que hagan el recorrido por su cuenta”, sentenciaron.

Entrevista en el ciclo «Todo Pasa», por la 90.7FM, a Pablo Bontempi, propietario de Calma Nono:

La productora de equipos de higiene urbana Econovo, radicada en Oncativo, busca que el 2017 sea un año de nuevos negocios.

Tal es así, que en diálogo con Punto a Punto Radio, su titular Oscar Scorza, confirmó el comienzo de las obras para dejar lista una tercera nave industrial que le permitirá a la firma incrementar hasta un 30% su producción.

“El plan de negocios para los próximos años muestra que desde 2013, cuando comenzamos con la planta nueva, nunca dejó de crecer. De hecho para el próximo año vamos por dos nuevas naves industriales, una para producción y la otra para pintura”, explica Scorza.

Presentes con sus equipos en todo el país -el 65% de los camiones de Buenos Aires son de Econovo-, la firma acaba de cerrar la venta de 70 equipos valuados en $ 1,5 millones a la empresa LUSA, prestataria del servicio en la ciudad de Córdoba. Sobre el costo de cada unidad en el mercado cuesta entre $ 1,5 millones hasta equipos de carga lateral que llegan a costar unos $ 5 millones la unidad.

“En gran parte de Sudamérica tenemos nuestros productos dando vueltas, incluso terminamos de equipar a la ciudad de Punta del Este para la próxima temporada de verano”, confirma Scorza. “El próximo año nos enfocaremos en los mercados extranjeros”, anticipa.

“Estamos en conversaciones para Asia que se sumarían a algunos envíos que estamos realizando a Europa”, confiesa el titular de Econovo.

“Quién se ha tomado todo el vino”, reza la famosa canción del músico cordobés. Al parecer serán los fanáticos del cuartetero quienes se tomarán todo el vino…pero de La Mona!

jimenez-malbec-1

Punto a Punto pudo confirmar que por estas horas comenzó la distribución en Córdoba de una selecta partida de 13.000 botellas de un Malbec 2016 -mendocino- que lleva la marca “Jiménez, el Malbec de La Mona” y llega a días de haberse producido la vuelta de Carlos La Mona Jiménez a los escenarios.

Según las fuentes consultadas, “Jiménez, el Malbec de La Mona” se podrá adquirir en las cadenas de retail y algunas vinotecas de la ciudad de Córdoba. ¿Su precio? “Oscilará entre los $ 150 y $ 200. Es una partida limitada de 13.000 botellas, pero esperamos sea el primer capítulo de algo más grande”, afirmaron.

jimenez-malbec-2

Del proyecto de elaboración participó la familia Delich, dueña del complejo turístico Peko’s, junto al reconocido winemaker y enólogo Sergio Montiel, ganador en 2012 de la Gran medalla de Oro con el Vino Ca´de Calle en el Concurso Internacional Malbec del Mundo 2012 y fue uno de los enólogos consultados en el multipremiado documental americano “Boom Varietal: The Rise of Argentine Malbec”.

Además, Montiel ha sido enólogo de prestigiosas bodegas y proyectos boutique como Piatelli, Dolium, Elvira Calle, El Agua Miel etc. Actualmente se desempeña como enólogo jefe del proyecto Fincas Don Martino, Bodega y Vinedos Santa Rosa, Siete Fincas y Pannunzio.

Foto: Fede Rodriguez B.

El Grupo Telecom, empresa líder en telecomunicaciones, acompaña como sponsor la realización del Social Media Day Córdoba 2016, evento que reunirá a los principales exponentes de la industria digital. Profesionales de diversas empresas , agencias y medios contarán sus experiencia y expondrán casos de éxito.
El encuentro tendrá lugar este viernes 28 de octubre desde las 8.30hs en el Centro de Convenciones Dinosaurio Mall (Rodríguez de Busto 4086) y se posiciona como el más importante sobre tendencia e innovación en medios sociales y comunicación contando con la disertación de representantes de Google, quienes darán a conocer las últimas tendencias en el uso de YouTube como plataforma de contenido.
El Grupo Telecom acompaña esta propuesta que busca generar, difundir y potenciar acciones que promuevan el desarrollo de la sociedad en general y a través del poder transformador que hoy tiene la tecnología.