Etiqueta

Cordobesa

Browsing

Patata es un food truck diseñado y creado por 3 amigos cordobeses, con ganas de seguir incursionando en la gastronomía al paso.

 
Desde la marca nos cuentan que: “somos 3 amigos que coincidimos por el amor a la cocina, pero que cada uno tiene su tarea específica. Mauro Alasino se encarga de toda la logística y diseño, Tomás Bas el chef, dueño de la cocina y por último Javier Tobal que lleva el área comercial”.

 
El truck funciona desde Junio, donde se puede encontrar una variada carta de patatas, y se mueven en distintos puntos de la ciudad en la caravana organizada por la asociación cordobesa de foodtrucks (ACORF).

 
“Lo que hacemos con PATATA food truck es llevar un servicio gastronómico, a tu casa, al campo, a cualquier tipo de evento social, casamientos, empresariales, aniversarios etc. Patata papas gourmet ofrece un menú dinámico pero siempre toda receta con papa”, nos comenta Tobal.

 
Algunos platos que pueden encontrar son: -Papas rusticas -Papas rellenas -Papas aplastadas
Con distintos toppings *Bbq americana (cebollas caramelizadas y barbacoa) *Las de la casa (Panceta ahumada, queso cheddar y verdeo) *Rancheras (huevos, queso muzza y jamon cocido) *Las bravas (salsa a base de tomate muy picante) *Curry thai (pollo, queso crema y curry) *Veggie (verduritas asadas con base de soja).

 

Recordamos que los jóvenes emprendedores también manejan el foodtruck Raíz fuego móvil.

La asociación ya cuenta con más de 18 trucks la cual preside Mariano Pierini.

El presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, anunció que se registró un crecimiento del 27% en los montos de consumo de la Tarjeta Cordobesa en el mes de febrero respecto a igual mes del año 2015, con una facturación de más de $ 667 millones.
El Plan 20 cuotas Cordobesa, en tanto, acumuló en el primer bimestre consumos por $123 millones y continuará a lo largo del año con la presencia en más de 2.900 comercios adheridos en la Provincia de Córdoba y vigencia todos los días para todos los productos, destacándose los rubros de artículos del hogar, tecnología y materiales de construcción.
Al cierre del mes de febrero, en tanto, el volumen de préstamos total de la entidad registró un incremento del 15% respecto a igual período de 2015, con una colocación de $1.288 millones.
Este crecimiento se explica por la performance de colocaciones de préstamos a empresas con un desembolso de $897 millones, mientras que en banca Individuos la colocación total fue de $386 millones. Cabe destacar también la evolución que registraron las operaciones de Plazo Fijo en el segundo mes del año, con un aumento del 67% respecto a febrero de 2015, $5.200 millones más, lo cual elevó la cartera a más de $13 mil millones.

El Foro Internacional de Emprendedores (FIE) es un programa educativo de alto impacto que la fundación Junior Achievement Córdoba organiza para el mundo. Cada año convoca en promedio a 400 jóvenes de más de 10 países, a quienes se forma actitudes y herramientas para ayudarlos a descubrir su potencial para emprender y ser protagonistas en la transformación de su comunidad.
El Foro es un programa educativo con formato de evento. Se llevará a cabo del 11 al 16 de mayo en el predio de la Colonia de Vacaciones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en la localidad serrana de Tanti, provincia de Córdoba. Está destinado a jóvenes de 16 a 23 años y consiste en 6 días de formación emprendedora de la mano de conferencistas de prestigio internacional. La grilla de la semana del FIE se completa con más de 60 actividades entre las que se encuentran competencias, talleres, eventos temáticos y dinámicas de integración cultural como “La Vuelta al Mundo en una Noche” y el “Desayuno Internacional”.
ORGANIZA JA CÓRDOBA
Junior Achievement es una organización internacional sin fines de lucro cuya misión es inspirar y fomentar el espíritu emprendedor en niños y jóvenes.
Está presente en más de 120 países, incluida Argentina desde 1991. En nuestro país tiene sedes en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires, Salta y Tucumán.
JA Córdoba, la sede cordobesa, es la responsable de organizar el Foro Internacional de Emprendedores desde 1998 y este año llevará adelante la 18ma edición del FIE.
CÓMO PARTICIPAR
Para participar del FIE no hace falta tener conocimientos relacionados a administración y negocios ni en emprendedorismo. Tampoco es requisito haber participado en algún programa educativo de Junior
Achievement.
Para mayor información, contactarse con JA Córdoba vía:
E-mail: fie@jacordoba.org.ar
Teléfono +54 (0351) 4841144
Web: www.jacordoba.org.ar/fie

La startup de origen cordobés, Twittalking se encuentra participando del TechCrunch Disrupt 2015 en San Francisco.
En el marco de una selección de 18 startups realizada por la Cancilleria Argentina, Twittalking se expone al mundo en el evento donde las startups pueden conseguir inversor o potenciales clientes y transformarse en grandes empresas como Dropbox, Storify o Yammer que fueron descubiertas en este evento anual realizado en California.
Martin Mendez director de la empresa mencionó “estamos en el camino correcto de la inteligencia cognitiva, Big Data y analítica para tomar decisiones de marketing y con esta posibilidad que nos brinda la Cancillería nos pone en una vidriera mundial para poder mostrar nuestro proyecto”.
Twittalking es la plataforma de marketing para Twitter que su principal objetivo es facilitar el trabajo del community manager o equipo de marketing digital de una marca, generando la mejor curación de contenidos de nuestros seguidores y de los seguidores de nuestros seguidores para generar un mayor engagement en nuestra audiencia y captar el interés de la comunidad de nuestros seguidores.
A través de análisis de Big Data y de Data Mining la plataforma nos entrega un pormenorizado análisis en tiempo real de lo que están hablando nuestros seguidores, los principales hashtags y menciones pudiendo ampliarlo a la comunidad de todos mis seguidores y potenciar el reach del alcance nuestra marca.
Con Twittalking podes realizar el 100% de las actividades de un profesional de marketing digital en Twitter.
Desde curar contenidos, benchmarking de tus seguidores y los de 2do grado, crear planes de contenidos segmentados a los principales temas que interesan a tus más influyentes.
Programación de tweets en el mejor horario y búsquedas por bio, palabras o hashtags.
Otra de las poderosas herramientas de Twittalking es el seguimiento en Real Time de un plan de contenidos o de un evento que está sucediendo, teniendo todo el análisis de lo que busques al instante que ocurre en Twitter.
Twittalking se encuentra en un programa de test del firehouse de Twitter para esta fase beta y próximamente lanzará su producto masivo y empresarial direccionado para pymes y grandes empresas que deseen saber qué pasa? Y no como hasta ahora que analizan lo que ya pasó.
Sobre TechCrunch TechCrunch comenzó como un blog de startups y tecnología en 2005 y rápidamente se transformó en un referente del mundo tecnológico.
Con millones de suscriptores, la publicación creada por Michael Arrington y adquirida por AOL en 2010, dirige las miradas de inversores y emprendedores de todo el mundo.
TechCrunch Disrupt es un evento que busca dar a conocer las ideas que pretenden cambiar las reglas de juego y es señalado como el lugar donde «comienzan las startups».

El Banco de Córdoba (Bancor) informó a través de un comunicado que ya se encuentra disponible la promoción “Vacaciones de Invierno en Córdoba 2015” para todos los clientes que sean titulares de la Tarjeta Cordobesa.
La promoción consiste en abonar en hasta 12 cuotas sin interés en distintos negocios hoteleros y gastronómicos y de 6 cuotas sin interés en negocios del rubro entretenimiento para todos aquellos clientes que quieran abonar con la Tarjeta Cordobesa.
La promoción está vigente desde el 17 de Julio y se extenderá hasta el 31 de Agosto.
Los negocios disponibles de esta promoción podrán ser vistos en la página web de Bancor: www.bancor.com.ar

El Banco de Córdoba extendió por 60 días más la vigencia del plan 20 cuotas sin interés para compras con Tarjeta Cordobesa, que concluía el 31 de mayo.
Así lo informó el Gobierno de Córdoba a través de su portal de prensa, donde consignó que la ampliación había sido solicitada por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y la Cámara de Comercio de Córdoba.
Cabe recordar que el plan fue lanzado un año atrás, concretamente en abril de 2014, por el Banco de Córdoba y la Provincia para impulsar las ventas del sector minorista, en un contexto de retracción de la actividad comercial. Hasta el momento la iniciativa generó una facturación cercana a $ 1.000 millones.
Actualmente, cerca de 2.000 comercios están adheridos a estos planes. Otro dato a tener en cuenta que la compra promedio es de $ 4.900, un monto alto si se tiene en cuenta que las operaciones se realizan en negocios minoristas, a los que habitualmente no les resultaba sencillo tener planes de financiación largos.
Cerca de la mitad de las operaciones son por electrodomésticos y artículos del hogar. Mientras que materiales y artículos para la construcción y rodados, representan el 18 y el 14 por ciento, respectivamente, del total de ventas.

La especialista en Comunicaciones Unificadas y Telefonía IP, con sede en Córdoba Argentina y representación en todo el continente americano, participará una vez más de la exposición más convocante de la industria de las Telecomunicaciones, Telefonía e Internet que se realiza todos los años en Miami, Estados Unidos.
Es la única empresa argentina que trasladará sus diseños nacionales y sorprenderá al público corporativo con productos que revolucionan la industria de las comunicaciones sobre voz IP. Desde el 27 al 30 de enero próximos, en el Centro de Convenciones Miami Beach, Denwa Technology lucirá su variado y completo abanico de soluciones, al tiempo que deslumbrará con innovadores desarrollos para el mercado.
Con el firme propósito de estar presente en todos los segmentos empresariales, Denwa Technology lanza una nueva central telefónica IP, destinada a microemprendedores y pequeñas organizaciones empresariales. Denwa SOHO se convierte en el primer estadio hacia las comunicaciones sobre voz IP de una empresa, que busca sumarse a las nuevas tendencias en telecomunicaciones.  Sus dos líneas analógicas y la posibilidad de extenderlas a cuatro, más dos puertos GSM para llamadas a redes móviles, la transforman en la solución justa para la pequeña empresa. Permite hasta diez llamadas simultáneas y 30 extensiones. Es una solución accesible y escalable, interoperable, fiable y segura. Ofrece las características tradicionales de una PBX y también las prestaciones avanzadas. Su integración con Denwa Cloud le adiciona todos los servicios necesarios para el futuro de las Comunicaciones Unificadas.
El escenario de la muestra internacional servirá también para que Denwa presente formalmente su nueva unidad de negocios, Denwa Cloud. Desde la nube, Denwa comienza a ofrecer IP-PBX hosteadas, softswitch y su amplia gama de aplicaciones. Sistemas de facturación, CRM, buck up de centrales y de la información contenida en cada plataforma de comunicaciones unificadas, serán algunos de los beneficios a los que los usuarios accederán como servicios desde la web. A estos se le sumarán el catálogo de módulos que Denwa ofrece para optimizar las funcionalidades de las Centrales IP y optimizar la gestión de las comunicaciones en cada industria y segmento empresarial. Los mismos podrán adquirirse como servicios desde la nube: IVR Respuesta Interactiva de voz, Unidad de Control Multipuntos, Auditoría, Control Center & Billing, UPS Management, Hoteles, Centros de Contacto, Click to Call, entre otros.
Además, Denwa Technology desplegará su línea de productos que asiste de punta a punta la gestión integral de la comunicación empresarial. Figurará su amplia gama de plataformas de comunicaciones unificadas o IP PBX, su Software de colaboración y gestión de comunicaciones unificadas Desktop, su línea completa de telefonía IP (básica, regular y con alto nivel de color), la tecnología DECT IP para pequeñas y grandes compañías, su línea de porteros, equipamientos de Telepresencia y Softswitch y su completo catálogo de Módulos, que al incorporarse a las PBX Denwa, optimizan las funcionalidades de los mercados verticales de salud, bancos, gobierno, centros de contacto y seguridad, entre otros.
 

El Gobierno provincial anunciará mañana un acuerdo con la automotriz Volkswagen por el cual sumará a dos modelos de esa marca a los créditos blancos a través del Banco de Córdoba (Bancor) para la compra de autos.
Según comunicaron desde el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico-Tecnológico, los detalles del convenio serán informados en el marco de una conferencia de prensa, a las 11, en la planta productora de cajas de cambio de la firma alemana, ubicada en Camino a San Carlos.
Las primeras informaciones indican que se incluirían los dos modelos que la empresa fabrica en el país: el compacto Suran y la pick-up Amarok.
Lo que no se conoció aún es cuáles serán las condiciones de los préstamos. Cabe recordar al respecto que los convenios rubricados en su momento por Fiat y Renault fueron diferentes.
En el caso de Fiat, se pueden comprar Palio o Siena financiando el 70% del valor del vehículo con tasas del 16% a 36 meses y 19% a 48 cuotas.
En cuanto a Renault, la línea abarca a los modelos Clio y Kangoo, financiando hasta el 50% de los mismos con tasas del 24% a 48 cuotas y 22% a 36 mensualidades.

El jueves por la noche, Valentina Ferrer fue elegida Miss Universo Argentina 2014 en un desfile que se realizó en Buenos Aires bajo la conducción de Valeria Mazza.
La belleza, una chica oriunda de Carlos Paz, tiene 22 años, mide 1,78 y sus medidas son 90-60-91. Ferrer había obtenido el derecho de participar en la competencia nacional tras ganar el certamen provincial en Córdoba, el 17 de agosto pasado.

Bajo el marco de la reunión mantenida ayer entre el Grupo de los Seis y el gobernador De la Sota, las entidades representantes del sector de comercios y servicios,  lograron que el Ejecutivo se comprometa a extender el plan de pagos 20 cuotas sin interés de tarjeta Cordobesa hasta fin de año, siendo este un incentivo al consumidor para las compras durante las fiestas de fin año.
Si bien desde el Ministerio de Industria y Comercio se había informado que el plan se extendía unos días por la celebración del día de la madre, la Cámara de Comercio y Fedecom, lograron anoche el compromiso del gobernador de prolongarlo hasta diciembre, acción que destacan como muy positiva por el impacto que producirá esta medida en el sector.
Asimismo, y como eje a resaltar para el sector, se mencionó el compromiso del Ejecutivo de no aumentar las alícuotas de Ingresos Brutos y revisar el mínimo no imponible para acceder a los beneficios del descuento de 30% para el caso del comercio o bien la eximición para las industrias.