Etiqueta

CoWorking

Browsing

Desde el lunes 17 de octubre hasta el 21 se desarrollará en Córdoba la Semana del Coworking. Se trata de una iniciativa coordinada desde la Red Argentina de Coworking para descubrir la experiencia del uso de lugares alternativos de trabajo. Con el apoyo del Ministerio de Producción de la Nación, los espacios abren sus puertas e invitan a participar de diferentes actividades como talleres, charlas, dinámicas de trabajo, workshops; entre otros.

En Córdoba habrá una serie de eventos coordinados entre los Espacios de Coworking para poder experimentar el valor de la colaboración, cara a cara. Lugares dedicados a promover el uso estos espacios, para fomentar el espíritu colaborativo y crear oportunidades de empleo entre las personas. Serán 5 días consecutivos en que Flug Coworking, Inbox, Co-Innova, Coworking Cor, Incutex y Worka abrirán sus puertas para que tanto emprendedores, trabajadores autónomos, emprendedores, freelancers, empresarios y  el público en general puedan participar de charlas inspiradoras, eventos de networking y debates sobre casos de éxito de manera libre y gratuita.

Así los participantes podrán contactarse con profesionales de diversas áreas que los ayudarán a desarrollar sus iniciativas, generar nuevas oportunidades de trabajo, aumentar su productividad, potenciar su creatividad y ampliar su red de contactos. Además podrán acceder a capacitaciones y eventos y tener el soporte de una comunidad para el desarrollo de sus ideas.
Para consultar el Mapa de Espacios de Coworking en Córdoba, hacé click acá o aquí y mapa de todo el mundo aquí.

Ciudad Empresaria presentó la iniciativa “205 Espacios de Trabajo + Networking” bajo el concepto de coworking, con ambientes integrados y espacios flexibles, pero al mismo tiempo con las prestaciones de una oficina premium o “AAA”, uno de los máximos estándares de calidad de clase mundial.
La propuesta consiste en la oferta de oficinas premium, con equipamiento y mobiliario de primer nivel, acceso a Internet y beneficios exclusivos por formar parte del “ecosistema de negocios” de Ciudad Empresaria. Funcionará en el segundo nivel del Miragolf Building, el mismo espacio donde ya están radicadas Intel y Mercado Libre.
Cada espacio cuenta con mobiliario equipado por la firma Vahumê y con puestos listos para instalarse a trabajar. “En esta primera etapa, estamos inaugurando los primeros 20 puestos en 120m2; pero el objetivo es escalar hasta los 100 puestos de trabajo en una superficie de 500 m2”, señaló Daniel Parodi, titular de Ciudad Empresaria.
“Hoy el mercado está pidiendo oficinas de puestos individuales o coworking, no sólo como forma de hacer frente a los costos, sino para propiciar un espacio de trabajo más productivo, con el entorno corporativo de Ciudad Empresaria. Esto supone contar espacios que propician el ocio productivo y el green feeling, que hoy es vanguardia en el mundo. Lo que hoy disfrutan las multinacionales, están al alcance de los emprendedores locales”, agregó Parodi.
La apertura del espacio de coworking, que tiene un costo por espacio es de $ 1.500 + IVA con un contrato mínimo de tres meses, complementa la oferta del concepto Smart Office de Ciudad Empresaria, que propone acompañar al emprendedor o empresario pyme a medida que escala en su negocio. De este modo, es posible pasar de un puesto de trabajo a una oficina de 60, 100 ó 250m2, hasta plantas libres de 3.000 m2 ó un edificio completo pre certificado con normas Leed (construido bajo normas de sustentabilidad) de 3000 m2.
Los servicios que ofrece la nueva unidad de negocios de Ciudad Empresaria, incluye:
-Oficinas totalmente equipadas con puestos individuales de trabajo.
-Conexión a Internet wifi.
-Cajoneras individuales guarda-objetos.
-Sala de reunión.
-Estacionamiento sin cargo.
-Mantenimiento y limpieza de la oficina.
-Ambiente climatizado.
-Además, contará con beneficios exclusivos, como vinculación con inversores locales.
-Sumarse al “ecosistema de negocios” de Ciudad Empresaria permite vincularse con directores y ejecutivos de empresas como Intel, Mercado Libre, Hewlett-Packard, etc.
-Tickets y acceso sin cargo a eventos de negocios en Ciudad Empresaria (Tour Pyme, Experiencia Endeavor 2015, Hackaton de Mercado libre)
-Mentoría y descuentos  importantes en capacitaciones a cargo de empresarios y profesores (alianza con Mundos E).
-Espacios de recreación y tarifas especiales en gastronomía.

Convertirse en un profesional independiente o freelancer es una manera de trabajar en casa o en el lugar que más cómodo nos resulte, y ser independientes y dueños de nuestros horarios. Pero muchas veces a varias personas les surgen las dudas con respecto al lugar de trabajo, la cantidad de horas, la soledad que un trabajador freelance puede llegar a enfrentar y otras tantas incógnitas que, a priori, nos hacen dudar de hacer del “freelancing” un estilo de vida, pese a que pueda ser el «sueño americano» de muchas personas.
La primera opción para muchos freelancers es trabajar desde su casa, esa posibilidad es una de las principales razones por la que decidan trabajar en forma independiente. Pero hay que tener en cuenta que la forma de trabajar afecta a la calidad del trabajo, y por ende, la calidad del trabajo va a terminar afectando el nivel de ingresos de un freelancer.
Por lo tanto, debería elegirse un buen lugar para trabajar, cómodo, donde puedas concentrarte y que no te distraigas fácilmente. Pese a sus ventajas, la “contra” de trabajar desde casa es el aislamiento, hecho que muchas personas no aguantan y por ello terminan abandonando la vida freelance sin tener en cuenta que hay muchísimas otras alternativas que, pudiendo igualmente adoptar las horas y formas de trabajo siendo independiente, puedo igualmente mantener vínculos con otras personas en el día a día.
Alquilar una oficina, aunque sea muy pequeña o compartida. El ambiente de estar en una oficina te hace querer trabajar, salir “a la calle” y socializar. Alquilar una oficina compartida me permitirá reducir costos, pero en uno u otro caso, hay que tener en cuenta en la cantidad de costos fijos que ésta opción implica. Por ello, es una buena opción para freelancers ya asentados y con un flujo de ingresos más consolidado.
Bar. Es una opción muy utilizada por muchos trabajadores independientes. Un lugar cerca de casa, que permita estar varias horas con la computadora trabajando, viendo a la gente pasar y a la vez tener el café, té o comida a disposición, es una alternativa tentadora. De hecho, es la alternativa que yo personalmente más utilizo.
Espacios de co-working. Los espacios de co-working son una modalidad que se impone cada vez más entre los freelancers, especialmente aquellos relacionados con la tecnología. En esos espacios se generan vínculos comerciales, amistades y tienen un dinamismo espectacular del cual se sacan muchas ideas, consejos y hasta socios para cualquier emprendimiento. Naturalmente, implica el pago de un alquiler mensual o diario del espacio o metros cuadrados que se utilizan, pero es un precio significativamente menor que el de alquilar una oficina.
Finalmente una opción que utilizan varios freelancers que conozco es “el mundo”! ¿Cómo funciona? Básicamente son personas que aprovechando la libertad de trabajar a distancia, utilizando la tecnología para trabajar y comunicarse, deciden por un período de sus vidas viajar por el mundo como si fueran unas vacaciones, pero en cada lugar que van se instalan en un departamento y trabajan desde esa nueva ciudad y viven un tiempo en diferentes ciudades del mundo conociendo, trabajando y generando vínculos personales y hasta comerciales con personas de otros países.
En definitiva, las herramientas tecnológicas que permiten trabajar a distancia y en forma independiente son gratuitas o muy baratas y están al alcance de la mano de todo el mundo; el nuevo concepto de economía colaborativa ha llegado para imponerse en todos los sectores para facilitar la vida de las personas (Airbnb en hospedaje, Uber o Lift en movilidad, Freelancer.com en trabajo y servicios, son algunos ejemplos entre muchos otros que aparecen rápidamente), es cuestión entonces de armar un plan de trabajo, elegir el área, estar preparado … solo resta elegir el lugar donde queremos trabajar.
Por Sebastián Siseles
Director Regional para LATAM Freelancer.com