Etiqueta

Destacada

Browsing

La Fundación ProMendoza es una entidad público-privada formada por el Gobierno de Mendoza, la Unión Comercial e Industrial, la Bolsa de Comercio y la Federación Económica de Mendoza.

Este miércoles, los representantes de esas instituciones eligieron las autoridades que estarán al frente del organismo durante los próximos doce meses. La nómina de autoridades a partir del 23 de abril de 2025 quedó establecida de la siguiente manera:

Presidente: Luis Romano. Bolsa de Comercio de Mendoza SA.

Vicepresidente 1º: Rodolfo Vargas Arizu. Gobierno de Mendoza.

Vicepresidente 2º: Santiago Laugero. FEM.

Vicepresidente 3º: Daniel Ariosto. UCIM.

Secretario General: Santiago Pérez Araujo. Bolsa de Comercio de Mendoza SA.

Tesorero: Marcelo Daniel Japaz. Gobierno de Mendoza.

Pro-Tesorero: Graciela Rovera. FEM.

Vocal: Juan Enrique José Viciana. UCIM.

Gerente General: Patricia Giménez.

Sobre la Unidad ProMendoza

Creada por la Ley de Ministerios 9501, sancionada el 6 de diciembre de 2023, la Unidad ProMendoza es el organismo de Gobierno responsable de formular políticas de internacionalización de la producción, promoción de inversiones y promoción comercial de la provincia en foros y organismos internacionales.

La Fundación ProMendoza se integra a esta unidad sin modificar su objeto, estatuto y reglamentación. La presidenta de la Unidad ProMendoza del Gobierno provincial es Patricia Giménez.

Luego del fin de semana largo por Semana Santa, los argentinos ya están pensando en el próximo fin de largo, ya que, si bien el feriado por el Día del Trabajador del 1° de mayo cae jueves, el viernes 2, según el calendario oficial, no es feriado nacional, pero sí un día no laborable con fines turísticos. Por tal motivo, queda a criterio de cada empresa la decisión de que sus empleados trabajen o no.

En esta línea, es importante resaltar que, la diferencia principal entre feriado y día no laborable radica en la remuneración y obligatoriedad. Por tal motivo, las personas que no trabajen el jueves podrán contar con el viernes como puente. De esta forma, se goza de un fin de semana largo, similar a Semana Santa. Además, en el caso de las provincias como Mendoza, Córdoba, Río Negro y Neuquén serán las más beneficiadas por el turismo.

Cabe resaltar que el calendario nacional de vacaciones de invierno está confirmado para cada uno de los 24 estados. Las fechas oscilan en el lunes siete de julio y el viernes ocho de agosto. Cabe señalar que hay provincias que inician el siete, otras el 14 y el 21, con lo cual las fechas varían según cada distrito.

Cuándo comienzan las vacaciones de invierno y qué provincias inician el receso primero

La provincia que encabeza el listado es Mendoza. Además, son 11 las provincias que descuentan los 77 días que restan para comenzar las esperadas vacaciones de invierno en la primera fecha. En ese entonces, las familias buscan destinos turísticos para escaparle a la rutina, además de distenderse.

De esta forma, el calendario de receso escolar de invierno por fecha en cada provincia del país:

  • Mendoza: 7/7 al 20/7/25
  • Córdoba: 7/7 al 20/7/25
  • Chubut: 7/7 al 18/7/25
  • Neuquén: 7/ al 18/7/25
  • Río Negro: 7/7 al 18/7/25
  • San Juan: 7/7 al 18/7/25
  • San Luis: 7/7 al 18/7/25
  • Santa Fe: 7/7 al 18/7/25
  • Tucumán: 7/7 al 18/7/25
  • Entre Ríos: 7/7 al 18/7/25
  • La Rioja: 7/7 al 18/7/25.
  • Catamarca: 14/7 al 25/7/25
  • Corrientes: 14/7 al 25/7/25
  • Formosa: 14/7 al 25/7/25
  • Jujuy: 14/7 al 25/7/25
  • La Pampa: 14/ al 25/7/25
  • Misiones: 14/ al 27/7/25
  • Salta: 14/7 al 25/7/25
  • Santa Cruz: 14/7 al 25/7/25
  • Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur: 14/7 al 25/7/25
  • Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25
  • Chaco: 21/7 al 1/8/25
  • Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25

Mendoza y Córdoba, entre los destinos más populares para visitar

Dentro de los destinos turísticos más populares en Mendoza, Córdoba, Río Negro y Neuquén para pasar las próximas vacaciones de invierno en Argentina se encuentran:

  • Parque Provincial Los Penitentes (Mendoza)
  • Las Leñas (Mendoza)
  • Cerro Catedral (Río Negro)

El Cerro Catedral es uno de los lugares más emblemáticos de Bariloche

El Cerro Catedral es uno de los lugares más emblemáticos de Bariloche

  • Centro de Esquí Nórdico (Río Negro)
  • Piedras Blancas (Río Negro)
  • Cerro Chapelco (Neuquén)
  • Cerro Bayo (Neuquén)
  • Caviahue (Neuquén)
  • Altas Cumbres (Córdoba)
  • Villa General Belgrano (Córdoba)
  • La Cumbrecita (Córdoba)
  • Cerro Uritorco (Córdoba)

En cuanto a las distancias entre la Ciudad de Buenos Aires y las capitales provinciales mencionadas para visitar en vacaciones de invierno son:

  • Buenos Aires – Córdoba 715 Km
  • Buenos Aires – Viedma 960 Km
  • Buenos Aires – Mendoza 1050 Km
  • Buenos Aires – Neuquén 1158 Km

De esta forma, se puede concluir que, ya sea en el próximo feriado largo, como en vacaciones de invierno, hay varias opciones para visitar.

Fuente: iProfesional

SANCOR SEGUROS anuncia el lanzamiento de una operatoria especialmente diseñada para brindar soluciones integrales a las empresas prestadoras de servicios en la industria minera.

Este nuevo producto se enfoca en ofrecer condiciones exclusivas y descuentos diferenciales para las pólizas de la industria: Automotores (vehículos especiales y flotas); Responsabilidad Civil; Transporte; Seguro Técnico para todos los equipos y maquinarias; el Seguro Ambiental más completo del mercado, adaptado a la normativa vigente; Todo Riesgo Operativo; Construcción y Montaje; Accidentes Personales, Salud y Vida.

La minería, como actividad estratégica para el desarrollo económico del país, requiere de soluciones aseguradoras que contemplen sus particularidades. Con SANCOR SEGUROS Minería, la compañía refuerza su compromiso con la industria, ofreciendo un producto a medida, con asesoramiento personalizado y el respaldo de una aseguradora líder, que ya ha demostrado su experiencia con SANCOR SEGUROS Energy en la industria petrolera y gasífera.

El lanzamiento de esta operatoria representa una oportunidad única en el mercado, ya que actualmente no existen otras aseguradoras que ofrezcan una cobertura integral de estas características en las principales zonas mineras del país.

“Nuestra trayectoria y liderazgo nos permiten ofrecer un servicio confiable y adaptado a las necesidades del sector. Con SANCOR SEGUROS Minería, buscamos garantizar la protección de las empresas y sus empleados, contribuyendo a la continuidad de sus operaciones en un entorno desafiante”, destacaron desde la aseguradora.

Un respaldo integral para las empresas mineras

Además de las coberturas específicas para la industria, las empresas aseguradas contarán con coberturas de seguros para Personas (Accidentes Personales, Salud y Vida) y el respaldo de Prevención Salud, la empresa de medicina prepaga de SANCOR SEGUROS. Asimismo, podrán acceder a planes de capitalización de Prevención Retiro y a soluciones financieras a través de Banco del Sol.

Con este nuevo producto, SANCOR SEGUROS reafirma su compromiso con las economías regionales y con el desarrollo de soluciones aseguradoras innovadoras, garantizando la protección y seguridad de las empresas que impulsan el crecimiento del país.

La Unión Industrial Argentina (UIA) oficializó la lista única que sucederá al Consejo que, hasta ahora, presidió Daniel Funes de Rioja. De esta manera, a partir del martes que viene, el titular de la entidad empresaria será Martín Rappallini, quien ocupará tal cargo durante dos años, según informó la central fabril.

“La central fabril oficializó hoy la lista única y de consenso para la renovación de autoridades por el período 2025-2027. El martes se realizará el cambio de autoridades en el Consejo General Ordinario de la institución”, informó la UIA.

El nombre de Rappallini no es extraño para el universo industrial. De hecho, se desempeñó como el titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y ahora sucederá a Funes de Rioja, quien completó dos mandatos como presidente de la UIA. A su vez, la secretaría general de la entidad seguirá a cargo de Eduardo Nougués, mientras que Silvio Zúrzolo será su tesorero.

Por su parte el mendocino Mauricio Badaloni (foto), renovará su rol dentro del Comité Ejecutivo de la UIA, consolidando la presencia de la industria cuyana y reforzando la impronta federal de la nueva conducción. Badaloni, empresario del sector del transporte de pasajeros, turismo y logística, ha sido una voz activa en temas vinculados al desarrollo federal de Cuyo.

¿Cómo se conformará el nuevo Comité Ejecutivo de la entidad fabril?

Según un comunicado de la UIA, allí estarán Walter Andreozzi, Roberto Arano, Mauricio Badaloni, Martín Cabrales, Miguel Calello, Elio Del Re, Marcelo Domínguez Molet, Isaías Drajer, Claudio Drescher, Gonzalo Fagioli, Eduardo Franciosi, Alejandro Gentile, Diego Leal, Modesto Magadán, Franco Mignacco, Guillermo Moretti, Rodrigo Pérez Graziano, Cecilia Rena, Héctor Sellaro, Luis Tendlarz, Daniel Urcía, David Uriburu y Javier Viqueira.

“La lista representa a múltiples sectores de la industria como el alimenticio, metalmecánica, textil, química, medicamentos o automotriz, entre otros”, resumieron desde la entidad empresaria. En simultáneo, la UIA remarcó la incorporación de miembros de la industria del software y de la minería, y una fuerte representación de los sectores de la pequeña y mediana industria (pymes).

La nueva conducción de la UIA comenzará su gestión en medio de un contexto en el que sus autoridades advirtieron en varias oportunidades su “preocupación” ante la simplificación de impuestos a la importación, como en el caso de la ropa, calzado e hilos. A su vez, el último tramo del mandato de Funes estuvo marcado por la frase “igualar la cancha”, que también reclamaba baja de impuestos y una mejora de la competitividad.

Fuente: La Nación y Los Andes

Representantes de nuestra provincia estuvieron presente en la feria WTM (World Travel Market) Latinoamérica, que se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, una de las más importantes del país vecino y mercado estratégico para nuestro destino, gracias a una conectividad directa. En ese marco se anunció la próxima incorporación de vuelos directos que entre San Pablo y Mendoza, informó el Emetur.

Por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) participó su vicepresidenta, Cynthia Maggioni, junto a un técnico del área de Promoción Turística y referentes del sector privado.

Maggioni comentó que “este evento se ha consolidado como un espacio clave para generar oportunidades de negocios e inversión, ofreciendo acceso a compradores calificados y decisores de la industria de viajes y turismo.”

Además, WTM Latinoamérica permite a los visitantes conocer las últimas tendencias, descubrir nuevos productos, ampliar su red de contactos y encontrar propuestas que potencien sus actividades comerciales.

“Nuestra provincia tuvo la oportunidad de concretar reuniones muy importantes, que permiten posicionar la marca Mendoza y atraer a una mayor cantidad de turistas, no solo de Brasil sino de otros importantes destinos”, agregó la funcionaria mendocina.

Cabe destacar que la edición 2024 de WTM Latinoamérica reunió a 797 expositores y recibió a más de 29 mil profesionales del turismo provenientes de diversas partes del mundo.

Mendoza formó parte del stand de Argentina, donde presentó su variada oferta turística de cara a la temporada invernal, así como las múltiples propuestas que ofrece la provincia durante todo el año. Entre las principales consultas del público se destacaron temas como la nieve, la gastronomía, los establecimientos galardonados con estrellas Michelin, la aventura, el turismo de naturaleza y el enoturismo.

Nuevos vuelos entre Mendoza y Brasil

Durante su estadía en San Pablo, la funcionaria mendocina, acompañada por empresarios del sector turístico, se reunió con João Paulo Stropaissi, gestor de Productos de América del Sur de la aerolínea Azul. El encuentro giró en torno a la próxima incorporación de vuelos directos que unirán la ciudad de San Pablo con Mendoza.

Los servicios serán operados por aviones Airbus A320, con capacidad para 168 pasajeros, y ofrecerán la opción de incluir una franquicia de equipaje facturado de hasta 23 kg.

La ruta Campinas-Mendoza contará con 60 vuelos programados, que operarán los martes, viernes y domingos a partir de junio.

Foto principal : Informe Aéreo

Yacopini Mirai S.A. realizará un evento para presentar oficialmente la apertura de su segunda serie de emisión de deuda bajo el régimen PYME CNV Garantizada, junto al asesoramiento de Emerald Capital y el aval de Banco COMAFI. En este encuentro, Yacopini Mirai explicará su proceso de emisión de deuda anterior, con los requerimientos y desafíos de una empresa que sale al mercado, y el rol que juegan los asesores financieros y el acompañamiento de las instituciones financieras. Esta operación forma parte de su estrategia de crecimiento financiero para fortalecer el capital de trabajo y ampliar sus operaciones comerciales, principalmente orientadas a la financiación de ventas de vehículos 0 km.

La iniciativa cuenta con el respaldo normativo de la Comisión Nacional de Valores, y los fondos obtenidos se destinarán principalmente al fortalecimiento del capital de trabajo local, promoviendo una mayor liquidez operativa. Los interesados en conocer las condiciones y requisitos, en los canales oficial de CNV encontrarán los comunicados oficiales y fechas exactas de licitación de la misma.

El encuentro que se realizará en San Martín Sur 600,  contará con la participación del Lic. Gustavo Reyes, Economista en Jefe IERAL Cuyo, quien hablará sobre  las “Consecuencias sobre el nuevo acuerdo con el FMI y su impacto en los negocios”.

 Quienes deseen mayor información pueden contactarse a: mkt.territorioyacopini@gmail.com

En el Hualta Winery Hotel se realizará el encuentro denominado Mujeres y su Rol en las Economías Regionales, organizado por la Asociación Global Equidad e Integridad (AGEI), que abrirá un espacio destinado al análisis del impacto y la situación de las empresarias y emprendedoras en las economías de cada provincia del país.

Esta iniciativa, que se realizará del 24 al 26 de abril, busca ser un paso fundamental en el desarrollo de las interconexiones entre las empresarias y los empresarios nacionales, ya que la invitación también es abierta.

Durante el encuentro, se reunirán líderes y profesionales tanto del sector público como del privado en diversos paneles y capacitaciones que abordarán temas relevantes para la producción y generación de negocios. Se estudiará la actualidad de la economía regional, el liderazgo femenino, la industria vitivinícola y la aplicación de la inteligencia artificial en los negocios y las finanzas.

La propuesta de AGEI no solo busca fomentar el aprendizaje, sino también crear un espacio para el networking que facilite la creación de vínculos estratégicos, contribuyendo al fortalecimiento de las economías locales y de la economía nacional, en un contexto donde el aprovechamiento de las interconexiones es cada vez más importante para ganar mercados.

Agenda de integración y equidad
Además del enfoque en el desarrollo profesional, la agenda del encuentro estará complementada con experiencias turísticas y culturales que invitarán a los asistentes a disfrutar de la riqueza de la región vitivinícola. Siempre con la mirada puesta en la interrelación de negocios, comercial y productiva. Los participantes podrán realizar visitas a bodegas emblemáticas como Martino Wines y Santa Julia, guiados por las propias propietarias. Estas experiencias ofrecerán una visión única sobre el proceso de emprendimiento y los desafíos que enfrentan las mujeres en el sector vitivinícola.

Asimismo, habrá recorridos por la Ciudad que permitirán a los asistentes interactuar con la comunidad local y adentrarse en la economía regional y su cultura, inspirando a empresarios nacionales e internacionales.

AGEI se ha posicionado como una de las asociaciones de empresarias más importantes del país debido a la organización anual del Women Economic Forum Argentina (WEF), el primer foro en el país que ostenta la Marca País. Este compromiso no solo incluye la realización de eventos en el territorio nacional, sino también la promoción de la diversidad cultural y las costumbres de cada región.

La (AGEI) desempeña un papel esencial en la promoción de acciones equitativas y con visión de género, buscando impulsar el empoderamiento económico de mujeres empresarias y emprendedoras. Su enfoque incluye proporcionar herramientas y conocimientos que fortalezcan las actividades comerciales de las mujeres, así como fomentar una perspectiva inclusiva en empresas.

Aquí consultar la agenda del evento.

Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse con AGEI a través de info@agei.ar.

McDonald’s Argentina presenta MiMcDonald’s, el programa de fidelización de la compañía en el país, diseñado para premiar a sus clientes con productos gratuitos por sus consumos.

Con esta iniciativa, la compañía busca ofrecer una experiencia diferencial través de su app, misma que ya cuenta con más de 16 millones de descargas en Argentina y 118 millones en Latinoamérica. En enero de este año, el uso de la aplicación creció 30% respecto a enero 2024 y 15% frente a diciembre 2024, consolidándose como uno de los principales canales de venta de la compañía.

“Argentina es el cuarto mercado de Arcos Dorados donde implementamos MiMcDonald’s, luego de Brasil, Uruguay y Costa Rica, lo que marca la fuerte estrategia digital que estamos impulsando y la relevancia de nuestro país en la región”, comentó Victoria Fernández Acuña, Sr. Marketing Manager de Arcos Dorados.

¿Cómo funciona MiMcDonald’s?

A partir de ahora, cada compra realizada a través de la app de McDonald’s permitirá sumar puntos. Por cada $110 en consumo, los clientes obtendrán 1 punto, que luego podrán canjear por productos del menú, desde conos de helado hasta combos completos. Tanto la acumulación, como el canje podrán gestionarse dentro de la aplicación, sin necesidad de asociar tarjetas de crédito o débito.

El catálogo ofrece una variedad de opciones, con productos disponibles desde 300 hasta 1300 puntos. Hasta los 6 meses luego de su obtención, mientras el usuario disponga de los puntos necesarios, podrá canjearlos sin restricciones adicionales.

«Esta es nuestra forma de agradecer a los clientes que nos eligen día a día. Queremos que cada visita sea aún más especial ofreciendo una experiencia para todo el mundo, donde su preferencia se transforme en beneficios exclusivos», agregó Fernández Acuña.

Con este programa, McDonald’s refuerza su compromiso con la innovación digital y la fidelización de clientes, ofreciendo una propuesta de valor diferencial en la industria gastronómica argentina.

La aplicación se encuentra disponible en Android y IOS.

Villa Devoto se consolidó como un destino trendy por el desarrollo de un polo gastronómico similar al de Palermo Soho y en paralelo vive, desde hace algunos años, un crecimiento edilicio sostenido que modificó la zona y revalorizó el metro cuadrado.

En esa nueva reconfiguración la estrella indiscutida es MilAires, el primer desarrollo en Capital Federal del Grupo Ecipsa que acaba de inaugurar una de las 5 «herraduras» que componen el proyecto residencial más grande de la ciudad y con el que la compañía desembarcó en Capital Federal. No solo por su tamaño sino por el lujo de sus amenities y la enormidad del espacio verde, inusual para los proyectos grandes que hasta ahora se habían hecho en CABA.

«Cuando el desarrollo salió a la venta, poco después de la pandemia en el 2021, el valor del metro cuadrado era de u$s1.800, un número que escaló a los u$s3.700 y que creemos que va a valer alrededor de u$s4.500 cuando el proyecto esté 100% finalizado», contó Jaime Garbarsky, presidente de Grupo Ecipsa.

«Este es un proyecto que comenzó a gestarse previo a la pandemia y sin embargo responde a muchas necesidades que fueron buscando las familias luego del confinamiento. Nosotros no miramos al mercado para construir, lo desafiamos y salimos a ofrecer un producto disruptivo. En este caso, un producto mega premium pero pensado para la familia y en un barrio tradicional», destacó Garbarsky.

Y es que el desarrollo es verdaderamente sorprendente porque sus dimensiones son difíciles de encontrar en CABA. Está compuesto por 102.500 metros totales de construcción, en un terreno de 29.400m2 de los cuáles 16.816m2 pertenecen a las áreas exteriores. MilAires es un innovador desarrollo residencial full amenitie y que representa un antes y un después en el nuevo estándar residencial para la clase media.

MilAires, tuvo una inversión de más de u$s140 millones, y se volvió rápidamente un leading case comercial por su propuesta de financiación única en pesos y revalorización del m². A la fecha le resta vender sólamente el 15% de sus unidades.

Como un hotel 5 estrellas

Las más de 220 unidades entregadas en esta primera etapa corresponden a «Aires de Lapacho», la primera herradura finalizada y lista para que los residentes puedan mudarse. El edificio se asemeja, literalmente, a un hotel 5 estrellas. No solo por los gigantes corredores que separan cada uno de sus sectores sino también por las dimensiones, calidad y detalle de todos sus amenities: pileta semiolímpica cubierta climatizada con jacuzzis, salas gourmet, gimnasio, terrazas verdes con parrilla, espacio de co-working, spa, Kids Club, espacio para adolescentes, sala de yoga y pilates, entre otros.

El edificio cuenta con 5 pisos de altura entre los que se distribuyen monoambientes de 35 m2, unidades de dos ambientes con 50 m2, tres ambientes de 80 m2 y, por último, cuatro ambientes, más dependencias, con un total de 127 m2. Todas las unidades tienen balcón con parrilla y las que están en el quinto piso tienen jardín propio.

El segundo Máster Plan en Buenos Aires

Además de este gran hito, la desarrollista residencial, con presencia en 6 países, continúa profundizando su plan de expansión nacional e internacional, con una inversión proyectada para este año superior a los u$s130 millones: 78% para sus operaciones nacionales y el resto para las del exterior.

Con 26 obras en marcha, espera finalizar el año con más de 800 unidades entregadas en Argentina y Paraguay, bajo sus marcas comerciales Natania y MilAires. Además, continúa trabajando en el Master Plan de su segundo proyecto en Buenos Aires, que espera lanzar este año. Se trata del terreno adquirido a IRSA, donde operaron Nobleza Piccardo y General Motors.

Allí desarrollará más de 6.800 unidades residenciales y comerciales que conformarán un emprendimiento de usos mixtos de más de 600.000m2 construibles, siendo uno de los proyectos más relevantes de las últimas décadas en la región.

A nivel internacional, desde sus oficinas en Tel Aviv, Grupo ECIPSA se encuentra analizando oportunidades para el desarrollo de las primeras lagunas en Israel bajo la licencia exclusiva de Crystal Lagoons. Por otro lado, avanza en alianza con un socio brasileño estratégico para llevar la tecnología a una urbanización residencial high-end, luego de haber suscripto un master agreement de exclusividad para el desarrollo de las lagunas sustentables en el Estado de San Pablo, Brasil.

Fuente: iProfesional

Napsix.com y el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la UNCUYO lanzan una experiencia de formación única en Latinoamérica: el Diplomado en Desarrollo de Negocios con Inteligencia Artificial.

Diseñado para profesionales, emprendedores, empresarios, consultores y líderes de proyecto, este programa brinda herramientas concretas y conocimientos aplicados para potenciar habilidades, tomar decisiones más inteligentes y transformar proyectos y organizaciones con el uso estratégico de la IA.

El proyecto cuenta con el respaldo de socios estratégicos internacionales como Google CloudAmazon Web Services (AWS) y OpenAI, quienes aportan tecnología, contenidos y visión de futuro para enriquecer la experiencia formativa y conectar a los participantes con los más altos estándares del mercado global.

Estructura del programa

  • Nivel 1 | Exploración

Introducción a herramientas tecnológicas clave, fundamentos de ventas y análisis del comportamiento del consumidor digital.

Nivel 2 | Implementación

IA aplicada a modelos de negocio, automatización de procesos y análisis predictivo con casos prácticos locales e internacionales.

Nivel 3 | Liderazgo y escalamiento

Estrategias comerciales basadas en datos, IA generativa, cultura de innovación y ética en inteligencia artificial.

Modalidad y duración

  • 100% online y sincrónico, con clases grabadas para ver en diferido.
  • Flexibilidad total para adaptar el cursado a tu ritmo.
  • Duración: 6 meses intensivos, en módulos progresivos.

Certificación conjunta

ITU UNCUYO + Napsix Academy

Diploma con validez nacional e impacto profesional inmediato.

Res. 61-2025 DG-ITU (1).pdf

Beneficios exclusivos

  • Acceso desde el primer día a herramientas reales de IA y plataformas profesionales.
  • Mentorías personalizadas con expertos reconocidos.
  • Comunidad exclusiva de networking y oportunidades laborales.
  • Contenidos permanentemente actualizados con enfoque internacional y regional.

Formas de pago

Se puede inscribir con tarjeta de crédito, débito, transferencia, PayPal, Mercado Pago o en efectivo. Además se ofrecen 3 cuotas sin interés y una plataforma de pago segura y flexible.

Inscripción en:

https://napsix.academy/p/diplomado-en-desarrollo-de-negocios-con-inteligencia-artificial

Fuente: Los Andes