Etiqueta

Diputados

Browsing

(DyN) La diputada nacional kirchnerista y presidenta de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, María Teresa García, confirmó que el Frente para la Victoria impulsará el debate para realizar una «revisión integral» de la Ley de Inteligencia.
La diputada asumió como «una deuda» la reforma de dicha norma, y adelantó que convocará a la Comisión que preside «cuando esté finalizando la averiguación de las circunstancias de la muerte del fiscal Alberto Nisman».
«La verdad es que no hay propuestas legislativas, por lo menos en la Cámara de Diputados, para una modificación integral. Hay que revisar integralmente la Ley de Inteligencia y el reglamento de la comisión. No sirven los parches, tiene que venir de un concepto diferente», señaló García.
Durante una entrevista con el diario Tiempo Argentino, la legisladora afirmó que desde el kirchnerismo «siempre se han tomado decisiones para modificar la situación, para que sea transparente, clara y no hubiera dudas, tanto en el gobierno de Néstor Kirchner como en el de Cristina Fernández».
«La decisión de la presidenta de modificar la conducción política de la Secretaría de Inteligencia tiene que ver con esto. No sé cuándo, porque no se puede agregar más confusión ni supuestos que enrarecen la situación, pero seguramente cuando la fiscal y la jueza estén más cerca o finalizando la averiguación de las circunstancias de la muerte de Nisman, vamos a convocar a la comisión bicameral para discutir la estrategia a seguir», agregó.
García aclaró que la Comisión bicameral que preside es un «organismo legislativo de carácter reservado y secreto», por lo que «citemos a quien citemos no vamos a poder aportar nada ni en la comunicación ni en la investigación, salvo que nos lo requiera el juez».
Con respecto a cómo actuará la oposición ante la propuesta del oficialismo, García sostuvo que no tiene «muchas expectativas», aunque resaltó que «la Ley de Inteligencia es un debate pendiente y vamos a darlo».

El diputado Néstor Pitrola, referente del Partido Obrero, fue el encargado de manifestar la intención de algunos diputados y senadores opositores de pedir la interpelación de Jorge Capitanich y Florencio Randazzo. “Esto ha evidenciado una guerra de aparatos de inteligencia. Un estado no es ajeno a esto”. Y agregó: “vamos a pedir que se abran los archivos de inteligencia referidos a la causa AMIA. Y si hace falta, convertiremos ese pedido en Ley.
Antes de emitir un documento con cinco puntos, como presidenta de la Comisión de Legislación Penal en Diputados, Patricia Bullrich fue la primera oradora quien pidió un minuto de silencio por la muerte del fiscal Nisman ante la presencia de diputados y senadores del bloque del PRO, Frente Renovador y Frente UNEN. No estuvieron presentes en la reunión los bloques del radicalismo, socialismo e izquierda.
En el comunicado, los diputados y senadores presentes en el anuncio también expresaron su acompañamiento a la familia del fiscal fallecido y al equipo técnico. “Le solicitaron a las autoridades que tomen las medidas necesarias para la seguridad del equipo. Exigimos a los organismos guardar custodia de las pruebas y solicitaron a Gils Carbó que se designe a un fiscal idóneo y con ética”, expresó Bullrich. “Necesitamos una investigación seria y responsable para determinar las verdaderas causas de la muerte de Nisman”, sentenció la Diputada.
 

En diáologo con la 90.7 FM de Punto a Punto, Héctor Baldassi manifestó que la muerte de Nisman golpea a «las instituciones, como país y es de gravedad inusitada», dijo. «Estamos todos muy consternados y desorientados esperando las pericias», expresó.
«Lo que pedimos y sugerimos desde el bloque del PRO es que haya protección al equipo de Nisman. Acompañarlos y que esta investigación continúe». Y agregó :»Esto nos trae más división, por declaraciones del oficialismo con cosas que no han ocurrido. Hay que esperar a que esto avance en la investigación».

En diálogo con la 90.7, el Senador Nacional Luis Juez habló con Punto a Punto Radio a minutos de partir a Buenos Aires para reunirse con diputados del Frente Cívico. Antes de subirse al avión, Juez expresó sentirse consternado con la noticia de la muerte del fiscal Nisman. «Genera un estado de incertidumbre y terror. Era la persona que más datos tenia del atentado a la AMIA».
«Hace 72 horas parecía que se iba a comer a los chicos crudos, y de la noche a la mañana aparece supuestamente suicidado en su casa. Deja muchas dudas», expresó Juez.
«Lo que pasó con Nisman da miedo. Es un mensaje mafioso o usted tiene alguna duda», dijo juez. «El tipo que iba a denunciar a la presidente y al canciller, ahora aparece muerto. Es medio raro», completó.
Sobre la designación de un nuevo fiscal que deberá realizar la Procuradoría General de la Nación, advirtió: «Quién se va a animar ahora a tomar el caso, si el tipo que tenía coraje para hacerlo termina muerto», preguntó Juez. Y sentenció: «no quiero ser ingenuo ni siquiera con los cordobeses, o a caso no han tenido un tinte mafioso las muertes en Córdoba de Maders, Norita Dalmasso, Alós o Suau».

(DyN – TELAM) La fiscal Federal Viviana Fein y el Ministerio de Seguridad de Nación confirmaron esta madrugada la muerte del fiscal especial en la causa AMIA, quien fue encontrado sin vida por su madre poco antes de la medianoche del domingo en su departamento ubicado en el piso 13 de la Torre Le Parc de Puerto Madero.
El fiscal Nisman era quien en las últimas jornadas había denunciado a la presidente Cristina Fernández de Kirchner, al canciller Héctor Timerman y a Luis D’elia, entre otros, por encubrir el atentado a la AMIA. Precisamente hoy el fiscal tenía previsto concurrir a la Cámara de Diputados para ampliar la información y responder las preguntas de los legisladores nacionales.
«El fiscal ha sido encontrado muerto. No podemos aventurar pronósticos hasta que la morgue precise la causa determinante. Sí se puede confirmar que había un arma de fuego, calibre 22», señaló Fein, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción 45.
En diálogo con la prensa en la puerta de la Torre Le Parc, donde se desarrolló el fuerte operativo policial iniciado a primera hora de la madrugada en torno al edificio situado en Azucena Villaflor 450, Fein detalló además que el cuerpo del fiscal «fue encontrado dentro de la unidad por su madre», quien acudió al domicilio de Puerto Madero al no tener novedades de su hijo en toda la jornada.
«El fiscal disponía de 10 efectivos de la Policía Federal Argentina para su custodia personal. La custodia entonces recogió a la madre de Nisman en su domicilio y la llevó a la torre Le Parc. Al intentar ingresar, la mujer constató que la puerta se encontraba cerrada con la llave colocada en la cerradura por dentro», se resaltó.
En ese sentido, agrega que «los familiares solicitaron entonces al personal de mantenimiento del edificio que convocaran a un cerrajero para ingresar al departamento».
«A primera hora de la noche, la madre ingresó a la vivienda acompañada por uno de los custodios, hallando el cuerpo de Nisman en el interior del baño de su habitación, bloqueando la puerta ingreso al mismo», subraya el comunicado.
Inmediatamente, «se notificó a la justicia de turno» y «ante la presencia del juez Manuel De Campos y de la fiscal Fein, el personal policial logró ingresar al baño», y concluye que «junto al cuerpo de Nisman, que se hallaba en el suelo, se encontró un arma de fuego calibre 22, además de un casquillo de bala».
Cerca de la 1 de la madrugada se montó el gigantesco operativo en torno al domicilio, cuando Gendarmería estableció un cerco perimetral y en el lugar trabajó personal de la Unidad Criminalística Móvil, de la Unidad Médica Forense, Prefectura y Same.
Minutos después de las 3.30, fuentes policiales confirmaron el deceso de Nisman, y dos horas después su cuerpo fue retirado por la Unidad de Traslado Forense de Bomberos rumbo a la morgue de Tribunales, en la calle Viamonte.
La fiscal trabajó en el lugar junto al juez de la causa, Manuel de Campos, y el secretario de Seguridad de Nación, Sergio Berni, quien se constituyó en el edificio para supervisar la aplicación de los protocolos de preservación de la escena del crimen por parte de los servicios de policía científica de la Prefectura Naval Argentina y de la Policía federal Argentina convocados por los funcionarios judiciales a cargo de la investigación.

(DyN).- La denominada «Inflación del Congreso» alcanzó en 2014, el 38,53 por ciento, luego de que en diciembre el alza de precios ascendiera a 1,87 por ciento, informaron legisladores de la oposición.
La inflación oficial será difundida el viernes  a las 16 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de acuerdo al cronograma establecido.
La «Inflación del Congreso» es un promedio de los cálculos de las consultoras privadas, que comenzó a divulgarse por legisladores opositores en el Parlamento para evitar que quienes la elaboran sean sujetos de sanciones.
«Son datos negativos que no se convalidan con los datos oficiales que hablan de una inflación anual del 25 por ciento», sostuvo el diputado Carlos Brown.
En tanto, la diputada Patricia Bullrich, apuntó al ministro de Economía, Axel Kicillof y le reclamó que «se ocupe de bajar la inflación» en lugar de focalizarse en cómo se calcula el IPC del Congreso.
Junto a Bullrich y Brown estuvieron, Federico Pinedo, Cornelia Schmidt-Liermann, Alberto Asseff y Patricia Giménez.
Cabe recordar que Kicillof fustigó este cálculo privado y lo descalificó por sostener que carece de rigurosidad técnica. Incluso el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lo llegó a tildar de «mamarracho».
De acuerdo al cálculo de los privados que dieron a conocer hoy los legisladores, la inflación de 2014 fue al menos 10 puntos superior a la que se registró en 2013.
Por su parte, el INDEC dará a conocer el cálculo oficial del IPCNu, que se supone se acercará al 1 por ciento para diciembre, llevando el resultado de 2014 a un 25 por ciento anual.
En ese caso habría unos 13 puntos de diferencia entre la medición oficial y la privada.
A favor, del Gobierno se debe mencionar que hasta el momento, el FMI aprobó la distintas evaluaciones que realizó durante 2014, del IPCNu que se comenzó a realizar en enero de ese año.

(DyN)- Diputados opositores indicaron que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó un 1,2 por ciento en el período julio-setiembre y confirmaron que la economía está en recesión porque ya suman cuatro trimestres consecutivos con marcas de caída de la actividad.
En una conferencia de prensa brindada en la Cámara baja para informar la evolución del PBI en base a las mediciones que realizan diversas consultoras, se precisó que la variación interanual fue también negativa en un 2,7 por ciento comparada con el mismo trimestre de 2013.
El diputado Federico Sturzenegger (Unión Pro) destacó que comparando con el PIB del 2013 la del tercer trimestre de este año «es la variación más pronunciada de los últimos años» y constituye «el cuarto trimestre consecutivo de caída en el nivel de actividad».
Sturzenegger marcó que «ya con dos trimestres se considera que hay recesión, más aún si son cuatro», a la vez que afirmó que «desde que se instaló en la Argentina el cepo cambiario en el año 2011, nuestro país dejó de crecer».
Patricia Bullrich (Unión Pro) sostuvo que «la recesión en la que nos encontramos, haciendo una analogía con el Tenis, podríamos decir que es producto de Errores No Forzados».
La legisladora por la Ciudad de Buenos Aires estimó que «si se hubieran aprovechado todas las oportunidades que tuvo el país en los últimos años, seguramente hoy estaríamos con más empresas, más productividad, y más empleo, pero contrariamente hoy nos encontramos en recesión».
De la conferencia de prensa participaron también Patricia Giménez (UCR), Cornelia Schmidt Liermann (Unión Pro) y Carlos Brown (Bloque FE).
Giménez puntualizó que «seguimos con la presentación mes a mes del IPC Congreso y trimestralmente del PIB, porque queremos defender el derecho de los ciudadanos a estar informados», mientras que Brown reconoció que «muchos se enojan cuando damos éstos números, el problema es que persisten desde el gobierno con las mentiras graves».
«Si la Argentina no tiene índices confiables, va a ser difícil que las empresas confíen e inviertan», agregó el diputado, en tanto que Schmidt Liermann señaló que «lo importante es que desde nuestro lugar queremos dar una contribución para que podamos saber dónde nos encontramos parados y a la vez hacer un llamado de atención al gobierno para que cambie».

(DyN) – Integrantes del bloque Unión PRO en la Cámara de Diputados adelantaron que presentarán «una ampliación al pedido de Juicio Político» contra el vicepresidente Amado Boudou, luego de la elevación en su contra de un juicio oral por irregularidades en los papeles de un automóvil particular.
Según el diputado macrista Pablo Tonelli, los fundamentos de la presentación se centran en «el incumplimiento deliberado y reiterado» de Boudou y recordó que «en más de un oportunidad el vicepresidente ha denunciado un domicilio falso».
Por su parte, la vicepresidenta de la bancada, Patricia Bullrich, reclamó «que de una vez por todas» en la Cámara baja se trate el pedido de juicio político y recordó que hace dos años «se encuentra cajoneada» la solicitud.
«Es de público conocimiento que el vicepresidente no se encuentra en condiciones de seguir ejerciendo el cargo», expresó Tonelli en un comunicado, y agregó que esa es la «razón por la cual» se exige «el inmediato inicio del procedimiento de juicio político en la Cámara de Diputados, tal como establece la Constitución Nacional».
El diputado del PRO explicó, sin embargo, que darle curso a este procedimiento «no implica la remoción» del funcionario, «pero si el cumplimiento de una obligación que nos impone la carta magna ante evidencias tan certeras de mal desempeño y delitos cometidos en el ejercicio de la función pública».
A su vez, Bullrich consideró que «las varias imputaciones a Boudou, reafirman nuestra convencimiento de que la inhabilidad moral, el mal desempeño y la falta de idoneidad del Vicepresidente de la Nación para ejercer sus funciones, están más que demostradas».
Sobre la situación del vicepresidente se refirió, además, la diputada Laura Alonso, quien calificó en declaraciones a DyN como «una vergüenza» que todavía siga en el cargo, y aseguró que «los diputados kirchneristas y sus aliados en la Comisión de Juicio Político deberían actuar de acuerdo al mandato que les dio el pueblo que los votó y no como cómplices de Boudou».
«¿Quién será el primer kirchnerista en salir a decir sin que se le caiga la cara que Boudou es víctima de los «caranchos judiciales y sus fierros»?», finalizó la legisladora.

(DyN) – El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a desacreditar el índice de inflación que mes a mes dan a conocer diputados de la oposición, y lo consideró «una falta de respeto a la democracia, al Congreso y a las mayorías» en el Parlamento.
Ayer, legisladores opositores dieron a conocer el promedio de las estimaciones de inflación de noviembre elaborado por las consultoras privadas, que se ubicó en 1,86 por ciento y acumula un alza de 40,53 por ciento, y sobre el tema fue consultado esta mañana el funcionario en la Casa Rosada.
«Cuando hay un índice de esta naturaleza, es una falta de respeto al Congreso. Que una minoría legislativa se atribuya un índice de precios imputable al Congreso es una falta de respeto a la democracia, al Congreso y a las mayorías parlamentarias. No tiene sustento técnico ni metodológico», enfatizó Capitanich.

(DyN) – La inflación medida por las consultoras privadas se ubicó en noviembre en 1,86 por ciento, mientras que la tasa interanual fue de 40,53 por ciento, según informaron esta tarde diputados de la oposición.
En una conferencia de prensa dada en el Anexo del Congreso, la diputada Patricia Bullrich (Unión PRO) indicó que de esta manera el aumento de precios experimentó una leve desaceleración respecto del índice de octubre.