El dólar paralelo saltó hoy a 12 pesos y acumuló una ganancia de 20% en la primera quincena de enero, a pesar de la masiva liquidación de bonos soberanos por parte de la ANSES, y amplió a casi 76% la brecha cambiaria.
Esto se dio a pesar de la fuerte devaluación que el gobierno aplicó sobre la moneda local en los quince días que van del 2014, en un período en el que el dólar subió 4,28 % hasta $6,707(hoy ganó 2,30 centavos) y acumula un alza interanual de 37,25 por ciento. Diciembre de 2013 cerró con un alza de 6,25 por ciento para el dólar mayorista.
La escalada del dólar paralelo ocurrió en una rueda en la que el Gobierno vendió bonos soberanos en poder del ANSES de forma masiva para bajar el dólar- MEP (tipo de cambio implícito que surge de la compra en pesos de títulos públicos y posterior venta a cambio de billetes en una cuenta doméstica). La volatilidad dominó la rueda, según determinaron los operadores.
El llamado «dólar-MEP» caía a 9,35 pesos para las transacciones con BONAR X, cuyo volumen de negocios escalaba a 750 millones de pesos, desde 10,70 pesos del cierre previo. El volumen operado ascendió a 246,70 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y escasos 18,30 millones en el de futuros.
Las reservas internacionales del Banco Central cedieron ayer 100 millones de dólares a 29.758 millones, una merma de 841 millones ó 2,75 por ciento las primeras once ruedas de enero, a un promedio de 76,45 millones por día. La caída de las reservas del Banco Central era la mayor desde enero de 2006, cuando cayeron 8.388 millones de dólares a 19.689 millones, luego de que el Gobierno canceló en un pago la deuda que mantenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El alza de la divisa en el segmento controlado directamente por el Banco Central impulsó dos centavos el dólar en el promedio de bancos y casas de cambio, hasta 6,81 pesos, mientras la divisa que surge de las operaciones turísticas saltó a 9,19 pesos.
El real brasileño, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con la Argentina, cedía a 2,3645 por dólar en San Pablo, y sumó aquí dos centavos a 3,38 pesos en pizarras y a 4,56 pesos el «turista». El euro se mantenía a 1,359 dólares, mientras en la plaza local subió tres centavos a 9,40 pesos, y el «turista» a 12,69 pesos.
Fuete: Agencia DYN
Etiqueta