Etiqueta

donación

Browsing

La cadena de heladerías une a las más de 1100 franquicias distribuidas en todo el país, para
colaborar en la mejora de la calidad de vida de cerca de mil mamás embarazadas. Y lo hace a través de un programa de la Asociación Civil Haciendo Camino, a quien donará $1 por cada
Torta Grido que se venda durante el mes de octubre. Se estima una entrega cercana a los
$450.000.

 
A través de la campaña “Antojos compartidos”, donde mamás cuentan lo que significó para
ellas compartir sus antojos con sus hijos, Grido invitará a todas las madres a saciar sus antojos ayudando a aquellas que más lo necesitan.

 
Porque los cuidados durante el embarazo son fundamentales para la formación y el
crecimiento del bebé, por cada Torta Grido que se consuma en cualquiera de las 1100
heladerías del país durante octubre, el mes de las madres, Grido donará $1 al Programa
Embarazadas de la Asociación Civil Haciendo Camino.

 
El Programa se implementa desde hace seis años en centros ubicados en las provincias de
Santiago del Estero y Chaco y beneficia a cerca de mil mujeres en situación de riesgo social.

El principal objetivo es promover los cuidados durante el embarazo y el desarrollo del vínculo
madre-hijo desde el período de gestación. Las mamás asisten a los Centros de Haciendo
Camino para ser controladas y participan de charlas que las preparan para la maternidad.
Además, se organizan talleres prácticos en los que confeccionan ropa o juguetes para sus
futuros bebés.

 
Grido, en el año de su aniversario número 15, acompaña y se compromete una vez más con la comunidad, siguiendo con su misión de entregar un alimento de calidad producido con la
mejor materia prima, y de generar momentos felices en todos los rincones.

Durante el mes de agosto y hasta el 30 de septiembre la Fundación Banco de Alimentos de
Córdoba y Grido unen a franquiciados y clientes de Córdoba Capital en una gran acción solidaria
que ayudará a combatir la desnutrición infantil beneficiando a miles de familias.

 
Por cada Super Gridito que se consuma en cualquiera de las 160 franquicias de Córdoba Capital,
Grido donará $1 a la Fundación Banco de Alimentos. El número de ventas del producto no sólo se
traducirá en un aporte económico a la institución si no que, al mismo tiempo, Grido donará igual
cantidad en leche y azúcar para colaborar con el desayuno y la merienda de los 11.000 niños a
quienes beneficia la fundación.

 
Banco de Alimentos destinará el aporte de Grido al programa “Familias a la Mesa”, que consiste en
contribuir a la buena nutrición de las familias que poseen niños de 0 a 5 años de la ciudad de
Córdoba Capital y Gran Córdoba. Al mismo tiempo, se capacita a los grupos familiares por medio
de profesionales, en el aprendizaje y la concientización sobre la alimentación y los hábitos
alimenticios. De esta forma, la cadena de heladerías más grande del país colaborará a combatir la
desnutrición infantil de miles de niños de la ciudad de Córdoba que se encuentran en situación de
pobreza.

 
Super Gridito tiene por supuesto un diferencial nutricional con respecto a otros sabores ya que
aporta Calcio, Hierro, Zinc, Vitamina A y Vitamina D3, que lo convierten en un alimento nutritivo
para miles de niños.

 
Grido, en el año de su aniversario número 15, demuestra una vez más su compromiso con la
comunidad, siguiendo su misión de generar momentos felices en todos los rincones.

La Asociación Civil Hombre Nuevo y el Rotary Club de Córdoba llevarán a cabo el 29 de noviembre próximo la acción Pato Solidario que consta de una carrera de patos de plástico por el Río Suquía que atraviesa la Ciudad de Córdoba, una iniciativa que ya es un éxito en varios lugares del mundo. El objetivo de la carrera es solidario y con el que se ayudará a continuar con las obras de Hombre Nuevo que trabaja con personas en situación de calle, niños y jóvenes en riesgo a través del Club y la Escuela Juan Pablo II y el hogar en El Buen Samaritano.
FCA Automobiles Argentina además de trabajar diariamente en el desarrollo del club social y deportivo Juan Pablo II en las instalaciones del ex Club Fiat, se suma a la campaña Pato Solidario que permitirá ampliar el trabajo que Hombre Nuevo realiza en todas sus sedes.
¿Qué es la carrera del Pato Solidario?
Se trata de una carrera de patos de plástico que se desarrollará en el Río Suquía de la ciudad de Córdoba y que representará el espíritu solidario de todos aquellos que participen. Las personas que adopten uno de estos patos serán aportantes solidarios a la Asociación Civil Hombre Nuevo y tendrán la posibilidad de participar de una carrera en la cual competirán alrededor de 30.000 patos.
¿Cómo identifico mi pato en la carrera?
Cada ejemplar contará con un código identificando al benefactor que lo adoptó. Los patos que lleguen en los primeros puestos, recibirán diferentes premios otorgados por las empresas auspiciantes y colaboradoras, entre las que se encuentra un automóvil 0 Km. al ganador. Además, cada persona que adopte su pato, recibirá como regalo una réplica idéntica del pato competidor para tener como recuerdo y poder ponerle nombre y compartirlo a través de las redes sociales.
¿Cuánto cuesta adoptar un Pato Solidario?
La solidaridad es algo que se construye día a día, por eso la adopción del Pato Solidario supondrá la donación de $1 por día por un año, a pagarse con todas las comodidades otorgadas por las tarjetas de crédito Cordobesa y Tarjeta Naranja, pero además se suman varias formas de pago como débito automático, transferencia bancaria y hasta la utilización de otros plásticos.
La carrera de patos tendrá como punto final una jornada solidaria que se desarrollará junto al río al estilo “kermese”, con shows, recitales y stands de comidas, en conclusión, un evento festivo pensado para toda la familia. Para mayor información ingresar en www.patosolidario.org.ar.
Pato Solidario – spot «Don Aurelio»

Pato Solidario – spot «Sole»

De la mano de IndusPlast Piscinas, la Escuela Nueva Latinoamérica durante estas vacaciones de invierno y con el apoyo de instituciones locales como la Municipalidad de Villa Carlos Paz y la Cooperativa de Agua (Coopi), ha podido concretar un proyecto que en 2013 parecía inalcanzable. No obstante, ya en septiembre de ese año se comenzaba a materializar gracias al compromiso de donación de tres piscinas que Eduardo Piccini, fundador de IndusPlast, sellaba ante la Comisión Directiva de dicha institución.
Durante este tiempo, luego de estipulada la donación se debió esperar la aprobación del proyecto por las autoridades correspondientes, periodo en el cual tanto la familia Piccini como diversas áreas de la empresa velaron por su concreción y apoyaron cada etapa administrativa. Duplicando la inversión para la comunidad de Villa Carlos Paz, Graciela Marincovich de Piccini potenció la donación con tres piscinas fusionadas, lo que propone un natatorio de una dimensión aproximada de 11.7m de largo por 8.45m de ancho. Cabe destacar que además de aportar la mano de obra especializada, la empresa donó las cañerías requeridas para su filtrado y climatización lo que a futuro será de gran importancia para el funcionamiento de la piscina los 365 días del año, contando con el respaldo y adhesión de proveedores que se sumaron en elementos claves para la obra como revestimiento y llenado del natatorio.
De esta manera, IndusPlast Piscinas demuestra su interés por apuntalar obras y proyectos que beneficien a la sociedad, principalmente, en aquellas iniciativas en las que los más chicos son sus principales destinatarios.

El multimillonario príncipe saudí Alwaleed bin Talal, presidente y dueño del 95% de las acciones de Kingdom Holding, un grupo inversor que cotiza en bolsa y que tiene participaciones en grandes multinacionales, anunció que donará US$ 32 mil millones en los próximos años a través de la entidad Alwaleed Philanthropies.
Con ese dinero podrían construirse 24 Burj Khalifa, el rascacielos de Dubai, conocido por ser el más caro del mundo cuyo costo se estima en 1.140 millones de euros. Donando su fortuna, Alwaleed resignaría la posibilidad de comprar 181 cuadros “Las mujeres de Argel”, la obra de Picasso recientemente subastada en 160,8 millones de euros.
Pero la intención del príncipe no tiene precio. Con su lección de desprendimiento planea construir el puente más grande del mundo para que no haya más desigualdades, según informa dnegocios.uy.
La donación anunciada por el príncipe saudí no tiene precedentes históricos, y se destinará a entidades de caridad que luchen por la salud, la erradicación de enfermedades, la ayuda humanitaria y los derechos de las mujeres. «Desde niño tuve un sueño que siempre esperé realizar” dijo el príncipe durante la conferencia de prensa en la que oficializó el anuncio. “He pensado en ello la mayor parte de mis días y lo he compartido con algunos de mis amigos más cercanos y familiares durante más de un cuarto de siglo. Quisiera despertar un día y ver un mundo de tolerancia, aceptación, igualdad y oportundiades para todos. Para hacer realidad este sueño, he querido contribuir a la eliminación de la pobreza y el hambre, y para apoyar el desarrollo, la salud y la educación en las comunidades más necesitadas” expresó.
También comentó que la donación se basará en una estrategia supervisada y dirigida por un consejo de administración encabezado por él mismo para asegurar que se utilizará después de su muerte para los proyectos e iniciativas humanitarias. La prioridad estará en Arabia Saudita, ya que allí logró la mayoría de su riqueza. Luego los esfuerzos filantrópicos se extenderán al resto del mundo, independientemente de religión, raza o género.

(AP) — Mark Zuckerberg y su esposa Priscilla Chan anunciaron el miércoles que han donado cinco millones de dólares para dar becas universitarias a más de 400 jóvenes que viven en el país sin autorización.
«Estados Unidos fue fundado como una nación de inmigrantes. Debemos dar la bienvenida a jóvenes inteligentes y trabajadores de cualquier país y ayudar a todo integrante de nuestra sociedad a desarrollarse al máximo. Si ayudamos a más jóvenes inmigrantes a que aprovechen las oportunidades y logren nuevas metas, entonces nuestro país progresará más», afirmó en su página de Facebook el fundador de esta red social al anunciar su donación.
El donativo irá a jóvenes del área de San Francisco a través de la organización http://www.thedream.us , enfocada en recaudar fondos para muchachos conocidos como dreamers, que fueron traídos por sus padres cuando eran niños sin permiso de las autoridades. En mayo, la organización indicó que había entregado 10 millones de dólares en becas a más de 500 estudiantes de todo el país.
«Cientos de miles de jóvenes inmigrantes forman parte de nuestra comunidad y asisten a escuelas legalmente en Estados Unidos. Muchos de ellos vinieron a Estados Unidos a temprana edad y no se acuerdan de otros lugares donde han vivido. Ellos quieren quedarse en el país que aman y son parte del futuro» de la nación, puntualizó.
«Pero sin documentos, generalmente es difícil graduarse de la universidad y no tienen acceso a ningún tipo de ayuda financiera del gobierno federal», agregó.
No es la primera vez que Zuckerberg apoya a inmigrantes. En el 2013 cofundó FWD.us, que realiza tareas de cabildeo y abogacía en favor de una reforma migratoria y otros asuntos.

John Paulson, el inversor que a contra corriente jugó todo su dinero a que el mercado inmobiliario en Estados Unidos colapsaría, acaba de donar buena parte de su fortuna a la Universidad de Harvard. La suma asciende a 400 millones de dólares y servirá para financiera la ampliación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. A cambio de su generosidad, la facultad llevará su nombre. Es la mayor donanción recibida hasta la fecha al centro universitario en Boston.
Paulson no atraviesa por un buen momento. Su fondo especulativo cerró el pasado ejercicio con pérdidas. Pero sigue siendo uno de los inversores más influyentes de Wall Street. Su fortuna personal asciende a 11.200 millones, según Forbes. Ahora se suma a otras figuras del mundo financiero que deciden donar parte de su patrimonio a su alma mater. Es lo que hizo hace un mes el fundador de Blackstone, Stephen Schwarzman, con 150 millones a Yale.
Schwarzman donó también hace dos años 100 millones al programa educativo para la formación de élites en la Universidad de Tsinghua en Pekín, que se ve como la alternativa asiática a la Rhodes Scholarship de Oxford. Paulson destacó que la Universidad de Harvard está teniendo un impacto global en todas sus disciplinas «que benefician a toda la humanidad» y con la ampliación del campus se convertirá en un centro mayor de innovación en ciencias de la computación.
John Paulson se graduó en 1980 por su escuela de negocios. La donación es «extraordinaria», como indicó Drew Faust, el presidente de Harvard. Y no es porque el centro universitario atraviese por problemas financieros. En sus arcas acumula 36.400 millones de dólares listos a manor para invertir. Pero necesita 6.500 millones para modernizar sus instalaciones y poder seguir atrayendo a los mejores académicos del mundo hacia sus facultades, según informa el sitio ElPaís.
Este dinero, señala Faust, servirá para reforzar esa disciplina en el prestigioso centro de la Yve League. Por esa misma escuela de ingeniería pasaron entre otros Steve Ballmer, exconsejero delegado de Microsoft. La ingeniería, según Paulson, es «la nueva frontera» en Harvard. Su donación supera los 350 millones que Gerald Chan y su familia anunciaron en septiembre del año pasado para el centro en Boston, destinada a la escuela de Salud Pública.

Muchos sueñan con llegar a tener una fortuna de millones de dólares. Sin embargo, algunos que logran este objetivo deciden donar todo su patrimonio para beneficencia. Tim Cook, CEO de Apple, aseguró que planea entregar sus US$ 785 millones para caridad, luego de pagar por la educación de su sobrino de 10 años.
Según informa Reuters, Cook contaría con una fortuna neta de US$ 120 millones, sumado a los US$ 665 millones que cuenta en acciones. El ejecutivo aseguró que quiere servir de ejemplo al sumarse a otros líderes de empresas que decidieron donar parte de su dinero.
El multimillonario Warren Buffet es la persona detrás de esta iniciativa, que busca que los principales ejecutivos den parte de su dinero para caridad bajo el lema «Giving Pledge».
Algunos de los CEOs y líderes de empresas que forman parte de este proyecto son Bill Gates, Mark Zuckerberg y Larry Ellison, entre otros, según informa Infotechnology.
 

Después del terrible atentado que sufrió la redacción de la revista francesa Charlie Hebdo, en el que murieron doce personas, el equipo editorial que todavía sigue en pie anunció que planea hacer un tiraje masivo para la edición de la próxima semana.
Charlie Hebdo tiene la intención de lanzar 1.000.000 de ejemplares de su revista. Esto será un hito si se tiene en cuenta que el tiraje normal de esta publicación es de 60.000 ejemplares.
Con motivo de apoyo para la revista, Google donará EUR 250,000€ de su fondo de prensa innovadora, según la publicación Les Echos. Otros diarios y publicaciones franceses donarán también  EUR 250,000€ para este motivo gracias al fondo «Presse et pluralisme».
La próxima edición de Charlie Hebdo se publicará el miércoles 14 de enero, según informa el sitio Fayerwayer.
Esta es una de las tantas reacciones que se han desencadenado a partir de este artero ataque hacia una de las revistas más destacadas en materia de crítica y sátira a nivel mundial. Las calles de París se inundaron de ciudadanos inconformes con el acto barbárico para mostrar su oposición ante tales acontecimientos.
El asesinato de la plantilla principal de Charlie Hebdo pretendió callar las plumas y lápices que escribían y dibujaban en esta revista. El efecto ha sido totalmente opuesto.

Con el lema “Una Navidad diferente”, La Fundación Banco Central de Sangre realiza un llamado a la comunidad para que entre el 24 y 31 de diciembre, los ciudadanos se acerquen a donar sangre, a fin de solucionar los numerosos pedidos de sangre que día tras día ingresan a dicha institución.
“En este tiempo de reflexión y recogimiento podemos decidir vivir una Navidad Solidaria, dando vida desde la vida, pensando en el prójimo y recapacitando que con un simple gesto de amor, que no lleva más de 40 minutos, puede cambiar la vida de muchas personas que están padeciendo momentos de angustia y desesperanza,  haciendo que en ellas también se renueve el espíritu navideño”, grafican desde Banco de Sangre.
“Hacemos este llamado a la solidaridad para aquellas personas de buena voluntad, y que gozan de buena salud acudan a la Fundación Banco Central de Sangre, a realizar su valiosa donación  que ayudara de quienes lo necesitan”, agregaron.
La Fundación Banco Central de Sangre (Caseros 1576) atiende de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 12:30 para responder sus consultas. Inclusive 24 y 31 de diciembre próximos.