Ayer por la tarde y menos de 48 horas de desatada la polémica con el Gobierno de Córdoba, la compañía MercadoLibre informó que resolvió de manera conjunta a las autoridades provinciales «restablecer el servicio para los compradores» cordobeses, «pudiendo acceder a la totalidad de la oferta disponible en MercadoLibre en todo el país».
El comunicado publicado en el sitio insitucional de MercadoLibre agregó que ala compañía «agradece el diálogo, entendimiento y buena predisposición por parte del Gobierno de la provincia de Córdoba para resolver esta situación que beneficia el desarrollo y crecimiento del comercio electrónico».
«Cabe destacar que la empresa continuará operando como agente de Percepción de impuestos sobre los ingresos brutos y adicionará las retenciones para todas aquellas operaciones realizadas a través de MercadoPago fuera de la plataforma de MercadoLibre».
«MercadoLibre opera hace 15 años democratizando el comercio, favoreciendo que pymes y empresarios en todo el país puedan vender sus productos de manera transparente y en igualdad de condiciones».
Luego de que MercadoLibre anunciara su decisión de restringir las operaciones que pueden hacerse desde Córdoba en el marco de un conflicto con la Provincia por una imposición fiscal de esta última, el Estado cordobés salió a contestarle a la empresa, acusándola de no utilizar medios de pago autorizados en su plataforma y sugiriendo que eso implica favorecer la evasión fiscal.
El comunicado completo de la administración delasotista (con las mayúsculas tal como figuran en el mismo) dice lo siguiente:
“El Gobierno de Córdoba informa.
Con respecto a la operatoria de compra sobre el portal www.mercadolibre.com.ar.
Se informa que cualquier usuario dentro del ámbito de la provincia de Córdoba puede realizar compras y ventas normalmente y sin restricción geográfica, siempre que se realice el pago correspondiente mediante un método de pago lícito. Como por ejemplo TODAS las tarjetas de crédito emitidas por una entidad bancaria, la cual es un agente de retención.
Todo otro medio, COMO MERCADO PAGO, que no esté dentro de LOS CONVENIOS MULTILATERALES AL QUE ESTÁN ADHERIDOS LAS TARJETAS DE CRÉDITOS, no podrá ser procesado para evitar de es modo EVASIÓN FISCAL.
MERCADO LIBRE PUEDE OPERAR NORMALMENTE SI UTILIZA LOS MEDIOS DE PAGO AUTORIZADOS. NADA IMPIDE QUE ASÍ LO HAGA”.
La plataforma de comercio electrónico MercadoLibre anunció que, desde esta semana, los compradores oriundos de Córdoba sólo podrán comprar productos de vendedores también radicados en la provincia.
Se trata de una restricción única en todo el país generada por una controversia con el Gobierno provincial luego de que este último le impusiera el cobro de Ingresos Brutos por las ventas mediante la plataforma Mercado Pago, un conflicto que fue anticipado por Punto a Punto en exclusiva hace poco más de un mes.
Concretamente, el comunicado de MercadoLibre señala que “a partir del 20 de Abril los compradores de MercadoLibre situados en la provincia de Córdoba solo podrán adquirir productos de la plataforma de aquellos vendedores que se encuentren en la misma provincia”.
La empresa excusa esta decisión en que “la nueva regulación dictada por la resolución N° 02/15 de la Secretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Finanzas de la provincia de Córdoba exige a MercadoLibre retener el 2% de las cobranzas realizadas a través de MercadoPago a cuenta del impuesto sobre los ingresos brutos de los vendedores”.
MercadoLibre asegura que desde el año 2012 ya operaba como agente de Percepción del impuesto sobre los ingresos brutos y “lamenta la implementación de la nueva resolución que afecta el desarrollo del comercio electrónico en Córdoba .Sabemos que la plataforma brinda a los usuarios diariamente millones de productos en excelentes precios, con financiación y envíos a domicilio, desde cualquier parte de la Argentina, a compradores cordobeses”.
“MercadoLibre opera hace 15 años democratizando el comercio y favoreciendo que cualquier persona pueda acceder a comprar y vender desde cualquier parte del país en igualdad de condiciones”, finaliza la gacetilla, con una suerte de cuestionamiento por elevación a la decisión adoptada por la administración delasotista, por medio de la secretaría de Ingresos Públicos.
El conflicto
En la nota publicada por este medio en su edición 874, se reseñó que “el conflicto salió a la luz luego de que la Secretaría de Ingresos Públicos de Córdoba, a cargo de Luis Domínguez, publicara en el Boletín Oficial una resolución en la que rechaza “por sustancialmente improcedente” el recurso de reconsideración elevado por MercadoLibre contra la resolución 02/2015 en la que dicha área había ordenado “nominar a la firma recurrente (MercadoLibre) como agente de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos”.
Según la Provincia, “la designación de MercadoLibre como agente de retención queda legitimada por su circunstancial intervención como parte en una relación jurídica privada que permite retener a su contraparte una porción del gravamen que en definitiva le corresponde a éste, por el desarrollo de actividades económicas alcanzadas por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la Provincia de Córdoba”.
La tecnológica, por su parte, asegura que su servicio es “como los clasificados de un diario tradicional” y que “no es propietaria de los productos que se ofrecen”. Sin embargo, para Domínguez que la empresa no obtenga “rédito ni interés, no constituye óbice para su designación como agente”, ya que esto “deviene por su actuación” precisamente como agente del pago.
La opinión completa de la Provincia sobre el tema puede verse aquí (página 4).
(DyN) – La compra mediante los dispositivos móviles «se está haciendo más recurrente» y ya alcanzan el 11% sobre las ventas totales, según datos de un estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
«El e-commerce continúa creciendo e instalándose como una necesidad para las empresas, debido a que el 50 por ciento de los argentinos posee un teléfono móvil, seguido por smartphone en un 45 por ciento, y una tablet en un 16 por ciento», destacó la entidad.
La institución organizó días atrás su primer ECommerce Trends, un seminario para compartir con la industria y el público «las métricas de e-commerce y las tendencias del sector, que tienen como objetivo acercar el comercio electrónico y sopesar sus oportunidades».
En esa jornada, CACE presentó las últimas novedades sobre Mobile Commerce, la tendencia de comprar online a través de un teléfono o dispositivo móvil. CACE señaló que «un dato complementario de la relevancia de esta nueva tendencia para las empresas es que 1 de cada 3 compañías que venden productos a través de Internet ya lo implementaron; esto se debe al aumento del uso del celular para consultar precios online, en compras offline».
«Al momento de la compra online, los smartphones son el segundo dispositivo más elegido», subrayó.
En su tercer año en la Argentina, Netshoes reafirmó su posicionamiento en Córdoba al haber registrado un aumento del 104% en su facturación durante 2014. Además, la compañía vio incrementadas en un 63% las visitas de usuarios cordobeses a su página.
“En este período, las categorías más elegidas por los clientes fueron fútbol, running y moda. La empresa ofrece un catálogo de más de 120 marcas de indumentaria y accesorios vinculados al deporte y tiempo libre, con artículos para todas las edades de 26 categorías diferentes, entre ellas fútbol, tenis, ciclismo, running, rugby, básquet, fitness, golf, aventura, deportes extremos, moda e infantiles”, precisaron desde la empresa de ventas online.
“Este año seguimos creciendo gracias a la fidelidad y confianza de nuestros clientes y de dos grandes del fútbol argentino como River y San Lorenzo, con quienes hemos sellado alianzas”, comentó Alberto Calvo, director General de Netshoes para Latinoamérica. “También estamos orgullosos de haber sido reconocidos por el Instituto Latinoamericano de ECommerce.como los más innovadores en e-commerce y negocios por Internet de América Latina, y de haber recibido el E-commerce Award 2014 en la categoría Indumentaria y Moda”, agregó.
En ese sentido, en solo seis meses TiendaRiver.com registró 1.300.000 visitas, y continúa incrementado su presencia en todo el país. La compañía también fue elegida por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro para implementar su e-commerce oficial, cuyo lanzamiento se llevó a cabo en los primeros días de 2015.
A través de http://www.netshoes.com.ar/, los usuarios pueden acceder a más de 7.000 productos de primeras marcas desde cualquier parte del país y en la comodidad de sus hogares, 24 horas al día, los 7 días de la semana. La compañía cuenta con distintas formas de pago: tarjeta de crédito, transferencia bancaria o efectivo a través de redes de pago y el plazo de entrega (sin costo de envío para compras de $399 o más) va de 48 a 72 horas.
Empujan los tiempos, las tendencias y las nuevas modalidades de compra de los usuarios. Por todo ello, desde hace casi un año, en Grupo Dinosaurio decidieron darle forma a un proyecto para debutar en el e-commerce. “Todavía no tenemos la fecha de lanzamiento pero estamos trabajando para tenerlo listo lo antes posible.
Es un desarrollo propio con la idea de contar con una tienda on line para nuestros productos. Sabemos la importancia que tiene el e-commerce, cada vez se compra más por Internet y queremos tener presencia allí”, adelantó Juan Manuel Rodríguez, gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Dinosaurio.
La empresa ya empezó a comunicar parte de esta estrategia en la web de Dinosaurio Mall y en la vía Pública. En parte de las piezas de adelanta una renovación en el sitio www.dinosauriomall.com.ar para adaptarlo al e –commerce y permitir compras “on line las 24 horas”. Ezequiel Rosso, es el project manager a cargo de este nuevo emprendimiento del grupo que lidera Euclides Bugliotti.
“Para nosotros es un paso muy importante. Implicó casi un año de trabajo y va a significar presencia en Internet y contar con una nueva boca de ventas. Queremos que la gente pueda encontrar todos los productos de todas las unidades de negocios de Grupo Dinosaurio acá. Los productos de Tiendas Vesta, Karmya, Karmya Deportes, Super Mami, Espacio Cultural y otros”, destacó Rodríguez.
En base a primeras estimaciones de la propia compañía, Meroli.com logró concretar las 300 operaciones sólo en el primer día de vigencia del Cyber Monday.
“Ya con el primer día de vigencia del Cyber Monday nos dimos cuenta que habíamos superado el nivel de ventas que tuvimos en algunas sucursales durante el mes de octubre, un mes importante en nuestro calendario porque está el día de la madre”, explica Gustavo Torriglia, gerente de Marketing de Meroli. El propio ejecutivo manifestó que «todas las áreas de la empresa trabajaron mancomunadamente para que esto fuera realidad».
Meroli.com no tuvo inconvenientes en su página web, e inclusive, registró la conexión de 2.500 usuarios por hora, y unas 30.000 visitas en pocas horas. “Hemos visto que muchos son clientes nuevos, que compraron por primera vez en Meroli a través de nuestro sitio web”, completa Torriglia. “Apostamos por extender la cobertura a otras provincias con envíos y fue un acierto”, dice.
Ahora, en la empresa cordobesa están abocados a generar acciones que permitan mantener el impulso de ventas que han conseguido. “Vemos que la gente está muy atenta a lo que es Internet. Queremos mantener esa base de clientes y fidelizarlos a través de las redes sociales”, sentencia Torriglia.
El Cyber Monday 2014 contó con promociones y descuentos de las más de 160 empresas que participaron de la iniciativa generó picos de hasta 135.000 navegantes en la página oficial del Cybermonday en el horario de mayor concurrencia (entre las 00.00 y la 01.00 del lunes 10), con un 30% del tráfico generado por dispositivos móviles como tablets y smartphones.
Las regiones más activas durante los dos días de la acción fueron Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, La Plata y Tucumán.
Las categorías que más atrajeron el interés de los compradores fueron Electro, Indumentaria, Hogar y Deco, Viajes y Deportes y Fitness.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que, “a partir de un régimen de información sobre la comercialización de bienes y servicios a través de internet, detectó 2.594 casos de contribuyentes inscriptos en el régimen de IVA con diferencias en las ventas declaradas por $ 356 millones”.
El comunicado, que “bautiza” a estos casos como “e-evasión”, señala que “se realizaron Fiscalizaciones Electrónicas para que los contribuyentes ingresen el impuesto evadido. Además se aplicaron las multas correspondientes”.
Y recuerda: “AFIP implementó en 2011 un Régimen de Información para este tipo operaciones. Hasta la fecha se relevaron 120.000 operaciones de bienes nuevos y servicios realizadas a través de plataformas virtuales, por un total de $ 10.000 millones sobre los cuales se recaudaron $ 213 millones en percepciones de IVA”.
“A raíz de las exhaustivas fiscalizaciones electrónicas realizadas por el organismo que dirige Ricardo Echegaray, 690 monotributistas fueron recategorizados o excluídos del régimen ya que se detectaron ventas por montos superiores al límite de sus categorías”, finaliza el documento.
Según un informe de MercadoLibre/Moda por el Día de la Madre, el 54% de los encuestados aseguró que compró el regalo por Internet y un 25% prefirió la moda como presente para esta fecha. Cada vez más usuarios se vuelcan a comprar moda online y de los que usualmente adquieren productos por Internet, el 69% lo elige por tener mejores precios y más alternativas y un 54% por ahorrar tiempo.
Pero ¿cómo darnos cuenta que estamos haciendo una compra confiable y eficaz? Estas son las 10 claves para que puedas comprar las mejores prendas y accesorios de una forma rápida, fácil y segura.
1-Seguridad
La clave es la confianza en el canal de venta. Hay que hacerlo en sitios conocidos como MercadoLibre o en los sitios oficiales de las marcas. Entrando a páginas confiables, no puede haber errores. Cada usuario se registra con DNI y un mail. El respaldo de las compras está dado también en las transacciones que tiene cada comprador y en la reputación que va construyendo. Tanto el vendedor como el comprador construyen esta reputación y es visible en la plataforma.
2-Marcas originales
Lo primero que hay que hacer es determinar si se va a comprar en una Tienda Oficial, al sitio de una marca o a un vendedor particular. Para los otros vendedores particulares, hay que tener en cuenta su reputación: se define por el color en el termómetro, que evalúa las experiencias previa, calificaciones positivas y calidad y cantidad de ventas realizadas.
3- Talles y modelos
Poder elegir el talle, color o cualquier otra variable de la prenda o accesorio es esencial para una buena experiencia de compra. Es clave que sepas tus medidas exactas y que el sitio donde estés comprando ofrezca las tablas de talles que van a servir de guía para la compra.
4-Vistas del producto
Tenemos que prestar atención a las fotos, ya que cuantas más imágenes haya de cada producto, mejor. Eso nos va a permitir ver cada detalle y conocer mejor la prenda: cómo es de frente, de atrás, de perfil, si tiene alguna estampa o escote en la espalda, etc.
5-Disponibilidad
Hay que chequear que los productos estén disponibles en el talle y color que estamos buscando. Hoy se valoriza mucho la posibilidad de hacer preguntas a las marcas y recibir sus feedbacks online, de manera rápida y personalizada.
6-Confidencialidad de datos
Es importante que confíes en el sitio ya que debes dejar tus datos personales y que sepas que no se van a manipular o perder tus datos. El nivel de seguridad que tenga la página en este sentido le da prestigio.
7-Entrega
Hay que ser muy claros con las direcciones de entrega y aportar la mayor cantidad de datos posible para evitar errores o confusiones.
8-Pagos
La mayoría de los pagos se realiza a través de tarjetas de crédito o vía MercadoPago, un servicio que tiene la mayoría de los e-commerce de moda del país, que además permite abonar con financiación o en efectivo en cualquier RapiPago o PagoFácil. El comprador abonará el resumen de su tarjeta de crédito en pesos y según la cantidad de cuotas que haya establecido.
9-Cambios o devoluciones
Siempre hay que asegurarse que los productos se puedan cambiar, ya sea en una sucursal o vía correo. De esta forma, el e-commerce funciona de la misma manera que un local a la calle, con las mismas posibilidades, pero con más beneficios.
10-Promociones
Por lo general, las prendas tienen el mismo valor que en cualquier local o depende de la política que utilice cada marca. Lo que sí, hay que estar atentos a algunas fechas claves, ya sean las típicas comerciales como Día de la Madre, Día del Padre, Navidad, o bien algunas propias del mundo online, como el E-Commerce Day, CyberMonday, entre otros, para poder conseguir los productos con descuento.
Más de 9 millones de mujeres usan Internet todos los días y las marcas de belleza aprovechan este nuevo canal para potenciar sus ventas. Según MercadoLibre, se venden más de 28.000 productos de cosmética por mes y es una tendencia que va en aumento. El gasto promedio por compra es de $80 y los productos más buscados son: perfumes, secadores de pelo y maquillaje.
Con esas estimaciones se puede inferir que el rubro de la “cosmética” tracciona ventas por algo más de $ 22 millones al mes, un 20% más que hace un año. Marcas como L’oreal, Maybelline, Pigmento, Arbell, La Parfumerie, Regina Cosmetics, Capilatis, QSoft y GAMA ya dieron el gran salto y comenzaron a vender online tanto como Tiendas Oficiales en MercadoLibre o con sus propios e-commerce.
Se trata de productos que reciben en MercadoLibre 9.500.000 pageviews y la cifra va en aumento. El cluster de Cuidado Personal cuenta con 2.800.000 usuarios únicos y el gasto promedio en las compras es de 80$.
Los perfumes ocupan el primer lugar dentro de las palabras más buscadas en la categoría, según informaron desde MercadoLibre. Le siguen: secador y cortadora pelo, maquillaje y en quinto lugar, la planchita para el pelo. Otros productos más buscados son: máquinas depiladoras, Shock de Keratina y afeitadoras.
Actualmente hay más de 860.000 productos de belleza publicados en MercadoLibre/Moda, tanto a través de las Tiendas Oficiales como en el resto de la plataforma. Teniendo en cuenta que el 86% de las mujeres consulta precios online antes de comprar, “ofrecer los productos a través de la web resulta fundamental, no sólo para las que quieren tener una referencia de precios, sino también para acercar artículos a todos los puntos del país y eso sólo te lo posibilita Internet”, señaló Federico Cofman, gerente Comercial de MercadoLibre.
Los motivos de este boom de marcas de belleza que se vuelcan a lo online se deben a cambios en los hábitos de los consumidores, quienes ponderan la accesibilidad a una mayor oferta de productos, mejores precios, la flexibilidad en los medios de pago, la comodidad de no tener que trasladarse hasta una tienda física, y libertad horaria para realizar la compra.
Todos los meses, 3.5 millones de mujeres vistan MercadoLibre, el 24% tienen entre 15 y 24 años, el 29% está entre los 25 y los 34, el 21% tienen entre 35 y 44, mientras que el 26% tienen 45 o más.