El Ministerio de Seguridad y Justicia advierte sobre los peligros de realizar transacciones a través de plataformas digitales como Facebook, con el fin de evitar robos y fraudes. Según especialistas en Delitos Comunes y Tecnológicos, es fundamental extremar las precauciones al comprar o vender bienes por redes sociales.
Una recomendación clave es evitar pactar encuentros para realizar transacciones sin antes verificar la identidad de la otra parte. Además, es crucial no compartir datos privados, como información de cuentas bancarias. En caso de realizar una transacción presencial, los especialistas sugieren pactar como punto de encuentro algún sitio seguro, como la entrada a una comisaría.
El fraude en estas plataformas suele ocurrir cuando los delincuentes se hacen pasar por compradores o vendedores y pactan un encuentro con la víctima con el objetivo de cometer un ilícito. También es común que los estafadores utilicen engaños para solicitar información sensible, como el CBU o la clave Token, un elemento de seguridad utilizado en operaciones de homebanking.
Además, se recomienda no adquirir productos de comercios no autorizados, especialmente si el precio está por debajo de su valor de mercado. En todas las transacciones, es fundamental exigir siempre la factura o ticket correspondiente para evitar caer en estafas.
En este contexto, el Ministerio de Seguridad y Justicia cuenta con la línea anónima “No compres robado”, disponible las 24 horas a través del 0800 222 6111, donde se pueden realizar denuncias y aportar información sobre sitios de venta ilegal.