Luego de anunciar una inversión de US$ 650 millones para la producción de un nuevo modelo en su planta (que será oficializada esta semana en Casa Rosada), Fiat sumará toda la producción del Palio, que actualmente comparte con la planta brasileña de Betim.
La información, publicada en el sitio Cars Drive en base a información del sitio brasileño Autos Segredos, da cuenta de que la transferencia de toda la producción del Palio a Córdoba tiene como motivo liberar espacio en la planta de Betim, en el estado brasileño de Minas Gerais, para la producción del nuevo auto de entrada de gama de la marca en el Mercosur.
Se trata del modelo conocido por ahora por su nombre en código X1H, que será más chico que un Fiat Uno y que deberá ser lanzado en abril en Brasil, después del lanzamiento de la Fiat Toro.
De concretarse estos proyectos, en los próximos años la planta de Ferreyra tendrá dos proyectos “monolocados” (es decir que se fabrican en una sola planta), el Palio y el nuevo sedán. También se seguirá produciendo el Siena y el viejo Palio Fire (al menos por un tiempo más).
Cristiano Rattazzi, el presidente de FCA, anunció que la compañía invertirá entre US$ 600 y US$ 700 millones en la planta que posee en Ferreyra, con el objetivo de producir un nuevo modelo. Lo hizo, en la apertura del nuevo concesionario oficial que la firma tiene en Córdoba: Montironi.
La información, dada a conocer por el periodista Mauro Osorio en Radio Mitre Córdoba y en su sitio Cars Drive, da cuenta de que el proyecto “va a ser global, la idea es poder exportarlo a Europa”. Además, el empresario señaló que “si se cumplen los plazos previstos, el nuevo modelo se estará anunciando para mayo del 2017”.
Inclusive, Rattazzi dijo que aguardará que Mauricio Macri asuma la presidencia de la Nación para comunicarle oficialmente el proyecto. “También me gustaría hacer partícipes a Juan Schiaretti y a Ramón Mestre. Vamos a hacer una importante inversión pero es necesario que colaboren todos, necesitamos un desvío desde la autopista y se tienen que poner de acuerdo Provincia, Ciudad y Nación”, dijo Rattazzi.
En cuanto a la integración con las autopartistas, Rattazzi sostuvo que “vamos a trabajar mucho con autopartistas para lograr mucha integración local de piezas, queremos lograr más del 55%, queremos tener las piezas lo más cerca posible y no tener que traerlas de Belo Horizonte (Brasil), ya que eso nos da competitividad”.
En esa línea, hace dos semanas Punto a Punto publicó que Rattazzi había dejado trascender la producción de un nuevo vehículo (no se estimaba una inversión de estas características) y fuentes cercanas a la empresa señalaron que “el objetivo es ganar la producción exclusiva de un vehículo para no depender de la planta de Betim, en Brasil.
En línea con la estrategia de constante renovación de su oferta de productos, FCA Automobiles Argentina presenta el Nuevo Uno Cargo. «El nuevo diseño exterior del vehículo ofrece un equilibrio entre funcionalidad y estilo. Su interior también se destaca por una concepción más armónica, con mayor ergonomía, para que las jornadas laborales sean más confortables», explicó la empresa en un comunicado.
Además, el Nuevo Uno Cargo aumenta sus dimensiones en relación a su predecesor, ya que es 88 mm más largo, 77 mm más ancho y 35 mm más alto, mejorando su «size-impression». «Sus cualidades de carga lo convierten en una opción ideal para pequeñas y medianas empresas dedicadas a entregas rápidas, servicios de telecomunicaciones y mantenimiento, entre otras. Con el agregado de nuevo equipamiento de serie, el Uno Cargo se convierte en el utilitario más económico del mercado, con una excelente relación costo/beneficio», agregó la empresa automotriz.
El precio de venta sugerido al público y los opcionales del Nuevo Uno Cargo 1.4 8v a $ 114.000. Opcionales libres, Pack TOP (volante regulable en altura y levantacristales eléctricos y cierre centralizado de puertas) por $ 2.300.
El presidente de FCA Argentina, Cristiano Rattazzi, consideró que existe «potencial» para que el próximo gobierno «desarrolle económicamente» al país desde el 2016 y atienda problemas como «inflación, gasto público y tipo de cambio».
Tras asistir al tradicional corte de cintas que abrió la exposición Rural de Palermo, Rattazzi sostuvo que «hay mucho potencial si se tiene equilibrada la situación externa y con dos o tres cosas impositivas no distorsivas, con orden en el país, porque no se puede vivir con esta inflación y tampoco tener gastos irreales».
Rattazzi cuestionó el escenario que le imponen al empresariado problemas como la inflación y el empleo de «cuatro o cinco» tipos de cambio para la operatoria comercial en la Argentina, tanto fabril como agrícola. Para el presidente de FCA Argentina, esto hace que la cotización oficial de la divisa estadounidense no resulte competitiva para las empresas locales.
Respecto del escenario para el 2016, advirtió que pese a que la Argentina «no contará con un valor extraordinario» para la soja, porque la cotización está lejos del récord alcanzado de 600 dólares, sí tendrá «un valor de 370 dólares, casi el triple de los 140 que tuvo Fernando de la Rúa», quien gobernó entre diciembre de 1999 hasta la crisis de fines del 2001.
En ese sentido, consideró que el próximo gobierno debería promover «un INDEC bien hecho. Hagámoslo intervenir por quién quiera, por ejemplo por la Fundación (brasileña) Getulio Vargas: creo que en poco tiempo arregla las cosas cualquiera de los que vengan» a partir de la elección presidencial de octubre próximo, sentenció en declaraciones relevadas por Noticias Argentinas.
Fiat, en el marco de su estrategia deportiva, continua afianzándose en el rugby nacional logrando una importante participación en el TOP 14 de la URBA, el TOP 8 de la Unión Cordobesa de Rugby y el TOP 8 de la Unión de Rugby de Cuyo. Los equipos auspiciados por la marca italiana se mantienen bien arriba en la elite del rugby argentino.
Belgrano Athletic, La Plata RC, Alumni y Atlético del Rosario pelean en los puestos de arriba del TOP 14 para clasificar en las instancias decisivas del torneo más poderoso del país.
Por otro lado, el TOP 8 de la Unión Cordobesa de Rugby lo lidera de manera invicta Tala RC, último campeón y poseedor de Fiat en el pecho de su camiseta. También en éste torneo los otros equipos Fiat, Jockey CC y Córdoba Athletic, dan batalla para ingresar a las semifinales.
Mendoza RC es el otro gran equipo del rugby del interior auspiciado por Fiat quien lidera el TOP 8 de la Unión de Rugby de Cuyo también de manera invicta.Además, el Club Manuel Belgrano crece día a día dentro del Grupo 1 del Torneo de la URBA detrás de su objetivo, volver al TOP 14.
Por último, a fin de año se realizará la 5ta edición de la “Copa Fiat”, el ya clásico torneo federal que agrupa a los nueve clubes auspiciados por la marca.
Crónica de un divorcio anunciado: Fiat se separará de Ferrari este año y el grupo ya está apuntando a Maserati para llenar el vacío que deja la marca de lujo. “Maserati es muy importante“, dijo Sergio Marchionne director ejecutivo de Fiat, en una entrevista. “Después de la división con Ferrari, “Maserati es la marca más codiciada y exclusiva que tenemos“, aseguró.
El poder, el prestigio y las ganancias de Ferrari contribuyeron para financiar a Dodge, Jeep, Fiat y Chrysler, que representan la mayor parte de los ingresos de Fiat Chrysler Automobiles NV.
Según la agencia Bloomberg, este no es el único desafío que deberá afrontar la automotriz este año. Desde 2014, la empresa viene experimentando una disminución en las ventas de sus vehículos y para abril de este año, la caída ya había alcanzado el 9 por ciento.
La ganancia en el primer trimestre de 2015 se desplomó un 39 por ciento (hasta US$ 40 millones) y atribuyen la desaceleración en China como el principal motivo. El segmento en el que está posicionada la marca, está superpoblado con marcas como Mercedes-Benz, BMW, Audi. Para compertir, Marchionne sumará un vehículo deportivo utilitario (SUV) y una cupé a la línea de modelos, según informa el sitio Apetura.
(DyN) – El presidente de Fiat Chrysler Argentina, Cristiano Rattazzi, afirmó que el nuevo gobierno nacional deberá afrontar los consensos necesarios para delinear horizontes de mediano y largo plazo que den una relativa certidumbre, al tiempo que requirió medidas que permitan un estímulo a la producción.
El empresario destacó que «a empresas como la nuestra le importan temas tales como la competitividad de la economía y la inserción de la Argentina en el consenso de las naciones, especialmente cuando hay un debate en si avanzar o no con un acuerdo con la Unión Europea».
En el mismo orden, destacó el interés por «la disponibilidad de energía y de obras de infraestructura necesarias, el libre acceso al mercado de cambios y la vigencia de un sistema tributario que no desaliente las inversiones, la producción ni distorsione la oferta del mercado», al hablar en la inauguración del Séptimo Salón del Automóvil que se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo.
Rattazzi remarcó que «con políticas de mediano y largo plazo, con estímulo a la inversión deberíamos continuar hilando fino para desarrollar y consolidar un parque de proveedores competitivo, con capacidad para operar a escala global».
«Hacen falta consensos necesarios para que se puedan ir delineando horizontes de mediano y largo plazo que den una relativa certidumbre, una premisa fundamental para que los actores económicos vuelvan a hacer foco en la Argentina», expresó.
El ejecutivo detalló que «a empresas como la nuestra nos importan materias tales como la competitividad de la economía, la inserción argentina en el concierto de las naciones, la disponibilidad de energía y de otras infraestructuras necesarias para optimizar procesos como los logísticos, el libre acceso al mercado de cambios para atender las obligaciones con nuestros proveedores, la vigencia de un sistema tributario que desalienta inversiones, la producción ni tampoco distorsiones a la oferta en el mercado».
Sobre el horizonte político, Rattazzi sostuvo que «estamos a meses del fin del mandato presidencial y la asunción de un nuevo presidente. Por ahora se plantea como un final abierto aunque faltan definiciones sobre las formulas completas y los candidatos al Congreso. Seguramente lo más previsible es que haya cambios de estilo por el cambio de la persona que estará al frente del Ejecutivo en un país tan presidencialista como el nuestro».
«El inicio de una nueva administración es siempre una oportunidad para pasar revista a temas medulares, como ser las políticas para controlar la inflación, la normalización del INDEC, las políticas de alianzas internacionales, la seguridad, el empleo, el acceso a la salud, la educación y la sostenibilidad de programas de asistencia a sectores más vulnerables» expresó el empresario.
Rattazzi puso de relieve que el lanzamiento de nuevos modelos dependerá de cómo se vaya normalizando un mercado «alterado por la imposición de tributos internos desmesurados para productos de segmento medio-alto y premium, por las restricciones para poder importar normalmente, más allá de la gravitación del arancel que rige para las importaciones extrazona».
Bancor puso en marcha oficialmente una nueva línea de crédito para la compra de vehículos Fiat Palio y Siena, que contempla una asistencia financiera de hasta el 100 por ciento del valor del auto, con tasa fija y en pesos.
Para instrumentar el plan, la vicegobernadora Alicia Pregno, el ministro de Industria Guillermo Acosta, el presidente de Bancor Hugo Escañuela y el CEO de Fiat Roberto Gigliarelli firmaron un convenio de colaboración en un acto concretado en la planta de Ferreyra de la terminal italiana.
Se trata de créditos personales por un monto de hasta 200 mil pesos para la adquisición de cero kilómetros, con plazo de cancelación de 36 y 48 meses, y una tasa de interés anual del 18 y 20 por ciento, respectivamente. La operatoria no tiene gastos de otorgamiento ni prenda.
“El Gobierno, el sector privado y los trabajadores estamos construyendo con diálogo, con fraternidad, con sinceridad y poniendo las cartas sobre la mesa para pensar soluciones para Córdoba”, destacó Pregno en referencia a la flamante línea crediticia.
La Vicegobernadora remarcó que con esta medida además se busca proteger el trabajo cordobés y apuntalar la actividad automotriz, signada por la retracción de Brasil, principal destino de las exportaciones del sector, y por la caída de la demanda en el mercado interno.
La iniciativa se enmarca en un conjunto de planes de estímulo al consumo que viene llevando adelante Bancor. De hecho, un plan similar se instrumentó con otras terminales automotrices, incluida la propia Fiat.
En este sentido, Gigliarelli señaló que en su momento “fue una línea de crédito que nos dio muchas satisfacciones por la buena y rápida aceptación que tuvo entre los cordobeses, y la buena complementación que logramos con Bancor para que fuera una operatoria simple y ágil”, apunto el CEO.
Y se mostró optimista respecto de este nuevo plan. “Sabemos que es una línea atractiva, principalmente para los clientes de Bancor, con una tasa competitiva. Apuntamos a fortalecer la demanda en beneficio de toda la economía de la provincia”, agregó.
Cómo funciona
La concesionaria solicita en Bancor la precalificación del cliente; la concesionaria emite la factura pro forma; el cliente solicita el crédito a Bancor; el banco aprueba y desembolsa el crédito y transfiere a Fiat el valor de la unidad; el cliente abona la cuota.
A modo de ejemplo, para un crédito de 100 mil pesos, la cuota mensual promedio será de entre 3.500 pesos (46 meses) y 4.000 pesos (36 meses).
Se puede obtener mayor información y datos sobre la operatoria en el Call Center de Bancor 0810 222 6267.
Colaboración público-privada
“Es una alianza estratégica entre el Gobierno provincial, Fiat y Bancor. Esto va ayudar a facilitar las ventas ya que se va a financiar el 100 por ciento del valor del auto. La anterior experiencia fue muy buena, tenemos esta linea con otras marcas y está funcionando muy bien, creemos que (el nuevo crédito) va ser un excelente producto”, afirmó el presidente de Bancor Hugo Escañuela.
La automotriz Fiat renovó el vínculo con Bancor, Banco de Córdoba, y lanzará al mercado una nueva línea de créditos para la compra de vehículos 0 kilómetro, con el financiamiento de la totalidad del valor de los mismos.
Está previsto que el gobernador de la Provincia, José Manuel de la Sota, y el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, realicen el anuncio oficial en la jornada de hoy.
En declaraciones a Cadena 3, el ministro de Industria de la provincia, Guillermo Acosta, sostuvo que los créditos tendrán una tasa de interés de entre el 18% y el 21%, a devolver en 36 y 48 cuotas. “En principio, los créditos servirán para adquirir los modelos fabricados en Córdoba: Siena, Palio y Nuevo Palio”, señaló.
“La operatoria va a ser exactamente la misma que el año pasado, es decir el crédito es personal, y por lo que tenemos entendido el banco ya tiene una cartera de clientes pre calificados”, añadió.
Finalmente, el funcionario se mostró optimista ante el lanzamiento de la nueva línea de créditos. “El acuerdo Fiat-Bancor del año pasado fue un éxito, por lo cual no hay motivo para pensar que este también no lo sea”, sostuvo.
El grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA) inauguró ayer su nueva planta de Goiana, en el estado norteño de Pernambuco, Brasil. En ese marco, su CEO mundial, Sergio Marchionne, diálogo con la prensa de Brasil y Argentina y, entre otros anuncios, dijo que en un plazo de 12 a 20 meses harán pública una inversión “de alta significancia” en la planta de Córdoba para fabricar un nuevo modelo. A partir de allí el sitio especializado local CarsDrives que dirige el periodista Mauro Osorio planteó el probable escenario para pensar en cómo sería esa nueva inversión.
En ese sentido, según Cars Drive «FCA Argentina busca un proyecto monolocado, es decir, que solamente se fabrique en Ferreyra. Por otro, que FCA necesita con urgencia reducir el número de plataformas que utilizan sus autos para bajar costos, por lo que el nuevo modelo en Ferreyra debe ser global (es decir, que se venda en otros mercados además de Latinoamérica). Fiat quiere para Córdoba un sedán, que probablemente comparta elementos con el X1H, pero que apunte a un posicionamiento superior que los actuales Siena y Grand Siena. Pueden ser nuevas generaciones de alguno de estos modelos u otros productos que los reemplacen con otro nombre».
Analizando su grilla de lanzamientos, CarsDrives especula con que «Fiat quiere un modelo de buen volumen, pero de más lujo que el actual Grand Siena. Es decir, seguir produciendo los modelos actuales que ya están amortizados y complementarlos con un producto de mayor nivel destinado en gran parte a exportación. Fuentes consultadas señalaron que este proyecto ya estuvo pre-aprobado para empezar en 2016 pero que ha sido pospuesto y ahora las fechas apuntan a 2017 o 2018. El modelo que más se asemeja a lo buscado es el Linea, pero por ahora no hay planes de renovación para este auto en Latinoamérica».