(DyN) – El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que en febrero se publicará el nuevo índice de precios al consumidor y en marzo se difundirá la nueva medición del Producto Bruto Interno (PBI).
Capitanich hizo esos anuncios esta mañana en Casa de Gobierno, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió ayer postergar la aprobación del nuevo cálculo de inflación de la Argentina hasta marzo del año que viene, al tiempo que pidió a las autoridades recalcular el PBI.
De esta manera, el organismo multilateral de crédito postergó hasta principios del año que viene el levantamiento de la «moción de censura» que le aplicó a la Argentina por la calidad de sus estadísticas.
Las estadísticas argentinas vienen siendo cuestionadas desde hace años por el FMI que en un principio sólo se refería a la medición de los precios pero que, en los últimos años, también incluyó los relevamientos sobre el PBI.
EL PBI marca el crecimiento de la economía y, de acuerdo con datos oficiales, en la última década tuvo una expansión promedio anual superior al siete por ciento.
Según las expresiones del jefe de Gabinete, la Argentina dará a conocer a principios de febrero el nuevo índice de precios al consumidor a nivel nacional (IPCNu) y que contendrá los datos relevados en enero.
Este indicador -cuya entrada en vigencia a partir de enero ya habían adelantado las autoridades económicas- reemplazará el cuestionado índice de precios al consumidor (IPC), que sólo releva los precios de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense.
Lo novedoso es la puesta en marcha desde marzo de una nueva medición del PBI, sobre la cual todavía no se adelantaron detalles sobre si existen diferencias con las mediciones anteriores y si eso implicaría un recálculo de los niveles de crecimiento de la economía de los años anteriores.
En cuanto a la medición de los precios, empezó a ser cuestionada desde hace alrededor de ocho años cuando, bajo la influencia del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, fueron desplazados directivos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el indicador comenzó a diferir, de manera marcada, de las estimaciones privadas.
Los cuestionamientos fueron tales que el FMI aplicó hace más de un año una «moción de censura» contra la Argentina, lo que provocó el impulso del proyecto del nuevo IPCNu, que había comenzado a analizarse con colaboración de técnicos de ese organismo, desde hacía un tiempo.
En octubre, y durante una gira del ex ministro de Economía Hernán Lorenzino, a los Estados Unidos, la Argentina brindó detalles del nuevo IPCNu a la directora gerente del FMI, Chistine Lagarde, quien, posteriormente, elevó un informe al directorio del organismo.
El directorio determinó en ese momento que tomaría una decisión sobre el levantamiento de la moción de censura contra la Argentina ayer, pero finalmente extendió hasta marzo ese plazo en virtud de las recomendaciones de Lagarde y de los anuncios del Gobierno sobre la entrada en vigencia de la nueva medición.