Etiqueta

Foro Producivo Zona Norte

Browsing

El titular del Foro Productivo de la Zona Norte, Roberto Barbieri, denunció que la Municipalidad de Córdoba sigue sin darle soluciones a los problemas de infraestructura que tiene ese cinturón industrial y destacó las obras en las que sí ha avanzado el Gobierno provincial.
El empresario habló de estos temas y otros en el programa especial realizado por Punto a Punto Radio 90.7 en el Networking Day.
“Con la municipalidad realmente no hemos tenido éxito en ninguna de las gestiones. Personalmente hablo con funcionarios y nos prometen y no pasa nada. Sí con la Provincia que ya terminó la primera etapa de Spilimbergo y ahora el ministro (de Infraestructura) Hugo Testa nos ha prometido antes de fin de año licitar y adjudicar la otra parte  que es muy importante que es circunvalación y bulevar los alemanes. Y se empezaron a ejecutar las obras de ensanche e iluminación de Avenida Japón que para nosotros es importantísimo, porque hay muchísimas fabricas nuestras allí”, señaló Barbieri.
– El municipio, entonces, todavía está en deuda…
– Sí, todavía en deuda.
Además, Barbieri amplió algunos conceptos de la carta que emitió el FPZN advirtiendo sobre el riesgo de violanecia social. “Estamos notando que hay situaciones ya algo violentas en algunas empresas cuando se producen las suspensiones, los despidos, entonces nos planteamos que con la responsabilidad de un empresario debíamos tomar cartas en el asunto, fundamentalmente para llamar a todos a la paz social, a privilegiar las fuentes de trabajo y que los empresarios seamos responsables”, explicó.
“No es solamente responsabilidad de los sindicatos, los sindicatos pelean por los suyos, por su trabajo. Hoy en día en Argentina quedarse sin trabajo es muy duro, es saber que por un largo periodo no vas a conseguir otro, entonces uno puede entender cierta reacción, pero ellos tienen que poner un poco de responsabilidad y ver un poco cómo se amortigua eso porque los sindicatos a veces mandan algunos muchachos a hacer lío, ruido. Nosotros en el comunicado llamamos a la responsabilidad de los empresarios, preservar las fuentes de trabajo, buscar todo lo que sea posible o esté al alcance nuestro, buscar suspensiones en lugar de despidos, consensuar, tenemos que juntarnos todos, los sindicalistas también tienen su cuota de responsabilidad, ellos son conscientes de lo que pasa en el país”, completó.

El Foro Productivo de la Zona Norte (FPZN) pidió a las entidades públicas y privadas que “se agoten todas las instancias con el objetivo de preservar el empleo, cuidar las fuentes de trabajo y evitar la profundización del conflicto social”.
En este último término profundizaron los integrantes del FPZN, a través de un comunicado, en el que aseguran que tras una reunión con empresas asociadas a la institución, “fundamentalmente las del rubro metal mecánico y afines, fuimos informados sobre conflictos generados por problemas laborales como así también, amenazas y actos de violencia realizados contra las instalaciones de las empresas”.
“Hacemos hincapié que tanto los empresarios, como trabajadores, somos los mismos que hasta hace muy poco tiempo manteníamos las relaciones que normalmente se deben sostener y cualquier conflicto era tramitado para solucionarlo ante el Ministerio Público aceptando las disposiciones vigentes”, agrega el comunicado.
“Pero también reconocemos”, dice la nota del Foro, “ que ante un contexto agravado por situaciones exógenas a los empresarios como a los empleados, los intereses que debieran integrarse para trabajar por el bien de ambos, pueden abortar las vías del diálogo y el entendimiento y dar paso a situaciones intransigentes que salidas de madre facilitan la realización de actos de violencia irracional, poniendo en peligro las fuentes de trabajo y la paz social”.
El cierre del comunicado, emitido por el Comité Ejecutivo del FPZN, expresa que “tomamos la decisión de hacer llegar estas preocupaciones ante las autoridades competentes, siendo plenamente conscientes que avizorar a tiempo las posibles secuelas que en el futuro puedan ser incontrolables, exige que las organizaciones intermedias y los organismos públicos predispongan la voluntad y la convicción para evitar una innecesaria agudización del conflicto”.