(DyN) – El director de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de Gobierno de la CABA por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde sufrió un traspié judicial al revocar la Cámara Federal el archivo de una causa penal en la que se denunciaban supuestas irregularidades en el envío a Brasil de un avión Airbus A 340-300 para su mantenimiento.
Fuentes judiciales informaron que la Sala Dos de la Cámara Federal porteña echó para atrás por «prematura» una resolución del juez federal Julián Ercolini quien, en primera instancia, había archivado la causa y le ordenó que avance con la investigación.
Para los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun se debe investigar por qué Aerolíneas contrató a la empresa brasilera TAPME para reparar aviones, si era capaz de concretar esos trabajos y tenía certificación de la Administración Nacional de Aviación Civil de la Argentina.
La denuncia original fue radicada en febrero de 2010 por el abogado porteño Ricardo Monner Sans, quien pidió las declaraciones de Recalde y otros 21 funcionarios de la empresa, sobre la base de una documentación que le suministró el ex subsecretario de Transporte Aerocomercial y dirigente sindical, Ricardo Cirielli.
Los responsables de Aerolíneas fueron denunciados por el supuesto delito de «defraudación a la administración pública» por el envío del avión matrícula LV-BIT a Brasil para realizar tareas de mantenimiento que, presuntamente, podrían haberse practicado en la Argentina y a menor costo.
La causa quedó radicada con el número 1301/10 e intervino el fiscal Guillermo Marijuan.
Según declaró Cirielli, «la línea aérea de bandera se hallaba en perfectas condiciones de llevar a cabo» los trabajos finalmente realizados en el exterior.
Cuando se radicó la denuncia, Recalde advirtió que no tenía «ningún fundamento ya que, previo al envío de la aeronave al taller TAPME, se realizó un concurso de precios acorde a los reglamentos internos de la empresa y se solicitó que presenten ofertas a nueve talleres externos, siendo la oferta más económica la presentada por el taller citado».
Explicó entonces que «el envío a un taller externo obedeció a la imposibilidad de utilizar los talleres propios, ya que los mismos estaban siendo utilizados en su totalidad y, como es práctica habitual, al no tener disponibilidad en nuestros talleres se envían a reparar al exterior».
La nómina de denunciados incluyó a 20 directivos y funcionarios de Aerolíneas Argentinas de dependencias técnicas y de mantenimiento y al actual ministro de Economía, por entonces gerente del Área Económica Financiera, Axel Kicillof.
Carolina Scotto negó que haya tenido «dificultades, desaveniencas o expectativas intasisfechas» en el bloque del kirchnerismo y reiteró que la renuncia como diputada se debe estrictamente a «motivos personales».
En declaraciones al programa Arriba Córdoba, que se emite por Canal 12, la ahora ex diputada sostuvo que “las razones de carácter personal no son motivo de una exposición pública». Y añadió: «No se trata de trasvestismos políticos o conflictos políticos, se trata de decisiones de carácter personal», remarcó Scotto.
En otro tramo de la entrevista ratificó su pertenencia al kirchnerismo. Y remarcó que entendía a sus votantes que se sienten decepcionados, pero sostuvo que se están haciendo «interpretaciones equivocadas».
«Estoy completamente conforme con las leyes que en estos meses se han votado, han sido todas leyes votadas por amplia mayoría. He tenido un equipo de colaboradores excelente», agregó.
En la jornada de ayer trascendió que la diputada “habría quedado muy golpeada” cuando no fue designada como presidenta de la Comisión de Educación, cargo que en principio iba a ser para el radical Julio Cobos, pero el kirchnerismo vetó su candidatura y actualmente es conducida por la vicepresidenta primera, Stella Maris Leverberg, del FPV.
[poll id=»6″]
(DyN) – Carolina Scotto renunció a su banca de diputada nacional por diferencias políticas con el bloque kirchnerista, aunque hasta esta noche la decisión no había sido oficializada por las autoridades de la bancada del Frente para la Victoria.
Fuentes del oficialismo citadas por el diario La Voz del Interior indicaron que la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) venía mostrando su disconformidad por falta de «espacios» en la Cámara Baja y finalmente presentó su dimisión ante el presidente de la Cámara, Julián Domínguez.
En la Cámara baja trascendió que Domínguez trató de convencer a la legisladora para que revea su decisión, pero la legisladora cordobesa mantuvo su posición.
Scotto será reemplazada por el intendente de Villa del Totoral, Ernesto «Tatú» Bernabey, quien la seguía en la lista de candidatos en las elecciones del año pasado.
Según trascendió, la diputada habría quedado muy golpeada cuando no fue designada como presidenta de la Comisión de Educación, cargo que en principio iba a ser para el radical Julio Cobos, pero el kirchnerismo vetó su candidatura y actualmente es conducida por la vicepresidenta primera Stella Maris Leverberg, del FPV.
Según los allegados a Scotto, esta habría sido una promesa cuando en la Casa Rosada le ofrecieron ser legisladora.
Hace 15 días, Política a Punto publicó las diferencias que Scotto mantenía con el kirchnerismo. En concreto se hacía referencia a que tanto la diputada como el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Francisco Tamarit (aliado de la ahora ex diputada) “no se sentían contenidos” por el kirchnerismo ni tampoco veían una continuidad electoral en ese espacio político.
Una de las últimas “manifestaciones” del disconformismo de Scotto con el kirchnerismo quedó reflejado en el último congreso de Unidos y Organizados que se realizó en el predio de Forja, en Córdoba. Allí, Scotto mostró un extraño bajísimo perfil, donde el único orador fue Carlos Zannini. Inclusive, durante esa jornada Scotto se negó a subir al escenario, cuando finalizaba el plenario, permaneciendo “a un costado de la foto K”.
Qué dijo Scotto
En un comunicado publicado en el sitio www.cba24n.com.ar, Scotto señala que la renuncia «está motivada en razones estrictamente personales que afectan el pleno y adecuado desempeño de todas las responsabilidades inherentes a dicho cargo», asegura.
De este modo, la ex rectora rechaza que su renuncia se deba a «motivos políticos de cualquier índole». La nota, dirigida a Julián Domínguez, expresa su «agradecimiento a las autoridades de la Cámara que Ud. preside, colegas del bloque del Frente para la Victoria y de todos los bloques, colaboradores y funcionarios administrativos, por su predisposición para facilitar en todo momento el desarrollo de las tareas legislativas y muy especialmente, a todos quienes confiaron con su voto en mi persona para el desempeño de las mismas».