El directorio de Glooday confirmó en las últimas horas su decisión de “cesar con la organización, gestión y comercialización de la macro red social” a través de un acta publicada en el Boletín Oficial de la Provincia.
Se trata concretamente de un acta en la que la firma convoca a Asamblea General Ordinaria a realizarse el 14 de agosto y en la que, como orden del día Nº 2, establece el “análisis y consideración de la decisión adoptada por el órgano de administración de cesar con la organización, gestión y comercialización de la macro red social Glooday. Pasos futuros”.
De esta manera, esta startup que prometía revolucionar las redes sociales y que nunca llegó a despegar, ratificó de manera oficial su cierre, tal como hace una semana había anticipado en exclusiva Punto a Punto.
Cabe recordar que fue co-fundada a fines de 2012 por José Miguel Caruso, Iván Sosa, Pablo Soria Zamparo y Brian Clemente. Del proyecto también formaron parte, en diferentes etapas y roles, Eduardo Chapeta, Ricardo Martín Espeche y Juan Dragotto, entre otros.
Glooday prometía ser la primera macro red social del país que buscaba lograr trascendencia hispana, y había logrado el aporte de US$ 1 millón por parte de inversores privados. El emprendimiento había sido incubado por la Facultad de Matemáticas (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Los creadores de Glooday destacaban que sus principales ventajas tenían que ver con “el derecho de privacidad y el orden”. “Esta es una fórmula revolucionaria. Un usuario. Una contraseña. Un solo inicio de sesión. Igual: todas las redes”, era su suerte de lema .
La última gran apuesta de Glooday fue el desarrollo de juegos on line. Con Juan Dragotto como referente del área Gaming, Glooday buscaba desarrollar una nueva red, y a la vez, convertirse en publisher para el lanzamiento de juegos de terceros y ser desarrollador de juegos propios que se jugaran dentro y fuera de su red.
El próximo jueves, en su sede de avenida General Paz, la gente de Glooday mostrará en sociedad el primero de los videojuegos desarrollados por la firma. Se trata de un trabajo generado por el departamento de desarrollo de videojuegos de Glooday y se convierte en el ingreso de la empresa en ese mercado.
La incursión se concretará a través de Me Gusta! Definida por la compañía como una trivia de música que “desafía el conocimiento musical de sus jugadores de una forma diferente: la mecánica del juego propone, completar el nombre de la canción al escuchar solo 3 segundos de la misma”.
Según se comunicó, Me suena! es el primero de una lista de juegos planificados por Glooday para su posicionamiento en el mercado local e internacional, con soporte a desarrolladores independientes que necesiten adquirir experiencia en producción y un canal donde mostrar sus juegos, esto a través del programa de publicación en la red temática de juegos de Glooday (http://developers.glooday.com/) y como Publisher en diversas plataformas.
“Me Suena! es el entretenimiento musical indispensable para momentos individuales o para reuniones con familia, amigos o compañeros de trabajo, ya que por su carácter social se vuelve aún más divertido cuando alguien dice “ese tema me suena” y mantiene al grupo pensando la respuesta para cada una de las 28 cajas que contiene cada género. Como complemento existe un mecanismo de ayudas para que puedas resolver los desafíos más complejos pero deberás esforzarte si quieres obtener los discos de oro, platino y diamante que cada género te presenta como logro. Cuarteto, tango, rock argentino, están presentes en Me Suena!, porque está desarrollado en nuestro país, con inversión local. Para cada país de la región se agregan géneros específicos destinados a los diferentes públicos”.
La propuesta Me Suena! de Glooday está disponible en los principales mercados de juegos para Smartphone: Google Play y Apple Store, como también en la red de juegos de Glooday. Ambas plataformas se sincronizarán en vivo, y podrás continuar en tu Smartphone una sesión de juego iniciada en tu computadora y viceversa.
Me Suena! en números:
-más de 400 canciones para descifrar y contenidos que se agregan continuamente
-más de 15 géneros distintos para que encuentres el que más te gusta
– Logros de vinilo, plata y oro para cada canción
– Premios de discos de Platino, Diamante extra a los mencionados para el final de cada género.
– La posibilidad de ver el video musical completo de la canción que descifras en el juego dentro de tu perfil de Glooday
– Horas de diversión ya sea solo o con más gente alrededor de tu dispositivo de juego
Juego ejecutable en web browser en Glooday (http://mesuena.glooday.com/)
Juego descargable para smartphones en Google Play y App Store.
-Contenidos actualizados se irán subiendo a la entidad de Me Suena en Glooday, Facebook, YouTube y Twitter.
Según informes de PwC, el gasto de los argentinos en videojuegos en dispositivos móviles y redes sociales rondará los US$ 102 millones. En ese contexto, una de las empresas locales que ha decidido apostar por esa industria es Glooday.
“Estamos con varios proyectos. Uno es un juego casual vinculado a la música. Y otro divertido con el fútbol y muy local”, dispara Juan Dragotto, quien lidera el área Gaming de Glooday. “Hemos logrado conformar un equipo muy completo, con programador, desarrollador, diseñador, ilustrador, maquetador y animador”, agrega.
De cara al 2014, Glooday viene trabajando fuertemente en juegos, donde busca generar una red donde los usuarios no sólo puedan encontrar noticias referidas a los videojuegos y contenidos, sino también donde se puedan subir sus juegos, con lo cual se posicionaría como Publisher. “Nosotros también vamos a hacer juegos en Argentina y Latinoamérica”, dice Dragotto.
En concreto Glooday apunta a posicionar al grupo con tres roles distintos: Plataforma para jugar online. Publisher, para lanzamiento de juegos de terceros. Y desarrollador de juegos propios, que se jugarán dentro y fuera de su red.
En este tercer papel, el lanzamiento del primer juego -una trivia vinculada con la música- saldrá en los próximos días. Mientras tanto, también se avanza en firme con un segundo juego de fútbol, cuyos bocetos y conceptualización se están trabajando.
Juan Dragotto es director de la Carrera de Videojuegos de IES y especialista con más de 10 años de experiencia en empresas como Sony/Playstation, la argentina ADVA y la Universidad de La Punta, de San Luis. Desde principios de 2013, Dragotto lidera una de las apuestas más ambiciosas de Glooday.
La red social Glooday se lanzó a fines del año pasado con un par de características puntuales: es una iniciativa concebida íntegramente por cordobeses y se “vende” como una macro red ya que combina varios perfiles en una sola red, con un solo usuario.
A seis meses de su lanzamiento la red ya cuenta con 24.000 usuarios y mantiene sus planes de crecimiento. Uno de los pasos importantes fue el emplazamiento de sus oficinas en el edificio Stabio, sobre la avenida General Paz.
“Estamos en estas nuevas oficinas por la cantidad de colaboradores que estamos sumando, cada vez son más los desarrolladores y diseñadores que tenemos”, comentó uno de sus co fundadores, Pablo Soria Zamparo a Punto a Punto.
Además, señaló que están remodelando las oficinas y planean la presentación de las nuevas instalaciones en poco tiempo.
Proyectan relanzamiento
Glooday ha crecido en un promedio de 4.000 usuarios por mes y actualmente sus fundadores están trabajando en un rediseño de la plataforma que presentarán en dos meses. “La idea es que el sitio sea más intuitivo” adelantó Zamparo.
“Glooday está en una etapa de maduración, el sitio sigue avanzando”, dijo y agregó: “Estamos armando acciones de comunicación y marketing para lanzarlas a mediados de año”. Finalmente, Zamparo adelantó que están avanzando en el área de juegos, una nueva unidad en la empresa con el fin de sumar nuevas opciones a sus usuarios.