En los últimos años se ha producido un cambio importante en las costumbres y patrones de vida del mundo en general. Este aspecto responde a diversos factores sociales, psicológicos o económicos, tales como el trabajo de las personas y el menor tiempo que existe para realizar actividades de ocio y entretenimiento.
Desde Hospital Privado lanzaron una iniciativa que tiene por objetivo reconocer estas falencias y cambiar la conducta de las personas en relación a la vida sana, el deporte y los tiempos libres para compartir en familia.
Campaña
«Con la llegada de fin de año, desde el Hospital Privado queremos invitarte a mover tu cuerpo», es el claim de la campaña que acaban de lanzar. «Queremos que este año, actives tu lado deportivo y que el regalo para tus hijos sea darles tu TIEMPO: compartí en familia un espacio de actividad física para disfrutar todos juntos.En nuestro hogar, en el patio, en el parque o en el lugar que prefieras, nos regalemos tiempo para compartir y generar buenos hábitos, fomentando así los valores que el deporte nos trasmite. Disfrutar tiempo en familia jugando, haciendo algún deporte o simplemente bailando, nos permite cuidar la salud: allí es donde queremos apuntar», señalan.
Está comprobado que realizar actividad física contribuye, entre otras cosas, a un mejor desarrollo de huesos, músculos y articulaciones, mejor desarrollo de sistema cardiovascular y a mantener un peso saludable.
Asimismo, la actividad física puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la oportunidad de expresarse y fomentando la autoconfianza, la interacción social y la integración.
También se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.
Compartir tiempo en familia disfrutando, educando, cuidando la salud y jugando a cosas que traigan felicidad: ese es nuestro rumbo, hacia allá vamos!
Recomendaciones de algunas de las actividades físicas más divertidas para hacer en familia:
Correr por el parque
Organizar coreografías divertidas
Patear penales jugando a ser futbolistas famosos
Nadar y hacer juegos acuáticos
Andar en bicicleta y sacarle las rueditas
Realizar excursiones por el parque buscando el tesoro
También podés realizar inventos caseros: no es necesario salir a un parque, a la calle o al patio de tu casa para poder moverte. Tampoco hace falta gastar plata para lograr divertirse en conjunto, solo hay que usar un poco la imaginación. El deporte y todo lo que genera su entorno: valores, aprendizajes y crecimientos.
Sea en el colegio, en el barrio o en la casa, los niños que realizan actividad física adquieren muchísimos beneficios y aportes no solo para su salud física y mental sino también para su formación como persona y sus valores.
Los beneficios y valores de la actividad física en los niños
Los niños que practican algún tipo de actividad física gozan de un mejor estado de salud y bienestar general, son más fuertes, mental y físicamente, son más sociables y padecen menos trastornos tales como la depresión y la ansiedad.
Enseña a colaborar y respetar reglas
Favorece el crecimiento de sus huesos y músculos
Desarrolla placer por el movimiento y el ejercicio
Ayuda a hacer relaciones sociales y perder la timidez
Mejora las aptitudes motoras
“En estas Fiestas nos movamos en familia”
Acciones para el día 24 de diciembre:
Médicos del Servicio de Pediatría del HP harán entrega de regalos a los niños internados en el
establecimiento.
Además, habrá un grupo de payasos que entregarán globos con formas a todos los niños que se
encuentren en las salas de espera.
Comprando Sonrisas es una organizacion que trabaja desde 1987, para hacer felices a los niños que se encuentran internados en los hospitales de la ciudad de Cordoba.
Basicamente, su función es a pulmón, haciendose con el correr de los años cada vez más conocida, para la colecta simplemente se solicitan juguetes accesibles, con la única condición de que sean nuevos debido al requisito de las instituciones para la no injerencia de bacterias que puedan dañar la salud de los niños. Para contactarse por colaboraciones pueden comunicarse al facebook de la organizacion https://www.facebook.com/comprando.sonrisas.75?fref=ts o https://www.facebook.com/Comprando-Sonrisas-789702194488586/?fref=ts
Se trata de un innovador servicio de Unidades de Cuidados Intensivos móviles pediátricos, que cuentan con profesionales médicos expertos, equipos de tecnología de primer nivel y supervisión directa de profesionales especialistas del Hospital Privado, para atender las necesidades de niños en estado crítico en un entorno de transporte.
El Hospital Privado Universitario de Córdoba presenta INFANTUS con el objetivo de atender la demanda creciente de traslados de pacientes pediátricos y neonatales desde una Institución emisora hacia una institución receptora. El traslado pediátrico de alto riesgo incluye pacientes neonatológicos y niños de hasta 15 años de edad.
Con el respaldo, experiencia y trayectoria del Hospital, el flamante desarrollo brindará una asistencia de alto nivel, haciendo que la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos se extienda fuera de la Institución emisora para proporcionar una asistencia precoz, especializada y continuada, en el menor tiempo posible.
Los principales componentes del sistema de transporte pediátrico son: Control médico realizado por especialistas pediátricos calificados de una reconocida institución como el Hospital Privado. Equipo médico de transporte compuesto por profesionales especializados para atender a los niños en estado crítico en un entorno de transporte. Equipos y suministros adecuados para el cuidado de los pacientes pediátricos. Con base en la Ciudad de Córdoba, INFANTUS realizará traslados urbanos e interurbanos a provincias cercanas, garantizando el equipamiento necesario para la seguridad de todos los pacientes. INFANTUS se suma a una amplia cartera de servicios que el Hospital Privado desarrolla con el objetivo de optimizar los procesos y brindar mayor seguridad a todos sus pacientes.
Esta mañana dio a luz en la Clínica Del Salvador de Córdoba la mamá de Nicolás
Kieffer. Las células madre del tejido y sangre de cordón umbilical del bebé fueron
criopreservadas en Protectia, que facilitó la guarda de las células para el tratamiento
inmediato de la leucemia que posee Nicolás.
Una vez más las células madre se convierten en una esperanza para otra familia en
busca de preservar la salud de su hijo. Este es el caso de Nicolás Kieffer, un niño de
sólo 6 años que conmovió las redes sociales de Córdoba este fin de semana luego de
que los papás se anoticiaran de que padecía leucemia linfoblástica aguda. La terrible
noticia llegó a oídos de los Kieffer pocos días antes de la fecha de parto del nuevo
integrante de la familia, por lo que los médicos intervinientes recomendaron urgente
la guarda de células madre del bebé por nacer para un tratamiento inmediato de la
leucemia de Nicolás.
Fue así que la los papás de Nicolás iniciaron una campaña en las redes sociales para
recaudar dinero para el tratamiento de su hijo enfermo y para la guarda de las células
madre. Protectia logró ponerse en contacto con los padres y facilitar la posibilidad de
guarda de tan preciado recurso.
Hoy Nicolás se encuentra internado en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba para iniciar
el tratamiento oncológico. Las células madre ya se encuentran criopreservadas en
Protectia y a disposición de la familia para realizar el tratamiento.