Etiqueta

inversión

Browsing

Burger King “despertó” en Córdoba. Después de un tiempo sin novedades, en marzo inauguró un local en plena city, más precisamente en Rivadavia 55. Ahora, la empresa tiene diseñado un plan que incluye la apertura de entre dos y tres locales, desembarcando en zonas emblemáticas de la ciudad de Córdoba.

Una de las zonas elegidas por la empresa es el Cerro de las Rosas, más precisamente en Av. Rafael Núñez. Según fuentes consultadas por este medio que conocen el proyecto, el espacio elegido por la compañía es el predio ubicado en la tradicional arteria de la zona norte y Roque Funes, frente al restaurante Goulú.

El predio pertenece a los propietarios de Onas y si bien en un primer momento se pensó en construir allí un salón con el objetivo de organizar eventos que complemente la oferta del hotel, ahora allí Burger King construiría su local número seis en Córdoba. Para tomar una dimensión de la superficie del lugar, hay que decir que el espacio (en la actualidad en desuso) tiene capacidad para estacionar unos 40 vehículos.

La ubicación sigue la lógica que impera en la industria de las comidas rápidas: instalarse cerca de la competencia. McDonald’s tiene presencia en la Núñez desde hace varios años (a metros de la Mujer Urbana) y también en la city (el local que eligió Burger sobre calle Rivadavia está muy cerca sobre el que posee su competencia, sobre la peatonal 25 de Mayo).

En tanto, otro de los locales a los que apuesta Burger King es uno ubicado en la esquina “más cordobesa”: General Paz y Colón. Según fuentes del sector inmobiliario, la empresa del Grupo Alsea alquilaría un local que pertenece al Jockey Club, sobre General Paz. No se conocieron más detalles sobre los planes de expansión, pese a que Punto a Punto se comunicó con la empresa para corroborar los planes de inversión.

Otro dato extraoficial que se conoció es que la firma estaría evaluando la posibilidad de sumar un tercer local en esta seguidilla de aperturas que prepara para Córdoba, aunque no se conocieron detalles al respecto.

 

 

Fue el plato fuerte de la jornada. Francisco Cabrera, ministro de Producción de la Nación, era uno de los más esperados por los hombres de negocio que concurrieron al 9° Coloquio organizado por la Unión Industrial de Córdoba. En ese marco, Cabrera se mostró optimista y contó parte de los planes que se ha fijado el Gobierno Nacional para los próximos meses.

A continuación, lo más destacado de la disertación del ministro, quien finalizó su charla pidiéndoles a los industriales cordobeses “que inviertan”.

-«Pensamos bajar el déficit fiscal del 7,1% al 4,8% del PBI».

-«El 60% del empleo privado está en la situación que no querría tener (informalidad)».

-«La inflación va a empezar a bajar: hay una inercia de precios con tendencia a la baja. El Banco Central va a empezar a bajar las tasas de corte de las  Lebacs».

-«En el cuarto trimestre del año va a empezar a haber signos de reactivación de la mano de nuestro plan de infraestructura y mejora de logística y de  agua y saneamiento, que son los vectores inmediatos de generación de empleo y de inversión pública».

-«Queremos que Argentina sea una plataforma productiva del sector automotriz para toda la región y en eso estamos haciendo un trabajo en conjunto con Brasil, para ser una plataforma complementaria. También lo vamos a empezar a trabajar con México. Esto es importante y de ahí surge la Ley de Autopartes».

-«Extendimos a 365 días la obligación de la liquidación de divisas por las exportaciones. A esto lo hicimos pensando cómo recuperamos todas las exportaciones perdidas. Perdimos US$ 22.000  millones en cinco años. ¿Cómo lo recuperamos? Una de las decisiones

Grupo Merlino, una empresa familiar con más de 60 años en el rubro de la construcción en Córdoba, tiene a este 2016 como un año bisagra para su futuro. Es que desde hace algunos meses avanza en la construcción y desarrollo de lo que será su local insignia y headquarter, y que le demandará una inversión de unos $ 10 millones.

“Hemos comenzado las obras para dejar listo lo que será nuestro nuevo show room de 1.500 m2, el triple del que tenemos en la actual sucursal sobre Ruta 20. Tendremos un bar, sala de negociaciones y nuestras oficinas corporativas”, confirma Julián Giovannini, responsable de Marketing de Grupo Merlino.

“Estimamos que la obra estará finalizada en unos cuatro meses y se sumará al actual centro de distribución y fábrica de ladrillos que allí funciona”, completa Giovannini.

La ubicación del emprendimiento (Av. Circunvalación, en cercanías a Manantiales) no es casual, ya que Merlino apuesta a captar la demanda de las obras que puedan ejecutarse en el mega emprendimiento que desarrolla Grupo Edisur. “Instalarnos en esa zona fue por el crecimiento que tendrá ese emprendimiento”, confesó Giovannini.

Facundo Torres, intendente de la ciudad de Alta Gracia, aseguró que «no tiene dudas» de que el Grupo Dinosaurio que comanda Euclides Bugliotti desembarcará en esa ciudad con un mega complejo comercial que incluye un Súper Ma-Mi y un hotel.

Si bien Torres se mostró respetuoso de los tiempos que maneja el Concejo Deliberante, donde se encuentra en estudio el proyecto, dejó en claro su postura tras las declaraciones del concejal radicar Rubén Bernengo, quien había asegurado a un medio local que se le solicitaría a Bugliotti «un certificado de buena conducta antes de que se concrete la inversión», teniendo en cuenta la situación judicial por la que atraviesa el empresario en la causa CBI.

«No me sorprende que se haga un planteo de este tipo, hay un sector de la UCR que está abiertamente en contra de Dinosaurio en la ciudad, a tal punto de que antes de que esta empresa presentara el proyecto, habían presentado un proyecto oponiéndose a cualquier emprendimiento que pudiera presentar Grupo Dinosaurio. Algo llamativo porque eso es estar en contra del progreso de la ciudad», sostuvo Torres.

Unión por Córdoba, partido al que pertenece Torres, tiene mayoría en Concejo (cinco miembros, contra los cuatro de la UCR). «Alta Gracia es una ciudad con una historia particular, muy conservadora y que no ha tenido grandes inversiones ya que estuvo ‘alambrada’ por las autoridades, en algunos casos, y por los vecinos, en otras”, sostuvo, destacando además que “parte de los concejales del radicalismo tienen ese espíritu ampliamente conservador y si bien están en su derecho de opinar, nosotros tenemos otra visión, de mayor apertura».

Consultado sobre la posibilidad de que Grupo Dinosaurio desista de invertir en Alta Gracia (y traslade el proyecto a Anisacate), Torres fue tajante: «no, porque Bugliotti conoce la importancia de la ciudad y hace tiempo que quieren desembarcar aquí. Sabían que iban a tener cierta resistencia, pero no dudo que se va a hacer».

En el mismo sentido, y aunque no lo hicieron de manera oficial, directivos de Dinosaurio confirmaron que siguen adelante con el proyecto.

Euclides Bugliotti está a punto de definir una inversión de $ 115 millones para abrir un complejo comercial en la ciudad de Alta Gracia, que incluye un Súper Ma-Mi. El proyecto en cuestión viene demorado debido a que se encuentra en tratamiento en el Concejo Deliberante de esa ciudad.

En ese sentido, desde el bloque de Unión por Córdoba no pusieron demasiados reparos a la hora del desembarco de Grupo Dinosaurio en la ciudad, ya que significará, según aclaran los ediles que responden al intendente Torres, «un avance para la ciudad».

Desde el lado radical, en tanto, la cuestión está más dividida. Tanto que aún antes de que el proyecto ingresara al recinto recibió fuertes críticas por parte de algunos de sus integrantes. Ahora, cuando el debate se encuentra en su punto máximo (el lunes 11 los concejales empezaron a desmenuzar el proyecto) surgió un pedido insólito por parte de un concejal.

Según publica el medio local Sumario en Red, el edil Roberto Brunengo, de la Unión Cívica Radical, instó «a que se pida un certificado de buena conducta del empresario dueño del proyecto Euclides Bugliotti, por las causas judiciales en las que se encuentra investigado».

En ámbitos legislativos de Alta Gracia no alcanzan a comprender el pedido de Brunengo. «No sabemos si es para tener un poco de prensa o para dilatar la discusión y con ello la llegada de Dinosaurio a la ciudad. Pero pedir un certificado de buena conducta para confirmar una inversión de más de $ 100 millones es más que extraño», dijo una fuente consultada por Punto a Punto.

Sabido es que Bugliotti es uno de los 37 imputados en la causa CBI y que la semana pasada el fiscal federal Enrique Senestrari solicitó que el titular de Grupo Dinosaurio sea detenido, situación que deberá resolver el juez Hugo Vaca Narvaja, titular del Tribunal Federal Número Tres de Córdoba.

Más allá de su situación judicial, Bugliotti mantiene planes concretos de inversión, que incluye un desembolso de
$ 500 millones en distintas unidades de negocio, entre las que se encuentra la llegada a Alta Gracia. Con todo, el empresario se encargó de remarcar que si la inversión no se concreta en esa ciudad, ya tiene todo listo para desarrollar el proyecto en la localidad de Anisacate.

 

Makro anunció una inversión de $ 100 millones para el relanzamiento de su tercera tienda en la provincia de Córdoba y la número 21 en Argentina. Resultado de la adquisición de la tienda Mamut de Av. Circunvalación y Juan B. Justo, “ya comenzaron las obras para que en octubre la sucursal se encuentre absolutamente renovada y con todas las propuestas de valor que tiene la marca Makro para los clientes profesionales”, señaló la empresa a través de un comunicado.

La obra empleará a más de 170 personas en la que implicará un cambio sustancial en las instalaciones, adecuando las mismas a criterios de sustentabilidad de acuerdo a las Normas LEED. Para ello, implementarán equipamiento de última generación que reducirá sustancialmente la contaminación y el consumo energético e innovaciones en el equipamiento antiincendios acorde a los estándares de seguridad más exigentes del mundo.

“Se construirán nuevas instalaciones para garantizar mayor comodidad de los clientes y de los 120 empleados de la tienda entre la que se destaca la nueva línea de cajas, sector de recepción de mercadería, nuevos vestuarios, áreas de comida y descanso”, agregó la firma.

Con 28 años de trayectoria en la Argentina y 20 sucursales distribuidas en 9 provincias, Hipermayorista Makro ha logrado posicionarse como referente comercial en el sector mayorista.

 

La obra consta de la ejecución de cuatro nuevos filtros rápidos de arena en la Planta Potabilizadora Suquía, ubicada en camino a La Calera km 10.5. De esta manera,se ampliará a 24 la cantidad de filtros disponibles en esta etapa fundamental del proceso de potabilización, lo cual permitirá aumentar la capacidad de entrega de agua potable para satisfacer demandas futuras.

Con un presupuesto de aproximadamente $32.000.000 (IVA incluido), es la más importante que se realizará este año y se encuadra dentro de las obras previstas por el Cargo Tarifario al servicio de agua potable.

Con esta nueva infraestructura se ampliará la capacidad de filtrado de la planta, de su capacidad actual (5 metros cúbicos/ segundo) a 5,5 metros cúbicos/segundos. Los nuevos filtros alimentaránen una primera etapa al conducto de salida de la planta (de 1500 mm) y se dejará prevista su conexión con la nueva salida de gravedad de Suquía (un conducto de 800 mm de diámetro), que es otra de las obras previstas en el marco del Cargo Tarifario.

El Grupo Estisol tiene más de 50 años de vida pero su nombre tal vez no le diga mucho a la mayoría de la gente. Y sin embargo casi todos los días estamos en contacto con sus productos. Y es que se trata de un grupo que nació en 1964 y es una empresa líder en la fabricación de productos de Poliestireno Expandido para la industria de la construcción, embalajes industriales, el agro y envases para alimentos y bebidas. Son, en una palabra, los dueños del telgopor en la Argentina.

La compañía cuenta con siete plantas industriales repartidas en Buenos Aires, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán y desde hace algunas semanas le comunicaron al Gobierno de la Provincia su intención de desembarcar en Córdoba.

“Estan buscando terreno, preferentemente en un parque industrial. La idea es empezar a fabricar productos para el embalaje y es una inversión importante que puede llegar a los US$ 5 millones”, comentó a Punto a Punto una fuente que pudo conocer los movimientos de Estisol.

La firma es la dueña de la marca registrada Telgopor y tiene en su portfolio a clientes como Starbucks, Quilmes, Pepsi, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Freddo y grandes firmas industriales y desarrollistas.

 

 

 

La empresa José M. Alladio e Hijos S.A. anunció el reemplazo de la familia de lavarropas automáticos carga frontal Drean Excellent por la nueva plataforma Drean Next, “producto con atributos técnicos diferenciales y del más alto desarrollo tecnológico a nivel mundial”, destacaron desde la firma.
Alladio lidera el mercado de lavarropas en Argentina, con una capacidad de producción de más de 1,3 millones de  unidades anuales, abastece de lavarropas centrífugos, no centrífugos, lavavajillas, secarropas y componentes tanto al mercado nacional como internacional.
El desarrollo de la nueva plataforma Drean Next implicó una inversión de $ 71 millones entre infraestructura productiva, investigación y desarrollo de componentes. Las inversiones previstas para el 2016 ascienden a $ 42 millones.
“Esta familia de productos se diferencia de los vigentes hasta hoy por una puerta mucho más alta y grande mejorando la ergonomía en la operación, mayor rigidez estructural,  modelos entre 600 y 1400 RPM de centrifugado, paneles LED o Display de mayores dimensiones y mayor ángulo de visión, robusta bisagra de puerta, apertura sin palanca, incorporación de aviso sonoro, jabonera dual para Jabón Líquido o en polvo con gavetas extraíbles, entre otras mejoras para el usuario”, agregaron desde la firma.
El tope de gama, Drean Next 8.14 W, incorpora conectividad Wi-Fi, siendo el primer lavarropas con esta tecnología desarrollado y fabricado en el país considerando las necesidades del usuario argentino.
La tecnología del lavarropas Drean Next 8.14 W y sus variantes permiten su operación desde un teléfono, tablet o cualquier dispositivo con conexión a internet y a su vez, comunica al usuario el estado del proceso de lavado y centrifugado, brinda avisos para el mantenimiento preventivo, permite acceder a tutoriales, actualizar el software, personalizar programas, entre otros.
 

Los servicios digitales para el trabajo están empezado a jugar fuerte en todos los sectores a lo largo y ancho de la industria, donde servicios como Slack, HipChat, Asana, Trello y Yammer están a la vanguardia y le presentan batalla al clásico correo electrónico. Una batalla se supone ya ganada porque estos servicios se destacan por ser herramientas transversales, multimedia, sociales y en mayor o menor medida optimizadas para a la productividad, la coordinación y la organización. El nuevo jugador que se sumaría a este tendencia es WhatsApp.
 
El popular servicio de mensajería instantánea busca colarse a fuerza de cambios profundos en su servicio. En principio, la inclusión de un sistema de encriptado «extremo a extremo» es un paso de suma importancia porque provee al servicio de algo tan fundamental como seguridad y privacidad.
 
Hasta hace poco, el único servicio que competía con WhatsApp era Telegram y su punto fuerte era su poderoso encriptado. La compañía también busca, aunque hasta ahora sin resultados concretos, pelearle el lugar a Skype y Google al introducir videollamadas.
 
A pesar de todo esto, la incorporación más importante de WhatsApp al mundo de los servicios digitales para el trabajo es la posibilidad de compartir archivos digitales en diferentes formatos. Ninguna empresa puede prescindir de la transacción de archivos PDF, documentos de Word, imágenes incluso video. Si también agregamos a la ecuación la incorporación de mejoras en la gestión de los grupos y un plan para sumar a sus filas a los llamados «chatbots», es decir, asistentes virtuales que estarían preparados para responder de forma automática y con un lenguaje humano las peticiones de los usuarios el resultado es una oficina llega de gente usando su celular pero una productividad que aumenta.
 
Es claro el esfuerzo de la empresa por ser una parte integral de la organización diaria de cualquier empresa. Hoy, alrededor de mil millones de personas cuentan a WhatsApp entre las aplicaciones de su smartphone, y ese número muy difícilmente no siga aumentando gracias a la salida de WhatsApp app download en su formato sistemas operativos Windows y Mac lo que le permite también hacerse un lugar en computadoras hogareñas.
 
De esta manera, y aunque funciona a modo de espejo de las conversaciones del teléfono móvil, los usuarios pueden utilizarlo desde varios entornos.¿Quiere decir eso que las empresas van a adoptar la aplicación como un programa más dentro de su estrategia? Todavía es pronto, pero sí es cierto que en el proceso de transformación digital entran estas nuevas herramientas para agilizar las comunicaciones online.
Fuente: Infotechnology