Etiqueta

libro

Browsing

Andrés Burgo es periodista especializado en deportes y crónicas periodísticas con eje en el fútbol, trabaja en diversos medios gráficos y radiales.

Escribió “El Partido” una crónica periodística en donde reconstruye el partido entre Inglaterra y Argentina en el Mundial de México en 1986 y da cuenta de cómo la guerra de Malvinas de 1982 opera como un hecho histórico que influye en todo el momento previo y durante el partido.

Antes, publicó “Ser de River en las buenas y en las malas” (2011). También fue coautor de otros dos libros: “El último Maradona. Cuando a Diego le cortaron las piernas” (2014), con Alejandro Wall; y “Diego dijo”, las mejores mil frases de la carrera del 10 (2006), con Marcelo Gantman.

“El Partido se presenta en el local de Librerías Quade de Bolivia 257 Nva. Córdoba. La cita es el viernes 24 de junio a las 18:30 y los presenta el periodista de Mundo D, Joaquín Aguirre.

El nuevo libro de Ernesto Berra ya se encuentra a la venta. Trata sobre la obra en papel y en pequeño formato.
Es un libro magníficamente editado y  son solamente 200 ejemplares. Convirtiendo al mismo en un objeto de colección. Esta edición tiene tapas duras, 216 páginas, a todo color con un  excelente diseño e impresión.
La novedad de este nuevo libro BERRA, Artista; es que el mismo está contenido en una caja tipo objeto especialmente diseñada y en cada caja con el libro se adjunta una obra original del artista; con su correspondiente certificado de autenticidad. Cada obra entregada está reproducida, impresa en el libro.
 
Para adquirir el mismo, contactos: ernestoberra@gmail.com
cel. (0351) 156219720
tel. (0351) 451-2470

El cumpleaños de Harry Potter siempre es una fecha especial para sus seguidores. El mágico muchacho del rayo en la frente nació un 31 de julio, algo que sus fans recordarán porque esa fecha coincide, además, con el último mes de vacaciones para los alumnos de Hogwarts, puesto que el 1 de septiembre era el primer día de clase en la Escuela de Magia y Hechicería.
Este 31 de julio de 2016, día en que el mago cumpliría 36 años, será todavía más especial para los fans: queridos muggles, apuntad la fecha en rojo en vuestros calendarios, porque ese día saldrán a la venta en un mismo tomo el octavo y noveno libro de la saga. Su título (en inglés por el momento) será Harry Potter and the Cursed Child (algo así como Harry Potter y el niño maldito).
Ya se sabía que la historia del mago iba a tener continuación, puesto que a mediados de 2015 la propia J. K. Rowling, autora de sus aventuras, anunció que habría una nueva obra de teatro (en dos partes) basada en él. La obra en concreto se estrenará en Londres el 30 de julio, un día antes de la salida del libro (siempre según fechas británicas). De hecho, cuando las entradas salieron a la venta, en octubre, se agotaron en apenas ocho horas. Lo que se desconocía era que esa historia iba a salir a la venta como libro, y por supuesto su fecha de lanzamiento.
Sin embargo, dos malas noticias (o regulares, al menos): efectivamente, este libro no es una novela como tal, sino una obra de teatro. Además, no está escrita por Rowling, sino basada en sus aventuras y continuada por Jack Thorne. Aún así, la propia Rowling ha dado su conformidad al manuscrito, y de hecho ha retuiteado los mensajes del ansiado lanzamiento.
Fuente: huffingtonpost.es

Movistar participa por tercer año consecutivo de la Feria del Libro de Córdoba, que se realiza en la Plaza San Martin hasta el 21 de septiembre.
La compañía cuenta con un stand propio donde realiza demostraciones de su servicio 4G, una nueva tecnología móvil mediante la cual el cliente puede disfrutar de una mayor velocidad de conexión y navegación, logrando un mejor rendimiento de las aplicaciones de video, música, juegos on line, videoconferencias y streaming, entre otros.
Hoy Movistar cuenta con más de 660 mil clientes que utilizan tecnología 4G en la Argentina.
La empresa, que posee la red 4G más grande del país, ofrece en la actualidad cobertura en 14 provincias, más de 250 localidades, gracias a las más de 1.900 radiobases en funcionamiento.
La Feria del Libro Córdoba se puede visitar de lunes a sábados de 11 a 22 hs. y los domingos de 15 a 22 hs. Tiene 150 expositores y se estima que pasan por ella alrededor de 15 mil personas por día.

Por segundo año consecutivo Ecogas está presente en la Feria del Libro Córdoba, evento cultural organizado por la Municipalidad de Córdoba que tiene lugar en la Plaza San Martín y Cabildo Histórico de Córdoba.
En esta edición, la Feria ya cuenta con 30 años de trayectoria y Ecogas impulsó un espacio en la carpa central donde se difunden consejos de seguridad y uso racional del gas natural de una manera interactiva.
En el acto de apertura, el director Ejecutivo de Ecogas, Enrique Flaiban, remarcó «estamos orgullosos de poder apoyar este evento cultural y educativo tan importante en la ciudad de Córdoba».
La Feria del Libro se realiza hasta el próximo 21 de septiembre de 2015, de lunes a sábado de 10 a 22, y domingos de 15 a 22.

El próximo jueves, a las 18.30 h, en el Patio Mayor del Cabildo Histórico, tendrá lugar la inauguración de la Trigésima Feria del Libro Córdoba 2015. Organizada en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Cámara de Librerías Papelerías y Afines del Centro de la República (CALIPACER) y el Gobierno de la Provincia de Córdoba; la Feria se extenderá hasta el 21 de septiembre. Se podrá visitar con entrada libre y gratuita, de lunes a sábado, de 11 a 22 h; y los domingos, de 15 a 22 h.
Entre los diversos autores invitados destacan Marcelo Cohen, Raquel Garzón, Pedro Mairal, Eduardo Jozami, Daniel Santoro, Pablo Ramos, Ana María Shua, Daniel Samoilovich, Washington Cucurto, Claudia Piñeiro, Esteban Moore, Eugenia Almeida, María Teresa Andruetto, Paulo Henriques Britto (Brasil), Chanti, Jorge Felippa y Juan Sasturain, entre muchos otros.
La programación se puede consultar día por día en:
http://cultura.cordoba.gov.ar/feria-del-libro-cordoba/

Scioli, Massa, Macri, Cristina (“la Doctora”). Todos tienen su espacio en el libro que el gobernador José Manuel de la Sota presentará hoy en Buenos Aires. Se trata de Quiero y Puedo, una biografía del gobernador que es desmenuzada en el sitio de Jorge Asís por Carolina Mantegari, editora del AsísCultural. A continuación, la nota, titulada De la Sota y sus contemporáneos.
Sin “ánimo de agredir” (página 57) José Manuel De la Sota refiere que “Scioli no es un líder, ni un gestor ni un conductor”. Se pregunta, desde el título del capítulo dedicado, si Scioli tiene alguna “idea propia”. Para el ensayista (Scioli) llegó siempre “enancado en una propuesta de otro”. Sea Menem, Duhalde o Kirchner. No obstante, el autor le tiende una soga. ¿Para qué cambiar si hasta ahora le fue tan bien?
La generosidad descalificatoria le sirve también a De la Sota para bajarle el precio a Macri. Es quien “se apropió del color amarillo” aunque, a su criterio, “para hacer política (Macri) todavía está verde” (página 71). Tampoco (Macri) tiene “ideas propias”, y ni siquiera le tiende la soga: “Todo, en su círculo, es escenografía” (página 73).
Menos aún Sergio Massa disfruta de la admiración intelectual de este inesperado “ecrivain maudit’. Massa aparece bien provisto de “lugares comunes”. Con “mensajes para la tribuna sin la más mínima profundidad” (página120). Aunque le tira la siguiente soga: “siempre fue un tipo agradable, simpático y canchero”.
El catálogo de la galería cruel de personajes contemporáneos puede coronarse con La Doctora. “Gallego, esta mujer es como un alacrán. Te pica porque hace a su naturaleza” (página 142). La calificación de “alacrán” se la atribuye al extinto Antonio Cafiero, un hombre “de bien”, al que acompañó como vice en la histórica interna peronista de 1988. Cuando Cafiero-De la Sota perdió con Menem-Duhalde.
Sin embargo, el autor reserva también espacio moral para los rescates y homenajes. Por ejemplo del legendario Chacho Bittel. A quien La Doctora, cuando era senadora, había calificado de “inútil y gagá”.
También un capítulo está dedicado a venerar al propio general Perón, a quien el autor visitó en Gaspar Campos, con una delegación de la Juventud Peronista. Los muchachos tuvieron tanta suerte que presenciaron un diálogo ideológico entre Perón y el ministro Gelbard. Delante de ellos fue a proponerle a Perón nada menos que “la reforma del Estado”. Porque “las empresas estatales, como están, son insostenibles” (página 117).
Por suerte De la Sota, en su memoria selectiva, se muestra ecuménico y democrático con Raúl Alfonsín. Es quien supo emocionarlo con la recitación del Preámbulo. O con el ejemplar pedido de “un médico a la izquierda” (página 127). Es el sentido de los “candidatos cambiados”. “El nuestro (Lúder) era el Doctor. Teníamos que perder y perdimos” (página 176).
Tal vez hubiera correspondido que el autor fuera un poco más condescendiente con Carlos Menem, de quien fue su embajador en Brasil. Pero Menem “abrió las puertas de la infiltración del liberalismo dentro de las filas del peronismo” (página 133).
Abundan los informados que evocan que aquel presidente Menem resultó sustancial para que el autor abandonara la rutina de derrotas y conquistara por primera vez la gobernación de Córdoba. Con ostensible ayuda liberal. Pero el dato es irrelevante.
Conmovedora amenidad
En “Quiero y Puedo”, la franqueza de De la Sota, en la condición venerable de escritor, no debiera ser rescatada apenas desde la ética. Menos, aún, desde la estética. Es preferible situarlo en el plano testimonial. Para computar el libro como lo que es. Un hecho político. De descontada repercusión, sobre todo al trascender estas líneas.
Debe rescatarse en De la Sota la sinceridad crítica al referirse a las cosmovisiones de su experiencia. A los altibajos de su epopeya personal. Y al abordar el posicionamiento de sus contemporáneos, que emergen como eventuales competidores en el intento de erigirse en el próximo presidente de la República.
Se trata de un texto-pretexto, utilitario para la instalación política. Abundan los profesionales en el oficio del poder que recurren a la sistemática producción de libros para legitimar las expediciones territoriales.
Aquí De la Sota combina la fresca hondura con la conmovedora amenidad, en un lenguaje simplista que facilita la comunicación de los episodios escogidos de la memoria. Son “relatos” variados, que abarcan distintas épocas y están divididos en siete partes arbitrarias.
Entre sus páginas aparece De la Sota como el buen muchacho querible que aún extraña a su padre, quien lo llevó a su primera concentración peronista en el centro de Córdoba (página 40) en el ser sensible que quiere a los perros (página 63). Sin aludir al capítulo desgarrador del inicio, que exhibe una fuerte agresividad emotiva, ya que trata de una pérdida irreparable.
Contemporáneos aventajados
Esta crítica duda si “Quiero y Puedo”, en tanto producto literario, pueda servirle al autor para instalarse en su retrasada ambición de postularse para la presidencia.
Los tres contemporáneos más aventajados, “Daniel, Mauricio y Sergio”, los que pugnan por calzarse también la banda, son protagonistas involuntarios y atractivos para la lectura del texto-pretexto.
El gobernador que carece de ideas propias. El jefe de gobierno que aún está verde para la política. Y el diputado canchero, enunciador de frecuentes lugares comunes, que lo hace sentir incómodo al no mirarlo de frente. Y al enviar, en su presencia, mensajes de texto, o atiende llamados como si ninguneara al interlocutor.
Es después de todo una suerte que los tres políticos aquí enumerados mantengan un saludable sentido del humor. Y un aparato digestivo lo suficientemente desarrollado como para no tomar demasiado en serio sus descriptivas presentaciones. Con la salvedad, a nuestro criterio, del alacrán. O de “la alacrana”, un espíritu infinitamente rencoroso y vengativo.

La cadena de cafeterías Starbucks planea lanzar una startutp de medios de comunicación con contenido de alto impacto social, según informa Iprofesional.
Entre las iniciativas de esta nueva división de la compañía -cuyo nombre aún se desconocen- se encontraría el desarrollo de documentales para televisión e incluso de películas capaces de cambiar la cultura «a través de la narración creativa».
El primero en sumarse al proyecto es Rajiv Chandrasekaran, un veterano periodista del Washington Post y ex jefe de la oficina de Bagdad, quien anunció en Twitter que dejaba el diario para ponerse al mando del nuevo proyecto.
En una reciente entrevista a Columbia Journalism Review, Chandrasekaran dijo que la nueva iniciativa no apuntará sólo a vender café, informó Fortuna Web.
«Esto no es ser relaciones públicas o hacer un trabajo de marketing. Se trata de Starbucks y de Howard Schultz reconociendo el poder de la narración y el deseo de ayudar a contribuir a la comprensión nacional en torno a una serie de asuntos clave», expresó.
La cuestión es ¿qué tipos de asuntos clave son esos exactamente?
Chandrasekaran es coautor del nuevo libro de Howard Schultz (CEO de Starbucks), titulado «For Love of Country» (Por amor al país), que aborda qué se puede aprender de los veteranos de guerra.

La escritora, terapeuta y consteladora cordobesa Teresa Castellanos expondrá su última obra, Alumbramientos. Transcripción de voces. La cita es hoy, martes 4 de noviembre, a las 20 en el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.
De la mano de Quo Vadis Ediciones, el evento contará con la performance de importantes voces de la cultura local: Cheté Cavagliatto, Reyna Carranza, Lía Peirotti, Álvaro Gatti y Rubén López, entre otros.
Nacido de una experiencia de dolor atravesada por la autora en 2004, Alumbramientos es una ‘rara avis’ que no encuadra en un género literario. En él, Teresa Castellanos expone su más íntimo ser a través de sensaciones fluidas y grabadas durante los seis meses del proceso vivido en 2004, luego transcriptas y, después de 10 años arrojadas a la luz en forma de prosa.
Narradora por excelencia, Castellanos ya ha publicado siete libros  y brinda talleres de capacitación, vivenciales y terapias alternativas, trabajando en la integración de Ciencia, Espiritualidad y Arte.