En la conferencia anual de LinkedIn «Talent Connect 2014», la empresa comunicó los planes de innovaciones que estarán disponibles en el 2015 y cuyo objetivo es transformar nuestros métodos de reclutamiento de personal mediante el uso más inteligente de información, según publica el blog Evaluar.
Wade Burgess, Vicepresidente de soluciones de talento de LinkedIn, señaló que el mundo empresarial se encuentra en una transformación. Lo que distinguía a una empresa mediocre de una empresa exitosa tradicionalmente era el modo en que usaban la tecnología y los datos para tomar decisiones. «Ahora, lo que diferencia a una empresa mediocre de una empresa exitosa es el uso de su talento humano» señala Burgess. (Tuitea esta frase)
1. Visualización de datos
La primera innovación esperada en el 2015 es la capacidad de visualizar datos. La red social busca usar la información profesional que posee—experiencia laboral, habilidades profesionales, ubicación geográfica, recomendaciones, etc—, y convertirla en gráficos permitiendo a los reclutadores realizar búsquedas informadas en sus procesos de selección.
Para esto, el presentador usó como ejemplo el caso de una compañía que buscaba llenar una vacante de gerente de ventas en la ciudad de Detroit. Luego de ingresar el perfil que buscaban, LinkedIn mostraba tan solo 40 posibles candidatos. Usando la visualización de datos, los reclutadores descubrieron que ampliar ligeramente el radio geográfico, aumentaba la cantidad de candidatos a 140.
2. Análisis predictivo
La segunda innovación (también esperada en el 2015) será el uso de la información de los profesionales para realizar análisis predictivos que combinen diferentes variables y muestren sugerencias a los buscadores.
Por ejemplo, el algoritmo de LinkedIn será capaz de analizar campos como el tiempo que un candidato ha estado en una posición para determinar cuál es el rango en el que los profesionales tienen más probabilidad de cambiar de trabajos. El algoritmo reconoce que personas que llevan poco tiempo en un cargo, y personas que llevan mucho tiempo en un cargo tienen menos probabilidades de aceptar una nueva oferta. Por ende, mostrará recomendaciones de aquellos que tienen más probabilidad de aceptar una oferta.
Otro ejemplo de análisis predictivo de la plataforma es analizar cuáles son las instituciones educativas que tienden a egresar a los mejores profesionales en diferentes áreas; cuáles son los candidatos que ya siguen a tu compañía, y los profesionales que están conectados con tus actuales empleados. «Éste tipo de señales te dan un buen indicio de no solo qué candidato será óptimo en el puesto que buscas, sino quién será óptimo en tu empresa”.
LinkedIn tiene más de 300 millones usuarios alrededor del mundo y su presencia en América Latina está creciendo. La empresa estima que sus usuarios latinos ascienden a 40 millones y un estudio realizado por FutureLabs afirma que por lo menos 28.6 millones de estos provienen de América del sur.
La visión de LinkedIn converge en un solo objetivo: conectar talento con oportunidades. «Lo que hacemos en LinkedIn es crear oportunidades de desarrollo económico para todos los profesionales del mundo; al hacerlo cambiamos la vida de individuos, de sus comunidades, de los países en los que viven—y finalmente del mundo».
La red social para profesionales LinkedIn anunció el jueves la compra del sitio de formación en línea Lynda.com, por un valor cercano a 1.500 millones de dólares.
«La misión de LinkedIn y la misión de lynda.com son muy similares. Ambas compañías tratan de ayudar a los profesionales a ser mejores en lo que hacen», declaró Jeff Weiner, director ejecutivo de LinkedIn en un comunicado.
El 52% de la transacción se pagará en efectivo y el 48% en acciones, y se espera que la operación finalice a finales de junio.
LinkedIn tiene actualmente, cerca de 300 millones de usuarios registrados en todo el mundo, y desde el año pasado está realizando compras y lanzamientos de secciones exclusivas para universidades, de manera de vincular su plataforma al ámbito académico. Por caso, hace días lanzó su propio ranking de universidades.
Por su parte, Lynda es un portal al que a través de una suscripción -particular o corporativa- los usuarios accedían a toda una colección de cursos en video para mejorar sus habilidades personales y su desempeño en el trabajo, según informa Iprofesional.
Los cursos estaban desarrollados por expertos en diversas áreas, y se ofrecen en inglés, alemán, francés, español y japonés.
Asimismo, Lynda tenía firmas subsidiarias desde las cuales trabajaba en el asesoramiento de capacitación tanto con empresas como para gobiernos y organizaciones educativas.
La red social Linkedin pagará una indemnización de un dólar a cada usuario poseedor de una cuenta premium entre marzo de 2006 y junio de 2012 en respuesta a una demanda legal que obliga a la compañía compensar por el escandaloso robo de contraseñas sufrido en el año 2012, cuando más de seis millones de claves se filtraron en la red, según informa Fayerwayer.
Según estableció una corte de California, Estados Unidos, en total son USD $1,25 millones los que LinkedIn deberá pagar, de los cuales los abogados se quedan con un tercio y además se descuentan los costos del juicio, lo que finalmente resulta en un pago casi simbólico de un dólar a cada usuario que fue víctima de este robo de información.
Pese a esta resolución que se dio en el marco de un acuerdo extrajudicial entre las partes, la empresa niega culpabilidad en la pérdida de las contraseñas:
(LinkedIn) continúa negando que haya cometido, amenazado o intentado realizar algún acto equivocado o violación a la ley o al deber como se alega en la acción judicial.
Aún es un misterio cómo se efectuará el pago del dólar a cada usuario, sin embargo, no se espera que sean demasiadas las personas interesadas en recibir esta minúscula compensación por un caso que ocurrió hace casi tres años atrás.
La empresa española Obture ha desarrollado una aplicación basada en LinkedIn que permite de forma sencilla conectar con profesionales cercanos de un mismo campo laboral. Se llama Let’s App, y su funcionamiento recuerda al de «Tinder», la app para encuentros.
Desde Obture apuntan que se trata de la «primera aplicación para encontrar trabajo entre conocidos y conocidos de nuestros conocidos». Destacan que la intención no es buscar conexiones a través de allegados, sino desarrollar oportunidades de empleo a través de una red profesional de forma sencilla, según informa mdz online.
La aplicación utiliza la localización geográfica para mostrar perfiles cercanos y «facilitar el networking». Let’s App funciona con LinkedIn Connect, es decir, la base de datos de LinkedIn. Aseguran desde Obture que cuando el usuario se descarga la aplicación no hace falta que rellene formularios, simplemente deberá introducir sus credenciales de LinkedIn.
La empresa española Obture ha desarrollado una aplicación basada en LinkedIn que permite de forma sencilla conectar con profesionales cercanos de un mismo campo laboral. Se llama Let’s App, y su funcionamiento recuerda al de «Tinder», la app para encuentros.
Desde Obture apuntan que se trata de la «primera aplicación para encontrar trabajo entre conocidos y conocidos de nuestros conocidos». Destacan que la intención no es buscar conexiones a través de allegados, sino desarrollar oportunidades de empleo a través de una red profesional de forma sencilla, según informa mdz online.
La aplicación utiliza la localización geográfica para mostrar perfiles cercanos y «facilitar el networking». Let’s App funciona con LinkedIn Connect, es decir, la base de datos de LinkedIn. Aseguran desde Obture que cuando el usuario se descarga la aplicación no hace falta que rellene formularios, simplemente deberá introducir sus credenciales de LinkedIn.
Tinder es la app de moda para conocer gente y conectar con otras personas que te resulten atractivas, busca personas de tu sexo opuesto o mismo sexo a una distancia de 160km a la redonda. Por otra parte, hay que admitir que, en algún caso, podemos pensar que uno de nuestros contactos en LinkedIn es una persona atractiva…
Pues bien, si admites las dos situaciones, hay una aplicación para tí: se llama BeLinked y está disponible para iOS. Básicamente, lo que hace esta aplicación es facilitar que dos personas que están en LinkedIn y se puedan gustar se encuentren y sepan de la atracción mutua que sienten, según informa TreceBits.
BeLinked funciona igual que Tinder, una vez instalada, te permite navegar por los perfiles y pasarlos hacia la izquierda si no te gustan o hacia la derecha si te gustan. Solo que lo hace usando tus contactos de LinkedIn, ya que te registras en BeLinked con tus datos de la red social.
Una vez registrado, puedes seleccionar tus criterios de búsqueda: género, edad, ocupación, estudios…
Si las dos personas le dan a que “les gusta” se permite que puedan comenzar una conversación mediante un chat interno.
Incorpora una funcionalidad distinta a Tinder, ya que además, permite enviar a otros amigos vía email recomendaciones de personas que les puedan gustar.
La conclusión a la que arribaron los reclutadores sobre las búsquedas fue, sobre todo, especialistas en tecnología, preferentemente con conocimientos adicionales de ciencia, matemáticas e ingeniería.
Para llegar a esta conclusión, desde Linkedin se tuvieron en cuenta no sólo las competencias de aquellos que fueron contratados durante 2013, sino también la experiencia laboral previa.
El resultado demuestra que en una época en la que los datos atesoran un valor enorme, a las figuras capaces de manejarlos adecuadamente también se les presentan unas perspectivas favorables, según consignó La Vanguardia.
El tercer gran entorno en el que hubo más movimientos fue en el del personal cualificado para reclutar personal, desarrollar negocios y planificar estratégicamente la actividad de las empresas, por ejemplo, para encontrar nuevas fuentes de ingresos.
A continuación, la lista completa de las 25 habilidades puestos de trabajo que fueron más en Linkedin durante 2013:
LinkedIn Pulse se convertirá en la principal plataforma para acceder a las noticias online en la red profesional, ya sea desde dispositivos móviles como desde el ordenador, sustituyendo así a LinkedIn Today, informó en su portal iProfesional.
Una de las máximas que caracteriza el trabajo de LinkedIn, la red profesional más grande del mundo, es ayudar a los profesionales a ser más productivos, con mejores ideas y una amplia variedad de información para así poder tomar mejores decisiones en el trabajo y sobre sus carreras profesionales, informó Puro Marketing.
Por ello, las tecnologías de LinkedIn y Pulse se han fusionado para ofrecer una experiencia informativa única, con las noticias más relevantes de cada sector y contenido personalizado y adaptado a las necesidades e intereses de cada profesional, ya sea con la nueva aplicación Pulse como hasta ahora en LinkedIn.
En su blog, LinkedIn afirma que «este lanzamiento refuerza nuestro compromiso en asegurar que todos los usuarios de LinkedIn vivan una experiencia de contenido personalizado, consistente y sin interrupciones».
Además, Pulse garantiza una navegación simplificada y mejor lectura de las noticias. Igualmente, ahora también será posible realizar acciones como dar a «Me gusta» o dejar comentarios, que aparecerán también en las actualizaciones en Linkedin, ya que ambos soportes estarán sincronizados, señaló Puro Marketing.
En la Argentina, 7.000 personas integran los grupos de Linkedin entre Michael Page y Page Personel. Esta cifra demuestra la importancia que tanto candidatos como empresas le dan a la plataforma, que por lo general se complementa con otros canales de comunicación con un aporte orientado a creación de comunidad.
PageGroup ofrece a través de Linkedin búsquedas laborales, tópicos de debate, información sobre el mercado, tendencias y busca generar constantemente la participación de quienes integran sus grupos.
Según Barbara Nieto, Senior Consultant – Sales & Marketing División de PageGroup “desde PageGroup llevamos mucho tiempo difundiendo las ofertas de empleo. Según nuestra experiencia, gracias a la publicación de las búsquedas en estos nuevos canales conseguimos cada vez mejores profesionales. Las redes sociales se han convertido en un excelente complemento para conseguir llegar a un número mayor de candidatos y ofrecer los mejores profesionales a las empresas”.
Además, agregó: “para planificar la búsqueda desde el comienzo es recomendable llevar un registro de oportunidades a las que se aplicó, empresas, puestos, entre otros; registrar claves y nombres de usuarios de portales; analizar los detalles del puesto; hacer una búsqueda de la compañía; planificar entrevistas y trayectos para ser puntuales y conocer las fortalezas y desafíos de las posiciones y del perfil profesional propio. Desde PageGroup constantemente recomendamos a nuestros candidatos participar activamente en grupos de interés (grupos universitarios, académicos, de mercado, etc) y; conectarse con profesionales con los que compartan intereses o profesiones”.
Consejos para administrar de manera correcta el perfil:
– Actualizarlo linkeando la experiencia y estudios con las páginas de los empleadores y universidades.
– Escribir una breve introducción sobre las calificaciones y aptitudes.
– Ser preciso y concreto en la información del perfil tanto al desarrollar la formación académica así como la experiencia laboral
– Solicitar recomendaciones sobre desempeño en puestos de trabajos anteriores.
– Publicar una foto formal y mantenerla actualizada.
– Revisar semanalmente las ofertas laborales publicadas en Linkedin e ingresar a los perfiles de las empresas para conocer sus novedades y búsquedas.
– Capitalizar y promocionar la red de contactos, a través de recomendaciones y poner a los usuarios al corriente de la búsqueda activa que el candidato está realizando.
Qué no hacer en Linkedin:
– No conectar a personas de mando medio del área de interés, sino al equipo de RRHH
– No dar información falsa.
– No subir contenido que no sea del ámbito profesional.
– No poner fotos poco profesionales.