“Escenario electoral 2015” es el nombre del panel que encabezó la directora de la consultora política Management & Fit, Mariel Fornoni, en el marco del 8° Coloquio Industrial que cerró ayer en el Sheraton Córdoba Hotel, organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
Si bien las encuestadoras vienen con un alto nivel de descreimiento a raíz de que la mayoría han errado sus pronósticos en todas las elecciones que se llevaron a cabo en este país, Fornoni de todos modos despertó el interés de los empresarios y ejecutivos presentes con un análisis profundo del panorama electoral, más allá de lo que arrojan los números.
Sus principales conclusiones fueron las siguientes:
CRISTINA, MEJOR
La presidenta ha recuperado tanto imagen como personal como aprobación de su gestión. Actualmente, la aprobación de su gestión se encuentra en 42% cuando el promedio del año pasado fue del 30%. “La curva mejora por la estabilidad política y económica y porque es una presidente que no tiene una elección cerca”, explicó Fornoni.
El RANKING DE IMAGEN POR CANDIDATO
En imagen, lidera Daniel Scioli con 50,2% de imagen positiva y 18% de negativa. Le siguen Mauricio Macri (40,2% y 24,6%), Gabriela Michetti (37,2% y 17,6%), Sergio Massa (32,6% y 22,3%), José Manuel De la Sota (1,3% y 19,5%), Elisa Carrió (24,3% y 40,5%) y Cristina Fernández de Kirchner (36,8% y 38,2%). “De la Sota ha crecido tanto en términos de imagen como intención de voto en los últimos meses”, manifestó Fornoni.
ESCENARIO PASO
1) Scioli: 35,3%
2) Macri 26,5%
3) Massa 11,8%
4) De la Sota: 6,3%
5) Margarita Stolbizer: 4,1%
6) Ernesto Sanz: 2,3%
7) Alberto Rodríguez Sará: 1,7%
8) Elisa Carrió: 1,7%
9) Jorge Altamira: 1,3%
Es decir, que la interna de “Cambiemos” lograría un 30,5% de los votos, mientras que la de UNA alcanzaría 18,1%
ESCENARIO OCTUBRE
1) Scioli: 35,5%
2) Macri: 31,1%
3) Massa: 12,2%
4) Stolbizer: 4,6%
5) Altamira: 1,4%
Según Fornoni, hay varias lecturas para hacer. Una es que Massa no logra captar los votos de su compañero de interna, De la Sota. Otra que “el voto que se mantiene más abroquelado es el del Frente para la Victoria”, mientras que a la oposición le cuesta más trasladar los votos de las PASO. “Como son alianzas transitorias que no responden a parámetros claros, si a nosotros nos cuenta entenderlo imagínense al común de la gente”, sintetizó Fornoni.
Además, sostuvo que el oficialismo está tanto lejos de su peor elección como fue el 27% de las legislativas 2009 como del 54% que consolidó en las ejecutivas de 2011. “Extrapolando los datos de las elecciones provinciales, el kirchnerismo estaría logrando un 39%. Pero creo que está descartada la opción de ganar en primera vuelta por 40 a 30, porque la oposición va a hacer más de 30. La apuesta del Gobierno llegar en primera vuelta al 45%”
ARGENTINOS, EN DESACUERDO
De acuerdo a Fornoni, en Argentina 28,5% de la gente quiere profundizar el modelo, 34% desea un cambio total y el tercio restante cambiar algunas cosas pero no todo. “Este último tercio de indecisos es al que le están apuntando los candidatos. Por eso el giro del discurso de Macri”, señaló. En ese sentido, agregó: “La oposición no dice mucho sobre los problemas porque todo lo que tienen para decir son malas noticias y en campaña no conviene. Choca con las expectativas positivas que tiene la gente para después de las elecciones”.
SE ACABÓ LA MAYORÍA K
Proyectando resultados, M&F estima que el Frente para la Victoria perdería 19 de las 83 bancas que tiene en juego en Diputados, por lo cual perdería la mayoría al sólo contar con 111. “Cambiemos” lograría 51 bancas y sería la segunda minoría con 65 sumando las actuales del PRO. Si se juntan UNEN y PRO, en total son 101 bancas.
En el Senado, el oficialismo ganaría dos lugares y tendría 37 en total. Cambiemos sumaría 12 senadores. Sumando UNEN más PRO, sumarían 16.
LA CÁMPORA, UNA “AMENAZA” QUE NO ES
Fornoni dijo que se tomaron el trabajo de evaluar cuántos de los candidatos a diputados y senadores en todo el país son miembros de La Cámpora: en total, 26. De esos, entrarían 17: 14 diputados y tres senadores. Por eso, dijo que considera que “hay una visión sobredimensionada del peso de La Cámpora y su influencia en el Parlamento”.
La empresa Management & Fit llevó a cabo un relevamiento entre el 14 y el 20 de marzo para analizar la imagen de los políticos argentinos de cara a las próximas elecciones de octubre. Luego de entrevistar a 2.400 participantes, conformaron una lista con los peor parados.
El ranking de “mala imagen”, publicado con un margen de error de +/- 2%, lo lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con un con 45,4%. El segundo puesto fue para la líder de Coalición Cívica, Elisa Carrió con el 42,8%, y le sigue el ministro de Economía, Axel Kicillof, con el 34,9%.
Los tres arriba de la lista le sacan clara ventaja al resto de personajes que se incluyen en el listado.
La lista completa:
1.Cristina Kirchner, Presidenta de la Nación (FpV): 45,4%
2.Elisa Carrió, diputada por Coalición Cívica: 42,8%
3.Axel Kicillof, ministro de Economía (FpV): 34,9%
4.Julio Cobos, diputado por la UCR: 26,5%
5.José Manuel de la Sota, gobernador de Córdoba (PJ): 24,3%
6.Sergio Massa, diputado nacional por el Frente Renovador: 23,9%
7.Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño (PRO): 23,8%
8.Florencio Randazzo, ministro de Interior y Transporte (FpV): 23,6%
9.Daniel Scioli, gobernado de la Provincia de Buenos Aires (FpV): 21%
10.Margarita Stolbizer, diputada nacional por GEN: 16,7%
11.Hermes Binner, diputado nacional por el PS: 15,3%
12.Ernesto Sanz, senador por la UCR: 14,3%
Aunque la Presidenta todavía “no bendijo” a ningún candidato oficialista (Florencio Randazzo, Sergio Uribarri y Julián Domínguez son los que pugnan por recibir esa bendición y Daniel Scioli aparece un poco más alejado de ese círculo) una encuesta pone en duda el valor del «dedo» de la mandataria.
El sondeo, de la firma Management & Fit, hizo una primera preselección entre los 2.400 encuestados a nivel nacional. De ese primer filtro, salió que el 21,3% cree que va a votar al oficialismo en octubre, un 49,6% a la oposición y un 29,1% aún está indeciso.
Luego, descartó a los afines a la oposición e indagó entre los oficialistas y los que todavía no decidieron su voto: “¿Votaría usted al candidato que elija Cristina Fernández de Kirchner, sea quien fuera?”. Sólo un 19,3% respondió que sí; un 55,9% aseguró que no y un 24,8% se agrupó en No Sabe/No Contesta.
En la separación por sexo, más “obedientes” se mostraron los hombres, con el 19,7% que harán lo que diga la Presidenta, contra el 18,9% de las mujeres. En la división por edad, los más “cristinistas” fueron los menores de 40: un 20,2% votarán a cualquiera que elija la mandataria contra un 18,4% de los post 40.
Convocada por la Bolsa de Comercio de Córdoba, Mariel Fornoni, directora de Management & Fit presentó algunos guarismos en base a los últimos trabajos de la encuestadora porteña.
Según los datos que presentó Fornoni, la intención de voto en Córdoba de cara a las elecciones legislativas de octubre es liderada por Schiaretti (25,5%), seguido por Aguad (20,5%), Scotto (8,7%), Baldassi (7,2%), Riutort (5,4%) y Martinez (2,1%). Esos datos se complementaron con mediciones en relación a la imagen de algunos de los candidatos. En función de ello, quienes mejor imagen positiva exhiben son Schiaretti (40,7%), Aguad (39,5%), Riutort (26,9%), Scotto (20,6%), Baldassi (17,9%) y Llaryora (16,8%), entre otros.
Un 60% desaprueba la gestión de Cristina (y no la volvería a votar)
Recorriendo datos sobre figuras y gestiones nacionales se destaca que un 60% de los encuestados por M&F desaprueban la gestión de Cristina y en tanto que la aprueba un 29,1%. “Hay un 26% entre los que votaron a Cristina en 2011 y que hoy están desaprobando su gestión. Están en el marco de los “desilusionados”, destacó Fornoni.
En tanto, un porcentaje similar (62,6%) afirmó que no volvería a votar a Cristina Fernández para un nuevo mandato.
Por otro lado, un 72,4% cree que la economía está mal encaminada y para un 41,3% los responsable del fenómeno de la inflación son el “Gobierno nacional y sectores empresarios”.
Los presidenciables que votaría la gente
A la hora de pensar en candidatos para emitir un voto presidenciable para el 2015 un 21,9% manifestó que se inclinaría por Massa (el candidato con mejor imagen positiva con 41%), un 19,7% dijo que optaría por Scioli, un 7,4% por Macri, un 7,1% por Binner y un 6,7% por De la Sota.