Etiqueta

marcas

Browsing

Centrofranchising estará nuevamente dice presente en la Expo Argentina Franquicias 2015 y contará con el apoyo de 22 empresas franquiciantes de Córdoba y el país, siendo ésta la Misión de Franquicias más grande de la en la historia de la exposición.
“Entre las empresas que acompañan la misión podemos destacar Johnny B Good, Café Martínez, Ceviche, Pato Pampa, GamJoy, Amérian, Sushipop, Via Verde, Parramus, Piacere, Coined, Arte Gourmet, Himalaya Viajes, El Mundo del Jueguete, Nails & Co., Neozoo, Travel Rent a Car, Indus-Plast, Todo Tartas y Wöllen”, detallaron desde la consultora.
El evento, que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de agosto en el pabellón Ocre de La Rural de Palermo, “tiene como objetivo generar un espacio de interacción entre franquiciantes, franquiciados y potenciales inversores, para conocer las diferentes alternativas que ofrece el mundo de las franquicias en Argentina”, completaron.
Centrofranchising es una consultora especializada en Desarrollo y Comercialización de Franquicias, entre otros servicios pensados exclusivamente para gestión y asistencia a las grandes, medianas y pequeñas cadenas. “La consultora cuenta con oficinas a lo largo y a lo ancho del país, siendo con la mayor cobertura territorial de Argentina”, explicaron.

Fiat, en el marco de su estrategia deportiva, continua afianzándose en el rugby nacional logrando una importante participación en el TOP 14 de la URBA, el TOP 8 de la Unión Cordobesa de Rugby y el TOP 8 de la Unión de Rugby de Cuyo. Los equipos auspiciados por la marca italiana se mantienen bien arriba en la elite del rugby argentino.
Belgrano Athletic, La Plata RC, Alumni y Atlético del Rosario pelean en los puestos de arriba del TOP 14 para clasificar en las instancias decisivas del torneo más poderoso del país.
Por otro lado, el TOP 8 de la Unión Cordobesa de Rugby lo lidera de manera invicta Tala RC, último campeón y poseedor de Fiat en el pecho de su camiseta. También en éste torneo los otros equipos Fiat, Jockey CC y Córdoba Athletic, dan batalla para ingresar a las semifinales.
Mendoza RC es el otro gran equipo del rugby del interior auspiciado por Fiat quien lidera el TOP 8 de la Unión de Rugby de Cuyo también de manera invicta.Además, el Club Manuel Belgrano crece día a día dentro del Grupo 1 del Torneo de la URBA detrás de su objetivo, volver al TOP 14.
Por último, a fin de año se realizará la 5ta edición de la “Copa Fiat”, el ya clásico torneo federal que agrupa a los nueve clubes auspiciados por la marca.

“Los nuevos locales están pensado para plazas donde actualmente se encuentra La Martina, como Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Rosario y Buenos Aires, y también en nuevas ciudades como: San Juan, San Luis, Bariloche, Neuquén y Ushuaia”, detallaron desde la firma que ampliará su presencia en la Argentina con la inauguración de 15 nuevos locales durante los próximos tres años.
El plan de expansión representa un 60% de crecimiento, tomando de referencia los 25 locales que actualmente La Martina tiene en el país, entre propios y franquiciados. La estrategia de la marca será desarrollar el negocio bajo el mismo formato, nuevas aperturas propias y franquicias.
“La Martina está inspirada el polo y comparte los mismos valores de elegancia, lujo y experiencia. Es proveedora de equipamiento técnico de alta tecnología para los amantes de este deporte, y de colecciones de moda que acompañan el estilo de vida sofisticado y desestructurado que se asocia con el mundo del polo”, agregaron.
Su fundador y actual Chairman, Lando Simonetti, abrió su primer local exclusivo en la Argentina en 1985 en Buenos Aires, y con la apertura de estos espacios en el interior del país, la empresa pretende acercar a más mercados el destacado estilo que tiene trascendencia en las grandes capitales del mundo.
“Los nuevos locales respetarán el estilo que los amantes del polo encuentran en cada una de las tiendas que visitan tanto en Argentina como en el resto del mundo. Somos una marca de lifestyle que inspira y está inspirada en el polo y que está hace 30 años en el mercado. Siempre buscamos innovar, estar en la vanguardia y ofrecerle a nuestro público nuevas propuestas como lo fue la colección cápsula: Blue Tag, la cual tiene como premisas la elegancia, la actitud y el mundo. En estos locales podrán encontrar todas nuestras colecciones de moda, las cuales tienen al diseño y la calidad como principales virtudes”, comentó Pablo Villalba, CEO de La Martina para América Latina.
En cuanto al futuro, Villalba adelantó que La Martina “persigue el objetivo de continuar la expansión y consolidación, tanto nacional como internacional, con nuevas aperturas a realizarse en China, en vistas de continuar con la consolidación como referente absoluto del mundo del polo a nivel global”.
La Martina
La Martina ya se encuentra trabajando, desarrollando y diseñando el futuro de la compañía, relacionado con la digitalización de la marca. “Recientemente, en Pitti Uomo, la feria de moda masculina más importante de Europa, La Martina presentó demostraciones de retail digital. El futuro lleva a las marcas a desarrollar plataformas online, para que el cliente tenga toda la información y experiencia necesaria para comprar desde su dispositivo móvil. O bien en los locales vivir experiencias de consumo absolutamente diferentes a las actuales, con dispositivos que interactúan con ellos, les muestran videos, lookbooks y opciones de producto”, explicaron desde La Martina.
Aunque mantiene su espíritu familiar, La Martina cuenta con 90 locales alrededor del mundo en ciudades como Miami, Dubai, Madrid, Milán, Las Vegas, Saint Trópez, Singapur, Kuala Lumpur, Cancún, Punta del Este, Puerto Banús, Nueva Delhi, Lyon, Abu Dhabi y Londres, entre otros.
A través de su estrecha relación con el Polo, La Martina es proveedor oficial de más de 120 eventos en todo el mundo, como los que tienen lugar en Saint Trópez, Miami y Sylt, además de numerosas asociaciones, universidades e instituciones, como Harvard, Yale, Oxford y Cambridge.

Para quienes vivan en Córdoba y alguna vez viajaron a Capital Federal o provincia de Buenos Aires y tienen en su poder una tarjeta SUBE, sepan que están habilitados para obtener descuentos y beneficios en más de 25 marcas con presencia y locales en Córdoba a través de la herramienta Subeneficio.
Las marcas en cuestión son TodoModa, Garbarino, Pinturerías Rex, Mc Donald’s, Burger King, Musimundo, Minicuotas Ribeiro, Havanna, Frávega, Falabella, Hoyts, Showcase, Compumundo, Penguin, Yagmour, Lacoste, Cacharel, Centro Óptico Tejeda, Topper, Paula Cahen D’anvers, Grimoldi, Montagne, OSX, Farmacity, Eyelit, Ecosol.
Dependiendo la marca y sucursal se acceden a descuentos que van del 10% al 30%.
Subeneficio es un Programa del Estado Nacional a través del cual los consumidores pueden obtener beneficios en la compra de bienes y servicios con la sola presentación de su tarjeta SUBE. El registro de la operación se realiza a través de lectoras magnéticas (Lapos, Posnet, Amex, etc.).

Para los comercios o marcas que deseen sumarse, ya está disponible la adhesión online a Subeneficio vía Afip. Seguí los siguientes pasos:
1- Ingresar al menú «acceso con clave fiscal» en www.afip.gob.ar.
2- Introducir cuit y clave fiscal.
3-Dar de alta por única vez el Servicio Interactivo «SC-Subeneficio» el menú de servicios habilitados. Descargar: Instructivo para dar de alta al Servicio.
4-Ingresar al menú SC – Subeneficio y comenzá a cargar tus beneficios. Descargar: Instructivo para completar el formulario de adhesión.
“El Programa de beneficios para usuarios de la tarjeta SUBE fue pensado como una política complementaria al programa Ahora 12, que financia la adquisición de bienes y servicios de producción nacional a través de tarjetas de crédito, a fin de asegurar mayor alcance y masividad. La meta es llegar a aquellos consumidores que no tienen la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito y beneficiarse así de Ahora 12, razón por la cual se eligió la Tarjeta SUBE como soporte de esta política, dada su masividad, conocimiento general y difusión”, explica el micrositio de Subeneficio.
 
Preguntas frecuentes:
¿Cómo obtengo los beneficios? ¿Es necesario inscribirse? ¿Hay algún requisito?
Para obtener los beneficios no es necesario ningún trámite de inscripción al programa, ni contar con ningún tipo de requisito previo. La sola presentación de la tarjeta SUBE en los locales que están adheridos al programa ya es suficiente para obtener los SUBEneficios.
La tarjeta SUBE, ¿debe estar registrada a mi nombre? ¿Es necesario presentar el DNI?
No es necesario que la tarjeta SUBE esté registrada al nombre del portador para obtener los beneficios en el marco del programa. Tampoco es necesaria la presentación del DNI.
¿Puedo pagar con la tarjeta SUBE en un local adherido?
No. La tarjeta SUBE funciona únicamente como habilitante del beneficio, pero no como medio de pago. Por este motivo, no es necesario contar con un saldo de tarjeta acorde al monto de la compra que se desea realizar. La cancelación de la compra se realizará por cualquiera de los medios de pagos tradicionales (efectivo, débito o crédito).
No tengo tarjeta SUBE, ¿cómo obtengo una?
La tarjetas SUBE se obtienen en cualquiera de los 4000 Centros de Obtención. Su costo es de $20. También es posible solicitarla online y recibirla en tu domicilio por $ 35. El sitio oficial de SUBE es el único medio autorizado para realizar ventas online de la tarjeta SUBE.
Encontrá tu Centro de Obtención más cercano en http://www.sube.gob.ar/CentrosSUBE.aspx?solapa=1
En caso que mi tarjeta SUBE se encuentre dañada, ¿podré acceder a los beneficios de todas formas?
Sí. Aunque la banda magnética no pueda reconocer la SUBE por algún desperfecto, es posible cargar manualmente en la terminal los 16 dígitos que figuran en cada tarjeta para poder registrar la operación.
¿Es necesaria la presentación de un cupón de descuento?
No. La tarjeta SUBE habilita el descuento, sin necesidad de presentar ningún cupón.
¿Qué empresas están adheridas a SUBEneficio?
Todas las empresas adheridas al programa, así como sus respectivos beneficios ofrecidos, están en el listado que figura en la página web oficial, www.subeneficio.gob.ar
¿Son compatibles los SUBEneficios con otros descuentos o promociones?
Algunos beneficios son compatibles o acumulables con otros tipos de promociones. Esto dependerá en cada caso de la especificación del beneficio, que puede consultarse en la página web.

El ex presidente cubano reapareció en público vestido con un conjunto de esa etiqueta, dejando de lado a la marca de las tres tiras con la que se muestra desde 2006 y una de las pocas firmas globales con presencia en la isla. La foto recorrió el mundo y significó un nuevo round entre las dos casas alemanas creadas en la década del 40.
Fidel Castro es uno de los políticos más emblemáticos del siglo XX. Aunque hoy se encuentra alejado del poder, es uno de los símbolos de la Revolución Cubana y de la historia del socialismo en el mundo.
Con sus 88 años Fidel se convirtió en una especie de mito viviente en el contexto global, al punto tal que toda aparición pública suya, por más irrelevante que sea, es noticia en la mayoría de los grandes diarios del mundo.
Desde el punto de vista del márketing esa masividad lo transforma en una suerte de imán para algunas marcas. Un ejemplo de esto fue que Castro reapareció públicamente el domingo pasado para votar en las elecciones municipales, pero la noticia saliente fue que lo hizo vistiendo una campera deportiva de la marca Puma. Fidel Castro, hasta ese día, siempre había sido «hombre de Adidas».
Desde que abandonó el traje militar es común ver al líder político en diferentes reuniones y encuentros luciendo ropa deportiva de la marca de las tres tiras. Esa ropa se convirtió casi en un rasgo tan icónico como su barba o sus habanos, al punto que fue «copiado» por otros políticos de la región como el ex presidente venezolano Hugo Chávez, y su sucesor, Nicolás Maduro.
El cambio es llamativo, sobre todo teniendo en cuenta que Adidas cuenta con una antigua relación con la isla, apoyando a diferentes deportistas cubanos.
La relación de la marca con Cuba comenzó casi 10 años después de la Revolución (1959), ya que en 1968 decidió ofrecer su apoyo a los boxeadores que partían de Cuba hacia los Juegos Olímpicos de Pekín.
Con el correr de los años la relación se hizo todavía más fuerte, y la compañía alemana de artículos deportivos extendió su apoyo hacia los talentos más jóvenes, así como a los veteranos.
Según publicó Bussines Week, el principal salto lo hizo en 1980, cuando se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos de Moscú.
Por ese entonces Adidas amplió su espectro y empezó a respaldar algunos atletas de élite cubanos, desplazando de este modo a la marca cubana Batos.
A partir de ese momento, los atletas y entrenadores reciben tres conjuntos de ropa al año de un almacén que Adidas tiene en Cuba, así como guantes y otros implementos deportivos.
Además, se convirtió en el principal proveedor de los equipos de béisbol de la isla, el deporte más popular de los cubanos.
Durante los comienzos de la década del 80 Fidel sabía había tomado la costumbre de aparecer en público vistiendo camperas deportivas de equipos cubanos, como los de béisbol o volley, una forma de mostrar su lado deportista.
Sin embargo, en 2006, luego de ser operado, comenzó a utilizar más asiduamente este tipo de vestimenta. El cambio de marca es toda una noticia dentro del mundo deportivo. Puma y Adidas mantienen una férrea competencia desde que fueron creadas, a finales de la década del 40.

En un nuevo concurso ideal para los fanáticos, Dribbling invita a los hinchas a participar del diseño de las pelotas oficiales de Boca y River, explica el sitio Marketing Registrado.
Para ello, los interesados deben elegir en la Fan Page de la marca a los diez máximos ídolos de la historia de cada club. Aquellos jugadores que tengan más fotos estarán estampadas en la pelota oficial Dribbling Fama de cada equipo.
Todos los participantes podrán ganarse, además, una pelota Dribbling Libertadores de Boca o una Dribbling Supercopa de River.

Nunca pudo salir de la Primera D, la última división del fútbol argentino. Sin embargo, desde hace una década, Atlas se convirtió en un verdadero fenómeno en el fútbol argentino a partir de la transmisión de un reality que tiene como protagonista a todo lo que rodea a este humilde equipo de la localidad de General Rodríguez, en Buenos Aires.
Desde la señal de Fox Sports, el equipo se hizo mundialmente conocido y aunque el ascenso se hace esperar, se convirtió en un caso de estudio a partir de una serie de acciones marketineras que en algunos casos van un poco más allá de eso: hoy por hoy, se busca que el club sea sustentable y toda la comunidad que lo rodea se involucre en esa tarea.
Claudio Destéfano, responsable de Planeamiento Estratégico del club, tiene mucho que ver con el posicionamiento que ha logrado Atlas desde el punto de vista del marketing. “Es un trabajo integral, que va más allá de una acción puntual de marketing. En realidad, trabajamos sobre cinco ejes”, dice Destéfano. Tres de los ejes con mayor visibilidad son:
-Una alianza estratégica con las cátedras de Sportbusiness que realizan en conjunto ESEADE y Deloitte, la consultora más experimentada de Management y Marketing deportivo en el mundo.
-La particular sponsorización que desarrollarán a lo largo del año, mediante la cual las marcas irán rotando en el pecho de la camiseta “para evitar ser un buzo antiflama como en el automovislismo”, dice Destéfano.
En ese sentido, hay dos (entre muchos) casos paradigmáticos en el fútbol argentino. En Primera División, Olimpo de Bahía Blanca no tiene reparos en lucir en su camiseta tres logos de automotrices: sí, Renault, Volvo y Chevrolet conviven en el pecho de la camiseta aurinegra de los de Bahía.
Una división más abajo, la B Nacional, vio llegar este año a Villa Dálmine, después de varias temporadas en las categorías más bajas del ascenso. El equipo de Campana salió a buscar sponsors para cubrir el presupuesto y tuvo suerte (mucha, se podría decir): entre camiseta y pantalón luce ¡18 marcas!
“Las marcas que apoyan a Atlas, como Befol, Banco Finansur, Assist Card, Cienfuegos y Red Hat tendrán su espacio en diferentes partidos y no van a competir entre sí”, agrega.
-Otra acción que concretará Atlas este año es la que denominan “Atlas, tu otro club”. “Queremos que la gente sienta a Atlas como su segundo club. La idea es establecer acuerdos con otros clubes y llegado el caso jugar con camisetas especiales que tengan el diseño del club original pero con los colores de Atlas”, señala Destéfano.
Los cinco ejes se completan con “agregarle valor” a los actores del “Mundo Atlas”, entre los que se destacan los jugadores y el cuerpo técnico y hasta los hinchas visitantes; y convertirse en un club sustentable.
A eso hay que sumarle la fuerte presencia que el programa tendrá este año en las redes sociales, a través del trabajo que ya desarrolla la agencia cordobesa Someone Media “que va a incluir una tienda online y un canal de You Tube con todos los capítulos del programa”, señala Juan Tognetti, titular de la agencia.
 
 

Ninguna de las marcas presentes dentro de la primera ronda de eliminación directa llegaba con tantos representantes como Nike (11), quien ha quedado con 6 equipos (Roma, Inter de Milán, Zenit de San Petersburgo, Dynamo Moscú, Dnipro y Club Brugge), teniendo que desprenderse de otros 5 (PSV Eindhoven, Trabzonspor, Athletic de Bilbao y Red Bull Salzsburg).
Caso inverso sucedió con Adidas, firma que llegaba a la instancia de dieciseisavos de final con siete representantes, de los cuales únicamente tres lograron superar dicha fase (Besiktas, Dynamo Kyiv y Ajax), siendo otros cuatro los que quedaron fuera (Anderlecht, Legia Varsovia, Feyenoord y AaB).
De las marcas restantes la única otra que contará con representación múltiple dentro de los octavos de final es la italiana Kappa, la cual ha visto clasificarse a Wolfsburg y Torino, mientras que su otro representante (Borussia Monchengladbach) quedó eliminado, según informa el sitio Merca20.
El roster de octavofinalistas es completado por la española Joma (Fiorentina), la inglesa Umbro (Everton), la china Xtep (Villarreal), la italiana Macron (Napoli) y la estadounidense Warrior (Sevilla), habiendo las últimas dos perdido a uno de sus representantes cada una de ellas (Sporting Lisboa y Liverpool respectivamente).
Finalmente, las marcas que han quedado fuera de la competencia de forma definitiva son la francesa Patrick (Guingamp), la estadounidense Under Armour (Tottenham), y las alemanas Jako (Young Boys) y Puma (Olimpiakos).

“Son 15 años, tiene una cuota de nostalgia y otra de motivación, porque supuestamente íbamos a durar un año nada más y mirá adónde hemos llegado”, confesó José Palazzo, cerebro organizativo y fundador del Cosquín Rock, el festival que tendrá los próximos 14 al 16 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla su 15º edición.
“Tenemos una variedad artística que excede al rock, y hemos conseguido transformar al Cosquín en un festival policultural, como los que se arman en Estados Unidos y Europa. Vamos a tener mucho contenido, gastronomía y entretenimiento”, expresó Palazzo en diálogo con Todo Pasa, por la 90.7 Punto a Punto Radio.
– ¿Fue difícil armar la grilla?
– Trabajamos mucho en la contratación con Andrés Calamaro, porque es muy difícil que toque en un festival. Creo que logramos armar una de las grillas más heterogéneas de los últimos 10 a 12 años. Y un desafío importante el de Catupecu Machu que tocará a las 18 horas para transformar a esto en un festival más diurno. Estamos trabajando para que la gente vaya temprano.
– ¿Será rentable la edición 2015?
– El lunes posterior al festival lo vamos a saber, porque la taquilla define los números y la balanza. Y a nivel marcas, hemos tenido una inversión importante por parte de los anunciantes pero no la que esperábamos. Ahí quizás se notó la recesión. A nivel ventas, tenemos una gran expectativa y va muy bien.
– ¿Qué cantidad de gente esperan?
– Es muy difícil pronosticarlo 15 días antes porque las entradas a la venta tienen y tendrán el mismo precio. Pero creo que podemos tener un récord de asistentes, teniendo en cuenta que Andrés Calamaro hace un año y medio que no toca en Argentina, que Ciro y Los Persas son una de las bandas más convocantes del país. Y que Don Osvaldo va también en esa dirección, lo podemos conseguir.
Fernet Branca dirá presente
Por 11º vez, Fernet Branca dirá presente en el festival que se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Y lo hará a través de la presencia del Móvil Branca que ofrecerá espacios de distensión, degustaciones de Fernet Branca y Brancamenta en las carpas VIP. Asimismo, tendrá presencia en el escenario principal e invitará a todos los espectadores a vivir una noche única.
Además, los fanáticos podrán participar a través de la fan page oficial de Fernet Branca de una trivia vinculada al rock en la que podrán ganar un KIT ROCKERO con productos de la marca.

Tras conocerse los resultados del último informe de Grupo Consultores, el informe presenta ahora las campañas que más gustaron, las empresas más admiradas por su marketing y los profesionales de agencias más destacados
Se dieron a conocer los últimos datos del agencyScope 2014 y, así, los resultados de cuales han sido las campañas que más han gustado, las empresas más admiradas por su Marketing y los profesionales de Agencias más destacados, según la opinión la de los 296 entrevistados, directivos de las áreas de Marketing y Publicidad de las principales empresas que tienen actividad en Argentina.
 
Campañas más valoradas:
1° Coca Cola
2° Luchetti
3° Banco Galicia
4° Quilmes
5° BBVA Banco Francés
6° Banco Hipotecario
7° YPF / TyC Sports
9° Alto Palermo / Volskwagen
 
Empresas más admiradas por su Marketing:
1° Coca Cola
2° Unilever
3° Quilmes
4° Nike
5° Apple
6° Molinos
7° Banco Galicia / P&G
9° Google
10° Arcor / Pepsico
 
Profesionales más destacados de Agencias de Publicidad
1° Carlos Perez (BBDO) / Martín Mercado (Mercado Mc Cann)
3° Hernán Ponce (Ponce Buenos Aires)
4° Carlos Bayala (Madre)
5° Alejandro Dominguez (Madre)
 
Profesionales más destacados de Agencias de Medios
1° Fernando Alvarez Colombres (Zenith Media) / Martín Guirado (IPG Media Brands)
3° Germán Abaroa (Havas Media)
4° Gustavo Quiroga (Quiroga Medios) /Paula Rebagliati (Arena) / Alejandro Terzi (Ignis)
 
Fuente: Dossiernet.