(DyN) – La Comisión Nacional de Justicia y Paz, que depende de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó que adherirá a la marcha de silencio convocada para el 18 de febrero por los fiscales federales a raíz de la muerte de fiscal Alberto Nisman, por considerar que se trata de un acto “no partidario y de valor republicano”.
El organismo eclesial, integrado principalmente por laicos, invitó a los creyentes a sumarse a esta iniciativa mediante la “oración al Señor de la Historia, pidiendo para nuestra Patria paz, justicia y verdad”.
La Comisión, que preside Gabriel Castelli, ex director nacional de Cáritas Argentina, expresó en un comunicado su adhesión a la marcha del próximo miércoles “en el entendimiento de que se trata de un acto no partidario, de hondo sentido y valor republicado”.
En tanto, fuentes eclesiásticas dijeron a DyN que “no va a haber una participación de los obispos de manera formal u oficial”.
La marcha de los fiscales en homenaje a Nisman, que apareció muerto el 18 de enero en su departamento después de haber denunciado a la presidenta Cristina Fernández y otros funcionarios kirchneristas de encubrir el atentado a la AMIA, sumó críticas del oficialismo y la adhesión de sectores del Poder Judicial, la oposición, la comunidad judía y la ciudadanía.
A los pocos días de la muerte de Nisman, la Comisión Nacional de Justicia y Paz advirtió sobre “circunstancias de extremada gravedad institucional”, exhortó a las autoridades a que “extremen los recaudos para el completo esclarecimiento de los hechos” y recordó que permanece impune la causa por la voladura de la mutual judía.
A su vez, la Conferencia Episcopal Argentina, que preside monseñor José María Arancedo, expresó su “conmoción y perplejidad” por la muerte del fiscal Nisman y pidió “superar las sombras de la impunidad”.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, evitó decodificar el discurso que ayer brindó la mandataria Cristina Fernández, cuando cuestionó la marcha del silencio del miércoles próximo en recuerdo al fallecido fiscal federal Alberto Nisman, al manifestar que «no es un análisis se que tenga que hacer».
«¿Por qué tengo que definir yo quiénes son los otros? Los que se quedan con alegría somos nosotros, los otros son los otros», intentó eludir el funcionario cuando se le preguntó a quién se refirió la jefa del Estado cuando ayer afirmó que «somos el amor por la Patria. Dejemos que los otros tengan odio».
Consultado en su habitual conferencia de prensa matutina sobre «quiénes son ‘los otros'», Fernández contestó: «No es un análisis se que tenga que hacer. Si no, pareciera ser que la vida es literal y hay que expresarla en una hoja de papel Rivadavia. Es una locura eso», según consigna la agencia DyN.
Por otra parte, el ataque oficial al #18F siguió con la denuncia por parte de Fernández de que «al menos tres» de los fiscales que han convocado a la marcha del próximo miércoles en homenaje a Alberto Nisman persiguen un «beneficio personal» porque tienen «la vocación de ser procuradores de futuros gobiernos».
El funcionario calificó como «bárbara la razón» por la que los fiscales han organizado la movilización, porque «por lo menos tres, me consta, han expresado en reuniones privadas la vocación de ser procuradores de futuros gobiernos».
«No le cuentan a la sociedad que lo que están haciendo no es en honor al fiscal muerto que era su amigo y que ellos quieren rendirle homenaje. Lo que están diciendo es el beneficio personal que resulte si resulta ser otro el gobierno. Lo dicen sin ningún tipo de tapujo», advirtió.
(DyN) – El secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, aseguró hoy que los fiscales que convocaron a la marcha del miércoles 18 «quieren tomar por tonta a la sociedad», al advertir que la protesta no será por Alberto Nisman sino por la reforma del Código Procesal Penal, y acusó a la oposición porque «actúa con una agenda prestada».
«Quieren tomar por tonta a la sociedad argentina, como si los fiscales que convocan no tuvieran muchos de ellos una profunda responsabilidad en el envilecimiento de la causa AMIA, en que no haya avanzado y en entorpecerla», planteó Forster sobre la marcha que se realizará el 18 de febrero en reclamo del esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
El funcionario, integrante del grupo de intelectuales Carta Abierta, cuestionó además a los organizadores del acto al señalar que «no quieren la reforma del Código Procesal Penal porque implica romper privilegios de ciertos fiscales», tras lo cual cuestionó: «Llaman a una ‘marcha del silencio’ que no se termina de entender qué es».
En declaraciones a radio América, consideró asimismo «increíble» la «posición de la oposición, que sólo actúa a través de un a agenda prestada», subrayó. «Nadie se pregunta por qué Patricia Bullrich o Laura Alonso hablaron tantas veces durante ese fin de semana con Nisman», sostuvo sobre el diálogo que las diputadas de Unión Pro mantuvieron con el fallecido fiscal, que había denunciado a la presidenta Cristina Fernández por «encubrimiento» en la causa AMIA.
En ese sentido, remarcó: «¿Por qué un diputado llama insistentemente a un fiscal que tiene una causa y una denuncia de esa gravedad?».
Forster advirtió también sobre un «clima de odio y violencia que se está desplegando dentro de las redes sociales», dado que, puntualizó, «una parte minoritaria de la sociedad, que hoy se cree la representante del conjunto de los argentinos, sale a decir cosas de un nivel de injuria tremendas contra la Presidenta y todos aquellos que no piensan como ellos».
Sobre la muerte de Nisman, dijo ser «de los que intentan pensar que algo le sucedió que lo llevó a tomar una decisión como la que tomó», aunque matizó: «Tampoco puedo descartar nada mientras no sea la Justicia la que determine fehacientemente las causas».
El gobernador José Manuel De la Sota anunció que participará de la denominada «Marcha del Silencio», convocada por un grupo de fiscales federales, para reclamar Justicia luego de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
El mandatario comunicó esa decisión a través de su cuenta de Twitter (@delasotaok), en la que aclaró que asistirá a la marcha como «ciudadano», intentando así despegar su participación de cualquier intento de aprovechar políticamente el hecho, aunque difícilmente no pueda vincularse una cosa con la otra.
«El #18F voy a acompañar la marcha de los fiscales y magistrados como un ciudadano más. La muerte del fiscal Nisman es un punto de inflexión», dijo expresamente el gobernador a través de la red social.
La decisión de un grupo de fiscales federales de llamar a una «Marcha del Silencio» el próximo 18 de febrero, denominada 18F, no ha caído en gracia dentro del Gobierno nacional.
Por eso, era de esperar que la Casa Rosada renovara sus ataques hacia el Poder Judicial, algo que ocurrió -nuevamente- de la mano del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que acusó a los jueces de no investigar en profundidad las causas que involucran a «corporaciones».
Según declaraciones del funcionario que reproduce el portal de prensa oficial del Gobierno, el Poder Judicial “debe tener fortaleza y voluntad de investigar a las corporaciones”, tras señalar que “está en mora” en causas como la del HSBC o Papel Prensa.
“Es sintomático que en la Argentina algunas causas están estancadas, la del HSBC, la de Papel Prensa, el caso de la fuga de capitales o ataques especulativos. Objetivamente nunca el poder Judicial a través de fiscales y jueces promueve una investigación profunda respecto a este tipo de causas que tanto daño hacen a la economía argentina, a la sociedad, al pueblo argentino. Está en mora el poder Judicial; allí deben dirigirse las opiniones para que los fiscales, jueces, actúen e investiguen y se aplique la ley con todo el rigor que ello implica”.
(Télam) – La jueza María Laura Garrigós de Rébori, titular de la agrupación Justicia Legítima, calificó de «bravuconada” la marcha del silencio convocada para el próximo miércoles 18 de febrero por un grupo de fiscales con motivo del primer mes de la muerte de su colega Alberto Nisman.
La magistrada dijo que la convocatoria lanzada el viernes pasado la “sorprende”, ya que “está fuera del universo judicial”.
“Acá no hay discusión jurídica, ni discusión sobre cosas como posibles formas de trabajo. Acá no hay ninguna discusión en juego, esto es una manifestación simplemente política. Me parece bien que tengan expresiones políticas, lo que no me parece bien es que la expresión política encubra otras cosas”, opinó en una entrevista al matutino Página/12.
Asimismo, indicó: “Si los fiscales lo que querían es expresar su disconformidad con la reforma procesal, con la reforma de la Secretaría de Inteligencia o la acción de gobierno del último tiempo que tiene toda la impronta de buscar transparencia y apertura, creo que se equivocan”.
“Porque no pueden hacerlo así en tanto fiscales. No pueden hacerlo como cuerpo, orgánicos. Si lo hacen como ciudadanos, perfectamente pueden hacerlo, pero entonces que no digan acá: ‘los fiscales convocamos’”, completó en ese mismo marco Garrigós de Rébori.
Asimismo, añadió que si la marcha es “porque creen que hay algo que los ataca y quieren oponerse o se sienten presionados de alguna manera, ellos son los destinados a investigarlo”.
Para la jueza, varios de los fiscales que organizan la marcha del 18 de febrero “precisamente no son los angelitos” debido a que “están cuestionados por sus formas de trabajo”.
Además, la magistrada consideró que “tampoco se dice claramente para qué es la convocatoria”, a la que también ya confirmaron su asistencia miembros de la oposición política.
“Creo que muchos están disconformes. La corporación está sufriendo que no va a poder seguir teniendo el status quo y entonces se mueven como estertores de los que no quieren el cambio. Están tratando de evitar las modificaciones que están en proyecto y podrían ponerse en marcha”, agregó al ser consultada sobre su opinión respecto a los motivos de la marcha.
Finalmente, Garrigós de Rébori señaló que “suponiendo el peor escenario, que la muerte no hubiera sido de propia mano, la investigación tiene que ser sobre lo que ocurrió con Nisman y no en la calle; es aportándole a (la fiscal Viviana) Fein los elementos útiles para que pueda avanzar”, y concluyó: “A esta altura me parece que está claro que también se va a medir fuerzas”.
(DyN) – El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, consideró que los precandidatos presidenciales Mauricio Macri (PRO) y Sergio Massa (Frente Renovador) son «enormes oportunistas» por concurrir a la marcha que, la semana próxima, recordará al fallecido fiscal federal Alberto Nisman, al considerar que «buscan utilizar su muerte» para «beneficio propio».
Asimismo, tildó de un «despropósito» e «infelices» las declaraciones del fiscal Carlos Stornelli, quien alertó que el caso de Nisman «podría no ser el último».
El funcionario, quien ratificó que no concurrirá al encuentro, dijo que «algunos (de los políticos que participarán) son unos enormes oportunistas: buscan utilizar la muerte del fiscal Nisman para beneficio propio. Pero el pueblo argentino es muy consciente de ese tipo de cosas».
En su habitual conferencia de prensa a las puertas de la Casa Rosada, Fernández evaluó, no obstante, que los fiscales que convocaron a la marcha del miércoles 18 «tienen todo el derecho de hacer una manifestación de estas características» y remarcó que «la libertad de la que gozamos hoy la conquistamos entre todos».
Por otra parte, el secretario advirtió: «Me parecen absolutamente infelices las expresiones del fiscal Stornelli».
«La causa está en un juzgado de instrucción. Si está en ese lugar es porque no ha sido un homicidio», señaló, y agregó que Stornelli «está interfiriendo lisa y llanamente con lo que está haciendo la fiscal (Viviana) Fein».
«Flaco favor le hace a la causa, flaco favor le hace a la Justicia. Además, el reglamento de la Justicia se lo prohíbe. No debería haber dicho semejante cosa, me parece un despropósito», continuó.
Por otra parte, el funcionario repudió que la diputada Elisa Carrió haya denunciado a la presidenta Cristina Fernández por supuesto «encubrimiento» de la muerte del fiscal Nisman.
«Está sucia por donde se la quiera ver, es amiga de (el ex agente de inteligencia Antonio) Stiuso. Lo que dice esa una cosa detrás de la otra todas descabelladas».
(DyN) – El fiscal Carlos Stornelli advirtió que el caso de su colega Alberto Nisman, quien apareció muerto en su departamento mientras investigaba el supuesto encubrimiento del Gobierno en el atentado a la AMIA, «es el primero de estas características, pero podría no ser el último».
Además, resumió que «la sensación» que tienen sus pares, con quienes el 18 de febrero participará de una marcha del silencio al cumplirse un mes del fallecimiento de Nisman, «es que hay un pozo ciego que desbordó».
En declaraciones a la prensa, Stornelli señaló: «Esta muerte macabra en la que todos somos testigos debe movilizar a una toma de conciencia de que el caso de Nisman es el primero de estas características, pero podría no ser el ultimo».
Por su parte, su par Guillermo Marijuán afirmó que la marcha que realizarán el miércoles 18 «no es en contra de nadie, es en silencio y con respeto» a la figura de Nisman.
Marijuán sostuvo que la muerte del fiscal de la causa AMIA generó «consternación» en el sector «y en la ciudadanía argentina.
«Invitamos a toda la ciudadanía y queremos transmitir que no es una marcha en contra de nadie, es en silencio y con respeto. Lo único que queremos, si quieren acompañarnos, es que se haga con banderas solamente argentinas, y nada más pensar en el dolor de su familia y en su trágico deceso», agregó el funcionario.
En tanto, el ex fiscal Pablo Lanusse fue más duro al considerar que la decisión de relevar al ex espía Antonio Stiuso del secreto «es un manotazo» de la presidenta Cristina Fernández «para querer mostrar que está interesada» en que se sepa la verdad de la muerte de Alberto Nisman, y acusó a la jefa de Estado de haber utilizado «lo peor de la SIDE durante años».
Además, advirtió que «aquellos que tienen la cola sucia preguntan por qué se hace la marcha» de los fiscales del próximo miércoles, al cumplirse un mes de la muerte de hombre que investigaba la causa del atentado a la AMIA.
«La Presidente no puede acompañar, está escondida, porque no puede salir con la gente a marchar, por eso el Gobierno en vez de poder marchar el 18 de febrero junto a los fiscales y el pueblo, hoy sale a cuestionar la marcha», aseveró Lanusse, quien insistió en que a Nisman «lo han callado».
Para Lanusse, en el Gobierno «están aturdidos y shockeados, porque fue responsabilidad política de ellos que Nisman no muera». Y subrayó: «Francamente no creo en esa vocación de la señora Presidente, su actitud posterior al hallazgo sin vida de Nisman con su silencio y consentimiento al agravio de la persona de Nisman, que vociferaron muchos de sus habituales voceros obsecuentes».
«Después tuvo la misma actitud en su obscena aparición grotesca en silla de ruedas para dar lástima, francamente me llega al convencimiento que si algo no quiere la Presidente, es que se conozca a la verdad», lanzó el ex fiscal.