Etiqueta

Massa

Browsing

La Alianza Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) se impuso en la PASO presidencial de la provincia de Córdoba con el sustancial aporte de la candidatura de su gobernador, José Manuel de la Sota. En tanto, la alianza Cambiemos, con el líder del PRO Mauricio Macri como amplísimo ganador en su espacio, obtenía una cantidad de votos que superaba por más del doble a la del Frente para la Victoria de Daniel Scioli, en una provincia que aporta el 8,68 por ciento de los votos al padrón nacional.
Escrutado el 45,68 por ciento de las mesas, UNA alcanzaba el 39,47 por ciento de los votos, seguida por Cambiemos (34,30 por ciento), el Frente para la Victoria (15,15) y el Frente de Izquierda, con el 3,61 por ciento.
En la disputa interna de UNA, el gobernador De la Sota se quedaba con el 85,16 por ciento de los votos contra un 14,84 de su rival, el bonaerense Sergio Massa. Para destacar, la performance de De la Sota a nivel nacional, ya que obtenía un 9% de los votos, cuando las encuestas lo ubicaban en torno al 5-6%.
Un allegado a De la Sota aseguró que «con dos meses más de trabajo, otro hubiera sido el resultado» y resaltó que el gobernador de Córdoba «arrancó tarde la campaña por las inundaciones en la provincia a principio de año. Sin esa tragedia, hoy estaríamos hablando de otro escenario», señaló.
En la interna de Cambiemos, el representante del PRO, Mauricio Macri, se llevaba el 83,67 por ciento, sobre el 10,08 por ciento del radical Ernesto Sanz y el 6,25 por ciento de Elisa Carrió, de la Coalición Cívica. En este punto, Cambiemos totalizaba los 300.005 votos, más del doble que los reunidos por el kirchnerismo: 132.559.
En cuanto a la elección de senadores, Unión por Córdoba, que responde al gobernador, con el diputado Carlos Caserio y Amelia López como postulantes, se imponía con el 39,98 por ciento, seguida por Cambiemos (representada por el senador Luis Juez –quien renunciaría para presentarse como candidato a intendente de Córdoba- y Laura Rodríguez Machado) con el 32,78.
El Frente para la Victoria, en tanto, también figuraba tercero y sin posibilidades de sumar un senador si esta tendencia se repite en las elecciones generales de octubre, ya que apenas alcanzaba el 15,75 por ciento.
En cuanto al rubro «diputados», la nómina de Unión por Córdoba que encabeza Carlos Massei (ex Ministro de Desarrollo Social de Juan Schiaretti) se imponía con el 39,33 por ciento sobre Cambiemos, con el radical Mario Negri en el primer escalón, con el 33,57 por ciento.

El Frente para la Victoria hará un giro en el discurso después de estas elecciones para encaminarse al comicio general de octubre con mejores expectativas. El objetivo es inclinar el mensaje hacia la sociedad, a los independientes y a la clase media, para lograr un triunfo en primera vuelta.
Es que hasta ahora, la fórmula que encabeza Daniel Scioli dirigió su discurso a la tropa propia para garantizarse el voto del núcleo duro, la fiscalización y el despliegue territorial. Por ejemplo, el mandatario provincial prometió que si llega al poder habrá ministerios para los jefes comunales y para las organizaciones sociales. También hizo anuncios para los sindicatos. “Todo eso tiene que quedar atrás, porque ya está”, explicó un funcionario del Gobierno, consigna Perfil.
Un poco de ese cambio se empezó a notar sobre el filo del cierre de la campaña. En su acto de cierre, Scioli tuvo todo el protagonismo. Su candidato a vicepresidente, Carlos Zannini, casi no pronunció discursos. Las apariciones del gobernador en programas como el de Mirta Legrand apuntaron precisamente a captar el voto independiente.
 

El precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa realizó un llamado «a todos los líderes» de la oposición que salieron electos a «debatir» y acordar «políticas de estado», según consigna Cadena 3.
«Hago un llamado a todos los líderes que salieron electos, a Mauricio (Macri), a Margarita (Stolbizer), y todos aquellos que crean que la Argentina necesita un cambio justo a que nos sentemos de cara a la sociedad, que le contemos con claridad a la gente qué cosas vamos a cuidar, qué cosas vamos a cambiar y con quiénes vamos a desarrollar los cambios que queremos encarar», afirmó Massa, en el comando de campaña que montó en el salón de eventos Astilleros Milberg, ubicado en la ciudad bonaerense de Tigre.
Allí, el diputado nacional, que de acuerdo con los primeros resultados oficiales de las PASO fue el tercer precandidato presidencial más votado después de Daniel Scioli y Macri, destacó que UNA es un espacio conformado por quienes «creyeron en la no división de veredas, en una propuesta para la discusión y el debate» y le agradeció enfáticamente a De la Sota su acompañamiento.
«Quiero agradecer muy especialmente a un gran hombre, un gran dirigente, un gran gobernador, que hoy compitió con nosotros, pero que sobre todas las cosas nos ayudó a enriquecer la discusión de ideas, a fortalecer el vínculo con la gente.
“Seguramente en el tránsito de acá a octubre seguiremos aprendiendo. Gracias, José Manuel de la Sota, de todo corazón», aseveró Massa, quien ratificó su «pretensión de gobernar la Argentina» y señaló que el próximo país se construirá «sobre la base de políticas de estado».

El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial de UNA, José Manuel de la Sota, aseguró en diálogo con Cadena 3 que si el domingo pierde ante Sergio Massa, en octubre acompañará al líder del Frente Renovador. «Si no ganamos, qué hago: voy a seguir siempre dentro del espacio que he compartido con Sergio. En lo personal me voy a morir tratando de que los argentinos sigan viendo mejor», indicó.
El mandatario buscó así desalentar las versiones que lo señalan como cercano al precandidato presidencial Daniel Scioli, por lo que insistió que en que apoyará a Massa en el caso -muy probable, según señalan las encuestas- de perder: «Si estamos dentro del mismo espacio, si él nos gana, nuestra responsabilidad es apoyarlo».
De la Sota sostuvo que tiene «acuerdos y discrepancias» con Massa y que «la principal es una diferencia de escala: él ha gobernado Tigre y yo tres veces una provincia que es igual a Uruguay». Además, sostuvo que la candidatura de Massa «es honesta» pero «apresurada»: «Debe tener unos escalones más para llegar a la presidencia. El momento que nos va tocar presidir va a ser bravo».
Sobre la medición en las encuestas, De la Sota se mostró optimista y dijo que si la gente le da la posibilidad «vamos a ser los únicos provincianos en octubre y vamos a dar una sorpresa».
«En provincia de Buenos Aires podemos estar en los 10 puntos. Todos nos dicen que ganamos en Mendoza, en San Juan. Estamos muy bien en Catamarca, muy muy bien en La Rioja. Tenemos buena aceptación en Santa Fe. Ir a Rafaela es como estar en San Francisco. Tenemos mucha esperanza con Claudia (Rucci) de que nos vaya muy bien», manifestó.

“Escenario electoral 2015” es el nombre del panel que encabezó la directora de la consultora política Management & Fit, Mariel Fornoni, en el marco del 8° Coloquio Industrial que cerró ayer en el Sheraton Córdoba Hotel, organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
Si bien las encuestadoras vienen con un alto nivel de descreimiento a raíz de que la mayoría han errado sus pronósticos en todas las elecciones que se llevaron a cabo en este país, Fornoni de todos modos despertó el interés de los empresarios y ejecutivos presentes con un análisis profundo del panorama electoral, más allá de lo que arrojan los números.
Sus principales conclusiones fueron las siguientes:
CRISTINA, MEJOR
La presidenta ha recuperado tanto imagen como personal como aprobación de su gestión. Actualmente, la aprobación de su gestión se encuentra en 42% cuando el promedio del año pasado fue del 30%. “La curva mejora por la estabilidad política y económica y porque es una presidente que no tiene una elección cerca”, explicó Fornoni.
El RANKING DE IMAGEN POR CANDIDATO
En imagen, lidera Daniel Scioli con 50,2% de imagen positiva y 18% de negativa. Le siguen Mauricio Macri (40,2% y 24,6%), Gabriela Michetti (37,2% y 17,6%), Sergio Massa (32,6% y 22,3%), José Manuel De la Sota (1,3% y 19,5%), Elisa Carrió (24,3% y 40,5%) y Cristina Fernández de Kirchner (36,8% y 38,2%). “De la Sota ha crecido tanto en términos de imagen como intención de voto en los últimos meses”, manifestó Fornoni.
ESCENARIO PASO
1) Scioli: 35,3%
2) Macri 26,5%
3) Massa 11,8%
4) De la Sota: 6,3%
5) Margarita Stolbizer: 4,1%
6) Ernesto Sanz: 2,3%
7) Alberto Rodríguez Sará: 1,7%
8) Elisa Carrió: 1,7%
9) Jorge Altamira: 1,3%
Es decir, que la interna de “Cambiemos” lograría un 30,5% de los votos, mientras que la de UNA alcanzaría 18,1%
ESCENARIO OCTUBRE
1) Scioli: 35,5%
2) Macri: 31,1%
3) Massa: 12,2%
4) Stolbizer: 4,6%
5) Altamira: 1,4%
Según Fornoni, hay varias lecturas para hacer. Una es que Massa no logra captar los votos de su compañero de interna, De la Sota. Otra que “el voto que se mantiene más abroquelado es el del Frente para la Victoria”, mientras que a la oposición le cuesta más trasladar los votos de las PASO. “Como son alianzas transitorias que no responden a parámetros claros, si a nosotros nos cuenta entenderlo imagínense al común de la gente”, sintetizó Fornoni.
Además, sostuvo que el oficialismo está tanto lejos de su peor elección como fue el 27% de las legislativas 2009 como del 54% que consolidó en las ejecutivas de 2011. “Extrapolando los datos de las elecciones provinciales, el kirchnerismo estaría logrando un 39%. Pero creo que está descartada la opción de ganar en primera vuelta por 40 a 30, porque la oposición va a hacer más de 30. La apuesta del Gobierno llegar en primera vuelta al 45%”
ARGENTINOS, EN DESACUERDO
De acuerdo a Fornoni, en Argentina 28,5% de la gente quiere profundizar el modelo, 34% desea un cambio total y el tercio restante cambiar algunas cosas pero no todo. “Este último tercio de indecisos es al que le están apuntando los candidatos. Por eso el giro del discurso de Macri”, señaló. En ese sentido, agregó: “La oposición no dice mucho sobre los problemas porque todo lo que tienen para decir son malas noticias y en campaña no conviene. Choca con las expectativas positivas que tiene la gente para después de las elecciones”.
SE ACABÓ LA MAYORÍA K
Proyectando resultados, M&F estima que el Frente para la Victoria perdería 19 de las 83 bancas que tiene en juego en Diputados, por lo cual perdería la mayoría al sólo contar con 111. “Cambiemos” lograría 51 bancas y sería la segunda minoría con 65 sumando las actuales del PRO. Si se juntan UNEN y PRO, en total son 101 bancas.
En el Senado, el oficialismo ganaría dos lugares y tendría 37 en total. Cambiemos sumaría 12 senadores. Sumando UNEN más PRO, sumarían 16.
LA CÁMPORA, UNA “AMENAZA” QUE NO ES
Fornoni dijo que se tomaron el trabajo de evaluar cuántos de los candidatos a diputados y senadores en todo el país son miembros de La Cámpora: en total, 26. De esos, entrarían 17: 14 diputados y tres senadores. Por eso, dijo que considera que “hay una visión sobredimensionada del peso de La Cámpora y su influencia en el Parlamento”.

Con la definición a último momento por parte de Sergio Massa, los trece precandidatos a presidentes ya definieron a sus compañeros de fórmula para en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se disputarán el 9 de agosto.
El líder del Frente Renovador fue el último en dar a conocer su compañero de fórmula: el salteño Gustavo Sáenz, intendente electo de Salta capital, en donde logró superar al kirchnerismo y el macrismo.
En Una Nueva Alternativa (UNA), la alianza que se conformó entre el partido Democracia Cristiano y el Frente Renovador, competirá contra Massa la fórmula que integran José Manuel de la Sota y la ex diputada nacional Claudia Rucci.
En tanto, la diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer y precandidata a presidenta del Frente Progresista reveló que su compañero de fórmula ser el sindicalista cordobés Miguel Angel Olaviaga.
En la alianza Cambiemos, competirán contra Mauricio Macri-Gabriel Michetti el radical Ernesto Sanz, que inscribió su fórmula con el economista Lucas Llach; y la diputada chaqueña Elisa Carrió acompañada por el dirigente social Héctor “Toty” Flores.
El Frente para la Victoria presentó formalmente la fórmula presidencial integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini ante la Junta Electoral partidaria para participar de las PASO del próximo 9 de agosto, como primer paso de cara a la elección del 25 de octubre en la que se definirá la sucesión de Cristina Fernández.
El FIT -conformado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista- competirá en las PASO con dos listas: por el PO, el ex legislador de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Altamira llevará como compañero de fórmula a Juan Carlos Giordano; y el PTS irá por el diputado nacional por Mendoza Nicolás Del Caño junto a la también diputada nacional Myriam Bregman -candidata también a jefa de Gobierno porteño el 5 de julio-.
En tanto, la fórmula de la alianza MST-Izquierda Unida -integrada por el Partido Nueva Izquierda y el Movimiento Socialista de los Trabajadores- está integrada por el diputado porteño Alejandro Bodart como precandidato a presidente y Vilma Ripoll como precandidata a vice.
El Frente Popular resolvió que Evangelina Codoni será la compañera de Víctor de Gennaro durante un encuentro en Santa Fe de la juventud del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), una de las cuatro fuerzas socias del espacio junto a Unidad Popular, Emancipación Sur y el Partido Social.
Por último, el Nuevo MAS presentará a Manuela Castañeira, referente del movimiento de mujeres, como precandidata a presidenta; y a Jorge Ayala, delegado de la fábrica FATE, como compañero de fórmula.

(DyN) – El precandidato presidencial del frente Una Nueva Alternativa (UNA) y gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, definió a su rival interno, Sergio Massa, como un «inexperto» y un «inmaduro que ha gobernado simplemente una ciudad».
Además, insistió en preguntarse «por qué» el ex intendente de Tigre «no había propuesto medidas de transparencia» cuando fue jefe de Gabinete de la presidenta Cristina Fernández ante las denuncias de casos de corrupción.
Asimismo, bromeó con que en el debate televisivo de ayer dijo San Isidro por Tigre al equivocar la ex intendencia de Massa «para que Sergio viera que se puede confundir uno entre dos ciudades, pero no entre dos provincias».
«El (por Massa) es un inexperto, un inmaduro que ha gobernado simplemente una ciudad y una ciudad atípica porque no tiene la conflictividad que tienen las grandes ciudades, por suerte para los vecinos de Tigre, ¿no?», fustigó De la Sota en diálogo la radio de FM Blue.
Y amplió: «(En esa ciudad bonaerense) tienen un nivel social bastante interesante. Ojalá toda la Argentina fuera así. No es lo mismo gobernar La Banda, en Santiago del Estero, que gobernar Tigre».

(DyN) – Los precandidatos presidenciales del frente Una Nueva Alternativa (UNA), el diputado nacional Sergio Massa y el gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota, participaron anoche del primer debate de cara a las PASO de agosto en el que cruzaron algunas acusaciones.
De la Sota le enrostró en varias oportunidades a Massa su pasado kirchnerista, en tanto el tigrense respondió sus chicanas y lo acusó de endeudar Córdoba y de no bajar los índices delictivos. El referente del Frente Renovador (FR) utilizó carteles para sostener algunos de sus dichos, mientras que De la Sota se respaldó en su retórica y los consejos de sus asesores.
El debate organizado por el programa A Dos Voces del canal TN, registró un intenso cruce cuando De la Sota le preguntó a Massa qué hizo en materia de justicia y transparencia cuando fue jefe de gabinete del gobierno de Cristina Fernández, en el que hay varios funcionarios acusados de «corrupción», recordó. Allí, el diputado respondió: «Esa situación no tuve que vivirla. Tuve el coraje de enfrentarme, irme y ganarles las elecciones. «Ninguno de mi equipo, no solamente yo, fue investigado por corrupción», manifestó el tigrense, y le pidió no tirarse «el coche encima» ni hacer uso de «chicanas de la vieja política». En tanto, De la Sota lo acusó de tener propuestas que «son poco consistentes, propaganda», y disparó: «Mientras él habla yo tengo que gobernar, mientras él propone yo hago».
Massa consideró a «los resultados» como un tema «central» para la política, y recordó: «Yo bajé un 80 por ciento el delito (en Tigre) y en Córdoba subió». En ese sentido, el gobernador dijo que lo «asusta» que tenga «criterios como los de (el secretario de Seguridad, Sergio) Berni» y detalló: «Córdoba, comparado a tu ciudad tiene un índice de delito más bajo».
El gobernador de Córdoba usó el espacio destinado a la repregunta para indicar cuáles fueron los impuestos que bajó en su provincia, a lo que Massa respondió mostrando a cámara carteles con los índices de endeudamiento de Córdoba: «A veces el mantel termina siendo corto. Hay que plantear de verdad una rebaja de impuestos».
Ante la acusación de Massa, De la Sota fue incisivo en su respuesta: «No endeudamos Córdoba. Lo hizo el organismo que usted presidió», en referencia a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Respecto a las claves para el desarrollo económico, De la Sota prometió tener como «objetivo central» la «creación de nuevo empleos», y pronosticó «una baja del 30 por ciento en los impuestos», disminuir «un 10 por ciento la inflación por año».
Por su parte, Massa afirmó que «la Argentina no puede volver para atrás. Ni el ajuste ni el endeudamiento», y revalidó su idea de «bajar impuestos» en caso de ser gobierno.

El triple empate virtual en las elecciones santafesinas dio un nuevo impulso a quienes creen que aún puede evitarse una polarización entre el kirchnerismo y el macrismo a nivel nacional. Este miércoles, Sergio Massa y José Manuel de la Sota jugarán una de sus apuestas más fuertes para meterse en la discusión: el primero de los tres debates acordados en la fundación del frente Una Nueva Alternativa (UNA), precisa Infobae.
«La idea es que sea una discusión de propuestas lo más agresiva posible», explicó el peruano Sergio Bendixen, uno de los asesores estrella del massismo, durante la pausa que el equipo del Frente Renovador tomó durante los preparativos para recibir a los periodistas. «El único límite es que no haya agresiones personales», confirmó luego el propio Massa.
Tras haber ratificado su candidatura presidencial la semana pasada, el hombre de Tigre se encerró a prepararse para el encuentro. Su rival tuvo algo más de tiempo para entrenarse con el equipo que encabeza el consultor brasileño João Santana gracias a que el debate fue postergado dos veces mientras el Frente Renovador veía partir intendentes y negociaba con el PRO.
Ayer, las imágenes no pudieron ser más contrapuestas. Mientras De la Sota se mostró en su provincia en un día de gestión común y corriente, Massa se recluyó en el Hotel Interamericano de Nordelta a pulir los últimos detalles de su discurso. Lo acompañaban sus asesores en comunicación, sus dos consultores estrella (Bendixen y el español Antonio Sola), la profesora de actuación Cecilia Maresca y el intendente de Junín, Mario Meoni, a quien le tocó la difícil tarea de hacer de «sparring» e imitar al gobernador. «La tonada cordobesa todavía no me sale», reconoció con una sonrisa.

El precandidato presidencial del Frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), José Manuel de la Sota, dijo que «no» se tirará «flores» en el debate que tiene previsto para el miércoles próximo con el precandidato a presidente del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, de cara a las PASO.
«Estoy ocupado en el debate del miércoles con Massa pero no nos tiraremos flores como hacen los muchachos del PRO», advirtió el gobernador en declaraciones a FM Milenium al referirse al debate programado en la señal TN. Sostuvo que con el tigrense «resta armonizar un poco las listas de Córdoba y de Buenos Aires, el Frente Renovador elegirá el gobernador de la provincia de Buenos Aires y nosotros lo apoyaremos».
No obstante, dijo que trabaja «para ganarle» y que si bien tiene «un acuerdo» no comparte sus ideas económicas: «El sigue las ideas de Lavagna», dijo. Por otra parte, De la Sota afirmó que es el «único político que bajó los impuestos» y que «no» vio «a Macri bajando el ABL».
«Si miran las alícuotas de 1999 en Córdoba y las actuales, son exactamente iguales», argumentó. En ese sentido prometió «rebaja de impuestos, actualización permanente de los salarios y un programa económico estricto».