En el marco de su plan estratégico de negocios, Paladini anunció que se encuentra finalizando el proceso de adquisición de las operaciones de la española Espuña en la Argentina. Los detalles de la misma se mantienen en estricta confidencialidad entre ambas partes, informó la empresa a través de un comunicado.
“Espuña es una marca tradicional de España fundada en 1947, ubicada en Olot, Cataluña, con actividad en nuestro país desde 1999, elaborando y comercializando productos secos y curados de altísima calidad entre los que se destaca el típico jamón serrano”, agrega el comunicado.
Con este acuerdo, Paladini buscará consolidar su liderazgo, apostando al crecimiento e inversiones como principal motor de su desarrollo.
Con 2.300 empleados, Paladini es el principal productor porcino del país con dos criaderos de cerdos propios, uno de ellos ubicado en Villa Amelia, y el segundo en la ciudad de La Toma. Tiene una red de distribución compuesta por diez sucursales propias, una de ellas en Córdoba.
Luis Picat, socio del frigorífico Qualitá, anticipó en Punto a Punto Radio, los próximos pasos de la compañía, tanto en la faz productiva como en la comercial. El ejecutivo contó en Todo Pasa (programa que se emite de lunes a viernes de 8 a 1º en la 90.7FM) que durante los próximos meses, el frigorífico elevará su capacidad productiva, pasando de las actuales 4.500 cabezas a 7.500 antes de fin de año.
“Hemos logrado convenios con grandes empresas como Quickfood, Paladini, Granja Tres Arroyos, que son empresas que exigen calidad y nos han diferenciado. Hasta el año que viene tenemos toda la producción vendida a estas industrias”, precisó Picat sobre la actualidad productiva del frigorífico cordobés.
El empresario confirmó que el consumo en Argentina de carne de cerdo viene logrando picos de crecimientos históricos, pero aún no se acerca a los promedios per cápita de países de la región. “Estamos en 10 kilos per cápita. Esos se componen en un 50% de kilos procesados como jamones y otros productos, y la otra mitad, que se venden frescos.”, dijo Picat.
“Hoy estamos en 4 millones de cabezas anuales de faena. Se están haciendo inversiones pero no al ritmo que uno esperaría. Si uno se compara con países vecinos que tienen la misma dieta como Brasil o Chile, tendríamos que andar en 16 kilos per cápita, por lo que todavía necesitamos crecer entre 2 y 3 millones de cabezas más”, agregó el empresario.
Entre los planes de la compañía figura una inversión de $ 5 millones, monto que se definirá en septiembre y será destinado a nuevos procesos productos en la planta de Colonia Caroya. “Pensamos destinarlos a la industrialización de algunos cortes, orientados a embutidos frescos como chorizos, salchichas y morcillas, pero también a líneas de empanados tipo patitas o snacks”.
Por último, la otra gran novedad de Qualitá, es que logró cerrar un convenio con una granja importante de La Rioja que va a llegar a tener 2.000 madres, “y con eso podemos consolidar nuestra materia prima”, completó Picat.