Etiqueta

Papa

Browsing

El papa Francisco lo pidió, y lo tuvo. No en vano es el «representante» de Dios en la tierra. Los industriales tequileros mexicanos aprovecharon las declaraciones del pontífice al periódico ABC de Monterrey a comienzos de enero, para diseñarle un producto especial. La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (Cnit) le regaló al pontífice una botella especial de tequila en tres presentaciones, blanco, reposado y añejo, informó el organismo empresarial a través de un comunicado.
“El tequila es el mejor embajador de México ante el mundo, bebida de tradición e ícono de identidad nacional; por ello es que ante la solicitud del papa Francisco, cuando mencionó que si en México lo recibiríamos con tequila, los industriales tequileros se unieron para elaborar a nombre de todos los mexicanos un extraordinario y especial tequila”, señaló la Cámara Nacional de la Industria Tequilera en un comunicado.
Según consigna CNNExpansión, Luis Velasco Fernández, presidente de la Cnit, destacó que la botella para el papa nació de un ensamble de 40 marcas de tequila de las mejores reservas que producen las empresas asociadas. Además de las tres botellas especiales de tequila, los industriales tequileros le obsequiaron a Francisco el libro Tequila, de la antigua taberna artesanal a una industria de alcance global.
Si bien la botella de tequila se elaboró exclusivamente para el papa Francisco, también se produjeron 200 botellas con el mismo ensamble, pero con una etiqueta alusiva a la visita pastoral, para entregar a los asociados y a los actores relevantes que contribuyeron con el proyecto.
La gira pastoral del papa Francisco por México concluirá mañana en Chihuahua.
Fuente: Dnegocios.uy

El Papa Francisco comenzó su visita en la ONU dirigiéndose a los empleados del organismo, a quienes les agradeció por su desempeño y les pidió “trabajar por la paz y la justicia”.
Francisco comenzó su visita en la ONU dirigiéndose a los empleados del organismo a quienes les agradeció por su desempeño y le pidió “trabajar por la paz y la justicia”. Luego recorrió los pasillos del lugar, donde saludó a una multitud de gente que se agolpaba para saludarlo y sacarle fotos.
«La experiencia de estos 70 años [de la ONU] muestra que la reforma y la adaptación a los tiempos siempre es necesario, progresando hacia el objetivo único de conceder a todos los países sin excepción una participación e incidencia real y equitativa», dijo el Papa, después de hablar sobre el avance tecnológico y de elogiar la labor de la ONU.
En su discurso, Francisco señaló que «la necesidad de una mayor equidad vale especialmente para los cuerpos con efectiva capacidad ejecutiva, como es el caso del Consejo de Seguridad, los organismos financieros y los grupos o mecanismos especialmente creados para afrontar las crisis económicas». Luego reforzó: «esto ayuda a limitar todo tipo de abuso o usura sobre todo con los países en vías de desarrollo».
«Los organismos financieros internacionales han de velar por el desarrollo de los países y la no sumisión asfixiante de estos a sistemas crediticios que lejos de promover el progreso someten a los poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia», dijo en uno de los párrafos más fuertes de su mensaje.
El Papa también dio fuertes definiciones sobre el concepto de poder. «La justicia es un requisito indispensable para obtener el ideal de la fraternidad universal. La limitación del poder es una idea implícita en el concepto de Derecho, dar a cada uno lo suyo, siguiendo la definición clásica de justicia», explicó, ante un auditorio atento, que lo interrumpía con sus aplausos.

El iPad fue regalado por el pontífice al sacerdote uruguayo Gonzalo Aemilius y éste la donó al proyecto del Liceo Francisco, institución inaugurada este año en Paysandú (norte de Uruguay). Aemilius se desprendió del regalo papal para ayudar a financiar las obras de la nueva escuela.
De acuerdo con la directora del proyecto del instituto educativo, Mónica Olivelli, que conversó a finales de marzo con la agencia de noticias española EFE, el iPad del papa Francisco no será vendido si no se alcanzan los 40.000 dólares mínimos que esperan obtener.
Elena Zorrilla de San Martín, una de las fundadoras del liceo, indicó al diario uruguayo El País que «tienen expectativas muy grandes». «Hemos recibido llamadas de fundaciones de Europa, de particulares y de distintas organizaciones. A nosotros una persona nos ofreció 10.000 dólares y dijimos que no. Es el iPad de Francisco», afirmó.
El dinero recaudado con la venta del dispositivo será utilizado en la ampliación del espacio físico para recibir a más alumnos y en la construcción de una estructura polideportiva. El valor de un aparato equivalente en el mercado comercial es de unos 600 dólares, según informa Infobae.
Según la casa de subastas Castells, el iPad funciona normalmente, cuenta con un certificado de autenticidad expedido por el propio Vaticano y lleva grabada la inscripción «su santidad Francisco».

(AP) – El papa Francisco opinó el jueves que la libertad de expresión tiene límites, sobre todo cuando insulta o se burla de la fe de otros.

En declaraciones a bordo de su avión, en ruta a Filipinas, Francisco defendió la libertad de expresión como derecho humano fundamental y como deber de decir lo que uno piensa para el bien de todos.

Sin embargo, hay límites, dijo.

Para dar un ejemplo, se refirió a Alberto Gasparri, organizador de los viajes papales, que se encontraba a su lado. «Si mi buen amigo, el doctor Gasparri, dice una mala palabra sobre mi madre, puede esperar en respuesta un puñetazo. Es normal. Es normal. No se debe provocar. No se puede insultar la fe ajena. Uno no se puede burlar de la fe de los demás».

Mucha gente en el mundo ha defendido el derecho de la revista satírica Charlie Hebdo a publicar caricaturas provocadoras del profeta Mahoma tras la masacre en la redacción parisina de la publicación y el posterior ataque a un supermercado kosher. Los ataques dejaron 17 muertos.

Sin embargo, últimamente el Vaticano y cuatro influyentes imanes franceses en una declaración conjunta denunciaron los ataques a la vez que exhortaron a los medios a tratar a las religiones con respeto.

Francisco, que ha exhortado a los líderes musulmanes a pronunciarse contra el extremismo islámico, dio un paso más cuando un periodista francés le preguntó si había límites cuando la libertad de expresión choca con la libertad religiosa.

El pontífice insistió que era una «aberración» matar en nombre de Dios y que jamás se debe usar la religión para justificar la violencia.

Sin embargo, dijo que había un límite a la libertad de expresión cuando ofendía las creencias religiosas ajenas.

«Hay tanta gente que habla mal de las religiones u otras religiones, que se burla de ellas, que toman a la ligera las religiones ajenas», dijo. «Son provocadores. Adicionalmente, lo que les sucede es lo que le sucedería al doctor Gasparri si dijera una mala palabra sobre mi madre. Hay un límite».

Después de los ataques en París, el Vaticano ha restado importancia a los informes de que es un blanco potencial de extremistas islámicos, señalando que se mantiene alerta pero no ha recibido amenazas concretas.

Francisco dijo que temía sobre todo por los fieles y que habló con los agentes de seguridad vaticanos que toman «medidas prudentes y seguras».

«Estoy preocupado, pero ustedes saben que tengo un defecto: una buena dosis de descuido. Soy descuidado en estos asuntos», dijo, pero reconoció que en sus oraciones ha pedido que si algo le sucediera, «que no duela, porque no soy muy valiente cuando se trata del dolor. Soy muy tímido».

«Estoy en manos de Dios», añadió.

(DyN) – El filme «Call me Francesco», su título en inglés, o «Il Papa della gente», en italiano, basado en la vida de Jorge Bergoglio, inició su rodaje en locaciones de Buenos Aires, informó la productora argentina de la película que se estrenará el 17 de diciembre de este año.
«Call me Francesco», que aún no tiene título oficial en español, es protagonizada por Rodrigo de la Serna y cuenta en su elenco a Muriel Santa Ana en el rol de Alicia Olivera, Mercedes Morán en el de Esther Balestrino y Pompeyo Audivert en el de Monseñor Angelelli, con dirección de Daniel Luchetti.
La película «narra la historia de joven de Bergoglio en Argentina hasta convertirse en Papa», adelantan sus realizadores quienes señalaron que se verán escenas de cómo fueron sus inicios, su formación y como veía y vivió en su país natal.
Además de Buenos Aires, la película será rodada durante seis semanas en Salta, Munich y Roma.
En el filme trabajarán entre técnicos actores y producción más de 400 personas, excluidos los más de mil extras para las escenas multitudinarias.
La inversión, según las productores, incluido el rodaje en los tres países, ascenderá a 12 millones de dólares aproximadamente.
La productora italiana es Tao Due Film company, fundada en 1991 por Pietro Valsecchi y Camila Nesbitt, que produjo además filmes como «El Gran Sueño», dirigido por Michele Placido, y otras tres películas con record de taquilla de Checco Zalone.
En tanto, la productora de la Argentina es Metropolis Films, también fundada en 1991 que participó en producciones de películas nacionales y extranjeras y en documentales para HBO, National Geographic, The History Channel y Discovery Channel.

El Papa Francisco jugó un rol fundamental en la liberación de Alan Gross y en la flexibilización del embargo estadounidense que pesa sobre Cuba desde hace más de 50 años. En el encuentro que ambos líderes sostuvieron en mayo en el Vaticano ya se había planteado el tema. Según revelaron ayer fuentes de la administración de Barack Obama, el Pontífice argentino envió “a comienzos del verano” (junio) una carta personal al presidente estadounidense y al cubano, Raúl Castro, para impulsar la liberación del contratista estadounidense y la distensión en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, según informa el sitio Clarín.
Ese gesto, considerado por las fuentes como algo muy “raro”, o excepcional por parte del Papa, impulsó las negociaciones secretas que se llevaron a cabo en Canadá. “A partir de ese momento se movilizó”, señalaron las fuentes del gobierno en una conferencia telefónica en la que participó Clarín. El Vaticano inlcuso llegó a intervenir en los diálogos en Canadá. “Fue el único gobierno que participó de las discusiones”, señalaron.
“El Vaticano jugó un papel importante”, señalaron. Y destacaron la influencia del Pontífice sobre la comunidad católica de Cuba y Estados Unidos y también el respeto que el presidente Obama tiene por el argentino.

(DyN) – El papa Francisco pidió desde el Vaticano el cese de la violencia en Venezuela y reclamó reconciliación, paz y concordia a ese país latinoamericano, donde continúan las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro y ya hubo al menos trece muertos.
El pontífice argentino expresó su cercanía al pueblo venezolano al final de la audiencia pública de este miércoles en la Plaza San Pedro, adonde acudieron miles de peregrinos.
«Sigo con particular preocupación lo que está sucediendo en estos días en Venezuela. Anhelo vivamente que cesen cuanto antes las violencias y hostilidades», subrayó.
El Papa expresó su deseo de que «todo el pueblo venezolano, empezando por los responsables políticos e institucionales, no escatimen esfuerzos para favorecer la reconciliación nacional, a través del perdón mutuo y del diálogo sincero, en el respeto de la verdad y de la justicia, capaz de afrontar temas concretos para el bien común».
«Al tiempo que aseguro mi constante y ferviente oración, especialmente por aquellos que perdieron la vida en los enfrentamientos y por sus familiares, invito a todos los creyentes a elevar súplicas a Dios, por intercesión materna de Nuestra Señora de Coromoto, para que el país vuelva a encontrar pronto la paz y la concordia», agregó.
Ayer, la Conferencia Episcopal Venezolana advirtió en un comunicado que «los estudiantes y el pueblo tienen derecho a la protesta» y urgió «al diálogo nacional» para encontrar una salida a la violenta crisis. Los obispos caribeños manifestaron, además, su total rechazo a la incursión de «grupos armados» para reprimir a opositores al presidente Maduro.

La visita del Papa Francisco a Río de Janeiro del 23 al 28 de julio en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud despertó el interés de los cordobeses. Si bien desde las agencias que ofrecieron el producto destacaron que no se trató de un boom, sí remarcaron que los paquetes turísticos se agotaron.

Las agencias de turismo que pusieron a la venta este viaje ofertaron dos tipos de paquetes pensados para públicos diferentes. Uno de ellos incluía aéreos y traslados, pensado para los más jóvenes que se hospedarían en las escuelas y parroquias. El otro incluía aéreos, hospedaje y traslados, pensado para los adultos y mayores.

El costo de los paquetes sin hospedajes variaba entre los $ 5.000 y los $ 7.200 en bases cuádruples; para el segundo paquete el costo en base doble era de $ 14.000. Las ofertas fueron variadas: algunas suponían la combinación en este viaje de la Jornada y de turismo, con noches en Las Cataratas, Buzios o Angras Do Rei; otra oportunidad era realizar el viaje directo a Río de Janeiro.

Según afirmó Cecilia Giordano, gerente de Desarrollo de Productos de Lozada Viajes, “teníamos paquetes armados y ya se vendieron todos entre marzo y abril agotando las ofertas en esos meses”.

Además, Giordano acotó que “de Córdoba viajan 200 personas para la Jornada de los cuales el 70 % son provenientes de organizaciones religiosas”. El 30 % restante son quienes “viajan por su cuenta y compraron los paquetes con noches en otros puntos turísticos y con el hospedaje incluido”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes, José González dijo que “hay más gente interesada en viajar que la posibilidad de llevarlos” y agregó que hubo muchas consultas desde el momento en que se conoció la noticia de la visita del Papa a Brasil.

González explicó que fueron empresas que ofrecieran estos paquetes porque se presentaron algunos inconvenientes: “cuando se acabaron los lugares en los vuelos regulares a Río, se solicitaron vuelos charter pero no fueron autorizados. Además,  surgieron inconvenientes en las transferencias de divisas para la cancelación de las reservas”.

Otras agencias locales como Bitácora Sudamericana Travel Tours, Ulyses Viajes y Beggia Turismo ofrecieron sus viajes en conjunto con el Arzobispado de Córdoba que incluían en sus paquetes los días en la Jornada Mundial de la Juventud 2013 en Río de Janeiro. Según las cifras que ofrece la organización de la Jornada se esperan más de 20 mil argentinos para participar del encuentro en el país vecino.