Etiqueta

Personal

Browsing

Unos 20.000 empleados de la aerolínea Malaysia Airlines recibieron sus cartas de despido dentro de los planes de reestructuración trazados para crear una nueva compañía aérea rentable, informan hoy los medios locales.
Dos tercio de los desvinculados, unos 14.000, recibirán en los próximos días una nueva oferta de empleo de la compañía que sustituirá a la aerolínea de bandera malasia.
De los restantes 6.000, un tercio del total de trabajadores, a aquellos con menos de 10 años en la plantilla se les compensará con un mes de salario por cada año trabajado, mientras que los que superen la década en la empresa se les ofrecerá mes y medio por año, consigna la agencia Efe.
Todos los trabajadores tendrán hasta el próximo 12 de junio para tomar la decisión de aceptar o rechazar la oferta.
Mohammad Faiz Azmi, director ejecutivo de PricewaterhouseCoopers (PwC), fue el encargado de firmar los despidos tras ser nombrado hace una semana administrador de Malaysia Airlines, según informa Iprofesional.
El nuevo administrador dirigirá la disolución de Malasysia Airlines System Berhard y la constitución de Malaysia Airlines Berhar para el próximo 1 de septiembre.
La nueva aerolínea tendrá un tamaño más manejable y sus operaciones se centrarán fundamentalmente en Malasia, relata Efe.
El director ejecutivo de Malaysia Airlines, el alemán Christoph Mueller, dijo en un comunicado que las operaciones proseguirán con normalidad sin que la transición afecte a los vuelos previstos y reservas hechas.
Mueller, de 52 años, obtuvo el respeto en el sector al dirigir el reflote de la compañía aérea irlandesa Aer Lingus cuando se encontraba al borde de la ruina por el aumento de los costes, la crisis financiera y la competencia de las compañías aéreas de bajo costo.
Malaysia Airlines llevaba varios ejercicios con pérdidas cuando dos accidentes aéreos la pusieron en una delicada situación en 2014.
El 8 de marzo de 2014, el vuelo MH370 con 239 personas a bordo desapareció cuando realizaba la ruta Kuala Lumpur-Beijing. Cuatro meses más tarde, el vuelo MH17 fue derribado con 298 personas a bordo en el este de Ucrania por un misil en una zona en la que combatían fuerzas gubernamentales y rebeldes prorrusos.

“Es un buen momento para Motorola en la Argentina. Durante el 2015 logramos alcanzar el 31% del share nacional. Y del total de equipos que ingresan al país capaces de soportar la red LTE o 4G, el 60% son Motorola”. La frase pertenece a Martín Errante, gerente de producto de Motorola Mobility Argentina, y sirvió para dar puntapié a la presentación formal del Moto E, el entrada de gama de la compañía.
Mediante un encuentro vía Hangout, Errante junto a Ariel Pérez (Comunicaciones Motorola Mobility) brindaron algunos detalles del equipo y el mercado. “Hay que tener una relación directa con el consumidor, desde el punto de vista de prestarle atención al diseño, tendencias, necesidades. Y es lo que estamos haciendo”, enfatizaron.
El producto llega al mercado con un precio sugerido de $ 3.499 para los equipos con plan, y de $ 3.999 si se adquiere liberado. “Ya hemos comenzado la distribución e inclusive ya se han realizado algunas operaciones en Movistar”, explicó Pérez. “Y también estará disponible en Personal”, completaron.
Al respecto, ambos fueron consultados por colegas sobre la situación que se produjo con Claro, propiedad del mexicano Carlos Slim, quien decidió no vender más equipos Motorola. “Es una situación de coyuntura, pero preferimos no contestar ni decir nada al respecto y enfocarnos en el consumidor”.
El nuevo Moto E (4G) es la segunda versión y se convierte en el dispositivo de entrada de gama de la familia E. Posee una pantalla qHD de 4,5″, cámara frontal, la versión más reciente del software Android (Lollipop), cámara posterior de 5 megapíxeles. Además ofrece un procesador Qualcomm Snapdragon, con CPU quad-core de 1.2GHz y gráficos avanzados.
 

Mucho se habló durante los últimos días sobre la salida de los “packs ilimitados” para los abonos y clientes de las compañías de telefonía celular. Ante la consulta de Punto a Punto, Personal dio su versión y dejó en claro cuál será su estrategia de ahora en más.
“En todos los casos, para aquellos clientes que tengan un terminal apto y hagan un uso intensivo de datos les sugerimos migrar a planes con mayor cuota disponible para tener la mejor experiencia de uso”, aseguran desde Personal.
A continuación, la palabra oficial de la compañía:

  • “La oferta de planes y servicios ha evolucionado, junto con las redes móviles y el uso que los clientes hacen hoy hacia una mayor conectividad en movimiento. Hace 5 años Personal presentó una oferta disruptiva de Internet por día, que simplificó y masificó, en el caso de los clientes prepagos, el acceso al servicio de Internet móvil, complementando la oferta de pospagos y abono fijo que ya podían combinar en el plan determinada cantidad de megas mensuales incluidos”.
  • “Continuamos impulsando la conectividad móvil con diversas opciones de packs, planes y dispositivos (socialphones, smartphones y tablets) que responden a la necesidad de estar conectado siempre y desde cualquier lugar, disfrutar de redes sociales, aplicaciones, juegos y toda clase de contenidos y entretenimiento multimedia”.
  • “A partir de éstas propuestas, la cantidad de clientes que se conectan a Internet se multiplica anualmente, llegando hoy a más de 8 millones de clientes por mes, y  también se multiplicó por 5 el tráfico de datos en estos años. La oferta también fue evolucionando, ampliando la cantidad de megas disponibles en los planes  y brindando la posibilidad de resetear la cuota de datos (ya sea diaria o  mensual) una vez alcanzada la cuota de datos incluida en la oferta (antes se tasaban como excedentes, por ejemplo)”.
  • “En el caso específico de los clientes prepago, el reseteo diario para mantener la velocidad tiene un costo del 50%”.
  • “Hoy, menos del 1% de nuestros clientes resetean la cuota de Internet, esto es producto de nuestra actual propuesta de planes que está desarrollada mediante una lógica acorde a las necesidades de nuestros clientes y en base a la experiencia de uso”.
  • “La llegada de 4G, una tecnología especialmente dedicada al tráfico de datos (complementaria a las redes 2G y 3G por las cuales se seguirán cursando las comunicaciones de voz y sms) potenciará -de forma gradual y mientras se desplieguen las redes y se migre el parque de terminales aptas de nuestros clientes -,  la conectividad en movilidad”.
  • “Para que nuestros clientes puedan vivenciar la experiencia 4G y nosotros ver el comportamiento de uso de nuestros clientes,  hasta el 15 de abril el tráfico de datos en 4G de Personal está bonificado y no descuenta en la cuota correspondiente al plan. A partir del 16 de abril, empezará a ser tasado, descontando de la cuota vigente.
  • “Al mismo tiempo, para poder evolucionar la experiencia de uso de nuestros clientes 4G comenzamos a ampliar la propuesta de planes con mayor cuota de datos incluidas. Por ejemplo, se amplía la propuesta de planes Personal Black con la posibilidad de elegir entre 2GB y 10GB mensuales incluidos”.

 

Mucha repercusión, en su mayoría positiva, tuvo el comercial de Personal protagonizado por Juanita Viale y una actriz desconocida que simula ser Mirtha Legrand por un día y realiza los típicos “tips” de la reconocida actriz y conductora, siguiendo los consejos de su nieta.
Se trata de la campaña “usá tu celular como un famoso” que busca promocionar los nuevos abonos “Día Full”, con los que el cliente puede llamar, mensajear y navegar por $4,90 por día y en este verano se suma un 50% de descuento por tres meses en el abono.
Los nuevos videos:


El primer comercial:

Las operadoras de celulares se encuentran ajustando las tarifas, con aumentos que van del 5% al 20%, incluso para aquellos clientes que contrataron el plan acordado con el Gobierno en el marco del programa Precios Cuidados, que será ajustado por segunda vez en seis meses.
Para cuando se inicie marzo, Movistar, Personal y Claro habrán ya actualizado sus tarifas, tanto del sistema prepago, como de los planes con factura.
Según informó el diario Clarín, Movistar aumentó la semana pasada el costo de sus planes con factura hasta un 11,9%. Por ejemplo, el plan Comunidad Más pasó de $139 a $155. Además, los usuarios de líneas con tarjeta tendrán un aumento del 10,7% en los llamados y 6,5% en los mensajes.
Desde el 16 de febrero, comunicarse a través de un teléfono de Personal, será un 14,5% más caro, tanto para clientes con abono fijo, como para aquellos que están contratados con factura o prepagos. El plan Todo Incluido Black, por ejemplo, pasará de costar $315 a $360, según indica el sitio Infobae.
Claro ya ajustó sus precios: para aquellos equipos que funcionan con tarjeta prepaga, el costo de las llamadas pasó de $4,20 a $4,4, un 4,7% más caro, mientras que el paquete de internet por día tuvo un ajuste de un 20%, llevando el precio a $3, aunque desde la empresa aseguraron a Clarínque aumentarán la capacidad a 50 Mb por la misma tarifa. En diciembre, los planes con abono y factura tuvieron un ajuste de aproximadamente 12%.
Desde fines de febrero, el Plan Prepago Nacional, acordado con el Gobierno en el marco del programa Precios Cuidados, sufrirá un incremento de 5,3% para llamadas y SMS, y del 3,6% en la tarifa de internet, con lo que la brecha con el resto de los planes se profundizará.

Muchos pronosticaron la muerte de la PC en los últimos años. Pero la gran cantidad de dispositivos de última generación que llegan a las góndolas en 2015 demuestra que la clásica PC de escritorio se transformó en modernos 2 en 1, notebooks y Ultrabooks. Sin embargo, en el año del renacimiento de las laptops, las antiguas desktop todavía resisten en las PyMEs argentinas, produciendo un drástico impacto en la productividad. Unrelevamiento de Intel en compañías locales del sector industrial, de comercio y de servicios reveló que 57% de los equipos que usan son de escritorio y al menos 4 de cada 10 tienen entre 3 y 5 años de antigüedad. Según el mismo estudio, las PyMEs pierden hasta un mes de trabajo al año por la reparación de antiguos equipos que fallan, con un costo anual de $17.400 por PC.
“Hay todavía una gran cantidad de organizaciones que no cuentan con personal de sistemas y toman sus decisiones como un consumidor normal. Adquieren equipos nuevos cuando los que tienen ‘no dan más’ y hay una creencia de que estirar la vida útil de un dispositivo genera un ahorro en los costos, cuando en realidad ocurre todo lo contrario. Hay una relación directa entre la adquisición de dispositivos con alto poder de cómputo y la eficiencia de las operaciones en general”, sostuvo Marisol de la Fuente, Gerente de Comunicación de Intel.
La investigación de Intel arrojó en sus resultados que actualmente sólo el 36% de las empresas de Buenos Aires y el 40% del interior consulta a técnicos capacitados para administrar el IT. Y las políticas de reemplazo siguen siendo una cuenta pendiente: el 61% de las PyMEs de Buenos Aires no tiene y la cifra trepa hasta el 80% en el interior del país. Esta tendencia a mantener un parque informático conformado en su mayoría por equipos obsoletos interfiere con la labor diaria de los empleados. Según la encuesta, 7 de cada 10 trabajadores se queja por la lentitud de sus PCs, mientras que 5 de cada 10 lo hacen por bajo rendimiento.

Tampoco se ve un aprovechamiento de las soluciones de movilidad, que son la gran tendencia para 2015. Mientras que el 57% de los equipos de una PyME son de escritorio, las PC móviles (sean 2 en 1, Ultrabooks o notebooks) representan apenas un 35%. “Para optimizar todos los procesos y conseguir un ahorro en los costos hay que asegurar un acceso rápido y seguro a la información corporativa. El ejecutivo de hoy requiere acceso en cualquier lugar, a cualquier hora del día, y esto demanda una infraestructura de IT inteligente, enfocada en la movilidad”, aseguró Marisol de la Fuente, Gerente de Comunicación de Intel.
La mejor opción para movilidad
Para un trabajo que exija el manejo simultáneo de distintos sistemas operativos, imágenes, gráficos y otras aplicaciones, lo mejor es contar con un dispositivo con gran poder de desempeño y amplia pantalla. Esto debe conseguirse sin resignar portabilidad con un equipo muy liviano y ultra delgado, para seguir trabajando entre reuniones y presentaciones. Las Ultrabook tienen el grosor de dos monedas de un peso, pesan la mitad que notebooks tradicionales y están siempre trabajando con la tecnología Intel Smart Connect, que actualiza la bandeja de entrada de correos y las redes sociales aunque el equipo esté en hibernación. Los 2 en 1 son ideales para los profesionales que están siempre visitando a clientes y realizando presentaciones “on the go”, pero que por momentos también necesitan la estructura de una notebook. Las 2 en 1 ofrecen una solución integral con lo mejor de dos mundos: todo el poder de una PC para trabajos pesados y la movilidad de una tableta cuando se la necesita.
Pero también hay innovación en las clásicas PC y las oficinas pequeñas ya no tienen que resignar espacio para obtener potencia. Las All In One cuentan con un diseño moderno y elegante que permite optimizar el espacio de los escritorios, ofreciendo todo lo que necesita un profesional que demanda productividad y rapidez. Además de una experiencia envolvente con pantalla táctil, full HD, cámara y micrófono integrados, estos equipos duplican la productividad para trabajos de oficina en comparación con desktops con 5 años de antigüedad. Las mini PCs, también conocidas como NUC, concentran en una elegante caja de 10×10 todos los elementos de una desktop (procesador Intel de alto rendimiento y gran capacidad de almacenamiento) pero sin sus desventajas: gran cantidad de cables, mucha necesidad de espacio y portabilidad nula.

(DyN) Personal anunció hoy el inicio del despliegue de la red de cuarta generación con tecnología 4GLTE (Long Term Evolution) en zonas estratégicas de las ciudades de Salta y Santa Fe.
“Estamos orgullosos de anunciar hoy que llegamos a más clientes del interior del país con la posibilidad de experimentar nuestro servicio 4G. Gradualmente y a medida que avance el despliegue de esta nueva red de Personal en todo el país, nuestros clientes accederán a un salto cualitativo en su experiencia de servicios en movilidad que potenciará la conexión de todos sus mundos en un único dispositivo”, destacó Aníbal Gómez, director General de Operaciones (DGO) del Grupo Telecom.
El directivo expresó que “mientras continuamos implementando mejoras de calidad, capacidad y cobertura en la red 3G con nuevo espectro y más inversiones, con la tecnología 4GLTE se abre un universo de innovadores servicios asociados que contribuirán a seguir mejorando la calidad de vida de todos los argentinos”.
La red 4G de Personal ya está operativa «en zonas estratégicas que registran altos niveles de tráfico de datos» de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Pinamar, Salta y Santa Fe.
Desde el inicio de la primera etapa de despliegue, en diciembre, la cantidad de sitios en la ciudad de Córdoba se ha incrementado en un 35% y en Rosario un 20%.
Se destacó que «hoy más de 200 mil clientes de Personal, que ya disponen de terminales con tecnología 4G y no tienen que cambiar de chip para utilizar la red ya que la empresa viene entregando USIM aptos para la evolución tecnológica a LTE/4G desde hace más de cinco años».
«El Grupo Telecom invertirá $ 13.000 millones en la ampliación de los servicios 3G y en el despliegue de la red 4G más potente de Argentina en los próximos tres años, que se suman al pago de US$ 410,7 millones por el espectro 3G y 4G hasta ahora adjudicado», se informó.
En ese marco, Personal tiene previsto en 18 meses alcanzar las principales ciudades del país y en cinco años, llegar a todas las localidades, en línea con lo establecido en el pliego de la licitación de espectro realizada por las autoridades nacionales.

Personal y Microsoft inauguran, esta nueva temporada, la tercera edición del Personal Fest Verano.  El 24 de enero se realizará un doble recital gratuito  en la ciudad de Córdoba y en las playas de Mar del Plata. En la ciudad de Córdoba se presentará Miranda!, Coti y Iceberg del Sur; en el Estadio Orfeo a partir de las 17:00 hs. Y en Mar del Plata se presentarán Los Illya Kuryaki and the Valderramas, Maxi Trusso y Cirse, en el parador Destino Arena, a partir de las 17:00 hs.
Como novedad, el público asistente a los shows podrá disfrutar ambos, uno en vivo y el otro por pantalla gigante.
Además, se podrá vivir el festival mediante streaming -para todo el país- a través del sitio oficial de festival www.personalfest.com.ar
El Personal Fest Verano 2015, continuará durante todo el verano con recitales gratuitos en Mendoza, Rosario, Salta y Corrientes, durante el mes de febrero.
El ciclo continuará el 8 de febrero con Tan Biónica, en el Parque San Martin, en Mendoza y con Estelares, en Costanera Parador Catalunya, en Rosario.
La tercera edición de Personal Fest Verano cerrará el 19 de febrero con Calle 13, en el Centro de Convenciones, de Salta y con Airbag, en Costanera Playa Arazati, en Corrientes.
El año pasado la edición 2014 de Personal Fest Verano convocó en total a más de 160 mil personas que disfrutaron en vivo de los  shows de Dread Mar I en Mar del Plata, Babasónicos en Potrero de los Funes, Tan Biónica en Salta, Los Cafres en Las Grutas, Miranda! en Córdoba e Illya Kuryaki And The Valderramas  en Corrientes entre otras bandas. Además, más de 400 mil personas lo siguieron vía streaming.
La edición 2014 del Personal Fest (en Buenos Aires) cumplió 10 años y en todas sus ediciones convocó a más de medio millón de personas que vibraron al ritmo de más de 500 bandas internacionales y nacionales.
 
Horarios de los shows
Personal Fest Mar del Plata
Cirse – 17:00 h
Maxi Trusso -17:30 h
IKV – 19:30 h
 
Personal Fest Córdoba
Iceberg del Sur -17:00 h
Coti- 18:35 h
Miranda – 20:50 h

Personal y Microsoft presentan el Personal Fest Verano 2015, una serie de shows gratuitos en los principales centros turísticos de todo el país. El Personal Fest Verano 2015, comenzará el 24 de enero con recitales gratuitos de Illya Kuryaki And The Valderramas en Destino Arena, en Mar del Plata, y con Miranda! en el estadio Orfeo de Córdoba.
El ciclo continuará el 8 de febrero con Tan Biónica, en el Parque San Martin de Mendoza, y con Estelares en Costanera Parador Catalunya, de Rosario. La tercera edición de Personal Fest Verano cerrará el 19 de febrero con Calle 13, en el Centro de Convenciones de Salta, y Airbag, en Costanera Playa Arazati de Corrientes.
El público asistente a los shows que se realizan el mismo día podrá disfrutar ambos, uno en vivo y el otro por pantalla gigante. Además, se podrá vivir el festival mediante streaming a través de www.personalfest.com.ar.
El año pasado la edición 2014 de Personal Fest Verano convocó en total a más de 160.000 personas que disfrutaron en vivo los  shows de Dread Mar I en Mar del Plata, Babasónicos en Potrero de los Funes, Tan Biónica en Salta, Los Cafres en Las Grutas, Miranda! en Córdoba e Illya Kuryaki And The Valderramas  en Corrientes.

Personal anunció el despliegue de su red de cuarta generación con LTE (Long Term Evolution) en las ciudades de Mar del Plata y Pinamar, donde los clientes con terminales aptas ya pueden experimentar el servicio.
“A medida que avance el despliegue de la nueva red 4G de Personal en todo el país, nuestros clientes podrán experimentar el salto cualitativo a una nueva experiencia de servicios en movilidad que potenciará la conexión de todos sus mundos en un único dispositivo”, destacó Aníbal Gómez, COO del Grupo Telecom.
“Se abre así,  un universo de innovadores servicios asociados que contribuirán a seguir mejorando la calidad de vida de todos los argentinos.  Y queremos que nuestros clientes ya puedan comenzar a experimentar 4G también durante sus vacaciones, acompañándolos en sus momentos de descanso y familiares con internet móvil de máxima velocidad”, concluyó.
La red 4G de Personal ya cuenta con más de141 sitios activos disponibles, instalados en zonas estratégicas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, Mar del Plata y Pinamar donde los clientes pueden comenzar a probar el servicio.
Hoy más de 200.000 clientes de Personal que ya disponen de terminales con tecnología 4G pueden empezar a experimentar la ultra banda ancha móvil, y vivir la experiencia de probar la red más moderna del país.
Los clientes de Personal no tienen que cambiar de chip para utilizar la red 4G ya que la empresa viene entregando USIM aptos para la evolución tecnológica a LTE/4G. Los clientes Personal Black pueden vivir la experiencia Personal 4G gratis hasta el 31 de marzo.
El Grupo Telecom invertirá $ 13.000 millones en la ampliación de los servicios 3G y en el despliegue de la red 4G más potente de Argentina en los próximos tres años, que se suman al pago de U$S 410,7 millones por el espectro 3G y 4G hasta ahora adjudicado.
Para marzo de 2015 está previsto desplegar más de 200 sitios y, en cinco años, llegar a todas las localidades del país, en línea con lo previsto en el pliego de la licitación de espectro realizada por el gobierno Nacional.