(DyN)- El Sindicato de Camioneros que encabeza Hugo Moyano acordó con las empresas enroladas en la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el cobro de un plus salarial de 4 mil pesos no remunerativos, pagaderos en tres y cuatro cuotas a partir de enero del 2015.
«Pasado este mediodía se acordó un plus de 4 mil pesos no remunerativos para la mayoría de ramas de la actividad que recibirán a fin de año, en tres y cuatro cuotas a partir de enero», informó a DyN un vocero de los camioneros.
En un comunicado que lleva la firma del secretario adjunto de los camioneros, Pablo Moyano, el gremio explicó que «esta suma será percibida por el general de los trabajadores de las actividades y el plus se vera incrementado en el caso de lácteos, ya que se suma a su bono anual de $3813 para los choferes y de 3051 para el ayudante».
Según se informó, lo mismo ocurrirá en la rama de distribución de aguas gaseosas, ya que el plus se sumaría al bono anual de esta actividad que este mes es de 4702 pesos -inicio de temporada- y 3100 pesos en marzo -fin de temporada.
Los camioneros justificaron el reclamo por el plus de fin de año «porque la inflación que afrontamos absorbe día a día el salario de los trabadores y debemos correr a la par de esta situación, en busca de mantener la dignidad de nuestros compañeros».
(DyN) – La Federación Argentina de Trabajadores Camioneros, encabezada por Hugo Moyano, realizará asambleas en todo el país y amenazó con un paro de 24 horas por la falta de respuesta postiva del sector empresario al reclamo de pago de un bono de fin de año.
«La inflación hace necesaria e imperativa la colaboración del sector empresario, quien en épocas de bonanza tampoco sabe gratificar a sus trabajadores, y ahora manifiesta un malestar económico, cuando en actos oficiales aplauden las medidas económicas del gobierno», sostuvo el gremio en un comunicado de prensa.
El sindicato que lidera el jefe de la CGT opositora apuntó los dardos contra la cámara empresaria del transporte (FADEAAC) por la falta de respuesta positiva al reclamo del pago de un bono de 4.000 pesos para fin de año.
«Con motivo del fracaso en una nueva reunión con la cámara empresaria del transporte, por el bono de fin de año, la Federación Argentina de Trabajadores Camioneros ha resuelto realizar asambleas en todas las bases, de todas las actividades y en todo el país, no descartando un paro total de actividades por 24 horas», informó el sindicato.
Y se quejó porque «ya se han llevado a cabo varias reuniones y la parte empresaria sigue demostrando un total desinterés en resolver la situación».
(DyN) – El Gobierno afirmó que no tiene previsto el pago de un bono de fin de año para jubilados y pensionados, al advertir que en diciembre tiene que desembolsar «53 mil millones de pesos» en sueldos y aguinaldos.
Así lo señaló el director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, quien indicó que el Ejecutivo nacional está «haciendo un gran esfuerzo para pagar en tiempo y forma» los aguinaldos, las jubilaciones y las pensiones.
«En el mes de diciembre tenemos pensado pagar jubilaciones y pensiones por 53 mil millones de pesos. Una cifra realmente muy importante. Un cuarto del presupuesto anual de toda la provincia de Buenos Aires. Un 25 por ciento de todo el presupuesto, o más», señaló Bossio.
Consultado, en conversación con radio La Red, por la posibilidad de que el Gobierno realice un pago extra a fin de año para este sector, el titular de la Anses respondió que «no» tienen «previsto nada».
En este sentido, el funcionario ponderó que «éste fue un año en el que el Gobierno pudo cumplir con los dos aumentos como marca la Ley (de Movilidad Jubilatoria)».
«Nosotros estamos trabajando fuerte para cumplir con ese objetivo y tener la prudencia suficiente de hacer en tiempo y forma los pagos», expresó el funcionario.
En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desligó al gobierno nacional del pago de un bono de fin de año para el sector estatal, al advertir que es «incumbencia propia de cada provincia y su respectiva autonomía de carácter fiscal».
«Cada gobernador de la provincia tiene la autonomía fiscal y financiera para la toma de decisiones, pero obviamente deberá contar con los recursos propios», sentenció el funcionario al ser consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno otorgue un pago extra en diciembre.
Capitanich sostuvo que «no todas las jurisdicciones tienen la misma política salarial», por lo que «hay incumbencia propia de cada provincia y su respectiva autonomía de carácter fiscal» para decidir un eventual pago de un bono de fin de año.
El ministro señaló que “los reclamos están dándose en gremios cuyas paritarias expiran en el transcurso de estos meses” y por tanto se trata de “modalidades de negociación” que apuntan “al cierre del año y el comienzo del próximo”.
Pero reiteró que “depende los niveles de ingresos de cada una de las jurisdicciones provinciales” ya que “no todas las provincias tienen la misma política salarial”.
A su vez, advirtió que en el caso de negociaciones entre trabajadores y empresarios, “no convalidamos la reapertura de paritarias, ni ningún tipo de negociación que contemple modificación en el Impuesto de Ganancias”.
Finalmente, aclaró que “si trabajadores y empresarios se ponen de acuerdo en mecanismos que son característicos de estas negociaciones, no es incumbencia regulatoria del Ministerio de Trabajo”.