Por Favio Ré / @faviore
“Análisis y comportamiento político en la Argentina 2013” fue el título del panel del que participó el director y socio de Poliarquía Consultores, Eduardo Fidanza, en el marco del sexto Coloquio Industrial organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) en el Hotel Sheraton.
Previo a su disertación, Fidanza mantuvo un diálogo con la prensa local en la que planteó el panorama que ven desde la consultora que encabeza Sergio Berensztein de cara a las elecciones primarias que tendrán lugar dentro de 12 días. “Las previsiones indican que el macrismo ganará en Capital Federal, el Frente Amplio Progresista (FAP) en Santa Fe, en Córdoba las mayores posibilidades son para De la Sota (sic) y en Mendoza se espera que el ex presidente Julio Cobos haga una elección destacada”, resumió Fidanza.
De todos modos, el politólogo dejó un capítulo aparte para analizar la elección más atrayente e importante de todas por su importancia para la conformación final de la Cámara de Diputados: la de Buenos Aires. El dato que arrojó Fidanza es que, desde el inicio de la campaña, el candidato del kirchnerismo, Martín Insaurralde, ha logrado descontarle 11 puntos al principal postulante de la oposición, Sergio Massa, habiéndose ubicado a sólo cinco puntos de este último. “Si siguiera este ritmo, podríamos decir que esto termina cabeza a cabeza”, completó.
El especialista adjudicó esta tendencia a dos factores. El primero es que “Massa partió de su techo e Insaurralde de su piso, con un alto nivel de desconocimiento. Massa ya era una figura política con mucha popularidad en las encuestas sin prácticamente haber hecho declaraciones ni haber sufrido algún desgaste vinculado con la aparición pública en la competencia electoral, de modo que el propio lanzarse significó caer unos puntos”, explicó Fidanza. El segundo está relacionado con un “muy importante papel de la Presidenta (Cristina Fernández) pero sobre todo del gobernador Daniel Scioli para contribuir a que Insaurralde tenga la actuación que está teniendo”.
Cabe recordar que Poliarquía ha sido la consultora más precisa a la hora de proyectar los resultados de las últimas elecciones. De hecho, en 2009, fue la única que previó un triunfo de Francisco de Narváez por encima de Néstor Kirchner.
Marketing y propaganda
Por otra parte, Fidanza en su improvisada conferencia de prensa también dedicó unos minutos a hablar sobre los cambios que han ocurrido en las campañas electorales de la mano de la irrupción de nuevas tecnologías.
“En las campañas modernas, los spots publicitarios son muy importantes. Pueden parecernos más o menos lúcidos y eficaces, a veces hasta llaman a la risa, pero no hay que olvidar algo: dos tercios de la población argentina se desinteresa por la política y, en ese marco, la función del spot publicitario es llamar la atención, que se hable del mismo así sea a favor o en contra”, comentó Fidanza, utilizando el ejemplo del famoso spot “dicen que soy aburrido” de Fernando De la Rúa “que parecía contraproducente y fue un éxito”.
El especialista también subrayó: “Cada vez se habla menos de política, de propuestas, de valores, ahora hay una especie de nuevo diccionario de la política en el que el marketing pesa mucho porque las campañas están pensadas basándose en la emotividad, la imagen o los gestos y no tanto en el razonamiento o el discurso verbal”. “Dondehay un fenómeno interesante es en las redes sociales: twitter tiene un poder muy grande en las campañas”, amplió.
Con respecto a las demandas de la población, dijo que la inseguridad domina en las encuestas pero que cada vez tienen más preponderancia las cuestiones económicas, como por ejemplo la inflación. “Y también, al haber menos actividad económica, empieza a aparecer algo de preocupación por el empleo”, concluyó.