La sala de reuniones está llena. Todos los gerentes de la empresa están reunidos para ver la presentación sobre la gran propuesta que se quiere hacer. Sin embargo, varios miran el celular, otros están ansiosos por irse y la mayoría está harto de ver archivos de PowerPoint o Prezi uno atrás del otro. Swoosh podría ser una solución para brindar una charla más suelta y además llamar la atención.
Se trata de una app para Android que permite controlar la presentación de la computadora con el movimiento de las manos en el aire.
¿Cómo funciona? Primero, se debe instalar la app en el dispositivo móvil y luego la herramienta necesaria para controlar la computadora de escritorio.
Una vez realizados estos pasos, se debe ubicar el celular sobre la mesa de la sala de reuniones y pasar la mano por encima del equipo para ir navegando la presentación gracias al sensor del dispositivo.
Para utilizar Swoosh, tanto la computadora como el dispositivo móvil deben estar conectados dentro de la misma red Wi Fi, según informa Infotechnology.
Sorprender a los directivos de la empresa tiene un costo. La app cuesta US$ 2 y puede utilizarse en equipos con Windows, Mac o Linux. Además, es compatible con aplicaciones de presentaciones como PowePoint, Prezi, Slidely, Google Slides y Acrobat Reader, entre otros.
El Renegade se exhibirá en el Salón de Buenos Aires en junio próximo. Las primeras unidades configuradas para nuestro mercado se producirán en la planta de Pernambuco a partir de septiembre. Y el lanzamiento comercial se realizará en octubre.
En Brasil, el Renegade tendrá una versión de entrada a gama a partir de 66 mil reales. Los precios para la Argentina aún no fueron definidos, aunque en la filial local trabajan para ofrecer una versión exenta de los impuestos internos.
En un principio, el Renegade llegaría a nuestro mercado con dos versiones, ambas nafteras: E.torQ Evo 1.8 16v de 132 cv, con caja manual de cinco velocidades y tracción delantera.
La otra opción será la Tigershark 2.4 Multiair de 184 cv, con caja automática de nueve velocidades y tracción integral de tipo inteligente, con caja reductora electrónica.
Es muy probable que esta versión resulte afectada por la primera escala de los impuestos internos, aunque resta saber si el Gobierno introducirá algún cambio en el gravamen en junio, momento en el que se comprometió a revisarlo.
Brasil tiene una larga historia de relación con los productos de Jeep, aunque esta es la primera vez que un producto es fabricado oficialmente por la marca en este país. Entre 1945 y 1959, se ensambló el modelo CJ5 en formato CKD y con licencia de Willys. Entre 1969 y 1983, se produjeron los CJ6 por medio de la licenciataria Ford, según informa Autoblog.
Sin embargo, Brasil es el único país del mundo con concesionarios exclusivos Jeep (es decir, no están compartidos por otras marcas de la familia Chrysler). Hace cuatro años la red era de 25 agentes en todo el país y ahora, con el lanzamiento del Renegade, está integrada por 120 concesionarios.
Y es que, al menos en el mercado brasileño, FCA apuesta a que el Renegade se convierta en la referencia del mercado por tecnología, equipamiento, mecánica y capacidad off-road.
En materia de venta de smartphones, el año pasado no fue el mejor para Samsung en comparación con los anteriores. Los analistas justifican estos resultados en la agresiva competencia de las marcas chicas en los segmentos medio y bajo y el éxito del iPhone 6 en el segmento alto.
Esto hace que el desafío para la empresa coreana sea por demás interesante: volver a sorprender y captar la atención del público y de la crítica, tanto desde el diseño, como desde su performance y de sus novedades, tal como lo hicieron modelos anteriores al S5. Con ese objetivo, ya tiene en gateras a su próxima nave insignia, el Galaxy S6 que ya tiene de fecha de presentación y será en el MWC de Barcelona el 1° de marzo próximo, según indica el sitio La voz del interior.
De acuerdo a las características que ya han dejado trascender desde la compañía, el S6 será un smartphone bien diferente a la línea estética que mantenía la familia Galaxy S, con lo cual desde su estética el impacto, según adelantan, está asegurado.
En este sentido, es sabido que contará con una segunda pantalla en su lateral, la cual mostrará notificaciones y servirá para interactuar con aplicaciones específicas. Incluso la invitación que Samsung está cursando anticipa su perfil curvo, algo que se vio en otros países con su modelo Galaxy Note Edge.
En cuanto a su pantalla, estará muy cercana a las 5,5” con resolución QHD (1440 x 2560 px), 3 Gb de memoria RAM, opciones en almacenamiento interno, una cámara principal de alta calidad con sensor de 20 Mp y una muy interesante para selfiesde 5 Mp. Lo que no está claro aun es si contará con procesador Snapdragon 810 o si Samsung optará por uno propio, como el Exynos 7420.
Maximiliano Olocco es uno de los referentes culturales de Córdoba, por tradición familiar y por trabajo propio, se ha forjado un nombre que ha vestido todos los estamentos de los eventos culturales ya sea como organizador, como productor o como vocero. Años detrás del ProArte de Córdoba, años en la disquería de su padre, años peleando por una Córdoba mejor.
Ahora, en esta etapa se lo encuentra presentando su propio disco, un trabajo lleno de bellas obras que van desde la canción francesa hasta el tango, siempre con el hilo conductor de su personalidad. Lo presenta este viernes 5 de diciembre en Cocina de Culturas, en Julio A. Roca 491 a las 22 horas.
Olocco estará acompañado por la So What Jazz, grupo que lidera el gran pianista y arreglador Juan Carlos Ciallela, por Martín Rodríguez en bajo y Alberto Saturno en batería y se le suman los invitados que han grabado también en el disco. Lucía Luque en violín, Guadalupe Gómez y Daniela Olocco en voces, Horacio Burgos en guitarra y Federico Daghero en persusión.
La marca, con enfoque y responsabilidad global, redefinió la interpretación de la movilidad individual con conceptos de vehículos específicos, centrándose en la sustentabilidad en toda la cadena de valor. “Revolucionamos la producción automovilística. BMW i es la interpretación del futuro del lujo, que se expresa a través de la sustentabilidad”, afirmó.
El gerente del proyecto BMWi en Chile, Claudio Valenzuela, explicó que la marca ha desarrollado el programa 360° ELECTRIC, destinado a complementar la experiencia de los usuarios para asegurar una movilidad permanente, dentro y fuera de la ciudad. Este consiste en un portafolio de soluciones conformado por cuatro pilares fundamentales: Recarga en Casa en alianza estratégica con Chilectra; Recarga en Estaciones Públicas de Copec; Movilidad Flexible a través de condiciones preferenciales con Sixt Rent a Car y Asistencia en Ruta con Auxilia Club Asistencia.
La nueva submarca “BMW i” presenta el primer automóvil selecto del mundo que fue concebido desde un principio para la conducción puramente eléctrica, solución ideal para superar los futuros retos que enfrentará la movilidad individual en las zonas urbanas de alta densidad demográfica.
El nuevo BMW i3 posee un diseño futurista, donde se distingue a simple vista la franja negra en el exterior, típica de BMW i. Posee formas laterales con líneas de armoniosa fluidez y grandes superficies acristaladas, que expresan ligereza. Destaca también su parrilla ovoide doble de BMW cerrada, además de un diseño único en los faroles, que cuentan con una fuente de LED en forma de U. Mientras que en el interior posee un habitáculo espacioso con 4 asientos ligeramente elevados. Sus puertas se abren en sentidos contrarios. Posee una maletera que va desde los 260 hasta 1.100 litros. Durante su fabricación, los materiales del BMW i3 fueron sometidos a tratamientos naturales, reciclables y regenerables.
En términos mecánicos, el BMW i3 posee tecnología eDrive, compuesto de un motor eléctrico síncrono híbrido, concebido especialmente para este modelo. El i3 posee una potencia de 170 HP y un par motor máximo de 250 Nm. Su transmisión es en las ruedas posteriores a través de una caja diferencial integrada. Su energía se obtiene gracias a una batería de ión-litio de alto voltaje, con energía aprovechable de 18,8 kWh. Pero lo más impresionante es su comportamiento deportivo y gran agilidad. A pesar de su tamaño, es capaz de alcanzar hasta 150 km/hr, y lograr una aceleración 0 a 100 km/h en tan solo 7,2 segundos.
El BMW i3 puede ser cargado a través de múltiples formas: a través de una toma de corriente doméstica, en estaciones de recarga públicas o con BMW i Wallbox.
Además, posee un completo equipamiento de serie, que incluye el navegador Professional con indicación dinámica de la autonomía restante, conexiones USB y AUX, sistema de manos libres para hablar por teléfono, climatizador, volante forrado de piel, luz diurna de LED, sistema de control al aparcar PDC con sensores en la parte posterior, cable para recargar la batería conectándola a una toma de corriente doméstica.
El BMW i8 es el segundo modelo de la nueva submarca BMW i. Se trata del primer vehículo híbrido eléctrico enchufable (plug-in-hybrid) de la firma alemana. Es un auto deportivo de carácter extraordinariamente progresista y sostenible, una interpretación revolucionaria del típico placer que depara estar a los mandos de un BMW.
El nuevo BMW i8 es un deportivo de 2+2 asientos, con arquitectura LifeDrive creada específicamente por BMW i. Posee una aerodinámica ejemplar del diseño de la carrocería, además de un moderno equipamiento que intensifica las sensaciones al volante. Tiene un peso de orden de marcha de 1.485 kilogramos.
Su diseño exterior sorprende con puertas basculantes tipo alas, un nítido trazado de las líneas y superficies con capas superpuestas, tanto en el exterior como en el interior. Faros y pilotos posteriores de diodos luminosos de serie. Innovadores faros de rayos láser como opción mundialmente única en un automóvil fabricado de serie, según informa el sitio Fayerwayer.
Debajo del capó, el nuevo BMW i8 posee sistema híbrido eléctrico enchufable (plug-in-hybrid), que combina un motor de gasolina de tres cilindros con tecnología BMW TwinPower Turbo y un motor eléctrico híbrido síncrono. En el primero posee una cilindrada de 1.500 cc, una potencia de 231 HP y un par máximo de 320 Nm.Mientras que el motor eléctrico logra 131 HP de potencia y un torque de 250 Nm. La transmisión de potencia es hacia las ruedas delanteras a través de una caja automática de dos marchas. Mientras que su batería de alto voltaje de ión-litio posee refrigeración directa y una capacidad bruta de 7,1 kWh.
La combinación del sistema BMW TwinPower Turbo y de la tecnología BMW eDrive, así como el sistema de gestión inteligente de la energía, redunda en una potencia máxima de todo el sistema de 362 HP, lo que logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y una velocidad máxima limitada de 250 km/h.
Su equipamiento de serie es muy completo. Incluye navegador Professional con gestión previsora del conjunto propulsor para la conducción puramente eléctrica, tablero de instrumentos con display plenamente digitalizado, climatizador de dos zonas, BMW iDrive con pantalla Control Display de 8,8 pulgadas, volante deportivo con teclas de funciones múltiples, asientos deportivos tapizados de piel y tablero de instrumentos forrado de piel.
La escritora, terapeuta y consteladora cordobesa Teresa Castellanos expondrá su última obra, Alumbramientos. Transcripción de voces. La cita es hoy, martes 4 de noviembre, a las 20 en el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria.
De la mano de Quo Vadis Ediciones, el evento contará con la performance de importantes voces de la cultura local: Cheté Cavagliatto, Reyna Carranza, Lía Peirotti, Álvaro Gatti y Rubén López, entre otros.
Nacido de una experiencia de dolor atravesada por la autora en 2004, Alumbramientos es una ‘rara avis’ que no encuadra en un género literario. En él, Teresa Castellanos expone su más íntimo ser a través de sensaciones fluidas y grabadas durante los seis meses del proceso vivido en 2004, luego transcriptas y, después de 10 años arrojadas a la luz en forma de prosa.
Narradora por excelencia, Castellanos ya ha publicado siete libros y brinda talleres de capacitación, vivenciales y terapias alternativas, trabajando en la integración de Ciencia, Espiritualidad y Arte.