Etiqueta

Presidenciales

Browsing

El recuento de delegados ya le daba el lunes a Clinton el número mágico para la nominación. Pero la demócrata decidió esperar al resultado de las primarias en Nueva Jersey, California y cuatro Estados menores más para cantar aún con más fuerza victoria y realzar la trascendencia del momento. La ex jefa de la diplomacia ganó tres de los cuatro Estados cuyos recuentos se han completado este miércoles e iba muy por delante de Bernie Sanders en clave, California.

Los simpatizantes de Clinton saben que tener una mujer presidente es un testimonio rotundo sobre los valores amenazados por la retórica incendiaria de Donald Trump, el rival republicano en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

Clinton finalmente pudo cantar victoria tras ganar en al menos 3 de 6 primarias en disputa y se imponía en California, en el último «Supermartes» de la carrera presidencial demócrata en Estados Unidos. Con ello, aseguró su nominación y se convirtió en la primera mujer en la historia del país en ser la candidata oficial de uno de los dos principales partidos políticos.

Que sea la primera mujer que va a luchar por la presidencia de EE UU es revolucionario en sí mismo, y ese es el tono que Hillary Clinton dio a su puesta en escena para celebrarlo aun consciente de la división interna entre los progresistas. “El Partido Demócrata está derrumbando otra barrera”, anunciaba el potente vídeo producido para la ocasión, en el que se quiso reconocer la labor hecha por otras mujeres que prepararon el camino hacia la igualdad de oportunidades. “Es una cuestión de humanismo”.

La historia ha hecho que esta fiesta coincida en el tiempo con el mismo día en el que Hillary Clinton decidió abandonar la carrera presidencial ante el actual presidente Obama hace ocho años. Entonces dijo en su discurso de renuncia que el techo de cristal no se había roto, pero había quedado resquebrajado en 18 millones de trozos. “El camino será más fácil la próxima vez”, anunció.

La primera vez que una mujer se presentó a las presidenciales fue en 1872. No recibió un solo voto electoral. Ahí empezó la batalla por tener representación en la vida política, incluido el derecho a votar, que no llegó hasta 1920.

Fuente: El País

 

 

(DyN) – , José Manuel de la Sota, afirmó hoy que con el resultado del balotaje porteño las «aspiraciones presidenciales» de Mauricio Macri, «han quedado muy machucadas», ya que sufrió «una derrota moral».
Además, De la Sota salió al cruce de los análisis que la elección capitalina de ayer beneficia al postulante presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, al recordar que el candidato del Frente para la Victoria Mariano Recalde «no pasó al balotaje» y no ganó en otras provincias. «Hace 15 días dije que Macri iba a enfrentar un balotaje incierto y complicado. Macri perdió en Santa Fe y Córdoba, y ahora tiene una derrota moral en su propio distrito electoral, que es el cuarto en la Argentina», expresó el mandatario provincial.
En declaraciones a radio Vorterix, el candidato presidencial de UNA puntualizó sobre Macri: «Sus aspiraciones presidenciales han quedado muy machucadas con estos resultados».
Ayer, Horacio Rodríguez Larreta (PRO), quien será el próximo alcalde porteño, le ganó en la segunda vuelta a Martín Lousteau (ECO) por tres puntos.
Sobre las conjeturas de que a Scioli lo fortalece este resultado en la Capital Federal, De la Sota enfatizó: «A dónde. Si el candidato de Scioli no pasó el balotaje. Scioli salió tercero en Santa Fe, cómodo tercero en Córdoba y segundo en Mendoza».
Ayer, De la Sota había considerado que Macri fue «soberbio» por lo que «su ajustado triunfo» en la segunda vuelta porteña resulta una «derrota».

El triple empate virtual en las elecciones santafesinas dio un nuevo impulso a quienes creen que aún puede evitarse una polarización entre el kirchnerismo y el macrismo a nivel nacional. Este miércoles, Sergio Massa y José Manuel de la Sota jugarán una de sus apuestas más fuertes para meterse en la discusión: el primero de los tres debates acordados en la fundación del frente Una Nueva Alternativa (UNA), precisa Infobae.
«La idea es que sea una discusión de propuestas lo más agresiva posible», explicó el peruano Sergio Bendixen, uno de los asesores estrella del massismo, durante la pausa que el equipo del Frente Renovador tomó durante los preparativos para recibir a los periodistas. «El único límite es que no haya agresiones personales», confirmó luego el propio Massa.
Tras haber ratificado su candidatura presidencial la semana pasada, el hombre de Tigre se encerró a prepararse para el encuentro. Su rival tuvo algo más de tiempo para entrenarse con el equipo que encabeza el consultor brasileño João Santana gracias a que el debate fue postergado dos veces mientras el Frente Renovador veía partir intendentes y negociaba con el PRO.
Ayer, las imágenes no pudieron ser más contrapuestas. Mientras De la Sota se mostró en su provincia en un día de gestión común y corriente, Massa se recluyó en el Hotel Interamericano de Nordelta a pulir los últimos detalles de su discurso. Lo acompañaban sus asesores en comunicación, sus dos consultores estrella (Bendixen y el español Antonio Sola), la profesora de actuación Cecilia Maresca y el intendente de Junín, Mario Meoni, a quien le tocó la difícil tarea de hacer de «sparring» e imitar al gobernador. «La tonada cordobesa todavía no me sale», reconoció con una sonrisa.