Etiqueta

préstamo

Browsing

El préstamo de entre 4 y 6 mil millones de dólares por parte de bancos del exterior para fortalecer las reservas internacionales podría concretarse esta semana, luego de que el presidente Mauricio Macri y su equipo económico asistieran al Foro Económico de Davos.
Con la llegada del endeudamiento, el patrimonio del Banco Central (BCRA) rondaría nuevamente en los 30 mil millones de dólares, cifra de la cual se alejó el 5 de octubre último.
El equipo que conduce el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, pretende utilizar el préstamo, cuyo plazo será de un año, sólo en un caso excepcional, como podría ser la incidencia de alguna eventualidad externa. Por ello, hay una posibilidad de que si el mercado cambiario continúa con la sintonía actual, el crédito se precancele a los seis meses de su entrada en vigencia.
De acuerdo con el funcionario, el préstamo “contra el alquiler de títulos públicos del Banco Central, va a estar entre 4.000 y 6.000 millones de dólares”.
Tras doce años de ausencia, la Argentina volvió a participar del foro de Davos, ocasión en la cual el Gobierno dio claras señales respecto de su intención de volver a los mercados y recomponer lazos comerciales en un viraje político y económico respecto de la administración kirchnerista.
Las expectativas apuntan a que los últimos encuentros con CEOs, banqueros y empresarios se puedan traducir en la llegada de inversiones a la Argentina, tal como pretende el Gobierno. Sin embargo, algunos especialistas consideran que la llegada de capitales al país depende, en gran parte, de que se estabilicen los bruscos movimientos de los precios, la solución del conflicto que la Argentina sostiene con los fondos buitre y el rumbo económico definitivo que decida tomar el Gobierno a poco tiempo de asumir.
El préstamo por parte de entidades financieras internacionales es negociado hace algunos meses por la gestión macrista y podría ser un envión para el humor del mercado. Según trascendió, el crédito sería otorgado por Hsbc, Goldman Sachs, Santander, JP Morgan, y Bbva.

El otorgamiento de préstamos al sector privado no financiero cayó 6,9% en la provincia de Córdoba durante el primer trimestre, según un informe del IERAL de Fundación Mediterránea elaborado en base a datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El dato es a valores reales, deflactando la inflación, y la caída es menor a la del promedio nacional, ubicada en 8,8%.
“A nivel regional, la zona más afectada y a la vez aquella que concentra más del 80% del total de préstamos fue la Pampeana, que presentó una disminución del 9,5% para el primer trimestre de 2015, comparando con el mismo período el año anterior. Entre las provincias que integran la región, se destaca el desempeño de CABA, que disminuyó el valor de los préstamos concedidos en un 13,3%, siendo la segunda jurisdicción con mayor caída en el país. Las demás provincias que componen la región se ubicaron por debajo del porcentaje del país, a mencionar, Córdoba con 6,9% y Buenos Aires 3,5%”, destaca el documento.
En general, la malaria se extendió a todas las jurisdicciones, exceptuando casos provinciales particulares como Jujuy que aumentó el 1,8% la cantidad de préstamos, Catamarca con una variación del 2,3% y Chubut 1,0%, siempre descontado el efecto de la inflación.
En el caso de los depósitos, la realidad es mejor, lo que estaría advirtiendo sobre un exceso de liquidez en el sector bancario, de acuerdo a la visión del IERAL
“Entre las regiones argentinas, la Pampeana fue la única que presentó una variación negativa en los depósitos en términos reales, con una merma del 0,6%. Entre las provincias que la componen, la situación es dispar, ya que Córdoba y CABA, presentaron disminuciones del 0,8% y 2,1% respectivamente, mientras que Entre Ríos presentó una variación interanual positiva del 4,5%”, finaliza el paper.

El Banco Mundial aprobó tres nuevos préstamos para Argentina por un total de US$ 265 millones, que estarán destinados a ampliar el acceso a energías renovables en poblaciones rurales, conservar los bosques nativos y proteger áreas naturales vulnerables.
El Proyecto Energías Renovables para Mercados Rurales (Permer) recibirá u$s 200 millones para poner en marcha su segunda etapa, informó el Banco Mundial en un comunicado. El proyecto Bosques nativos y comunidad recibirá otros u$s 58,7 millones.
En ambos casos son préstamos a más de 30 años de plazo. A ellos se suma una donación de u$s 6,2 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para el proyecto Corredores rurales y biodiversidad.
Los desembolsos forman parte del plan trabajo 2015/18 del Banco Mundial con Argentina, que se centra en las áreas de educación, salud, transporte, medio ambiente y empleo juvenil, entre otras. La cartera actual es de 24 proyectos.
«Con estos proyectos buscamos cerrar la brecha en acceso a servicios entre pobladores de áreas rurales y urbanas», afirmó Jesko Hentschel, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.