La compañía rosarina Air Computers, especializada en insumos tecnológicos, lanzará su propia marca de teléfonos celulares inteligentes. Bajo el paragüas CX, comenzará a comercializarlos a partir del mes de abril, según adelantó a #IMPULSO su titular, Carlos Airoldi.
“Tenemos intenciones de comenzar a vender celulares en Rosario a partir del mes de abril”, afirmó, con la intención de abarcar un nuevo nicho en el mercado.
En principio, “estaremos lanzando dos modelos propios de nuestra marca (CX) con precios competitivos que sean aptos para todos”, especificó. “En el último tiempo, CX creció mucho, ya que se están vendiendo computadoras en todas las provincias del país con diversos proveedores”, agregó.
Por otro lado, a la hora de hacer un balance de 2014, dijo que “entre los productos más vendidos, las tabletas se llevaron el podio, seguida por las notebooks. Constantemente surgen nuevos modelos, uno mejor que el otro, por lo que la demanda en ese aspecto se mantiene”, finalizó, según indica el sitio Impulsonegocio.
La organización de Mercoláctea, una de las muestras de lechería más importantes del país, confirmó que del 1° al 4 de julio realizará su 15º edición en la ciudad de Rosario, específicamente en el Centro Metropolitano de Convenciones. De esta manera, la muestra estará ausente de San Francisco por segundo año consecutivo.
El nuevo predio en el que se desarrollará Mercoláctea -ubicado a sólo 10 minutos del centro de la ciudad- contará con una superficie de 6.500 m2 distribuidos en espacios cubiertos y exteriores. La exposición posee el apoyo de la Municipalidad de Rosario y del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Entre las actividades que se destacan, se presentará la muestra comercial, con ofertas tecnológicas para el sector lechero, con novedades, innovaciones, nuevos desarrollos en el equipamiento de las salas, y todo lo concerniente al confort animal, informaron desde la organización a través de un comunicado.
En el sector lechero en general, y en San Francisco en particular, ven con cierta preocupación que la feria se haya convertido en “itinerante”. Y ponen como ejemplo lo que sucedió con AgroActiva, que luego de varios años de realizarse en Córdoba, en el 2009 se trasladó a Santa Fe.
Fuentes cercanas a esa feria señalan que ven como “muy remota” la posibilidad de retornar a esta provincia, teniendo en cuenta el éxito de los últimos años (en cantidad de expositores y afluencia de público) y el apoyo que reciben por parte del gobierno de aquella provincia.
Cuando el año pasado las autoridades de Mercoláctea comunicaron la decisión de trasladar la muestra, desde la municipalidad de San Francisco enviaron una carta documento solicitando la comunicación formal del traslado, ya que existía un contrato y aportes oficilaes para solventar la muestra.
Para bajar el tono de la polémica que generó la decisión del traslado, Aldo Ferrari, presidente de Mercoláctea, señaló en aquel momento que la intención era regraesar a San Francisco “tal vez en el 2015 o en el 2016, ya que nos han tratado muy bien”. Al menos durante este año, eso no sucederá.
Qué tendrá la edición 2015
-Se realizarán Seminarios de Capacitación para productores, operarios, encargados, técnicos y asesores.
-Las Olimpiadas Lácteas también formarán parte de la nueva edición de Mercolactea: participarán más de 40 escuelas agrotécnicas, con sus alumnos del último año, cuna de futuros profesionales.
-Habrá un espacio para las Rondas de Negocios Internacionales, con productores, cadenas de supermercados y operadores del exterior, haciendo intercambio de productos lácteos.
-En el Salón de Quesos Gourmet se presentarán al público, prensa especializada y empresarios gastronómicos, los mejores quesos del país; habrá clases de cocina magistrales, capacitación y degustación sobre quesos y sus mejores maridajes.
El Concejo Deliberante de Rosario aprobó un aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros, que a partir de este fin de semana pasará a costar $ 5 por viaje, según informa el diario La Capital de esa ciudad.
Es decir que, aún con este nuevo aumento en la metrópoli santafesina, la tarifa del servicio en Córdoba estará 30% más cara para los usuarios que abonarán $ 6,50 y 43% por encima de la rosarina si se tiene en cuenta el valor real de $ 7,15, sin computar el subsidio del 10% que decidió incluir la Municipalidad de Córdoba.
Otra gran diferencia es que mientras en Córdoba el oficialismo aprobó en soledad el aumento en tan sólo 45 minutos, con la «ayudita» de la oposición que permitió su tratamiento de preferencia, en Rosario el debate fue arduo al punto de que la votación entre los concejales terminó empatada 12 a 12 y tuvo que desempatar el presidente del cuerpo legislativo, que se decidió a favor del incremento tarifario.
Mientras destroza récords en España y toda Europa, Lionel Messi ya se prepara para un 2015 en donde buscará revancha a nivel de selecciones con Argentina en la Copa América y, por supuesto, seguir en lo más alto con el Barcelona. Adidas, sponsor del crack argentino, también se prepara para recibir el nuevo año con unos nuevos botines especiales para Messi, según informa el sitio marketingregistrado.
Se trata de los adidas Mirosar10, inspirados en Rosario, su ciudad natal. Combinan verde, blanco y naranja y, por supuesto, tienen en la parte del talón el emblema de Team Messi, la colección especial de adidas con productos del cuatro veces Balón de Oro.
Todas las salas de Showcase Rosario y Córdoba serán digitales antes de que culmine noviembre, de acuerdo a la información privada a la que accedió Impulso Negocios, sitio especializado de Rosario.
La digitalización no sólo ofrece una mejor calidad de imagen sino que además, permite ofrecer contenidos y películas especiales. Durante la segunda quincena de noviembre, Showcase se convertirá en el primer complejo de cines de la ciudad en tener el 100% de sus salas digitales.
La digitalización no sólo ofrece una mejor calidad de imagen sino que además, permite ofrecer contenidos y películas que en algunos casos no se habrían estrenado debido a los costos de realizar copias en 35mm.
Showcase ya digitalizó sus salas Haedo y Norte, en Buenos Aires, y en los próximos días también hará lo mismo en las de Quilmas y Belgrano.
Una agrupación universitaria que adhiere al massismo subió a su perfil de Facebook un fotomontaje donde se ve la imagen de Cristina Kirchner, trucada, a punto de ser degollada por un extremista de Estado Islámico, según informa mdz online.
La novedad la reportó el sitio rosarino Cuna de la Noticia, que llegó a hacer las capturas de pantalla antes de que la foto fuera borrada por el repudio que generó.
Reforma Universitaria hasta el momento no salió a dar explicaciones por lo ocurrido y en las últimas horas trascendió que el concejal Diego Giulliano era la «banca» política de la agrupación.
La empresa Aerolíneas Argentinas-Austral inauguró ayer una nueva ruta de vuelos que unirá a las ciudades de Córdoba, Rosario (Santa Fe) e Iguazú (Misiones), sin la necesidad de pasar por Buenos Aires.
Según destacó la compañía que preside Mariano Recalda mediante un comunicado oficial, los vuelos tendrán dos frecuencias semanales, los miércoles y domingos, y serán operados por Austral con aviones Embraer E-190 que tienen capacidad para transportar 96 pasajeros.
Los vuelos partirán desde Iguazú a las 11:40, llegando a Rosario a las 13:38; y continuarán desde Rosario a la 14:20 para arribar a Córdoba a las 15:10. Mientras que el camino inverso será saliendo desde Córdoba a las 16, con llegada a Rosario a las 16:57, desde donde partirán a 17:40 para finalizar en Iguazú, aterrizando a las 19:31.
Amérian Puerto Rosario Hotel abrió sus puertas y se presenta como una nueva opción hotelera en la ciudad de Rosario. El edificio tiene 53 habitaciones, 24 de las cuales son de categoría superior de mayor tamaño y 24 son estándar, además de 1 habitación para personas de capacidades diferentes. En el noveno piso se encuentran las tres suites que proveen el máximo confort.
Se trata de una nueva franquicia de la reconocida cadena Amérian Hoteles que demandó una inversión de US$ 5 millones, y se convierte en el hotel más moderno de Rosario, con arquitectura de vanguardia y estacionamiento con monta-auto completamente automatizado. Con una estructura innovadora y diseño de estilo minimalista, ofrece a sus huéspedes comodidad y placer en cada espacio del hotel.
Entre sus servicios brinda conexión Wi-Fi para uso corporativo, permitiendo realizar videoconferencias y trabajar online, tanto en las habitaciones como en las zonas comunes.
El establecimiento está ubicado en cercanías al centro comercial y financiero de la ciudad de Rosario. Este verano el hotel lanza un precio promocional de apertura, ofreciendo la tarifa por noche en habitación base doble desde $ 680 + IVA con desayuno incluido y un descuento de 15% hasta finales de marzo.
Amérian Hoteles inició sus actividades en Córdoba (en el año 1992) con hoteles propios y otros bajo el sistema de franquicias en todo el país con dos marcas: Amérian de categoría 4 y 5 estrellas. Y Mérit, de 3 estrellas superior. Sumando este proyecto, la cadena alcanza la cantidad de 25 establecimientos entre hoteles operando y en proyecto.
Si tomamos como referencia un departamento en Nueva Córdoba de un dormitorio, y lo comparamos con otro de las mismas características en el microcentro rosarino, notamos una diferencia importante. Mientras para Córdoba el valor promedio de una unidad usada es de unos $ 1.800, con un mínimo de $ 1.650 y un máximo de $ 1.950; en Rosario el alquiler promedio es de $ 1.900, con valores que van entre los $ 1.800 y $ 2.000. Es decir, apenas un 5,5 % más caro que en tradicional barrio de estudiantes cordobés.
Pero la diferencia se incrementa notablemente si se comparan unidades a estrenar: en Rosario se pueden conseguir departamentos de un dormitorio entre $ 2.200 y $ 3.500; y en Córdoba, entre $ 2.000 y $ 2.400. En este caso, los valores de la ciudad rosarina superan, en promedio, en un 29,5% a los de la capital cordobesa.
En cambio, si se consideran las unidades de dos dormitorios, la situación se revierte para aquellas que son usadas. Para este rubro, en Nueva Córdoba, los precios promedian los $ 2.750 en el caso de las unidades usadas y los $ 3.250 las a estrenar. En tanto, en la ciudad de la Bandera, los precios son de $ 2.350 y $ 3.900, respectivamente. Es decir, un 14,54% menos para el primer caso y un 20% más en el segundo caso que en el mercado cordobés.
Otros barrios, otras opciones
En el caso de barrio General Paz, que se puede comparar con el barrio rosarino Echesortu, se repite la situación. En cuanto al primero, las unidades usadas de un dormitorio promedian los $ 1.625 y las a estrenar los $ 1.900. En Rosario, esos promedios rondan los $ 1.700 y los $ 2.250, con lo cual se obtienen diferencias del 5% y el 18%, respectivamente, lo mismo ocurre con las unidades de dos dormitorios en los que la diferencia es del 10%.
Una tercera comparación que se puede realizar entre ambas ciudades es la de los barrios Alberdi/Alto Alberdi y el macro-centrosur rosarino. Aquí, los alquileres para unidades usadas de un dormitorio promedian los $ 1.525 para Córdoba y $ 1.650 para Rosario. En cambio, el alquiler de los departamentos a estrenar promedia los $ 1.775 para la primera ciudad y los $ 2.100 para la segunda.
En cuanto a los departamentos de dos dormitorios, en el macro-centrosur, y a diferencia de lo ocurrido en los barrios que se compararon precedentemente, Rosario muestra en promedio precios más altos: del 13% en unidades usadas y del 10,6% en las a estrenar.
Oferta, gastos y actualización de valores
En Córdoba, debido al cepo al dólar implementado en Argentina desde octubre de 2011, hay más unidades en oferta para alquilar, producto de que muchos propietarios e inversores optan por no desprenderse de los departamentos y eligen volcarlos al mercado locativo. Este fenómeno se da a pesar de que la renta que obtienen es de las más bajas en la última década: actualmente la renta por el alquiler de un departamento en Córdoba ronda entre el 3% y el 5%, cuando en otras épocas se ubicaba entre el 8% y el 10% anual.
En cuanto a la demanda, al igual que en Rosario, se mantiene firme, pero los inquilinos antes de elegir analizan el costo final de cada unidad ya que las expensas, impuestos y servicios esenciales han subido fuertemente, teniendo una marcada incidencia sobre el valor final pactado. En este sentido, en el caso de Córdoba los gastos llegan a representar entre un 40% y un 50 % por ciento, mientras que en la plaza rosarina tienen una incidencia de entre el 35% y el 40% en el costo del alquiler.
Por otra parte, se debe tener en cuenta que los precios de arrendamiento verificarán un ajuste en los próximos meses. En Córdoba, para los nuevos contratos que se están cerrando y aquellos que se están renovando, los valores de alquiler de departamentos se están actualizando con una suba del 20% en relación al año anterior.
Además, en los contratos ya se está estableciendo un ajuste por inflación del 25% para Nueva Córdoba y de entre el 20% y el 23% para otros barrios, que regirá a partir del segundo año de alquiler. En Rosario, en tanto, los aumentos en las renovaciones de contrato son del 25%, pero los reajustes por inflación que se pactan para el segundo año alcanzan el 30%.
A partir de septiembre (y se estima que hasta noviembre) la pista del Aeropuerto Islas Malvinas de la ciudad de Rosario entra en obras y quedará inactiva, motivo por el cual Sol Líneas Aéreas debe mudar su hub y será la aeroestación cordobesa Ambrosio Taravella la que albergue a la rosarina.
Así lo confirmó el vicepresidente de la empresa, Juan Nyffenger, quien indicó que se trata de una movida muy difícil para la compañía pero que pese a eso la mudanza será sólo hasta que finalicen los trabajos en Rosario.
“Salvo unos pocos empleados, el resto son todos rosarinos, por lo tanto no podríamos quedaron definitivamente en Córdoba”, dijo el directivo al tiempo que reconoció la complejidad que reviste tener que trasladar hasta la capital cordobesa todos los talleres y el equipamiento necesario.
Así, Sol llevará su hub a un hangar que pertenece a la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y ni bien esté operativo comenzarán con la mudanza. “Estamos viendo también la posibilidad de tener un lugar en Aeroparque, no sería un hangar sino algo más chico como para poder también salir desde allá”, sumó.