Etiqueta

SAC

Browsing

(DyN) El Gobierno promulgó la norma que modifica la ley de contrato de trabajo y que estipula que las fechas límites para pagar las dos cuotas del aguinaldo serán el 30 de junio y el 18 de diciembre de cada año, respectivamente.
Así lo establece la ley 27.073, sancionada por el Congreso el 10 de diciembre pasado y promulgada con fecha 9 de enero de este año, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
La norma modifica el artículo 122 del Régimen de Contrato de Trabajo (ley 20.744) y estable que «el sueldo anual complementario (SAC) será abonado en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año».
«El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año», puntualiza la norma.
También se estipula que «a fin de determinar la segunda cuota del sueldo anual complementario, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre» y si esa «estimación no coincidiere con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario».
Al respecto, se indica que «la diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre».

(Telam) El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó que la eximición del impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo para los sueldos inferiores a $ 35.000 es «muy importante» porque significa «un impacto en la generación de ingresos» de los trabajadores.
Además, en su habitual conferencia de prensa matutina, el funcionario comparó el alcance del tributo con otros países al señalar que en la Argentina «contribuye el 1,5% de los trabajadores mientras que en Uruguay lo hace el 13% y en países de Europa lo hace más del 30%».
Ayer, durante su extenso discurso en la UIA, Cristina Fernández de Kirchner lanzó: «¿A nosotros nos vienen a decir que nos nos importan los trabajadores?. No creo que haya nadie, más allá de la valoración que hagan de este Gobierno y de mi, que puedan negar que éste modelo hizo hincapié en la generación de trabajo», remarcó, ante el ministro de Economía Axel Kicillof y el titular de la UIA, Héctor Méndez.
Destacó que del impuesto a las Ganancias el 20% se destina a ANSeS, el 34% al Tesoro Nacional y el 46% restante se distribuye a las Provincias. Sostuvo que «hay que desmitificar este tema del impuesto a las Ganancias, que quieren enfrentarnos con los trabajadores» y afirmó que «los salarios siguen ganándole a los precios en la Argentina, más allá de las mediciones que se hagan».