Etiqueta

Santa Isabel

Browsing

El gobernador Juan Schiaretti y el presidente de Nissan Argentina, Diego Vignati, firmaron un convenio para fabricar camionetas de la marca japonesa en la planta de Renault en Santa Isabel, proyecto que supondrá la creación de 3.000 puestos de trabajo (entre directos e indirectos) y una inversión de US$ 500 millones (el año pasado, cuando se anunció la inversión por parte de Renault se habló de US$ 600 millones).

Desde el gobierno se encargaron de remarcar que se trata de la primera etapa del desembarco de dos automotrices internacionales, ya que el acuerdo contempla la incorporación de la firma alemana Mercedes Benz, que prevé fabricar un vehículo en la misma planta, con el soporte de Nissan y Renault.

En la presentación, se aclaró que Nissan tiene previsto producir 70.000 camionetas por año, a partir de mediados de 2018.  Las unidades tendrán un 30% de componentes de fabricación local, participación que la automotriz proyecta incrementar hasta el 50%.

¿Cuáles serán los beneficios que brindará la Provincia? Otorgará un subsidio por cada nuevo operario que ingrese por un importe equivalente al 5,71% de la remuneración de la categoría cuatro (hoy equivale a $ 1.150 mensuales), por un plazo de dos años. Estos beneficios resultaron claves para que Nissan se decidiera por Córdoba y no por Brasil, otra de las alternativas que analizaba la automotriz.

También se dispuso un subsidio del 25% del incremento de la demanda y consumo de energía eléctrica (por un plazo de tres años). Además, se brindarán los beneficios de la ley de promoción industrial, que contempla eximición de los impuestos Inmobiliario, Ingresos Brutos y Sellos.

El proyecto implicará la apertura de 1.000 empleos directos y otros 2.000 indirectos. “En un momento que hay zozobra en la actividad económica, que se ratifique que vienen a Córdoba nuevos puestos de trabajo es una gran noticia”, puntualizó el gobernador Juan Schiaretti.

En tanto, para el presidente de Nissan Argentina, Diego Vigneti, “el inicio de esta etapa en Córdoba  es un momento muy importante. Dentro de las estrategias de expansión regional que venimos llevando en Latinoamérica éste era un proyecto muy necesario”. Además, aclaró que el proyecto «nunca estuvo en duda. Capitalizamos la presencia en Córdoba de Renault».

En ese sentido, agregó que la producción en la terminal de Santa Isabel permitirá “aprovechar el potencial del comercio dentro del Mercosur en particular y en Latinoamérica en general. Pese al momento de crisis en Brasil pudimos avanzar en este proyecto porque trabajamos desde Nissan con  la alianza con Renault, con el gobierno provincial y con la Nación. Hoy tenemos el resultado de ese trabajo en conjunto”, apuntó.

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, comunicó que “ultima detalles” para la inversión que Renault y Nissan tienen previsto concretar en la planta de Santa Isabel para producir tres modelos de pick-ups. En total, se invertirán US$ 600 millones.
Lo llamativo del encuentro que el ministro Roberto Avalle mantuvo con las autoridades de las automotrices, es que se destaca que “Si bien restan ultimar algunos detalles, las negociaciones están muy bien encaminadas”.  El dato sugestivo es que la inversión ya se anunció de manera formal e inclusive fue ratificada por el número 1 de Renault al presidente Mauricio Macri.
Sin embargo, en los últimos días surgió una información que daba cuenta de “algunas diferencias” entre Nissan y Renault para concretar la inversión en Córdoba. Específicamente, un funcionario de la Provincia le señaló a Punto a Punto que “sabemos es que Nissan no está viendo con buenos ojos participar de un desembolso para que Renault tenga su propia pick-up y compita con ellos. Están interesados en seguir con el desarrollo de su pick-up en Santa Isabel y no tienen objeciones en que se fabrique una para Mercedes Benz. La resistencia viene con Renault”.
La misma fuente aclaró que “todas las áreas del Gobierno involucradas en la inversión” están trabajando “para garantizar la inversión y cuidar los puestos de trabajo”.
En ese contexto se puede enmarcar la reunión de Avalle con las autoridades de las empresas, aunque no dejó de llamar la atención que se hablara de “negociaciones bien encaminadas” de una inversión que se da por hecha.
Con todo, nadie cree que la inversión no se concrete en Córdoba, más allá de las diferencias que puedan existir entre las empresas y que nunca serán reconocidas en público.
“Encuentros de este tipo se han registrado en los últimos meses y seguiremos trabajando juntos para que finalmente se concrete esta inversión que será muy beneficiosa para toda la Provincia y para el sector automotriz en particular”, señaló Avalle, tras la reunión en la que también participaron el Secretario de Industria, Pablo De Chiara, Darío Rodrigañez (Renautl) y Nicolás Abatte (Nissan).
 

El gobernador Juan Schiaretti recibió al presidente de Renault Argentina, Luis Fernando Peláez Gamboa, con quien dialogó respecto a la inversión anunciada por la firma francesa, en conjunto con Nissan, de US$ 600 millones para la fabricación de tres camionetas pick-ups (marca Renault, Nissan y Mercedes Benz) en la planta de Santa Isabel.
El mandatario le solicitó al presidente de Renault Argentina trabajar en conjunto entre la Provincia y la empresa “para lograr una mayor participación de la industria autopartista cordobesa en la provisión de partes y piezas para equipar los vehículos”.
Además, el Gobernador reiteró su decisión de  acompañar la inversión de la empresa “con la creación de un nuevo Parque Industrial en Santa Isabel para promover el desarrollo de autopartistas y proveedores locales”, al tiempo que se comprometió en acondicionar los accesos a este nuevo espacio.
En tanto, Peláez Gamboa le informó al Gobernador que a partir del corriente año se realizará en la planta de Santa Isabel el ensamble de los autos Logan, Simbol y Stepway, proyecto para el cual la firma francesa invirtió US$ 100 millones.

El CEO de Renault-Nissan, Carlos Ghosn, le ratificó a Mauricio Macri la inversión de U$S 600 millones en Córdoba para montar una fábrica de pick ups bajo esas marcas y Mercedes Benz.
“Ghosn Comprometió una inversión de 600 millones de dólares para la planta cordobesa de Santa Isabel. La idea es construir tres modelos de pick ups para el mercado local y regional. Calculan que para fines del 2018 ya podrían estar terminados los primeros modelos”, señalaron desde Presidencia.
El proyecto, anunciado en abril del año pasado, contempla la fabricación de unos 70.000 vehículos al año y la generación de mil empleos directos y dos mil indirectos.
Del encuentro surgió también que Ghosn visitará la Argentina en julio próximo para ultimar los detalles de la inversión. “El presidente Macri considera fundamental para la generación de puestos de trabajo al sector automotriz y todas las industrias satélite, en la búsqueda de la meta de Pobreza Cero en la Argentina”, destacaron desde Presidencia.

“Después de introducir el Renault Duster Oroch este año, Renault está ahora presentando el ShowcarAlaskan, que marca un paso adelante en su apuesta para ganar clientes en un mercado de pick-ups en constante crecimiento. Las ventas de pick-ups representan alrededor de un tercio de las ventas totales de LCVs y abren un nuevo frente en la ofensiva de producción de Renault”, explica el comunicado oficial de Renault.
El ShowcarAlaskan es una sorprendente pick-up que prepara el terreno para los próximos modelos que serán de alcance global. Combina una carga de una tonelada con un estilo atlético y de vanguardia para satisfacer las exigentes demandas de usuarios tanto comerciales como individuales”.
Si bien la marca francesa no lo confirmó, todo hace pensar que la Renault Alaskan es un anticipo (concept o showcar) de la que finalmente producirá en su planta cordobesa de Santa Isabel en conjunto con Nissan. “El ShowcarAlaskan se ajusta perfectamente a las expectativas estéticas del segmento de pick-ups, al mismo tiempo permaneciendo fiel al estilo propio de la marca Renault”, asegura el comunicado.
“El estilo del ShowcarAlaskan respeta las reglas del segmento pick-up, con dimensiones impactantes y una sensación visual de energía y robustez. Al mismo tiempo, hemos incluido características específicas de Renault en la forma de un diseño delantero atractivo y superador”, expresó Laurens van den Acker – SVP, Diseño Corporativo durante la presentación en Europa.
Renault aseguró que el mercado de las pick ups “representa más de 5 millones de vehículos en 2014. El crecimiento en el mercado global de LCVs puede ser principalmente atribuido a la expansión del mercado de pick-ups, que comprende tres clases: pick-ups de media tonelada: 3% del mercado global, con una perspectiva de crecimiento del 35% entre 2014 y 2019. Pick-ups de una tonelada: 17% del mercado global, con una perspectiva de crecimiento del 19% entre 2014 y 2019. Y pick-ups de tamaño normal: 18% o del mercado global (90% en EEUU y Canadá).
Fuente: Global Insight”.
La ofensiva de Renault en el mercado de las pick-ups: una estrategia de cuatro etapas
• El Renault Duster Oroch Concept, presentado en Sao Paulo, Brasil, en Octubre 2014,
• El Renault Duster Oroch, presentado en Buenos Aires, Argentina, en Junio 2015,
• El ShowcarRenault Alaskan, presentado hoy en Paris, Francia,
La pick-up de una tonelada, prevista para el primer trimestre de 2016, con vocación mundial (en el caso particular de Argentina para fines del 2017, principios 2018)


 

Luego de conocida la inversión más importante que haya recibido la industria automotriz de Córdoba en su historia US$ 600 millones para la planta de Renault en Santa Isabel, donde se construirán tres modelos de pick-ups, la edición impresa lleva como uno de sus temas principales las consecuencias de esa inversión.
Algunos puntos a destacar: cómo tentó la Provincia a la “triple alianza” conformada por Renault, Nissan y Mercedes; cómo se modifica la estrategia comercial de las compañías; y el análisis de la inversión a cargo de Manuel Tagle, uno de los principales concesionarios Renault en el interior del país, entre otros temas.
Además, “Edisur se planta en la city para vender 1.000 hectáreas”. La empresa desarrollista inaugura un local en la peatonal 25 de Mayo, con el objetivo de comercializar su “banco de tierras”. Además, cómo cambia el negocio de la firma, a partir de los negocios a gran escala que instrumenta.
El resto de los títulos de la edición impresa:
-Vates se expande en la región a través de adquisiciones. Por dónde comienza y cuáles son los países en los que piensa continuar la expansión.
-Entrevista con Dante Sica: “Si gana un candidato opositor, va a tener que ir a una política de shock”.
-Cotreco se defiende: “Córdoba tiene uno de los contratos más baratos del país”.
-Cuánto facturaron los comercios de Córdoba con los 20 planes de Cordobesa.
-Webee sale a la caza de inversores: cuál es su estrategia.
-A días de inaugurar, el “Templo de los Mormones” no descarta seguir comprando tierras.
-Qué es AmpliEcoFono, el amplificador ecológico para celulares y tablets.
-Política a Punto: Accastello tienta a Riutort (a la intendencia)
-Felippa, sin vueltas: “La indecisión de Mestre es una cuestión secundaria”.
 
 
 
 
 

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, confirmó que Renault, junto a Nissan, conformaron una alianza de la que participa también Daimler, propietaria de Mercedes Benz, por la cual se invertirán US$ 600 millones en la planta de Santa Isabel.
El destino de ese desembolso, el más grande en la historia de Córdoba y el segundo del país detrás de los US$ 800 millones que está invirtiendo Honda, será para la fabricación de tres modelos de pick ups que saldrán bajo las marcas Renault, Nissan y Mercedes Benz.
Cristina destacó que se trata de un «cluster de pick ups» que implicaría el armado de una nueva planta que generaría mil puestos de trabajo directos y cerca de 4.000 indirectos teniendo en cuenta lo que puede generarse en la red de proveedores.
La Presidenta indicó que la expectativa es que el 70% de la producción de esa nueva planta se exporte. En tanto, si bien la mandataria no lo mencionó, el acuerdo implicaría una expectativa de fabricar unas 80.000 unidades al año.
A través de un comunicado, Renault indicó que en el marco de la sinergia y cooperación de la Alianza Renault- Nissan, esta última compañía desembarca como terminal automotriz en el país.
“En principio Nissan producirá en la planta de Santa Isabel la Nissan NP 300 Frontier a partir de los primeros meses de 2018. También, como fruto de la profundización del Convenio de Cooperación Estratégica entre la Alianza Renault-Nissan y Daimler, que comenzó en abril de 2010, las nuevas instalaciones industriales de Córdoba producirán una Pick Up para la marca Mercedes Benz”, dice el comunicado.
Finalmente, se fabricará una Pick Up Renault que compartirá aspectos arquitectónicos con la Nissan NP 300 Frontier, pero tendrá un diseño diferenciado en sintonía con la identidad visual de Renault. “Este modelo se convertirá así en el segundo vehículo de Renault dentro del segmento Pick Up, luego del lanzamiento de una camioneta de menor capacidad que está previsto para este año”, señaló la empresa.
Cabe recordar que, en junio de 2014 Punto a Punto anticipó de manera exclusiva la visita a Córdoba de una comitiva de técnicos e ingenieros japoneses pertenecientes a Nissan. El objetivo por aquel entonces era analizar la posible fabricación de una pick-up en la planta cordobesa de Renault.
07 captura PDF renault agosto 2014
En concreto, la empresa realizará una mega inversión para adecuar la planta (fuentes internas de la firma señalan que se tratará de una renovación muy importante de la fábrica) para montar una plataforma que le permita producir tres modelos de pick-up, bajo diferentes marcas: Renault (Raptur), Nissan (Frontier) y Mercedes.
El proyecto sería replicar en Santa Isabel lo que ya sucede en Brasil, donde Nissan ocupa parte de las instalaciones de Renault. “Aquí sucedería lo mismo, por eso cuando se habla de adecuar la planta, estamos hablando de ampliarla, no se trata sólo de sumar algunas líneas de producción, lo cual requerirá una inversión más que importante”, agregaron las fuentes consultadas.
 
 

Renault Argentina informó que organizará diferentes actividades de celebración con los colaboradores, clientes y seguidores de la marca para celebrar los 60 años de la construcción de la fábrica de automotores de barrio Santa Isabel.
Según un comunicado enviado por la compañía, este centro industrial comenzó a construirse el 12 de marzo de 1955 luego de que Henry Kaiser, productor industrial norteamericano, decidiera instalar un emprendimiento productivo en la provincia de Córdoba tentado por el programa de desarrollo industrial lanzado por el Estado nacional.
En su momento, para la construcción de la Fábrica Santa Isabel se emplearon 4,9 toneladas de acero, dos millones de ladrillos y 9.800 toneladas de cemento. Para transportar las 9.000 toneladas de equipos llegados desde Estados Unidos se necesitaron 600 viajes en camión desde Buenos Aires hasta Córdoba.
Así fue que el 27 de abril de 1956, 14 meses después de iniciada la construcción salió de la línea de montaje, un gran éxito de Santa Isabel: el primer el Jeep. Ese mismo año se fabricaron 2.000 vehículos.
Por esa misma época, en Francia, Renault decidió internacionalizar la mitad de todo su volumen de producción. Para ello comenzó a asociarse con industrias locales en diferentes países del mundo y Argentina fue uno de esos países. Así fue que en 1959 firmó un convenio de licencia y asistencia técnica con industrias Kaiser, ya instalada en Santa Isabel. Esto permitió que se  iniciara la producción de modelos Renault en Córdoba. El modelo Dauphine primero y el Gordini después fueron los primeros elegidos por el público local.
Con el correr de los años Renault y Kaiser fueron acordando nuevos planes de trabajo conjunto hasta que en 1975 Renault compró el total accionario y nació Renault Argentina SA.
Según la automotriz francesa, a lo largo de la historia en la fábrica de Santa Isabel se produjeron 25 modelos y más de 2.926.000 vehículos. Varios de estos modelos, se fueron transformando en verdaderos íconos de la industria nacional.
En estos días, Santa Isabel está celebrando sus 60 años con el flamante anuncio de un nuevo proyecto industrial: una inversión de U$ 100 millones de dólares para instalar una nueva plataforma industrial y fabricar, desde mediados del año que viene, los modelos Logan, Sandero y Sandero Stepway.

Con la reciente inauguración de varias obras y remodelaciones, Renault Argentina culminó un plan de modernización de sus sitios industriales: Fábrica Santa Isabel, Planta de Fundición de Aluminio, ambas ubicadas en Córdoba; además de trabajos en Metalúrgica Tandil, en Buenos Aires.
“Todas las mejoras y actualizaciones tuvieron como objetivo principal fortalecer la seguridad y optimizar la ergonomía de los colaboradores de la compañía. Se trata de 113 obras que se enmarcan en un plan de búsqueda de mayor competitividad, eficiencia y productividad”, explicó la empresa en un comunicado.
“Un equipo de más de 300 personas formado por colaboradores de Renault y de 30 empresas contratistas externas, trabajó durante los últimos meses en los tres sitios industriales”, agregaron.
Las principales obras inauguradas son:
Fábrica Santa Isabel
Montaje: Se colocó un piso transportador en la línea de montaje donde se instalan asientos, alfombras y aire acondicionado, entre otras piezas. Con esto se consiguió que el operador no deba moverse durante el montaje con mejoras en su seguridad, ergonomía y calidad del producto. También se instaló un nuevo luminoscopio que se utiliza para alinear las luces del vehículo. Este equipamiento de origen belga aporta mayor precisión y calidad a esta etapa del ensamblado.
Soldadura: se modernizó la línea de armado de Fluence, obteniendo más flexibilidad en el proceso. Además se instalaron pequeños robots inteligentes, denominados AGV, que tienen la función de trasladar los trineos, es decir las estructuras que soportan a la carrocería. Esta tecnología aporta mucha más precisión en los traslados.
Embutición: Se realizó una revisión y mantenimiento general y exhaustivo de todas las líneas de embutición lo que dio como resultado una mejora en la calidad de terminación de las piezas obtenidas.
Pintura: se puso a nivel los transportadores aéreos y de piso. También se realizaron tareas de mantenimiento y reparaciones específicas en todo el sector.
Sala médica: Se renovaron completamente las instalaciones de la clínica médica con la incorporación de más consultorios y mejores condiciones de atención para cada paciente.
Por otra parte, las obras en la planta de Fundición de Aluminio fueron:
Fusión: se renovaron los cuatro hornos de fusión reemplazando el sistema hidráulico, el material refractario y los canales de descarga de aluminio líquido. También se hicieron reparaciones en las dos cucharas de transporte, con la renovación de todo el material refractario que llevan en su interior.
Inyección: se realizó la limpieza y puesta a nivel de nueve hornos mantenedores de aluminio en cada celda de inyección.
Terminación: en este taller, se pusieron a nivel cuatro granalladoras, último eslabón en la cadena de transformación antes de la expedición.
Por último, y en cuanto a la Metalúrgica Tandil, se colocaron disyuntores diferenciales en todo el predio, se reformaron las puertas de acceso a los recintos de los hornos y se instalaron contenciones de hierro fundido en zona de colado. También se colocaron alrededor de 2.000 m2 de techos nuevos, se construyeron nuevas oficinas de servicio médico, consultorio y sector de Seguridad e Higiene y RRHH.

La automotriz de origen francés Renault difundió ayer sus resultados comerciales a nivel mundial para el año 2014. Los resultados de ventas han sido buenos para la compañía, que creció 3,2% en automóviles y utilitarios, en un contexto en que el mercado general creció 3,5%. El mayor crecimiento lo tuvo en la región asiática, gracias a los buenos números de Corea y China, precisa el portal www.carsdrive.com.ar.
En el apartado que se refiere a América, las ventas del Grupo Renault bajaron un -10,7% en un mercado que bajó un -7,5%, manteniendo su participación de mercado en 6,4% (-0,2 pt) gracias a su éxito en Brasil. En el gigante sudamericano la marca del rombo creció levemente (+0.3%) mientras el promedio del mercado caía un 11%.
Uno de los mercados que más tiró hacia abajo el desempeño de Renault en América ha sido el argentino. Renault fue una de las automotrices que más perdió, con una caída del 40% y pérdida de participación de dos puntos y medio.
20 Renault 2
Al respecto, Renault explica en el informe en inglés (en el difundido por la filial local está levemente distinto) que en Argentina, en un “contexto económico difícil, Renault eligió limitar su exposición al peso y, por tanto, la cantidad de sus importaciones”. Es decir que Renault, ante la falta de divisas, prefirió no endeudarse con el resto de las filiales por temor a una devaluación y por eso limitó al mínimo su stock de autos no fabricados en el país hacia mitad de año.
En el informe no se hacen referencias al futuro del mercado argentino, pero en la presentación Jérôme Stoll, director comercial del grupo Renault, señaló que en 2015 seguirán los mismos problemas que provocaron el hundimiento del mercado automovilístico en 2014 en Argentina, de acuerdo a un cable difundido por la agencia EFE.  Según Stoll, en 2015 su compañía intentará equilibrar los flujos entre Brasil y Argentina, porque este último país “seguirá desgraciadamente atrapado por sus problemas económicos y políticos».
20 Renault 3
Para Stoll la solución a los problemas de Renault en Argentina es política. En este sentido indicó que es necesario desplazar una parte de la producción que se hace ahora en Brasil a Argentina, o bien a lanzar un nuevo vehículo en Argentina, pero “eso requiere la participación de todos”, proveedores y Gobierno, con los que se está negociando, según indica la agencia.
Es decir que se confirman las negociaciones que viene llevando a cabo la automotriz para producir nuevos modelos en Córdoba, tal cual lo anticipó Punto a Punto el año pasado: en 2016 la puesta en marcha de la fabricación de los nuevos modelos Sandero y Logan, y a posterior, la producción en serie de una pick up con plataforma Nissan.