Etiqueta

Santander

Browsing

El pasado fin de semana tanto autoridades de banco Santander Río como banco Citi confirmaron el acuerdo mediante el cual la entidad de capitales españoles cerró la compra de la cartera minorista de clientes y su red de sucursales en el país del banco americano.

La adquisición de la red minorista de Citibank Argentina le permitirá incorporar a Santander Río 500.000 clientes individuos y una red de 70 sucursales, que se sumaran a los más de 2,7 millones de clientes y 401 sucursales que ya tiene hoy. Por su parte, Citi conservará la banca corporativa en el país.

Desde Buenos Aires, fuentes cercanas a la operación le confirmaron a Punto a Punto algunos detalles referidos al traspaso, que se estima quedará materializado “recién durante el segundo trimestre de 2017”. Mientras, “Citi seguirá operando normalmente, atendiendo de la misma manera, por los mismos canales y sucursales como hasta el momento”.

Sobre el traspaso de los empleados, “serán respetadas todas las condiciones laborales y de antigüedad”. Citi seguirá operando en la Argentina a través de su banca corporativa, institucional y comercial, “y en breve se activará un plan de comunicación para clientes y medios. Todo es muy reciente porque el acuerdo se firmó el mismo domingo”, completaron.

“Lo importante desde esta semana hasta que se cierre la transacción es que Citi seguirá operando bajo la marca Citi y se trabajará para que el traspaso a Santander sea ordenado y sin problemas según directivos del banco americano”, contaron las fuentes.

Durante las próximas semanas, “los directicos del Citi estarán a disposición de los empleados para generar reuniones tendientes a canalizar todo tipo de consultas referidas a la operación”, sentenciaron.

El Banco Santander Río tiene un amplio paquete de apoyo y mecenazgo para las universidades en todo el mundo. En Argentina, por caso, el banco invertirá este año unos $30 millones en apoyo a programas y proyectos universitarios. La Universidad Blas Pascal es una de las entidades apoyadas y en el marco de la inauguración de la Córdoba Management School, su Escuela de Negocios ayer visitó la ciudad Enrique Cristofani, el 1º de la firma bancaria. En diálogo con la prensa, Cristofani dejó una breve impresión sobre la coyuntura política y económica.
-¿Cómo es el apoyo que hace Santander a las universidades?
-En realidad lo que buscamos es trabajar en equipo con las universidades y parte de ese trabajo en equipo consiste en programas denominados mecenazgos, que en definitiva son trajes a medida para cada universidad. Entonces, en algunos casos tienen que ver con formación, donaciones físicas. La relación con las universidades ya lleva unos 15 años. Ya hicimos cosas buenas pero de lo que se trata es cómo hacemos nuevas cosas en el futuro, el desarrollo de cadenas de valor en concreto. Este año vamos a invertir unos $30 millones en apoyo a las universidades.
-Usted dijo que el país tenía problemas económicos y sociales, ¿cuáles son los principales problemas que ve?
-El tema de la inflación es un tema, el déficit social es otro, el tema social es una tema por el porcentaje de pobreza que tenemos. Por eso insisto en el trabajo en equipo, me parece que como país es fundamental que tengamos políticas de Estado, políticas públicas que trasciendan a los gobiernos.
-¿Cómo ve el clima de negocios?
-Para tener un buen clima de negocios lo que tenemos que tener como país, insisto, son políticas de Estado. Si vos tenes políticas de Estado que, en definitiva, van a permanecer en el tiempo como tienen otros países eso va a hacer que el clima de negocios sea muy bueno.
-¿El banco, puntualmente, como está?
-Muy bien, estamos creciendo mucho. Este año vamos a estar abriendo cerca de 50 sucursales este año, teníamos 360 vamos a terminar en torno a las 400 sucursales, vamos a tomar cerca de 400 personas más, estamos invirtiendo no menos de $5000 millones. Confiamos en que el futuro del país va a ser bueno pero para eso es fundamental que trabajemos en equipo como país y que tengamos políticas públicas de largo plazo.
 
 
 
 

La publicación tiene como objetivo una mayor difusión y una mejor valoración y relevancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la economía y la sociedad argentina.
Este trabajo cuenta con el elemento distintivo de mostrar la visión y opinión desde diferentes puntos de vista. Tanto desde la visión de expertos en estas tecnologías que evalúan objetivamente su impacto en nuestra sociedad, como desde el testimonio de líderes de distintos sectores económicos que han aprendido a utilizar las TIC como un factor de cambio y mejora de sus actividades.
Estos testimonios sobre los sectores más relevantes de la economía comprenden el Agropecuario (Gustavo Grobocopatel de Los Grobo), el Industrial (Martín Berardi de Siderar), el Financiero (Enrique Cristofani del Banco Santander Río), el del Comercio y los Servicios (Juan Martín de la Serna de Mercado Libre y José Oscar López de Andreani ), la Sociedad Civil (Fernando Straface de CIPECC), la Administración Pública (Pablo Fontdevila de ARBA) y la Salud (Daniel Luna del Hospital Italiano).
Los expertos convocados fueron Santiago Ceria, Susana Finquelievich, Alejandro Piscitelli, Alejandro Artopoulos, Marcelo Bosch, Gabriel Yoguel y Jorge Linskens.
Alejandro Prince y Lucas Jolías aportaron dos capítulos que describen la evolución cualicuantitativa del Sector TIC en sentido amplio, incluyendo el peso relativo de los diferentes rubros del mercado, así como los principales indicadores de uso, las características de la adopción y los cambios en el perfil del usuario.
El diseño, compilación y edición de la obra en su conjunto ha sido realizado por Prince Consulting. CICOMRA es el responsable de la edición.
El libro, que forma parte de la Colección CICOMRA, se ofrece en formato e-book (EPUB) y en formato PDF. En ambos casos puede ser bajado sin cargo del sitio www.cicomra.org.ar.
Descargar “Las TIC y su impacto en la economía y la sociedad”
 
 
 

Durante el mes de noviembre Córdoba Shopping activó beneficios para sus clientes. En concreto se trata de alianzas comerciales con numerosas entidades para compras con descuentos y tres cuotas sin interés y además, “Ahora 12” para las compras de productos de industria nacional en locales y con tarjetas adheridas al programa.
El detalle de la alianza con bancos, días y descuentos:
* Banco Nación: sábado 8 y domingo 9. Con 25% de descuento.
* Banco Santander: martes 11 y miércoles 12. Un 25% de ahorro y 30% para los clientes premium, compras con tarjetas de crédito y débito. Todos los miércoles descuentos del 15% y 20% para tarjetas premium.
* Banco Galicia: jueves 13 y viernes 14. Beneficios del 25% y 30% para la cartera premium, para compras con débito y crédito de sus clientes Quiero!. Todos los jueves descuentos del 15% y 20% para cartera premium.
* Banco Hipotecario: sábado 15 y domingo 16. Un 25% de ahorro con tarjetas de crédito y débito. Todos los martes 15% de descuento.
* Citibank: martes 18. Descuento del 25% y 30% para los clientes premium, para tarjetas de crédito y débito. Todos los viernes 15% y 20% de descuento para clientes premium.
* Banco Macro: lunes 24 y martes 25. Un 25% de descuento y 30% para cartera premium. Sólo compras con tarjetas de crédito. Todos los domingos ahorro del  15% y 20%  para cartera premium
* Tarjeta Naranja: todos los martes beneficio del 15% en las compras y plan Z.